Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Nota: This feature may not be available in some browsers.
Pues no lo sé. Supongo que para no forzar la corona continuamente. Debe ser el eslabón más débil por su uso continuado en este caso. El motivo está ahí. Porque por hermeticidad encuentras relojes de cuerda de 100 metros. Y si se puede hacer con esa profundidad (10 metros de inmersión reales sin duda) supongo hacerlo de 200 metros se podrá hacer. Pero el uso continuo de sacar y meter la corona debe ser donde está el problema.Muy guapo. Pero en mi opinión el remonte manual, no tendría que pertenecer a ningún modelo específico de reloj.
Por ejemplo porque un diver no se concibe de cuerda?... De momento
Ya lo ha abierto esta mañana:Gastonet, ya que iniciaste este hilo, puedes iniciar otro para que cada uno comparta la foto de su reloj de cuerda y veamos que hay en el foro, yo creo que mas de una sorpresa veremos!!
Ese planteamiento es indiscutible.Yo personalmente prefiero los automáticos a los de cuerda. No es por la molestia de darle cuerda todos los días, que no lo es, pues tengo algo de relojeria gruesa y me entretengo, dándoles cuerda, ajustando la marcha con el pendulo, etc... y los disfruto como el que más.
Pero el reloj automático, que funciona con solo ponértelo por las mañanas sin tener que hacer nada más, a mi me produce una fascinación que va más allá de tener que dar cuerda o no.
Del cuarzo ya mejor ni hablamos....
Un punto de vista que comparto plenamenteYo los prefiero de cuerda, solo tengo rusos con este sistema, los automáticos a no ser que sea el powermatic 80 , me estresan porque nunca sabes cuando se va a parar, de hecho le he dado a mi hijo el Seiko militar, cuando menos lo esperas, parado. El de cuerda , le das cuerda y sabes para cuánto tiene , sin sorpresas. También son más finos y menos delicados a los golpes, para mí todo ventajas sobre el automático.
Saludos
Gracias por el consejorecomiendo la navaja pallares , para abrir, las cajas de los relojes de bolsillo de cuerda.
Amiga Abde, no se que contestarte, me has dejado sin palabras.Agradable hilo ha generado tu reflexión, estimado Jose; muy agradable ¡Gracias!
Ya te imaginarás por mi condición de vintagera que no tengo el menor problema con los mecánicos de remonte manual; de hecho, me encantan. Me gusta muchísimo su esbeltez y me encanta el momentito dedicado a dejarlos a tono en el momento de ponérmelos. Y si alguna vez no dispongo de ese momentito porque voy a la carrera, tampoco me supone un problema atármelo a la muñeca y ajustarlo poco después.
Debo confesar también que tengo algunas piezas a las que es un dolor darles cuerda (por ubicación, por la corona en concreto, por dureza de la cuerda), pero son los menos. Y precisamente los dos más modernos que tengo de cuerda (un Seagull 1963 y un rusito con un 3133) son una auténtica delicia de remontar.
Personalmente no encuentro ventaja alguna en un automático, ya que cambio de reloj a diario (como mínimo) y por lo tanto no me aporta nada; más bien al contrario. Con alguna pieza automática un poco perezosa que tengo me ha ocurrido encontrarla desajustada al de unas horas de ponérmela, porque en algún momento de calma al poco de ponérmela se ha quedado parada un rato sin que me diera cuenta; eso no pasa nunca con uno de remonte manual, que te lo atas bien cargadito y con reserva para todo el día ¡¡o más!!
Me encanta ver que hay muchos compañeros no vintageros que adquieren piezas no automáticas y no sólo no les parece un problema, sino que de hecho también disfrutan del ritual del remonte. Como bien ha dicho nuestro querido @jdortega, ese momentín y esas sensaciones te conectan mucho con el reloj y hace que lo sientas mucho más especial que un mero complemento... Y desde luego que terminas notando la diferencia con los ojos cerrados al dar cuerda a un reloj y a otro, incluso del mismo modelo.
Lo dicho, un hilo muy agradable![]()
Larga vida, amigo DanielDéjalos, déjalos, mejor para nosotros. Jejeje.
