• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

El futuro del reloj de cuerda.

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Gastonet
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Yo no sé si voy a acertar a explicarlo, pero lo voy a intentar; a mí me agradan tanto los de cuerda como los automáticos: al fin y al cabo, ambos son mecánicos, y por lo tanto suponen una maravilla de la inventiva del ser humano. Aunque...no sé el porqué; llamadlo romanticismo, o nostalgia (o ambas cosas a la vez) pero el de cuerda me conecta más con la idea del prodigio mecánico que supone construir una máquina que mide el tiempo.
Reflexiones sobre la marcha tras acostar a una parte del personal y poder disponer de un poco más de tiempo (que por cierto puedo medir con mi reloj ;-)).
Amigo Jose, no solamente lo has acertado, si no que lo has clavado
 
  • Me gusta
Reacciones: Gutigon
Amigo Jose, no solamente lo has acertado, si no que lo has clavado
Jajajajaja, como diría Millán Salcedo, de Martes y Trece: “me abrubas”.

Estimado tocayo, entiendo por tus palabras que la sensación entonces no es sólo mía...
 
  • Me gusta
Reacciones: Gastonet
La relojeria es la cuerda... Ademas mucho mejor ajuste que un automatico. Yo uso de todo pero para mi dar cuerda a un reloj es un precioso ritual
 
  • Me gusta
Reacciones: Gastonet y Gutigon
Jajajajaja, como diría Millán Salcedo, de Martes y Trece: “me abrubas”.

Estimado tocayo, entiendo por tus palabras que la sensación entonces no es sólo mía...
Entiendes bien..
 
  • Me gusta
Reacciones: Gutigon
La relojeria es la cuerda... Ademas mucho mejor ajuste que un automatico. Yo uso de todo pero para mi dar cuerda a un reloj es un precioso ritual
Has sintetizado perfectamente lo que rondaba en mi mente; yo no podría haberlo dicho mejor, compañero: en el principio fue la cuerda...:clap:
 
  • Me gusta
Reacciones: Gastonet
Pienso que mientras existan los relojes de pulsera continuarán como ahora. Tendrán una cierta presencia entre los aficionados y muy poca entre el resto de consumidores. Y esa falta de interés por parte de la mayoría de usuarios es lo que hace que las empresas relojeras saquen tan pocos modelos de cuerda. La industria relojera no vive de los aficionados.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Gastonet y Gutigon
Has sintetizado perfectamente lo que rondaba en mi mente; yo no podría haberlo dicho mejor, compañero: en el principio fue la cuerda...:clap:
Eso es lo que decía mi abuelo. Que los relojes de verdad tenían que ser de cuerda. Que los automáticos eran "moderneces"
 
  • Me gusta
Reacciones: Gastonet y Gutigon
La relojeria es la cuerda... Ademas mucho mejor ajuste que un automatico. Yo uso de todo pero para mi dar cuerda a un reloj es un precioso ritual
De ahí venimos, por eso me preocupa a donde vamos.
 
  • Me gusta
Reacciones: eolo
Pienso que mientras existan los relojes de pulsera continuarán como ahora. Tendrán una cierta presencia entre los aficionados y muy poca entre el resto de consumidores. Y esa falta de interés por parte de la mayoría de usuarios es lo que hace que las empresas relojeras saquen tan pocos modelos de cuerda. La industria relojera no vive de los aficionados.
Opino igual.
Ley de oferta y demanda, es lo que manda.
 
  • Me gusta
Reacciones: Jose Perez
De ahí venimos, por eso me preocupa a donde vamos.
Bufff ... a dónde vamos ....
Que os voy a decir que no sepáis. No tengo yo muy claro que la juventud se interese por este tema en la proporcion de su poder adquisitivo, que debe de ser pequeño por edad, trabajo etc.
En este y en otros temas el relevo generacional no lo veo.
Pero esto nos desvía del tema.
 
Gastonet, ya que iniciaste este hilo, puedes iniciar otro para que cada uno comparta la foto de su reloj de cuerda y veamos que hay en el foro, yo creo que mas de una sorpresa veremos!!
Compañero caminos, ya he abierto uno hoy, se titula "que reloj de cuerda llevas hoy".
Y ya hay compañer@s aportando fotos
 
  • Me gusta
Reacciones: caminos
Opino igual.
Ley de oferta y demanda, es lo que manda.
De todos modos sigo teniendo en mi caja algunos porque me recuerdan mi infancia y juventud cuando para la mayoría de la gente era lo único que se podía conseguir. De cuerda tengo dos o tres Vostok Komandirskie, un Buyalov, tres o cuatro HMT "refurbished", dos Luch, el Seagull 1963, ...
 
