• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Ducharse o no ducharse.......esa es la cuestión!

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Pintoxs
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Hilo cerrado
Yo creo que el agua muy caliente, si puede llegar a estropear las juntas del reloj y esto suele pasar en invierno, cuando nos duchamos con agua mucho más caliente. Otra cosa sería ponerlo en agua caliente de forma esporádica, como un baño termal del que se ha hablado aquí.

Pero ducharse de continuo cada día con el reloj puesto y con agua caliente, para mí que sí que deteriora las juntas y también es verdad que el vapor puede llegar a penetrar por lugares en los que el agua en estado líquido le sería mucho más difícil penetrar.
 
Última edición:
Buenas compañero,

Según me comentó una vez un relojero del Corte Inglés, los relojes por norma general deben cambiar sus juntas cada tres o cuatro años: corona y tapa trasera como mínimo. Además de su prueba de estanquidad correspondiente en el CO. Esta operación de mantenimiento sería el garante para mantener la garantía de estanquidad del fabricante como nota general. Lo que es más, recuerdo en algún manual de mis relojes estas indicaciones :hmm:

Adicionalmente, me comentó que la mayoría de los problemas vienen derivados del agua caliente, debido a la dilatación de las juntas por la misma (vapor inclusive) y agresión de los geles de baño ( compuestos en los mismos ::bones::)

Dicho esto, te comento mi experiencia personal, yo meto mis relojes en el agua y nunca le han entrado agua a ninguno hasta ahora (crucemos los dedos :whist::).
Desde ducha (a veces dos diarias: después del trabajo y después del gym) y piscina, incluso piscina cubierta (mínimo 1 hora) que está a unos 28° de media. Si bien es cierto, que casi siempre son mis relojes de plástico (Casios Normales o G-shock) y no sé si habría que tener en cuenta alguna variación con respecto a los metálicos.

Para acabar este tostón :yawn: (sorry mate), te diré que tengo un Casio (modelo AQ-S810W) que he sometido a duchas durante tres años sin ver ni tan siquiera un poco de vapor en el interior, así como algún líquido más agresivo como combustible.

P.D.: Por si acaso no hago lo mismo con el resto de Joyas de mi corona (Tissot, Citizen STi, mako, etc)
:laughing1::laughing1::laughing1:
 
Para nada, para que ducharse con el reloj [emoji848][emoji848]
 
Ducharse siempre. Pero sobre todo si usais el transporte público. Por favor os lo pido.
 
Para nada, para que ducharse con el reloj [emoji848][emoji848]

¿Para estar desnudo con él en un momento íntimo en el que te has de toquetear por todo el cuerpo? jejeje... Tampoco soy de ducharme con reloj, la verdad.
 
Tener un reloj sumergible, y no mojarlo, por miedo a que le entre agua, es como comprarse n todoterreno y no meterlo por una pista, por si pilla baches, lo veo absurdo, entonces, compra relojes de vestir, no sumergibles, mas baratos. Si no vas a disfrutar de tu reloj, por si lo rayo, por si lo mojo, no tengas ese reloj,es que no te lo puedes permitir, ten lo que te haga feliz, pero no en la caja fuerte, para eso estan los gshock de casio,para vivirlos, y los f91, tambien, pero si te da miedo perder, dañar un reloj caro, mejor no lo tengas, y asi viviras mas tranquilo

Hace 50 años hubieras tenido toda la razón del mundo...Pero a día de hoy la cosa ha cambiado, como bien sabes.
Por la misma regla de tres si no eres piloto, buzo, astronáuta...No podrías tener un reloj que ha sido fabricado para dar su 100% en situaciones muy específicas, claro.
Un reloj dejo hace mucho tiempo de ser una herramienta...al menos para el 95% de los usuarios. Son martillos que nunca golpearán un clavo. Eso sí, martillos preciosos y deseables 😉
 
En mi opinión, que soy un enamorado de los “diver”, mis relojes no tocan el agua, incluso me los quito para lavarme las manos. Serán manías o lo que sea, pero no me gusta mojarlos.
Saludos!
 
Yo siempre con reloj!!
 
Yo mojo todos los de 100 m WR o más. Que, por cierto, son el 95% de los que tengo.
Todos tocan el agua si coincide.
Así compruebo que están bien.

