• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

Edad apropiada para un buen reloj

  • Iniciador del hilo dalamar
  • Fecha de inicio
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
  • #76
Yo también desde pequeño llevo marcas conocidas. Casio, lotus, seiko... Pero no un rolex.
Tampoco es que tenga envidia. Nunca me pareció marca para mi. Pero aún así son muy buenos, eso no lo discuto
Yo llevo relojes de una marca muuuuuy poco conocida...
[emoji23][emoji23][emoji23][emoji23]

lostimage.jpg
 
  • #77
Buenas tardes.

A raiz de este otro hilo

https://relojes-especiales.com/threads/rolex-sea-dweller-para-chaval-de-16-años.508391/

Me ha surgido una pregunta que lleva tiempo dándome vueltas por la cabeza. a ver que os parece.

¿A que edad consideráis que es apropiado que un chaval (o chavala) pueda llevar un reloj bueno sin que quede fuera de lugar?

Con reloj bueno, en este caso me refiero coloquialmente a relojes especialmente caros, de omega para arriba. Por un lado creo que depende de la madurez de la persona, no es lo mismo los cantamañanas que se ven en ese video que alguien centrado en sus estudios y con una vida normal.
Pero por otro sigo sin ver del todo normal que un chaval de 16 o 18 años vaya con un rolex en la muñeca (por decir una marca) por muy serio que sea y mucho que crea que sepa valorar las cosas.
¿como lo veis? Alguna edad adecuada? Que sea madur@? que se lo haya ganado?

A título particular puedo contarte que cuando falleció mi abuelo, yo tendría unos 15 años, me dejó como legado éste Omega:

tmp-cam-456557913.jpg

Mi madre estimó que era demasiado joven para tenerlo y hasta que no terminé la carrera y empecé a trabajar no me lo dio.

Ahora pienso que acertó.
 
  • #78
Como ya han dicho... cuando sepa lo que vale ganarlo. Yo con 16 ya trabajaba de socorrista y sabía lo que me costaría pagarme un reloj de lujo.
Mientras, hay gente que con 25 todavía ni sabe el valor de las cosas.
Algunos llegan a los 65 y todavía hacen la bicicleta (crédito tras crédito, ayudita por aquí, herencia por allá para tapar agujeros) porque parece que no son capaces o no quieren asumir su verdadera situación económica.

En mi opinión no hay edad, sino más bien madurez y capacidad financiera.
Sin ambas quedas ridículo con un reloj de ese calibre en tu muñeca.
 
  • #79
Preguntó el Rey al sabio: ¿Sabio, a qué hora es mejor comer?
Y el sabio le respondió: Señor, el rico si tiene gana, y el pobre si tiene de qué.
 
  • #80
Cuando sea capaz de ganárselo por si mismo. Así se simple lo veo.

Sin ayudas, sin créditos, sin ser una carga económica ni nada. Solo eso, cuando pueda por si solo sin recurrir a cualquier incongruencia.

Un saludo.

Enviado desde mi Mi 9T mediante Tapatalk

Pues eso, me quitaste las palabras de la boca (o las letras de los dedos)

Cuando pueda comprarlo por sí mismo, por sus propios medios y sea solvente e independiente.
 
  • #81
En cualquier momento dependiendo del nivel económico de la familia o del individuo.

Hay familias para las que un reloj de 50 euros es un buen reloj y hay familias y personas para las que un reloj de 10,000 euros es una baratija. Cada uno en función de sus circunstancias tiene una visión distinta y respetable.

Totalmente de acuerdo. Lo mismo es aplicable a todo lo demas, casa, coche, etc.
 
