• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Cuanto afecta (os) el pulido?

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Alexmag
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Si es mío lo tengo con sus marcas de uso,que se vea todo.

Si compro algo usado prefiero que venga pulido,bien hecho claro.
 
Si el reloj es mío, lo pulo cuando toque servicio. Si es de segunda mano, pues depende de como esté ese pulido y el conjunto del reloj pero obviamente es otro aspecto a valorar.
 
Viendo, mirando y remirando piezas, me ha venido una duda a la cabeza. He visto algunas con un “ligero” pulido, para quitar esos molestos arañazos que tanto pueden afectar visualmente (y económicamente) a la hora de tasar una pieza. Pero, ¿realmente os importa si ha sido pulido, aunque sea en casa oficia? ¿Descartaríais un reloj por este aspecto?

Por supuesto me estoy refiero a las de Segunda zarpa, aunque creo que se entiende la cuestión 😉

Abrazo y buen sábado a tod@s.
Yo tengo la misma duda que tu, por un lado ya no estan de origen pero, por otro, no deja de ser una puesta a punto estetica... dependera del reloj y lo que me guste jaja
 
Prefiero un reloj sin pulir, por experiencia propia hasta en los servicios oficiales de las marcas mas ‘veneradas’ pueden tener un mal día y cargarse las formas o aristas de un reloj, dejándolo de pena.

Además hay relojes en donde se puede apreciar muy bien los malos trabajos de pulido, como por ejemplo en los biseles de los omega seamaster pro donde hay mucha arista y solo los (muy) buenos profesionales y con maquinaria adecuada son capaces de hacer un buen trabajo.

Pongo como ejemplo estas fotos:

En esta primera se ven perfectamente las aristas ‘vivas’ de un smp300
Ver el archivos adjunto 2691048

Y aquí el desgaste exagerado por uso y por malos pulidos:
Ver el archivos adjunto 2691049

Por eso prefiero un reloj sin pulir y si me molestan las marcas me compro uno nuevo, aunque es cierto que los arañazos mas leves que se puedan eliminar con un simple garryflex es otra cosa ya que salen fácilmente sin necesidad de pulir con maquinaria.
Totalmente de acuerdo que se necesita muchísima destreza/expertise. Todavía me acuerdo del pulido que le hicieron para quitar una dentellada y arañazos en un asa y tapa (tras un cambio de pila por ellos mismos) a mi Tissot V8. El resultado final fué bastante cuestionable con ambas asas pulidas y pérdida de la forma original de la caja/asa. Hablamos de un servicio técnico CO de Gran Seiko… Puliría solo como último reducto ::grr:: y en caso de compra de segunda mano con rebaja del precio.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: didakpc
Coincido con la mayoría. Si no se nota nada raro no me importa. De hecho mi experiencia es que es casi inevitable el pulido...

En mi caso tengo un TAG Heuer Aquarcer 300 desde hace 15 años y lo he llevado a hacer varios servicios al concesionario oficial en este tiempo. Pues cuando he hecho los servicios completos (que te cobran como 300 euros, por cierto... Pero eso ya es otra historia) les he indicado por favor no pulir dado que es reloj estaba muuuy bien.

Pues al entregármelo viene pulido... Por lo menos el armis que es lo que más marquitas suele tener...

Saludos!
 
Atrás
Arriba Pie