• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

El futuro del reloj de cuerda.

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Gastonet
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
si realmente te gustan los relojes , no solo como algo que te dice la hora, tiene que tener al menos uno de cuerda, si tienes varios, mejor
cada uno te transmite sensaciones diferentes y por poco dinero.
cuando doy cuerda a un automatico, dejando aparte si es bueno o no para la mecanica, no me encuentro comodo.
 
  • Me gusta
Reacciones: Gastonet
Si los hicieran, se verían más. Los Khaki de Hamilton mecánicos con 80 horas de reserva de marcha , y otros con SW 210 y ETA 2801 se ven bastante. Son calibres robustos y comunes.

El problema creo que en parte radica en que las casas relojeras han optado por desarrollar más el automático que el mecánico. Personalmente prefiero el mecánico, en igualdad de condiciones, su esquema es más sencillo (con 17 rubíes basta, y se puede conseguir reservas de marcha de 50 horas, lo que ya ocurría hace 40 años), más robusto (no has de preocuparte de los golpes que pueda recibir la masa oscilante), y las revisiones más baratas.

Ojalá muchos de los divers que muchos anhelamos los hicieran con un calibre manual.

Si los hicieran, se verían más. Los Khaki de Hamilton mecánicos con 80 horas de reserva de marcha , y otros con SW 210 y ETA 2801 se ven bastante. Son calibres robustos y comunes.

El problema creo que en parte radica en que las casas relojeras han optado por desarrollar más el automático que el mecánico. Personalmente prefiero el mecánico, en igualdad de condiciones, su esquema es más sencillo (con 17 rubíes basta, y se puede conseguir reservas de marcha de 50 horas, lo que ya ocurría hace 40 años), más robusto (no has de preocuparte de los golpes que pueda recibir la masa oscilante), y las revisiones más baratas.

Ojalá muchos de los divers que muchos anhelamos los hicieran con un calibre manual.
Que las firmas hayan apostado más por el remonte automático, seguramente se debe al descenso en la demanda del manual, y eso será difícil de revertir.
A no ser que alguna firma le de por sacar algún modelo nuevo, y que ese modelo, sea todo un éxito, y cree tendencia.
Como bien dices un diver, estaría bien..
 
  • Me gusta
Reacciones: luismiguel
.............dame cuerda que ya me ahorcaré yo con cualquiera de mis preferidos...! :yhoo::

Ahí dejo uno como el primer reloj que tras muchos sacrificios pude comprarme. Y me enamoré tanto del efecto hipnótico de darles cuerda, que hay veces que no puedo dormir si antes no pongo a funcionar el corazón de alguno de ellos. Qué gozada...me siento como el dios del Olympo, moviendo con suavidad el corazón, dando vida a una máquina tan maravillosa que si pudiera volver a nacer me haría relojero.... Ahora tengo la ingrata virtud de que si desmonto uno, acabo montando DOS.............................pero ninguno tiene ni tendrá vida nunca. Soy el dios del Olympo pero al revés.

Saludos y a disfrutar sea con lo que sea pero déjame la cuerda, ya me ahorcaré yo como quiera y con quien quiera...! :whist::

Dogma-Prima-1.jpg


Ey..........que también haylos rabiosamente modernos con cuerda....

Pero mira qué maravilla por cuatro chavos que te ofrece el placer de ver cómo se mueven a tu voluntad las ruedas...
 

Archivos adjuntos

  • Landeron-248w.webp
    Landeron-248w.webp
    182,5 KB · Visitas: 44
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: El italiano, flyller, chamarilero y 4 más
Los relojes de cuerda manual son un clásico que nunca se dejará de usar, siempre va a ver gente que disfrute esa conexión personal con el reloj y el hábito de dar cuerda diariamente. Yo soy de los que cree, aunque busquemos esa pieza para uso único, que no existe el reloj ideal. Y que si hay relojes para cada momento y lugar. Hoy en días complicados con poco tiempo de descanso y relajación, sigo apreciando la utilidad y precisión de agarrar un cuarzo y salir de casa.
Saludos.
 
  • Me gusta
Reacciones: Gastonet
Hola a tod@s.
Esto que escribo es una reflexión, que hace tiempo tengo en la cabeza, y quería compartirla con vosotr@s.

En los tiempos que vivimos, parece ser que todo tiene que ser rápido, y al momento, y eso trasladado a la relojería, significa que igual ya no tenemos tiempo ni para darle cuerda a un reloj.

La sensación que tengo es que este sistema de carga, que ha sido uno de los pilares de la historia de la relojería, se le está arrinconando, hasta el punto de que ahora sólo se habla del reloj automático, o de cuarzo, y prueba de ello esta en el hilo diario del foro general. (cuántos relojes de cuerda vemos en ese hilo diario?), y no es una crítica.

Ya sé que en el foro Vintage los hay "afortunadamente", lo que quiero decir es que cuando hablamos del reloj de cuerda, parece que hablemos de la era cavernaria.
Y si no decidme, quien de vosotr@s regalaria a un hijo o hija un reloj de cuerda, para su cumpleaños?.

