
Insensato
Habitual
Verificad@ con 2FA
Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Nota: This feature may not be available in some browsers.
Me refiero caro por ser un Swatch y por ser de plástico, de usar y tirar prácticamente ( dicen que no se puede reparar, aunque esto no lo puedo confirmar no tengo ni idea) si lo comparo con mi Swatch 007 ( 90 Euros PVP ) pues sí, el OxS es caro , muy caro.Estoy de acuerdo super con lo que expones, solamente que el precio "caro" bajo mi opnion es un factor determinante para su exito. Si costase 60 o 70 € ni se hablaria de el.
Un abrazo, compañero.
Ahora, 275€Igual hay quien quiere el Speedmaster a 260€. Entiendo la decepción.
No pagas solo el material, pagas la colaboración y la millonada en marketing, si te para a pensar todo eso sí que los valeA mi el diseño me gusta, de hecho estuvo en la lista de futuribles. Sin embargo, pese a que no me lo haya probado en persona considero que su precio y sus materiales no están a la altura de su precio.
Sólo un matiz. Hasta donde yo sé, que es muy poco, la biocerámica no es plástico.En estos casos no sé muy bien qué parte de “x Swatch” no se ha entendido. Tampoco creo que nadie sea tan inocente de pensar que el logo y nombre Ω Omega y el término Speedmaster iban a ser gratis o tener un premium de unos pocos euros.
Precisamente la gracia que tienen es que son como un Speedmaster de juguete pero bien hecho, que tengan es superficie sintética que parece de caramelos PEZ. Sí, es plástico, pero por mucho que se diga y aunque haya causado un poco de choteo el márquetin, esta “biocerámica” tiene una textura distinta y mola.
Soy aficionado al Speedmaster real y no solo no me ofenden los de juguete sino que me parecen buena idea y una maniobra interesante que ha impulsado la relojería tradicional que tantas veces al día se da agoreramente por moribunda.
Me gusta el concepto, el que sea un “homenaje” en el sentido propio del término, la variedad, etc. No me ha gustado nada, es más, me ha causado mucho rechazo, la distribución y la tontería del primer año. Tampoco algunos lanzamientos forzados y un poco cansinos, sin embargo, los fase lunar me han parecido todo un acierto, por ahí sí.
Sí, lo sé, me refiero a que todo el mundo popularmente les llama “relojes de plástico”, precisamente he alabado el material por su textura diferenciadora (aunque es muy similar a los plásticos), cosa que no quita que en la publicidad parece que te estén hablando de kriptonita o adamantium.Sólo un matiz. Hasta donde yo sé, que es muy poco, la biocerámica no es plástico.
Totalmente de acuerdo.Sí, lo sé, me refiero a que todo el mundo popularmente les llama “relojes de plástico”, precisamente he alabado el material por su textura diferenciadora (aunque es muy similar a los plásticos), cosa que no quita que en la publicidad parece que te estén hablando de kriptonita o adamantium.
Sí, es exactamente lo mismo. Me hace gracia cuando un reloj de acero de más diámetro es más caro “porque es más grande”Totalmente de acuerdo.
Pero no deja de ser lo mismo que cuando otros fabricantes o ellos mismos recalcan tanto que el reloj está hecho de acero 316L o quirúrgico o lo que sea, transmitiendo la sensación de que es algo muy especial cuando es un material de uso común en la industria.
Curiosamente, al peso, normalmente la biocerámica es más cara que el acero inoxidable 316L.
Cosas del marketing.
También se puede usar el fake de un amigo. Sería como el fake del fake.Y un hilo más que pasará de las chiquicientas mil entradas sobre unos relojes que solo se pueden ver, tocar y/o comprar en determinadas ciudades y tiendas , además de caros y de plastico
...pero seguro que sí sabían, o les sonaba al menos, lo que era Omega, que aparece más grande en la esfera que Swatch...y ninguno de ellos tenía la menor idea de lo que es un speedmaster.