Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Nota: This feature may not be available in some browsers.
Pues desafortunadamente para mi y afortunadamente para el reloj, este tipo de relojes de mi colección casi no ven el sol. Los guardo en una caja de seguridad y de vez en cuando los rescato para hacerles alguna foto o usarlos para una ocasión especial.
Los objetos de uso son para ser usados , pero siempre que no tenga uno miedo de usarlos, y yo no voy cómodo con piezas tan raras y exclusivas. Donde un mal golpe puede suponer un daño difícil de solucionar y una devaluación importante de una pieza que me ha costado mucho tiempo y esfuerzo adquirir.
Tengo otros muchos relojes para usar sin miedo y no necesito lucirme delante de nadie. Lo que si te diré es que siempre llevo un reloj diferente y especial, con algo de historia , aunque no sean de excesivo valor y casi nunca son reconocibles por el público general ; solo otro coleccionista los valoraría .
El coleccionismo es una obsesión un poco patológica e irracional, pero ese ansia por buscar las piezas más raras también es la que me motiva a estudiar y bucear en la historia de la relojería.
Un saludo
Tienes razón en cuanto a que no hay muchos artículos disponibles sobre una historia detallada de este modelo; siempre se resumen las mismas generalidades. Pero también es cierto que es un modelo difícil de documentar, lo que explica esa escasez. No obstante, lo tomaré como un reto y me comprometo a preparar unos hilos donde se detallen aspectos de estos modelos que no son tan conocidos por el aficionado y permitan una visión completa sobre la historia de los fifty fathoms. Un saludoHay algun buen articulo que explique bien la historia detras de este reloj? Por google me salen mil links pero todos muy superficiales: Un reloj de buceo que llevaba Custeu.
Enhorabuena por tan bonita e histórica pieza. Increíble lo bien conservada que está. Gracias por mostrarla y explicarla tan bien.Subo este hilo para compartir con vosotros que este mítico reloj que algunos ya conocéis, y que llevaba un tiempo en venta, al final se ha incorporado a mi colección y va a permanecer en nuestro país este porción de la historia de la relojería.
Me refiero a uno de los primeros Blancpain Fifty Fathoms que se fabricaron allá por 1953. Con uno de los seriales más bajos nunca vistos (solo tres cifras) y hasta donde yo sé el único en manos particulares que se ciñe a los aspectos originales del primer diseño :
Ver el archivos adjunto 2411741
- Bisel exterior unidireccional por presión y fricción, con marca militar Triangular a las doce, en vez del rombo típico posterior. En la patente original presentada por Jean Jacques Fletcher se dibuja de esta forma.
- Small Font "ROTOMATIC", de tamaño más pequeño que INCABLOC.
- Arábigos grandes luminosos a las 3-6-9-12
- Submarcaciones arábigas 5-10-20-25-35-40-50-55 y pequeños dots triangulares 0-15-30-45.
Ver el archivos adjunto 2411742
Ver el archivos adjunto 2411744
Ver el archivos adjunto 2411745
Ver el archivos adjunto 2411746
Estado absolutamente impecable, donde todavía se aprecian las marcas del adhesivo que sujetaba el papel protector de su tapa trasera.
Unicamente necesito hace años una nueva aplicación de radium en sus agujas, dado que el tiempo pasado lo desmenuzo. Ese lumen es radium como el original del resto del dial, pero su tono lógicamente no es el mismo.
La historia de este reloj que ha estado conservado en manos de otro compañero del Foro es que proviene del lote adquirido por un anticuario proveniente de la herencia de un oficial militar español.
Si os fijáis en las fotos famosas de Bob Maloubier y Claude Riffaud de 1953, se aprecian modelos con arábigos en el dial y marca militar triangular a las doce del bisel. Ambos modelos son idénticos a este que presento.
Aprovecharé esta incorporación para subir otros hilos en el futuro relacionados con el ejemplar. Un saludo
Seguiré con atención esos hilos, me parece un reloj apasionante .Tienes razón en cuanto a que no hay muchos artículos disponibles sobre una historia detallada de este modelo; siempre se resumen las mismas generalidades. Pero también es cierto que es un modelo difícil de documentar, lo que explica esa escasez. No obstante, lo tomaré como un reto y me comprometo a preparar unos hilos donde se detallen aspectos de estos modelos que no son tan conocidos por el aficionado y permitan una visión completa sobre la historia de los fifty fathoms. Un saludo
Muy expectanteTienes razón en cuanto a que no hay muchos artículos disponibles sobre una historia detallada de este modelo; siempre se resumen las mismas generalidades. Pero también es cierto que es un modelo difícil de documentar, lo que explica esa escasez. No obstante, lo tomaré como un reto y me comprometo a preparar unos hilos donde se detallen aspectos de estos modelos que no son tan conocidos por el aficionado y permitan una visión completa sobre la historia de los fifty fathoms. Un saludo
En 2 palabros: In Teresantissssimo 🙂Tienes razón en cuanto a que no hay muchos artículos disponibles sobre una historia detallada de este modelo; siempre se resumen las mismas generalidades. Pero también es cierto que es un modelo difícil de documentar, lo que explica esa escasez. No obstante, lo tomaré como un reto y me comprometo a preparar unos hilos donde se detallen aspectos de estos modelos que no son tan conocidos por el aficionado y permitan una visión completa sobre la historia de los fifty fathoms. Un saludo