  • Me gusta
Reacciones: Gastonet
Pues no lo sé. Supongo que para no forzar la corona continuamente. Debe ser el eslabón más débil por su uso continuado en este caso. El motivo está ahí. Porque por hermeticidad encuentras relojes de cuerda de 100 metros. Y si se puede hacer con esa profundidad (10 metros de inmersión reales sin duda) supongo hacerlo de 200 metros se podrá hacer. Pero el uso continuo de sacar y meter la corona debe ser donde está el problema.
De todas maneras estos relojes de cuerda, su nicho no está en el buceo, sino en relojes de vestir. Y ahí sí que siguen teniendo un buen porcentaje de catálogo en las marcas top. Por eso creo que no desparecerán por los automáticos (ya lo hubieran hecho…). Siguen teniendo su cliente target.
Estoy de acuerdo que su nicho no sea el sector buceo, aunque corona y tija se puedan hacer de un material más resistente, con una leva que refuerce el cierre estanco.
Pero no estoy de acuerdo en encasillarlos solamente en el sector vestir.
Me explico, y por poner un par de ejemplos, que conoces de sobra.
Un flieger puede ser perfectame de cuerda, al igual que un crono, pues se han fabricado a miles a lo largo de la historia.
Pero ahora parece ser que el remonte manual, sólo se fabrica para el reloj elegante, y además para unos pocos que pueden acceder a las marcas top.
Y este emo, es el camino que lleva el remonte manual, para mi.. por desgracia.
 
  • Me gusta
Reacciones: Jose Perez y jdortega
  • Me gusta
Reacciones: jdortega
  • Me gusta
Reacciones: jdortega
Tremenda no.. tremendisima.
Pero volvemos a lo de antes... quien lo paga?
Mientras haya alguien que lo pague el fabricante seguirá desarrollándola. Es un negocio al fin y al cabo. Y de momento sí hay quien lo pague. Y bastantes: Modelo que tiene muy alta demanda con lista de espera de al menos medio año, y eso que cuesta cerca 50ks… y es de cuerda.
 
  • Me gusta
Reacciones: Gastonet
Yo no sé si voy a acertar a explicarlo, pero lo voy a intentar; a mí me agradan tanto los de cuerda como los automáticos: al fin y al cabo, ambos son mecánicos, y por lo tanto suponen una maravilla de la inventiva del ser humano. Aunque...no sé el porqué; llamadlo romanticismo, o nostalgia (o ambas cosas a la vez) pero el de cuerda me conecta más con la idea del prodigio mecánico que supone construir una máquina que mide el tiempo.
Reflexiones sobre la marcha tras acostar a una parte del personal y poder disponer de un poco más de tiempo (que por cierto puedo medir con mi reloj ;-)).
Que buena descripción has hecho de los relojes mecánicos y del prodigio de haber creado semejantes máquinas.
 
  • Me gusta
Reacciones: Gutigon
Pues en este caso, estimado amigo, ojalá te equivoques…
Eso espero.
De lo que si estoy seguro, es que es un placer debatir contigo. Y que espero algún día lo hagamos delante de dos copas de buen tinto.
Un abrazo
 
  • Me gusta
Reacciones: Gutigon y jdortega
Mientras haya alguien que lo pague el fabricante seguirá desarrollándola. Es un negocio al fin y al cabo. Y de momento sí hay quien lo pague. Y bastantes: Modelo que tiene muy alta demanda con lista de espera de al menos medio año, y eso que cuesta cerca 50ks… y es de cuerda.
Pues en ese caso, larga vida a H Moser..
 
  • Me gusta
Reacciones: jdortega
Eso espero.
De lo que si estoy seguro, es que es un placer debatir contigo. Y que espero algún día lo hagamos delante de dos copas de buen tinto.
Un abrazo
Gracias Jose. Un gusto también intercambiar opiniones contigo.
Por cierto, para estar la cuerda de capa caída, ya lleva el hilo 5 páginas de excelsos comentarios al respecto. No está mal. Gran hilo!
Abrazo!
 
  • Me gusta
Reacciones: Gastonet
Yo creo que no se trata del tiempo concreto que tardas en darle cuerda, sino que sea algo “obligatorio” a hacer, cuando otros relojes no tienes que hacerlo. Me explico… personalmente y sentimentalmente me atraen mucho los relojes de cuerda… pero solo tengo uno de pulsera mecánico manual… y seguiré teniéndolo puesto que me atrae sobremanera la idea y “la nostalgia”… todo eso que decís de la simbiosis con el reloj y demás. Lo usé durante una época a diario, pero al final terminé por dejarlo en el cajón y usarlo solo de forma esporádica. Por qué? Porque si bien EMHO darle cuerda es algo que “te une al reloj”, también es algo que si no te gusta hacer o más bien no te motiva… lo ves como algo absurdo… hay relojes que ese aspecto lo tiene la cubierto (automáticos). Es como un coche manual y uno automático… mientras pueda no tendré uno automático porque ME FASCINA cambiar las marchas, ser yo mismo quien lo haga, apurar hasta que me dé la gana etc, es un hecho que disfruto como tal. Pero, a quien le fascine un coche manual pero el hecho de cambiar marchas “le dé igual”… vera como absurdo tener que estar haciéndolo. No sé si me explico. En cuanto a relojes, yo tengo mi mecánico maula de pulsera y le doy cuerda cuando me apetece y lo pongo y disfruto. Pero a diario… hoy por hoy no me motiva.

Un saludo.
 
De todos modos sigo teniendo en mi caja algunos porque me recuerdan mi infancia y juventud cuando para la mayoría de la gente era lo único que se podía conseguir. De cuerda tengo dos o tres Vostok Komandirskie, un Buyalov, tres o cuatro HMT "refurbished", dos Luch, el Seagull 1963, ...
Pues menudo surtido amigo.
Disfrútalos como se merecen
 
  • Me gusta
Reacciones: Jose Perez
Atrás
Arriba Pie