
Jose Perez
De la casa
Sin verificar
A mí lo que me parece incorrecto es llamar "cronómetro", un término existente previamente, a un reloj con un determinado nivel de precisión.Yo creo que ambos tenéis parte de razón.
La RAE dice lo que dice, no hay discusión, mezcla un poco ambos conceptos porque habla de "alta precisión", pero con cronómetro se refiere claramente al de la foto que pone Jose Perez más arriba: un dispositivo para medir intervalos de tiempo (no para dar la hora). Y recoge el uso común que hace la inmensa mayoría de los hispanohablantes.
Luego estamos los aficionados a esto, que conocemos un significado más técnico, "reloj de precisión", el cual no recoge el DRAE.
La lengua muta, y si todo el mundo dice "guay", el DRAE lo acabará recogiendo tal y como lo entiende la mayoría, y a veces hay controversia.
¿Es un error que el DRAE no recoja claramente esta acepción más técnica? Puede ser, como también puede ser que sea desafortunado haber llamado cronómetro en el siglo XVIII a "aquello".
En fin, esto ya entra en la filosofía de cómo queremos llamar a las cosas.
Que ese error de partida se consolide a futuro, pues no me extrañaría nada, pero tal y como comento hoy por hoy "cronógrafo" y "cronómetro" en castellano son sinónimos y no es lo que dice la industria relojera. Eso si uno quiere hablar con propiedad en nuestro idioma. Ahora si cada uno quiere hablar como le parece me callo. Eso es como el que quiere escribir todo con "v", sin "h" o sin acentos. Tampoco se le va a matar, digo yo. 'Qué viva la Pepa"
Y como ya comenté en un post anterior también es otra cosa el uso que se haga del idioma en las "jergas" profesionales o de aficionados que a veces tienen poco que ver con la corrección idiomática; vamos, que es una forma de hablar "entre amigos". Como sería el caso.
Última edición: