• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

El Tornillo Olvidado: La Importancia de la Tornillería en la Alta Relojería

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo NATZA
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
NATZA

NATZA

Habitual
Sin verificar
Cuando pensamos en relojería, la atención suele dirigirse a complicaciones majestuosas como el tourbillon, la sonería o el cronógrafo rattrapante. Hablamos de calibres, acabados a mano, cajas de metales nobles y esferas esmaltadas con técnicas centenarias. Sin embargo, existe un componente modesto que rara vez recibe el reconocimiento que merece: el tornillo.

El tornillo: más que una simple sujeción​

En la construcción de un reloj mecánico, se utilizan decenas —y en algunos casos cientos— de tornillos. Lejos de ser simples elementos funcionales, cada tornillo tiene un propósito técnico y estético específico. Su diseño, material, tratamiento térmico y acabado influyen directamente en la durabilidad, precisión y elegancia del reloj.

La ciencia detrás del tornillo azul​

Uno de los detalles más apreciados por los entendidos es el tornillo pavonado, ese característico tornillo azul intenso que se obtiene mediante un tratamiento térmico controlado. No se trata solo de una elección estética: el proceso de pavonado mejora la resistencia a la oxidación, y requiere una precisión casi quirúrgica en la temperatura (alrededor de 290 °C). Un error de apenas 5 grados puede alterar completamente el color o comprometer la estructura del acero.

Ajuste micrométrico y seguridad mecánica​

Los tornillos también participan en ajustes críticos dentro del calibre, como los sistemas de regulación con cuello de cisne, o la sujeción del volante y la espiral. En muchos casos, la precisión del ajuste del tornillo determina la estabilidad del sistema oscilante, afectando directamente a la cronometría del reloj. No es exagerado decir que la calidad de los tornillos puede condicionar la precisión final del guarda tiempo.

Tornillos personalizados: identidad de marca​

Las casas relojeras de alta gama no se conforman con tornillos genéricos. Algunas, como Audemars Piguet o Richard Mille, diseñan sus propios perfiles de tornillo (incluso con cabezas de formas geométricas patentadas) para garantizar tanto una estética inconfundible como un control absoluto sobre la manipulación del reloj. Esto también forma parte de la seguridad del producto y de la protección de su integridad técnica.

Conclusión​

En la relojería, no hay piezas pequeñas, solo detalles ignorados. El tornillo —humilde, silencioso, esencial— es uno de los pilares invisibles que sostienen la excelencia mecánica. Reconocer su importancia es abrazar la relojería en su totalidad, donde cada componente cuenta, incluso el que no se ve.
 
  • Me gusta
Reacciones: aleherrero, Albetoj y puzzling
Compañero, ya te lo han comentado en otros hilos, este tipo de aportes o reflexiones son bienvenidos y enriquecen el foro. Sin embargo, publicar un texto generado por una IA tal cual, sin adaptarlo o añadirle tu propio enfoque, no me parece lo más adecuado. Te lo digo con todo el respeto, pero creo que siempre es mejor aportar desde la experiencia personal o desde un tema sobre el cual hayas investigado. Y si no, al menos, dejar claro cuándo el contenido ha sido creado con ayuda de una herramienta. Un saludo.
 
  • Me gusta
Reacciones: omega, Relojucos, Peteflay y 6 más
El título es chistoso. Me pega más en algo así:

El tornillo olvidado: un análisis de la locura en el siglo XXI
 
  • Me gusta
Reacciones: demetrius
Como odio la IA.
 
  • Me gusta
Reacciones: Peteflay, luismiguel, Ventura y 2 más
Además el tío luego ni responde ni nada, viene vuelca esta basura sacada de la IA más barata en infame que hay y se pira por donde ha venido.

Yo creo que lo hace aposta fíjate. Pensaba que iba a triunfar pero como le pillaron a la primera se ha picao.
 
  • Me gusta
Reacciones: yakokornecki, Peteflay, Speedmaster411 y 1 persona más
Además el tío luego ni responde ni nada, viene vuelca esta basura sacada de la IA más barata en infame que hay y se pira por donde ha venido.

Yo creo que lo hace aposta fíjate. Pensaba que iba a triunfar pero como le pillaron a la primera se ha picao.
Pues quizás sería planteable introducir alguna norma nueva sobre contenido de IA, cosas como estas pasarán cada vez más. Evidentemente es decisión de @Goldoff , solo lo digo como sugerencia, creo que tenemos suficiente contenido no ya original sino además de calidad top en el mundo hispanohablante, como para que se nos llene esto de contenido basura 🗑. Vaya yo lo prohibía pero es verdad que tengo ramalazos de dictador de vez en cuando y necesito prohibir cosas 😆. Si alguna vez me presento a unas elecciones no me votéis, estais advertidos 😆 ni aunque ofrezca regular los precios de Rolex
 
  • Me gusta
Reacciones: yakokornecki, Relojucos, Alfonso61 y 2 más
Y dale. Habrá sido este usuario secuestrado por un bot? Habrán comenzado las IAs lentamente a introducirse en humanos cual invasión de los ultracuerpos para dominarnos? ¡Están ahí!
 
