• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Crono automático ¿unicompax? ¿Compax?

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo DonMomo
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
DonMomo

DonMomo

Forer@ Senior
Sin verificar
Hola compañeros, hoy navegando por esto que llamamos internet apareció un reloj salvaje en mi ordenador, concretamente un Yema spacegraf Zero G de cuarzo:

5e2e17061d40d8e2b3905965_continut2.webp

El movimento es un Epson.
Pues bien, la estética me parece brutal, también lo hay en acero sin PVD.

Yema-Spacegraf-Zero-G-4.webp

Tengo varias dudas al respecto.

La mas importante:

Actualmente se fabrica algún crono automático con exclusivamente una subesfera? (Vaya, igual que el Yema pero en automático)

Esta disposición en los cronos que nombre tiene? Unicompax? No tengo ni idea

Alguien con experiencia reciente con esta marca??

Buscando por internet sólo encontré vintages como este Heuer
1960s-Carrera-45-Dato-Ref.-3147N.-Mint-Original-Superb-Black-Dial-with-Contrasting-One-White-...webp

Muchísimas gracias por vuestro tiempo y atención
 
Entiendo que la segundera es exclusiva del cronógrafo y la subesfera cuenta los minutos.
 
Precioso ese Yema. No es habitual encontrar unicronos.
 
Esos que muestras están muy bonitos, tienen una estética brutal :-P, pero parece que les falte algo, es como un huevo frito sin sal..:umbrella:

Prefiero los bicompax, tienen una esfera más equilibrada, compensada, y le da un toque increíble al reloj

Ejemplo:
Hamilton-Intra-Matic-Auto-Chrono-8.webp
 
Última edición:
Hola, en la historia de la relojería tienes un antecedente clásico: la línea Seiko 6139:
El Pogue:
10FFD615-F489-46DE-8495-8C61F9514FC3.webp


Y el mío: el 6139-6012 (la foto es de internet, porque lo tengo en el taller)
5340E92D-9137-40B2-AE2E-2415877E8812.webp
Carecían de segundero. Si querías que el reloj demostrara que estaba funcionando debías darle al crono, y la trotadora hacía de segundero.
 
Esos que muestras están muy bonitos, tienen una estética brutal :-P, pero parece que les falte algo, es como un huevo frito sin sal..:umbrella:

Prefiero los bicompax, tienen una esfera más equilibrada, compensada, y le da un toque increíble al reloj

Ejemplo:
Hamilton-Intra-Matic-Auto-Chrono-8.webp

Gracias por tu comentario aunque no comparto lo que dices. Un saludo
 
Hola, en la historia de la relojería tienes un antecedente clásico: la línea Seiko 6139:
El Pogue:
Ver el archivos adjunto 841516


Y el mío: el 6139-6012 (la foto es de internet, porque lo tengo en el taller)
Ver el archivos adjunto 841521
Carecían de segundero. Si querías que el reloj demostrara que estaba funcionando debías darle al crono, y la trotadora hacía de segundero.

Exacto, aunque buscaba algo contemporáneo. Todo lo que encontré es vintage. Un saludo y gracias por las imágenes y la información!
 
¿Monocompax?
 
Marchando un crono "unicompax" :)
Stowa Airman Crono.


IMG_8475 (Copiar).webp
 
4330755175_d7569ce5d9.webp
IMG_3858_zps6e4864f0.webp
Uno más a la lista!
 

Archivos adjuntos

  • 4330755175_d7569ce5d9.webp
    4330755175_d7569ce5d9.webp
    18,2 KB · Visitas: 174
Chronos unicompax también encontrarás los que montaban el calibre lemania 1343. Una pasada de bonitos.
 
Aquí tenéis otro de Habring2 (no es barato):

1-f6d81a2e3e8f9152b751ec52e0cdc830.webp
 
Rectifico, ese es algo diferente, tiene el contador de minutos central...

Como este Damasko, que es realmente un cero-compax (segundos y minutos centrales del crono y nada más):

DC80_gruen_stahl_Schatten_600x600.jpg
 
Rectifico, ese es algo diferente, tiene el contador de minutos central...

Como este Damasko, que es realmente un cero-compax (segundos y minutos centrales del crono y nada más):

DC80_gruen_stahl_Schatten_600x600.jpg

Gracias por ambas aportaciones compañero. Pero sin lugar a dudas este último damasko es el que mas me llama la atención.

Últimamente me pasa que busco cronos pero sus dials recargados, me acaban tirando para atrás, este damasko es genial!
 
Chronos unicompax también encontrarás los que montaban el calibre lemania 1343. Una pasada de bonitos.

Gracias por la información del calibre buscando por calibre se me abre una puerta nueva para buscar. Un saludo!
 
A mi el Yema me parece un reloj muy bonito, y diferente. 400 trompos tienen la culpa.
 
Gracias por ambas aportaciones compañero. Pero sin lugar a dudas este último damasko es el que mas me llama la atención.