Para mí es como que vayan bien de marcha.
Si se pueden mojar y no lo hago, para mí es como si pueden dar la hora y no los uso en hora.
 
Última edición:
Pues yo, segun me de, a veces si o a veces no, pero mas por comodidad que por que piense que el reloj le pueda pasar algo. Llevar un diver y no poder mojarlo......
 
Opino que el relojero quiso hacer su agosto, nadie en su sano jucio lleva a revisar el reloj sin pasarle nada, entonces aprovechó para querer meter la puñalada.
punto 1 tener un reloj sumergible y no mojarlo por temor a que le entre agua, es de juzgado de guardia, es como tener un todo terreno y no ir jamas al campo, por si se ensucia.
Lo de las duchas, vapores y demas, son hilipoieces, pensar que los buzos del mar del norte se meten a temperaturas muy fras, y en teoria se encogen los metales y entraria el agua por pulsadores y coronas, eso son para cobrar arreglos, ademas, hay que lavar los relojes, que salga toda la costra de piel muerta, sudory pelos de sus bonitas correas o armix, y ahora, solo falta que salga un gel de baño especializado, Armami watches&gel, para que la felicidad sea completa
 
Una pregunta...la molécula del agua cambia de tamaño al pasar de estado líquido a gaseoso?....o a lo mejor, hay gente que se ducha en una olla exprés.

El problema de que el vapor pueda llegar a atravesar las juntas, no es porque varíe el tamaño de la molécula del agua, sino porque en estado gaseoso, las moléculas están muchísimo más separadas y con mucha menos cohesión entre ellas que en estado líquido o sólido.
 
Última edición:
He de añadir que a mí se me estropeó un móvil porque se le infiltró una gota de agua entre la carcasa y la pantalla, jodiendo el sistema táctil. Así que todo es posible!

Por otro lado este tema es igual de mítico que dormir o no dormir con reloj!
 
Buenas compañero,

Según me comentó una vez un relojero del Corte Inglés, los relojes por norma general deben cambiar sus juntas cada tres o cuatro años: corona y tapa trasera como mínimo. Además de su prueba de estanquidad correspondiente en el CO. Esta operación de mantenimiento sería el garante para mantener la garantía de estanquidad del fabricante como nota general. Lo que es más, recuerdo en algún manual de mis relojes estas indicaciones :hmm:

Adicionalmente, me comentó que la mayoría de los problemas vienen derivados del agua caliente, debido a la dilatación de las juntas por la misma (vapor inclusive) y agresión de los geles de baño ( compuestos en los mismos ::bones::)

Dicho esto, te comento mi experiencia personal, yo meto mis relojes en el agua y nunca le han entrado agua a ninguno hasta ahora (crucemos los dedos :whist::).
Desde ducha (a veces dos diarias: después del trabajo y después del gym) y piscina, incluso piscina cubierta (mínimo 1 hora) que está a unos 28° de media. Si bien es cierto, que casi siempre son mis relojes de plástico (Casios Normales o G-shock) y no sé si habría que tener en cuenta alguna variación con respecto a los metálicos.

Para acabar este tostón :yawn: (sorry mate), te diré que tengo un Casio (modelo AQ-S810W) que he sometido a duchas durante tres años sin ver ni tan siquiera un poco de vapor en el interior, así como algún líquido más agresivo como combustible.

P.D.: Por si acaso no hago lo mismo con el resto de Joyas de mi corona (Tissot, Citizen STi, mako, etc)
:laughing1::laughing1::laughing1:

Bueno, es que no tiene porqué pasar si el reloj está estanco como tiene que ser, pero sí que es más fácil que se infiltre en el reloj en forma de vapor, es decir, en estado gaseoso, que en estado líquido, no porque las moléculas se reduzcan de tamaño como se ha comentado por aquí que, ciertamente no se reducen, sino que en vapor, las moléculas están mucho más separadas y han perdido la cohesión que tienen en estado líquido y sólido, por lo que es más fácil que puedan entrar por cualquier poro, que no lo harían con el agua en estado líquido.

En verano, yo me baño y me ducho con el reloj puesto, pero en invierno, sobre todo con estos días tan fríos que pongo el agua más caliente y por la diferencia térmica se produce más vapor, pues no suelo ducharme con él.
 