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario y Peteflay
Pues quizás sería planteable introducir alguna norma nueva sobre contenido de IA, cosas como estas pasarán cada vez más. Evidentemente es decisión de @Goldoff , solo lo digo como sugerencia, creo que tenemos suficiente contenido no ya original sino además de calidad top en el mundo hispanohablante, como para que se nos llene esto de contenido basura 🗑. Vaya yo lo prohibía pero es verdad que tengo ramalazos de dictador de vez en cuando y necesito prohibir cosas 😆. Si alguna vez me presento a unas elecciones no me votéis, estais advertidos 😆 ni aunque ofrezca regular los precios de Rolex

A ver yo creo que poner puertas al mar, estos textos se ven a la primera pero a poco que te lo curres, o dentro de unos años, será imposible distinguirlos...

Al principio Google se enfadó mucho con esto de la IA, en texto e imágenes, y sacó una serie de directivas y algoritmos dedicados a rastrear y penalizar todo lo generado con IA... duró poco. Es imposible distinguir un texto generado con IA del humano si te lo curras lo suficiente (versiones premium + entrenamiento + promt-building) y lo digo después de haber usado decenas de herramientas detectoras y humanizadoras para textos.

Es como intentar evitar que la gente se aproveche del foro diciendo que es el reloj de su abuelo, cuando es un reloj que intenta tasar para vender, a veces es imposible saber la verdad.

EMHO claro.
 
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario y Peteflay
introducir alguna norma nueva sobre contenido de IA,

No sé si se deberá a una cortedad de miras por mi parte -que igual o seguro que sí- pero no veo la necesidad de implantar semejante norma solo porque haya un forero haciendo experimentos más o menos desafortunados.

Otra cosa es que no se dé por aludido con los comentarios que cosecha, de manera que le voy a pedir formalmente a @NATZA que deje hacerlos aquí y que, si aun así a él le parecen interesantes, se busque un sitio más afín porque a partir de ahora se los borraré sin más aviso.
 
  • Me gusta
Reacciones: omega, miquel99, Relojucos y 4 más
Y dale. Habrá sido este usuario secuestrado por un bot? Habrán comenzado las IAs lentamente a introducirse en humanos cual invasión de los ultracuerpos para dominarnos? ¡Están ahí!
6EKX.gif
 
  • Me gusta
Reacciones: Tempus Edax Rerum y Peteflay
Cuando pensamos en relojería, la atención suele dirigirse a complicaciones majestuosas como el tourbillon, la sonería o el cronógrafo rattrapante. Hablamos de calibres, acabados a mano, cajas de metales nobles y esferas esmaltadas con técnicas centenarias. Sin embargo, existe un componente modesto que rara vez recibe el reconocimiento que merece: el tornillo.

El tornillo: más que una simple sujeción​

En la construcción de un reloj mecánico, se utilizan decenas —y en algunos casos cientos— de tornillos. Lejos de ser simples elementos funcionales, cada tornillo tiene un propósito técnico y estético específico. Su diseño, material, tratamiento térmico y acabado influyen directamente en la durabilidad, precisión y elegancia del reloj.

La ciencia detrás del tornillo azul​

Uno de los detalles más apreciados por los entendidos es el tornillo pavonado, ese característico tornillo azul intenso que se obtiene mediante un tratamiento térmico controlado. No se trata solo de una elección estética: el proceso de pavonado mejora la resistencia a la oxidación, y requiere una precisión casi quirúrgica en la temperatura (alrededor de 290 °C). Un error de apenas 5 grados puede alterar completamente el color o comprometer la estructura del acero.

Ajuste micrométrico y seguridad mecánica​

Los tornillos también participan en ajustes críticos dentro del calibre, como los sistemas de regulación con cuello de cisne, o la sujeción del volante y la espiral. En muchos casos, la precisión del ajuste del tornillo determina la estabilidad del sistema oscilante, afectando directamente a la cronometría del reloj. No es exagerado decir que la calidad de los tornillos puede condicionar la precisión final del guarda tiempo.

Tornillos personalizados: identidad de marca​

Las casas relojeras de alta gama no se conforman con tornillos genéricos. Algunas, como Audemars Piguet o Richard Mille, diseñan sus propios perfiles de tornillo (incluso con cabezas de formas geométricas patentadas) para garantizar tanto una estética inconfundible como un control absoluto sobre la manipulación del reloj. Esto también forma parte de la seguridad del producto y de la protección de su integridad técnica.

Conclusión​

En la relojería, no hay piezas pequeñas, solo detalles ignorados. El tornillo —humilde, silencioso, esencial— es uno de los pilares invisibles que sostienen la excelencia mecánica. Reconocer su importancia es abrazar la relojería en su totalidad, donde cada componente cuenta, incluso el que no se ve.

👌🥂

Yo añadiría:

“Lo importante del tornillo y su calidad de fabricación en el mundo contemporáneo.”

Crucial.
 