  • #82
Es curioso las cosas que lee uno en este foro.... es un buen sitio para darse uno cuenta de cuan distinto puede ser el status social de cada uno... la importancia que tienen las cosas para unos y para otros...
Leo cosas como... "que rolex me compro?" o mi "mi tercer Panerai" que... en fin! a mi me resultan por lo menos chocantes!
Es simple cuestión de poder adquisitivo, pero sinceramente... no creo que un chaval que ha crecido en la abundancia de una família que puede permitirse regalar a sus adolescentes ese tipo de relojes pueda valorarlos,
porque... simplemente para ese chaval va a ser como si yo le regalo a mi hija un swatch de quarzo de esos semitransparentes.
Con lo que me sumo a la opinión mas extendida.... el chaval, si se da cuenta de que le gustan los relojes (por que si no... con un Casio va ser el mas feliz de todos), pués que ahorre (eso si es lo mismo para un poder adquisitivo que para otro) y según lo mucho que desee un modelo u otro va a tener que esperar mas o menos y prescindir de otros caprichos para conseguirlo.... eso creo yo que es la única manera de valorar un bien material.
Un saludo!
 
  • #83
Leyendo la mayoría de respuestas, parece que tengo que pedir perdón por haber regalado un Rolex a mis hijos por su graduación de carrera, y encima me siento mal padre por la educación que les estoy dando..
En fin.. espero no molestar a nadie, pero a quien le importará lo que mis hijos o yo hagamos..
Un saludo


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
  • #84
Leyendo la mayoría de respuestas, parece que tengo que pedir perdón por haber regalado un Rolex a mis hijos por su graduación de carrera, y encima me siento mal padre por la educación que les estoy dando..
En fin.. espero no molestar a nadie, pero a quien le importará lo que mis hijos o yo hagamos..
Un saludo


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

Desde luego! estoy completamente deacuerdo!! cada cual con su dinero que haga lo que quiera!! yo intentaba ceñirme al título del hilo.... aun que leyéndome otra vez, no se si lo he conseguido!
Que un padre le puede regalar a su hijo lo que quiera (hablando de cosas legales.. se entiende) no creo que la mayoría de gente lo discuta... ahora bien sobre si es ético o no es ético, si estamos haciendo un graso o flaco favor al chaval, si los valores que le transmitimos tienen buenos cimientos o no..... eso cada uno tendrá su opinión.
Yo no le regalaría un reloj a mi hija porque se que ni le va ni le viene... tendría que buscar otra cosa,
La verdad.... es que el hilo puede interpretarse de varias formas... en mi casa no hablo mucho de relojes, porque piensan que se me va la olla! para ellos un reloj solo necesita dos cosas : ser chulo y dar la hora.
Valorar un reloj bueno....... en que sentido??
Intento imaginar como me hubiera sentido si mi padre me hubiera regalado un "buen reloj" cuando yo era un chaval.... creo que no me lo hubiera puesto mucho, por miedo a perderlo o a romperlo!, tanta responsabilidad...
En cuanto si hubiera entendido a mi padre al hacerlo..... creo que si, pero tampoco estoy seguro!
En fin es lo que pasa con estos hilos... uno formula una pregunta para saber si algo que a el le parece bien, también se lo parece a los demás, ya sea por razones éticas, por costumbre o tradición... pero al preguntar a la gente lo que piensa sobre algo..... a veces esa gente, lo dice! Sobre todo si sobra el tiempo.... como ahora!
 
  • #85
Leyendo la mayoría de respuestas, parece que tengo que pedir perdón por haber regalado un Rolex a mis hijos por su graduación de carrera, y encima me siento mal padre por la educación que les estoy dando..
En fin.. espero no molestar a nadie, pero a quien le importará lo que mis hijos o yo hagamos..
Un saludo


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

Nadie mejor que un padre sabe si lo que les da a sus hijos les beneficia o perjudica, sobre todo porque es quién mejor les conoce.
Algún padre no reconoce su error (es humano), pero la mayoría es consciente de lo que hace y por qué lo hace.
Regalar un reloj así como premio al final de sus estudios me parece correcto si han trabajado duro. Además será un recuerdo para toda la vida, un regalo de su familia.
 
  • #86
¿Ead física o mental?
 
  • #87
Voy a tener que poner el speedy a la venta, no va acorde a mi condición social ::bash::
Atentos al FCV chavales :yes:
 
  • #88
Cuando se lo pueda costear, para que valore el esferzo y sacrificio de conseguir las cosas.
 
  • #89
suscribo tus palabras compañero

La familia Stern, los dueños de Patek tienen lo que llaman "el Patek de los 20 años". Se lo regalan a cada miembro de la familia a esa edad, por que ellos creen que antes de esa edad no se es responsable.