Una vez cuando mi padre vivía, le regalé para su cumpleaños, un precioso Buren de cuerda de mi colección. El lo recibió con mucha ilusión, y yo me sentí muy feliz. Pero al poco tiempo un día de comida familiar, mi padre me dice "mira hijo he pensado en devolverte el reloj, porque tengo que darle cuerda todos los días "...
Ante esa afirmación, lo primero que hice fué sentarme, y con todo el cariño le dije. Papa darle cuerda a un reloj no llega ni a un minuto de tu tiempo, y además estás jubilado.

Yo no estoy en contra en absoluto, de otros sistemas de carga, sea el que sea, pero si eso supone que en un futuro desaparezca este sistema, habremos perdido una parte muy importante de la esencia de la relojería.

Seguramente pensaréis que soy un anticuado.. es posible.
Solo añadiré que hay quien se relaja practicando yoga, o algún otro tipo de meditación.
Yo todo eso lo consigo dándole cuerda a mis relojes.

Gracias por dedicarme vuestro tiempo.
Un abrazo
Me acabas de recordar a mi padre.

Hace unos cinco años le regalé por su cumpleaños un reloj de cuerda (mi padre no suele llevar reloj). Al principio me comentó que no le hacía mucha gracia el tener que dar cuerda. Sin embargo, desde entonces, no se lo ha quitado de la muñeca (al menos la veces que le veo).


Loss relojes de cuerda tienen otro tipo de "vida".
 
  • Me gusta
Reacciones: Gastonet y luismiguel
No quiero perderme el pequeño placer de dar las 15 vueltas a mi flieger o las 7 a mi cauny, mientras desayuno.
No me plantearía comprar un reloj de cuarzo.
 
  • Me gusta
Reacciones: Gastonet y luismiguel
Yo personalmente prefiero los automáticos a los de cuerda. No es por la molestia de darle cuerda todos los días, que no lo es, pues tengo algo de relojeria gruesa y me entretengo, dándoles cuerda, ajustando la marcha con el pendulo, etc... y los disfruto como el que más.

Pero el reloj automático, que funciona con solo ponértelo por las mañanas sin tener que hacer nada más, a mi me produce una fascinación que va más allá de tener que dar cuerda o no.

Del cuarzo ya mejor ni hablamos....
 
  • Me gusta
Reacciones: Gastonet
Dejando a un lado el romanticismo, voy a dar un argumento práctico a favor de la cuerda manual.

Si tu reloj de cuerda lo tienes a la vista y no te lo pones ese día, le das 15 vueltas y lo tienes disponible al día siguiente.
Si dejas parado un reloj automático, es poco probable que le des cuerda.
 
  • Me gusta
Reacciones: Danu y elquemira
Se de tus gustos por estos relojes, pero eres uno de los pocos que los pone en el hilo diario, y repito, no es ninguna critica, simplemente me llama la atención.
Pero estaré atento ese reloj de cuerda de mañana.
Hoy mismo pueden hasta ser mayoría en el hilo diario con el SpeedyTusday!
 
  • Me gusta
Reacciones: Gastonet
En mi humilde opinión y en general todo lo que complica y añade un esfuerzo retrocede ante lo que simplifica y facilita. Cuerda frente a automático, automático frente a cuarzo, tendemos al mínimo esfuerzo o complicación, suele ser una ley inmutable. Así que los mecanismos de cuerda serán residuales y se mantendrán solo para los aficionados a la relojería en si misma, no a las maquinas de medir el tiempo ( este lo miden mejor los cuarzos radiocontrolados, o los smartwatch conectados al movil). Por otro lado los mecanismos de cuerda se llevan mal con los relojes que precisan exigencias reforzadas de estanqueidad, la corona roscada de los diver por ejemplo ( aunque haberlos haylos) , siendo estos un buen porcentaje entre los relojes que se venden ahora.
 
Que las firmas hayan apostado más por el remonte automático, seguramente se debe al descenso en la demanda del manual, y eso será difícil de revertir.
A no ser que alguna firma le de por sacar algún modelo nuevo, y que ese modelo, sea todo un éxito, y cree tendencia.
Como bien dices un diver, estaría bien..
Tendencia sí que creó, y sigue creando, un modelo de cuerda de una marca de las top comercialmente hablando. El Speedmaster de Omega, que es todo un icono, y cualquiera habrá escuchado alguna vez que en toda colección de relojes tendría que haber uno. Así que marketing directo e indirecto al calibre de cuerda lo hay y no se ha perdido.
Y todas las firmas de nivel tienen en su catálogo relojes de cuerda (en muchos casos también icónicos: Reverso, Calatrava, Patrimony…), sobre todo en las colecciones de relojes de vestir. Perderse no creo se pierda en el medio-corto plazo por lo que parece. Por suerte!
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Gastonet
Me encanta la cuerda manual, tengo varios incluido el Speedmaster y no me importaría tener más, antiguos y modernos. De hecho hay relojes inspirados en modelos antiguos que me gustan pero lamento el hecho de que no sean cuerda manual (como el Vario de trinchera y similares) y por ello no me he animado.
 