¡Larga vida a la cuerda!
Un símil muy acertado compañero.Yo lo veo como el afeitado clásico. Se reduce su uso pero siempre habrá un reducto de marcas que se llevarán casi todo el mercado y seguirán desarrollandolo. O eso creo.
¿Quién quiere perder 30 minutos afeitandose teniendo maquinillas electricas, cuchillas desechables etc? Pues parece que hay gente que sí.![]()
Claro, todas las opciones y opiniones han de ser respetadas, al margen de los gustos de cada cualEvidentemente cada uno no puede hablar por otros, de todas mis piezas tengo 3 de cuerda y me encanta ponerlos en marcha y a la muñeca, yo a los míos les doy cuerda cada día y medio y van tan ricamente. A mi personalmente si me guste ese rato de darles cuerda cuando les toca "salir a jugar", y sinceramente no me importaría tener mas mecánicos.
Hola a tod@s.
Esto que escribo es una reflexión, que hace tiempo tengo en la cabeza, y quería compartirla con vosotr@s.
En los tiempos que vivimos, parece ser que todo tiene que ser rápido, y al momento, y eso trasladado a la relojería, significa que igual ya no tenemos tiempo ni para darle cuerda a un reloj.
Ya sé que en el foro Vintage los hay "afortunadamente", lo que quiero decir es que cuando hablamos del reloj de cuerda, parece que hablemos de la era cavernaria.
Y si no decidme, quien de vosotr@s regalaria a un hijo o hija un reloj de cuerda, para su cumpleaños?.
Un buen complemento en el desayuno, para empezar el día relajadoNo quiero perderme el pequeño placer de dar las 15 vueltas a mi flieger o las 7 a mi cauny, mientras desayuno.
No me plantearía comprar un reloj de cuarzo.
Gracias amigo. Ojalá tengas razón y continúen ahí muuuchos años.Muy buena e interesante reflexión, compañero.
Yo solo puedo decir que tengo un Ruso de cuerda manual, y me encanta darle todos los días cuerda, no me importaría tener otro.
Sobre su futuro, yo pienso que el reloj de cuerda seguirá existiendo dentro de unas décadas, igual que continua existiendo el reloj de bolsillo.
Aunque, cada vez por desgracia se verán menos, las nuevas generaciones buscan otras cosas, pero no creo que se " evaporen " de un día para otro.
La prueba, ya te digo, hay muchísimos relojes de bolsillo por el mundo, aunque sea en un cajón guardado ( como mi Lotus de bolsillo Swiss Made ) pero estar, están...
Saludos.
Estoy de acuerdo en todo Danu, menos en que la oferta es amplia y variada, al menos en las categorías intermedias, y bajas. Si en las altas pero hay ya no accede cualquiera.Siempre tendrá su público. En mis idas y venidas relojeras, hoy, solo tengo un automático y los demás cuerda... Me gusta ese pequeño momento de intimidad, que además es breve si quieres, sabes la carga que tiene y te da igual si has movido mucho o poco el reloj, menos piezas, menos cosas que pueden romper o fallar. Como concepto, es lo que más me gusta, aunque a veces está reñido con el concepto de reloj deportivo o para todo... En mi caso valoraba mucho las coronas roscadas y eso es un poco incompatible con un movimiento manual, aunque ha habido algunos modelos, o Pam que lo solventa con su leva.
Los automáticos son más cómodos para la mayoría y se despreocupan, pero un manual no necesita winder y para mí, se crea un vínculo más personal... Por eso, aunque sean minoritarios, sigue habiendo una oferta amplia y variada, y tendrán su público.
Un saludo!
Y también por estética, algunos nos complican la vida.Me gusta darle cuerda a un reloj, en la calle sobre todo en el cafecito y en casa en silencio oir el inigualable sonido del remonte de cada pieza, eso sí, y como bien comenta nuestra querida Abde, debe de ser un proceso cómodo, hay modelos que bien por el tamaño de la corona ó su grosor es un auténtico coñazo darle cuerda