YO (personalmente) creo que eso depende de dos cosas:

1. El nivel económico de la familia. Para el nieto del sultán de Brunei el precio de un Panerai Submersibili equivale al precio de un Casio Bin Laden para un alto ejecutivo.

2. El nivel de cuidado del usuario. Hay gente que con 17 años son hiper cuidadosos con sus cosas, como mi hija, que mima sus relojes mecánicos y hay gente que son un desastre.

O sea, aplicando una tabla como la adjunta

https://www.youtube.com/watch?v=bTDu4I-Ewlo&feature=youtu.be

, pero cambiando "maciza" por "nivel económico familiar" y "loca" por "nivel de descuido del pibe", podríamos hacer una curva universal aproximada de precios por edad de cada interfecto.[emoji6]
 
  • #91
Crecí en una familia donde regalar un reloj era parte del reconocimiento a algún logro.
Mayoría de edad, graduaciones, aniversarios e incluso pedidas de mano. Quizás suene algo antiguo, pero es una tradición que conservo.
Algunos de los relojes que tengo responden a ello.
Regalar un buen reloj a quien demuestra madurez y responsabilidad, es un bonito reconocimiento. Un recuerdo que perdurará toda la vida.
 
  • #92
Yo tengo un conocido de 20 años que lleva un Role. date just de su fallecido padre hace unos años.
me parece bien que lo lleve.
 
  • #93
Yo creo que los esfuerzos de las marcas y quizás derivadas antropológicas conforman un innegable sustrato humano, según el cual atribuimos a personas cualidades u opiniones relativas a un objeto que portan. Es esta la base de su estrategia para vender, que resulta en una aritmética que se retroalimenta.

Abstractamente hablando, cualquier bien o servicio que se adquiera con dinero no suma ni resta nada a una persona, solo crea una sensación en el resto para la que previamente han sido educados con respecto a dicho bien o servicio. O lo que es lo mismo, no son cualidades inherentes a la persona, como podrían ser la inteligencia, fuerza y demás, sino circunstanciales en segundo grado de una escala de causalidad. Y son en segundo grado, porque el primero, derivado de las cualidades inherentes, es la riqueza que las adquiere. Esto es de una obviedad meridiana.

Es por ello que inferir cualidades de una persona a partir de sus propiedades es un sinsentido. Incluso las apreciaciones estéticas son relativas a cada cultura e individuo, pero además la riqueza también es relativa. Esta es otra obviedad.

No veo relación necesaria, a pesar del marketing que pretenda proyectar cada marca, de validez entre objeto y usuario, más allá de las derivadas de su ergonomía. Para un padre mil millonario, comprar un richard mille a su hijo adolescente no supone ningún esfuerzo, por lo cual puede no tener adjunta mayor reflexión. Solo son los ojos del que observa los que pueden crear una complicada narrativa fruto de su perspectiva que proyecta sus propias experiencias y prejuicios.

Creo que no se debe esconder tras una narrativa de supuesta ética o principios lo que no es más que envidia, resquemor o disgusto. Da igual que estos sean populares, que probablemente lo sean entre otras personas de la misma cultura y estratos sociales, eso no les da más calidad. Una persona cuando está desnuda y cuando está llena de joyas es la misma persona. Una persona desnuda con un capital de 1 Millón de euros y una persona llena de joyas con un capital de 1 Millón de euros son igual de ricos. Es ridículo hasta el tener que explicitarlo.
 
Última edición:
  • #94
Yo creo que la edad adecuada es cuando pueda pagárselo con dinero que haya ganado el. Si estamos hablando de un "chaval". Esto no lo aplicó a regalos entre adultos. Entendiendo como adulto, persona que trabaja y es independiente.

Adopta un galgo
 
  • #95
Hola! Interesante tu comentario. Precisamente las navidades pasadas, un conocido me dijo que le iba a comprar a su hijo de 20 años, un Omega Seamaster 300 en acero y oro por sacar muy buenas notas y me preguntó mi opinión al respecto porque sabe que me encantan los relojes.