Últimamente me pasa que busco cronos pero sus dials recargados, me acaban tirando para atrás, este damasko es genial!

A mi también me tiene enamorado este Damasko. Echo de menos más modelos de crono con minutos centrales... :)
 
Se que buscas un modelo actual. Pero solo queria apuntar algo importante del Seiko "Pogue", que tiene un contador de 30 minutos...PERO además tiene un bisel interno giratorio con el que puedes controlar también las horas colocando el triangulito del "cero" donde este la aguja horaria y así tienes un crono que cuenta horas, minutos y segundos...
De los otros relojes presentados, me parece muy interesante la solución del Damasko, aunque no me termina de llenar la estética del dial, con esas lineas finas blancas en forma de cruz que pueden llevar a confusión y recargan el dial.
Pongo foto de mi "pogue" para amenizar el hilo:

lostimage.webp


:Cheers:
 
Se que buscas un modelo actual. Pero solo queria apuntar algo importante del Seiko "Pogue", que tiene un contador de 30 minutos...PERO además tiene un bisel interno giratorio con el que puedes controlar también las horas colocando el triangulito del "cero" donde este la aguja horaria y así tienes un crono que cuenta horas, minutos y segundos...
De los otros relojes presentados, me parece muy interesante la solución del Damasko, aunque no me termina de llenar la estética del dial, con esas lineas finas blancas en forma de cruz que pueden llevar a confusión y recargan el dial.
Pongo foto de mi "pogue" para amenizar el hilo:

lostimage.webp


:Cheers:

Gracias por la información compañero no me había dado cuenta de ese detalle del bisel interno!

Conocí este tipo de funcionamiendo leyendo sobre este oris:
s-l400 (1).webp

Cronógrafo 60 segundos y para controlar los minutos el mismo funcionamiento que el comentado del seiko. Bisel interno en minutera y a contar.

Muchas gracias! Un saludo!!
 

Archivos adjuntos

  • s-l400 (1).webp
    s-l400 (1).webp
    28,2 KB · Visitas: 112
Como no has puesto referencia de precio, te pongo uno que ha venido a la cabeza y me encanta

H-Moser-Cie-Streamliner-Flyback-Chronograph-Automatic-Review-16.jpg


Respecto a la denominación, recuerdo haber leído en alguna ocasión algo al respecto (y no era tan obvio como puede parecer a primera vista), pero no soy capaz de recordarlo ni localizarlo ::bash:: Lo que sí te puedo decir es que Universal Geneve tenía un Unicompax con dos subesferas :whist::

11406p3010004-universal-uni-compax.webp


Muy bonitos los mostrados, por cierto :clap:
 
Última edición:
Como no has puesto referencia de precio, te pongo uno que ha venido a la cabeza y me encanta

H-Moser-Cie-Streamliner-Flyback-Chronograph-Automatic-Review-16.jpg


Respecto a la denominación, recuerdo haber leído en alguna ocasión algo al respecto (y no era tan obvio como puede parecer a primera vista), pero no soy capaz de recordarlo ni localizarlo ::bash:: Lo que sí te puedo decir es que Universal Geneve tenía un Unicompax con dos subesferas :whist::

11406p3010004-universal-uni-compax.webp


Muy bonitos los mostrados, por cierto :clap:

Hola compañero, no he puesto precio porque son tan pocos que aunque sea por conocerlos ya vale la pena. Un saludo!
 
Respecto a la denominación, recuerdo haber leído en alguna ocasión algo al respecto (y no era tan obvio como puede parecer a primera vista), pero no soy capaz de recordarlo ni localizarlo ::bash:: Lo que sí te puedo decir es que Universal Geneve tenía un Unicompax con dos subesferas :whist::

11406p3010004-universal-uni-compax.webp


Muy bonitos los mostrados, por cierto :clap:

Si recuerdo lo que dices!, creo que en esos modelos Universal vintage se defendía -si no recuerdo mal, por favor ayuda de los expertos-, que compax era por cada complicación, pero no contaban los segundos, así que "unicompax" = 1 complicación (pero podía tener 2 esferas, y si una era de segundos, la otra era la complicación), había bicompax y tricompax o algo similar, siempre me liaba un poco el tema, porque muchas veces no se usa así el tema, por lo que nunca me queda claro cual es lo correcto ¿?, ¿alguna luz nos podéis dar al tema compañeros? :pardon::Cheers:

Sobre el hilo, me encantan todos, de los que te dicen el Damasko me ha gustado mucho, y el Stowa Airman Crono de Hoyanco también (y si yo fuera tu iría a por un Pogue :D , en mi caso que la cabra tira al monte ya sabes :D), suerte con la compra :ok::
 
Foto para ilustra más el lío de la denominación compax, bicompax... yo imagino que con los años se ha normalizado otro uso, pero que los inicios debieron ser diferentes, ya nos dirán los más expertos :ok::

trio-jpg.webp
 
Última edición:
Atrás
Arriba Pie