  • Me gusta
Reacciones: Danu
Siempre tendrá su público. En mis idas y venidas relojeras, hoy, solo tengo un automático y los demás cuerda... Me gusta ese pequeño momento de intimidad, que además es breve si quieres, sabes la carga que tiene y te da igual si has movido mucho o poco el reloj, menos piezas, menos cosas que pueden romper o fallar. Como concepto, es lo que más me gusta, aunque a veces está reñido con el concepto de reloj deportivo o para todo... En mi caso valoraba mucho las coronas roscadas y eso es un poco incompatible con un movimiento manual, aunque ha habido algunos modelos, o Pam que lo solventa con su leva.

Los automáticos son más cómodos para la mayoría y se despreocupan, pero un manual no necesita winder y para mí, se crea un vínculo más personal... Por eso, aunque sean minoritarios, sigue habiendo una oferta amplia y variada, y tendrán su público.

Un saludo!
 
  • Me gusta
Reacciones: Gastonet, luismiguel, jdortega y 2 más
Muy buena e interesante reflexión, compañero.

Yo solo puedo decir que tengo un Ruso de cuerda manual, y me encanta darle todos los días cuerda, no me importaría tener otro.

Sobre su futuro, yo pienso que el reloj de cuerda seguirá existiendo dentro de unas décadas, igual que continua existiendo el reloj de bolsillo.

Aunque, cada vez por desgracia se verán menos, las nuevas generaciones buscan otras cosas, pero no creo que se " evaporen " de un día para otro.

La prueba, ya te digo, hay muchísimos relojes de bolsillo por el mundo, aunque sea en un cajón guardado ( como mi Lotus de bolsillo Swiss Made ) pero estar, están...

Saludos.
 
  • Me gusta
Reacciones: Gastonet
Evidentemente cada uno no puede hablar por otros, de todas mis piezas tengo 3 de cuerda y me encanta ponerlos en marcha y a la muñeca, yo a los míos les doy cuerda cada día y medio y van tan ricamente. A mi personalmente si me guste ese rato de darles cuerda cuando les toca "salir a jugar", y sinceramente no me importaría tener mas mecánicos.
 
  • Me gusta
Reacciones: Gastonet
Yo lo veo como el afeitado clásico. Se reduce su uso pero siempre habrá un reducto de marcas que se llevarán casi todo el mercado y seguirán desarrollandolo. O eso creo.

¿Quién quiere perder 30 minutos afeitandose teniendo maquinillas electricas, cuchillas desechables etc? Pues parece que hay gente que sí. :)
 
  • Me gusta
Reacciones: Gastonet
Déjalos, déjalos, mejor para nosotros. Jejeje.
¡Larga vida a la cuerda!
 
  • Me gusta
Reacciones: Gastonet
Como ejemplo un modelo con características diferentes al prototipo habitual de reloj de cuerda: estética deportiva, 56 horas de reserva de marcha, 100 metros WR, corona roscada, tamaño grande.

a2a7e86e-c80e-42cc-814b-70ef748b6776-jpeg.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: elquemira, Gastonet, Danu y 1 persona más
Como ejemplo un modelo con características diferentes al prototipo habitual de reloj de cuerda: estética deportiva, 56 horas de reserva de marcha, 100 metros WR, corona roscada, tamaño grande.

a2a7e86e-c80e-42cc-814b-70ef748b6776-jpeg.webp
Jorge, contraataco con otro manual que tampoco es el prototipo habitual vintage: estética marina, bronce CuSn8, 300 metros WR, corona a presión mediante palanca, Unitas 6897 con 36 horas de marcha, dial sandwich tipo California, fondo de titanio, 45mm... indestructible.

IMG_5919.jpg
 
  • Me gusta
Reacciones: AbderramanII, Gastonet, luismiguel y 2 más
Yo los prefiero de cuerda, solo tengo rusos con este sistema, los automáticos a no ser que sea el powermatic 80 , me estresan porque nunca sabes cuando se va a parar, de hecho le he dado a mi hijo el Seiko militar, cuando menos lo esperas, parado. El de cuerda , le das cuerda y sabes para cuánto tiene , sin sorpresas. También son más finos y menos delicados a los golpes, para mí todo ventajas sobre el automático.
Saludos
 
  • Me gusta
Reacciones: elquemira y Gastonet
  • Me gusta
Reacciones: Gastonet, AbderramanII y Tazio Nuvolari
Y este para el capitán Garfio (también de cuerda... no muy arquetipo):

cdb4c368-5bd3-4c3a-a088-f4db3e4779b9-jpeg.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: AbderramanII, Gastonet, Danu y 1 persona más
  • Me gusta
Reacciones: Gastonet, AbderramanII, Danu y 1 persona más
Que las firmas hayan apostado más por el remonte automático, seguramente se debe al descenso en la demanda del manual, y eso será difícil de revertir.
A no ser que alguna firma le de por sacar algún modelo nuevo, y que ese modelo, sea todo un éxito, y cree tendencia.
Como bien dices un diver, estaría bien..
El único problema q le veo a un diver manual es tener q desenroscar la corona cada vez q lo remontas. Un saludo
 
  • Me gusta
Reacciones: Gastonet
Atrás
Arriba Pie