Reflexión:

Le pagas a tu hijo una carrera en una universidad privada de mucho nombre.
Su obligación es estudiar y sacar las mejores notas posibles.
¿Sabes si a él, le gustan los relojes para llevar semejante pieza? ¿Le has preguntado? Igual precisa de un regalo mas práctico dada su edad.

Él me dijo que quería que su hijo tuviese ese regalo para que se acordara de su padre... Yo le dije que la mejor herencia que le podía dar en vida era pagarle la mejor formación posible, que le permitiera acceder a un puesto de trabajo excelentemente remunerado y a partir de ahí, que el chico decida un Casio o un Patek Philippe, pasando por Seiko, Omega, G.O., etc... o ir sin reloj.

Disculpa que me extienda, pero creo que es lo correcto en mi humilde opinión.
 
  • #96
Yo creo que los esfuerzos de las marcas y quizás derivadas antropológicas conforman un innegable sustrato humano, según el cual atribuimos a personas cualidades u opiniones relativas a un objeto que portan. Es esta la base de su estrategia para vender, que resulta en una aritmética que se retroalimenta.

Abstractamente hablando, cualquier bien o servicio que se adquiera con dinero no suma ni resta nada a una persona, solo crea una sensación en el resto para la que previamente han sido educados con respecto a dicho bien o servicio. O lo que es lo mismo, no son cualidades inherentes a la persona, como podrían ser la inteligencia, fuerza y demás, sino circunstanciales en segundo grado de una escala de causalidad. Y son en segundo grado, porque el primero, derivado de las cualidades inherentes, es la riqueza que las adquiere. Esto es de una obviedad meridiana.

Es por ello que inferir cualidades de una persona a partir de sus propiedades es un sinsentido. Incluso las apreciaciones estéticas son relativas a cada cultura e individuo, pero además la riqueza también es relativa. Esta es otra obviedad.

No veo relación necesaria, a pesar del marketing que pretenda proyectar cada marca, de validez entre objeto y usuario, más allá de las derivadas de su ergonomía. Para un padre mil millonario, comprar un richard mille a su hijo adolescente no supone ningún esfuerzo, por lo cual puede no tener adjunta mayor reflexión. Solo son los ojos del que observa los que pueden crear una complicada narrativa fruto de su perspectiva que proyecta sus propias experiencias y prejuicios.

Creo que no se debe esconder tras una narrativa de supuesta ética o principios lo que no es más que envidia, resquemor o disgusto. Da igual que estos sean populares, que probablemente lo sean entre otras personas de la misma cultura y estratos sociales, eso no les da más calidad. Una persona cuando está desnuda y cuando está llena de joyas es la misma persona. Una persona desnuda con un capital de 1 Millón de euros y una persona llena de joyas con un capital de 1 Millón de euros son igual de ricos. Es ridículo hasta el tener que explicitarlo.

Gracias. Lo comparto al 100 x 100.000
Esto deberían ponerlo en la pagina de inicio de relojes especiales.
A ver si la gente lo pilla ahora que lo has explicado tan bien.
Ostia !!!!!!
 
Última edición:
  • #97
Yo . Solo son los ojos del que observa los que pueden crear una complicada narrativa fruto de su perspectiva que proyecta sus propias experiencias y prejuicios.

Creo que no se debe esconder tras una narrativa de supuesta ética o principios lo que no es más que envidia, resquemor o disgusto. Da igual que estos sean populares, que probablemente lo sean entre otras personas de la misma cultura y estratos sociales, eso no les da más calidad. Una persona cuando está desnuda y cuando está llena de joyas es la misma persona. Una persona desnuda con un capital de 1 Millón de euros y una persona llena de joyas con un capital de 1 Millón de euros son igual de ricos. Es ridículo hasta el tener que explicitarlo.

Entiendo tu postura y estoy de acuerdo con Una persona cuando está desnuda y cuando está llena de joyas es la misma persona.

Pero recuerdo un viejo dicho que asegura que cómo te ves te tratan. Es por ello que de pequeños nuestras abuelas y madres siempre han querido que sus hijos y nietos luzcan lo mejor posible, que den la mejor impresión posible.