Pues hoy he "bautizado" a mi Sinn 556: gimnasio, ducha, sauna y ducha. Esto es lo que, para mí, debe soportar todo reloj sumergible (con corona roscada, naturalmente)
 
Hace tiempo me duchaba con reloj e incluso aprovechaba para lavarlo. Pero últimamente el sentido común me dice que es mejor no hacerlo, aunque probablemente nunca pasara nada. Por otro lado, a los que no entienden el motivo para meterse en la dicha con reloj, les diría que es una forma de limpiarlo e incluyo yo disfrutaba haciéndolo, si bien, ahora prefiero no hacerlo para evitar posibles problemas de juntas o humedad.
 
Última edición:
Yo prefiero no hacerlo si no es necesario, no se me ocurre ninguna ventaja y si muchos inconvenientes (restos de cal o jabón, golpes, incomodidad etc)
 
Jolin que manía! ¿pero que veis a ducharos con un reloj? Os pone cachondos?
Yo lo dejo en el lavabo 5 min y ya está. Cuando el reloj está sucio, con un poco de mistol y cepillo de dientes bajo el agua fría. Pero esporádicamente.
Otra cosa sería plantearme ir a la pisci o al mar....esa sería la pregunta. En mi caso unos días antes de la temporada de piscina o irme a la playa en Agosto, hago la prueba de hermetismo y si está ok sin problemas!....valga 500 o 5000 euros. Otra cosa distinta es que la salitre es fatal para juntas y acero (salvo titanio). Os lo dice un marinero con años de navegación que sabe los estragos que causa la sal del mar. Por lo que siempre bajo a la playa con un G Shock. Es decir, no tengo miedo a que se ahogue. Tengo miedo al salitre, a los golpes con las rocas o incluso a que me salte un eslabón del armis y pierda el reloj. Esto es más fácil que ocurra a que se ahogue un diver con hermetismo hecho.
Lo de ducharme con él puesto solo lo entiendo si voy al gimnasio o algún sitio de mala reputación donde no me lo debo quitar. Creo que me he explicado
 
….. a que me salte un eslabón del armis y pierda el reloj......

Cuanta razón tienes en esa frase. Cada verano (y lo resalto en negrita) me entero de alguna pérdida de algún reloj en el mar por rotura del armis, incluso a veces hemos ayudado a la recuperación de alguno.

A veces un simple chapuzón desde el barco ya basta, otras veces y sobre todo en los veleros navegando en determinadas condiciones, donde es menester un trabajo constante con las drizas y escotas, es fácil que se produzcan fuertes roces que rompan el armis, entonces ves el reloj rodar por la borda, y si el mar barre la cubierta....adiós. :bye:

Esta clase de correa / brazalete, o como la quieran llamar, es más insegura que un buen caucho, pues aún que ambos tengan los dos mismos pasadores que la unen con la caja del reloj, el armis está en desventaja al tener muchas más uniones con pasador.

Para navegar lo más seguro es una Nato, porque si falla un pasador el reloj no se cae, pero es una correa que no gusta a todo el mundo.

Rolex nato.webp(foto de internet)
 
Ducharse pero sin reloj
 
Nada de ducharse con el reloj...
 
Yo duchas, una al año, haga o no haga falta, ;-)
 
yo me ducho con el gmt II desde hace 20 años que lo tengo y nigun problema.De momento varia 2 seg. día.La ultima revisión fue hace dos años.
 
Personalmente nunca he entendido el porqué de meter el reloj en la ducha, por más que sea diver estanco etc, creo que puedo pasar esos 5’ de mi vida sin necesidad de medir el tiempo
 
Lo que yo no entiendo , es que si no lo vais a mojar, compreis diver de 200, 300, 1000 mts, es como mirar la hora, desde la vitrina, en fin, si no te puedes permitir, mojarlo, arañarlo, perderlo, mejor es no tenerlo... bueno, hay quien sabiendo que los tiene en la caja fuerte,es feliz.... yo, personalmente, prefiero, por ejemplo, un Casio y vivirlo, que el recuerdo fugaz de algo que se guaró.... para qué?
 
Estado
Hilo cerrado
Atrás
Arriba Pie