Pues quizás sería planteable introducir alguna norma nueva sobre contenido de IA, cosas como estas pasarán cada vez más. Evidentemente es decisión de @Goldoff , solo lo digo como sugerencia, creo que tenemos suficiente contenido no ya original sino además de calidad top en el mundo hispanohablante, como para que se nos llene esto de contenido basura 🗑. Vaya yo lo prohibía pero es verdad que tengo ramalazos de dictador de vez en cuando y necesito prohibir cosas 😆. Si alguna vez me presento a unas elecciones no me votéis, estais advertidos 😆 ni aunque ofrezca regular los precios de Rolex
Hombre, yo por un buen Rolex te doy mi voto. ¡Soy un chico fácil!😜
 
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario
No sé si se deberá a una cortedad de miras por mi parte -que igual o seguro que sí- pero no veo la necesidad de implantar semejante norma solo porque haya un forero haciendo experimentos más o menos desafortunados.

Otra cosa es que no se dé por aludido con los comentarios que cosecha, de manera que le voy a pedir formalmente a @NATZA que deje hacerlos aquí y que, si aun así a él le parecen interesantes, se busque un sitio más afín porque a partir de ahora se los borraré sin más aviso.
Creo que haces bien Antón, prohibirlo es un absurdo, porque en poco tiempo casi todo va a ser así, pero si que podría entremezclar la IA y sus propias opiniones, que ya he visto más de un hilo así, por aquí. Yo estoy redactando un texto sobre los primeros Roskopf y un compañero mío, me ha retado a que mejore el suyo desarrollado por una IA ya bien entrenada para redactar textos... la IA es una gran herramienta, pero yo aún me obstino a la manera tradicional, en fin...


1680629345344.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: Ventura, Goldoff y itsmemario
No entiendo absolutamente nada de IA y me sorprende muchísimo como sois capaces de detectar lo que se ha escrito con IA.
Yo he leído el post y no he sido capaz de detectar nada. Estoy mayor.
 
Relacionado con este tema El País publicó hace unos meses un artículo muy interesante sobre una experiencia periodística en Italia.

IMG_3717.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: Ventura
No entiendo absolutamente nada de IA y me sorprende muchísimo como sois capaces de detectar lo que se ha escrito con IA.
Yo he leído el post y no he sido capaz de detectar nada. Estoy mayor.
Un primer vistazo da pistas. En general el “copiar y pegar” directamente un texto de IA llama la atención por lo bien estructurado que está.

No es habitual encontrar comentarios humanos tan elaborados en la red. Sin entrar en el contenido.
 
No entiendo absolutamente nada de IA y me sorprende muchísimo como sois capaces de detectar lo que se ha escrito con IA.
Yo he leído el post y no he sido capaz de detectar nada. Estoy mayor.
Nadie usa guiones largos (—) asi que eso es el signo número 1 que utilizo yo para saber si es IA, eso aparte de lo que te dice Jose como el formato, esos títulos en negrita y demás. Luego hay frases como esta "En la relojería, no hay piezas pequeñas, solo detalles ignorados" que tienen una cadencia muy propia de GPT en su estilo estándar, eso es verdad que se puede quitar si tienes la versión de pago que tiene memoria y te permite corregirle el estilo
 
  • Me gusta
Reacciones: Jose Perez
Un primer vistazo da pistas. En general el “copiar y pegar” directamente un texto de IA llama la atención por lo bien estructurado que está.

No es habitual encontrar comentarios humanos tan elaborados en la red. Sin entrar en el contenido.

Nadie usa guiones largos (—) asi que eso es el signo número 1 que utilizo yo para saber si es IA, eso aparte de lo que te dice Jose como el formato, esos títulos en negrita y demás. Luego hay frases como esta "En la relojería, no hay piezas pequeñas, solo detalles ignorados" que tienen una cadencia muy propia de GPT en su estilo estándar, eso es verdad que se puede quitar si tienes la versión de pago que tiene memoria y te permite corregirle el estilo
Muchas gracias por la información.
 
  • Me gusta
Reacciones: Jose Perez
Iba a comentar algo sobre el sentido común, y el gusto que da leer a otros compañeros que saben de esto, en contra de lo que provoca la IA, (vuelvo a lo mismo, sobra la I, esto está sobrevalorado), que es justo lo contrario, pero cada vez me apetece menos.
 
A mi la IA me parece fenomenal, como cualquier otra tecnología, si se usa con la cabeza, pero esto de hacer copia y pega, y además sin citar la procedencia, es enmierdar el foro, que es un foro para intercambio entre personas, no entre robots.
 
  • Me gusta
Reacciones: Jose Perez, Speedmaster411 y omega
A mi la IA me parece fenomenal, como cualquier otra tecnología, si se usa con la cabeza, pero esto de hacer copia y pega, y además sin citar la procedencia, es enmierdar el foro, que es un foro para intercambio entre personas, no entre robots.
Como ya comenté en otro hilo similar, citar el origen y entrecomillar el texto es esencial tanto con el “copiar y pegar” como en el uso de cualquier información “textual”

Respecto al uso de la IA al ser algo tan nuevo creo que es lógico que se vaya asentando poco a poco y que al principio ocurran cosas como ésta.
 
  • Me gusta
Reacciones: galunco y itsmemario
Atrás
Arriba Pie