Porque somos humanos y somos para lo bueno y lo malo envidiosos.

Por ejemplo, (solo un ejemplo) un abogado se presenta a un bufete tradicional para hacer una entrevista y aspira a obtener un buen puesto, bien remunerado, no está mal llevar puesto un Rolex discreto y clásico. A lo mejor incluso el que lo entreviste sea también un amante de los relojes, aprecie la pieza y vea positiva su elección.

Si el mismo candidato se presenta a otra entrevista como colaborador de una fundación o un sindicato, el mismo Rolex quizá tenga una#connotación negativa porque crean que es ostentoso o la imagen de caro.
Es solo un ejemplo, ya se sabe de toda clase de casos. En mi entrevista en mi bufete fui con un buen Seiko.

Pero repito, que somos humanos y a veces solo se ve lo que se conoce. Y un Rolex se conoce.

Hablamos de que un adolescente le compremos un buen reloj. Y un buen reloj hay muchos. Pero un reloj caro, es un símbolo que muchos (no todos) utilizan y van acorde. Porque les gusta porque un Ferrari se aparca y no está en la reunión de negocios pero un rolex si que esta en todo momento.
Los relojes han sido un símbolo de estatus desde que fueron inventados. No todos se podían comprar uno
Al igual que una estilográfica.


Señores. Hay una gran diferencia entre los relojes de producción masiva de hoy y los relojes de lujo que se centran en el diseño, la calidad y la complejidad. Incluye la exclusividad. ¿Para un adolescente?

Puedes regalar un buen reloj. Hay muy buenos orient, muy buenos seiko o gran seiko. Y por supuesto un omega, rolex o philippe pero ciertas marcas tienen un nivel.
En contextos sociales, la gente mira su reloj para determinar cosas como su posición social, nivel de educación, gusto y, por supuesto, riqueza.
Y eso es así en la vida real. Por mucho que nos guste pensar que son envidias, que si es publicidad, o perjuicios.
El ser humano es asi.


Que a mi me da igual lo que compréis a vuestros hijos. Yo no lo juzgo. Solo que a la pregunta de a que edad le puedo comprar un buen reloj. Pensaba que me encontraría consejos de marcas de buenos relojes por su maquinaria, manufactura. No porque tenga que ser caro o marca reconocida. porque el chico se lo ganó
 
Última edición:
  • #98
Es curioso las cosas que lee uno en este foro.... es un buen sitio para darse uno cuenta de cuan distinto puede ser el status social de cada uno... la importancia que tienen las cosas para unos y para otros...
Leo cosas como... "que rolex me compro?" o mi "mi tercer Panerai" que... en fin! a mi me resultan por lo menos chocantes!
Es simple cuestión de poder adquisitivo, pero sinceramente... no creo que un chaval que ha crecido en la abundancia de una família que puede permitirse regalar a sus adolescentes ese tipo de relojes pueda valorarlos,
porque... simplemente para ese chaval va a ser como si yo le regalo a mi hija un swatch de quarzo de esos semitransparentes.
Con lo que me sumo a la opinión mas extendida.... el chaval, si se da cuenta de que le gustan los relojes (por que si no... con un Casio va ser el mas feliz de todos), pués que ahorre (eso si es lo mismo para un poder adquisitivo que para otro) y según lo mucho que desee un modelo u otro va a tener que esperar mas o menos y prescindir de otros caprichos para conseguirlo.... eso creo yo que es la única manera de valorar un bien material.
Un saludo!

Comparto varios aspectos de tu aportación, pero difiero de la frase resaltada, a mi me quedaron varias frases de mis ancestros (familiares o amigos)
- Siempre trata de aparentar menos de lo que eres o poseas.
- Casi cualquier persona puede tener un capricho caro (puede ser un reloj), pero no los puedes tener todos, incluso siendo muy rico.
- Puedes ser feliz con poco, siempre que tengas cabeza.

En cualquier afición, la nuestra incluida, siempre habrá uno o varios que tengan más y mejores piezas; si eres realmente aficionado disfruta de las tuyas.
 
  • #99
Entiendo tu postura y estoy de acuerdo con Una persona cuando está desnuda y cuando está llena de joyas es la misma persona.

Pero recuerdo un viejo dicho que asegura que cómo te ves te tratan. Es por ello que de pequeños nuestras abuelas y madres siempre han querido que sus hijos y nietos luzcan lo mejor posible, que den la mejor impresión posible.

Porque somos humanos y somos para lo bueno y lo malo envidiosos.

Por ejemplo, (solo un ejemplo) un abogado se presenta a un bufete tradicional para hacer una entrevista y aspira a obtener un buen puesto, bien remunerado, no está mal llevar puesto un Rolex discreto y clásico. A lo mejor incluso el que lo entreviste sea también un amante de los relojes, aprecie la pieza y vea positiva su elección.

Si el mismo candidato se presenta a otra entrevista como colaborador de una fundación o un sindicato, el mismo Rolex quizá tenga una#connotación negativa porque crean que es ostentoso o la imagen de caro.
Es solo un ejemplo, ya se sabe de toda clase de casos. En mi entrevista en mi bufete fui con un buen Seiko.

Pero repito, que somos humanos y a veces solo se ve lo que se conoce. Y un Rolex se conoce.

Hablamos de que un adolescente le compremos un buen reloj. Y un buen reloj hay muchos. Pero un reloj caro, es un símbolo que muchos (no todos) utilizan y van acorde. Porque les gusta porque un Ferrari se aparca y no está en la reunión de negocios pero un rolex si que esta en todo momento.
Los relojes han sido un símbolo de estatus desde que fueron inventados. No todos se podían comprar uno
Al igual que una estilográfica.


Señores. Hay una gran diferencia entre los relojes de producción masiva de hoy y los relojes de lujo que se centran en el diseño, la calidad y la complejidad. Incluye la exclusividad. ¿Para un adolescente?

Puedes regalar un buen reloj. Hay muy buenos orient, muy buenos seiko o gran seiko. Y por supuesto un omega, rolex o philippe pero ciertas marcas tienen un nivel.
En contextos sociales, la gente mira su reloj para determinar cosas como su posición social, nivel de educación, gusto y, por supuesto, riqueza.
Y eso es así en la vida real. Por mucho que nos guste pensar que son envidias, que si es publicidad, o perjuicios.
El ser humano es asi.


Que a mi me da igual lo que compréis a vuestros hijos. Yo no lo juzgo. Solo que a la pregunta de a que edad le puedo comprar un buen reloj. Pensaba que me encontraría consejos de marcas de buenos relojes por su maquinaria, manufactura. No porque tenga que ser caro o marca reconocida. porque el chico se lo ganó

Tu madre y abuela a ti te habrán dicho una cosa, las de otros les habrán dicho otras cosas y otros no tendrán. ¿Qué sentido tiene ese razonamiento?¿es mejor o más cierta esa opinión porque es la tuya o la de mucha gente? No. A partir de ahí, el resto es hablar por hablar.
 
Última edición:
  • #100
Es por ello que inferir cualidades de una persona a partir de sus propiedades es un sinsentido. Incluso las apreciaciones estéticas son relativas a cada cultura e individuo, pero además la riqueza también es relativa. Esta es otra obviedad.

No estoy de acuerdo en absoluto, no se trata de inferir cualidades de nadie a partir de sus propiedades, sino del uso simbólico que hace de ellas y de sus actitudes.

Por ejemplo, un reloj de 15.000 euros en la muñeca de un crío de 15 años en un clarísimo símbolo de poder económico y de estatus. Que lo lleve encima al colegio y lo muestre orgulloso ante la cámara significa que además, le gusta hacer ostentación de ello antes sus compañeros.

El culto a lo material, a la riqueza y la ostentación más superficial son los valores que muestra ese crío con esas actitudes, eso es lo que se consigue dándole cierto tipo de educación a los niños.

Reducir una cuestión tan compleja, que tiene que ver con cuestiones relativas a la educación básica y a valores éticos a un planteamiento del tipo "lo critican por envidia" me parece querer simplificar las cosas demasiado.
 
Última edición:
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie