• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Comparaciones son odiosa

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo proksua1
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Impresionantes las agujas de los Grand Seiko.
Si no fueran por sus armis, su SAT, y que no son enteramente mecánicos los spring drive (bajo mi punto de vista al menos), caería fijo alguno.



No entiendo por qué se equipara siempre Grand Seiko con Spring Drive. No todos los Grand Seiko llevan calibres Spring Drive, hay muchísimos modelos automáticos y de cuarzo también.
 
La calidad de esfera y agujas es una pasada, pero en mi opinión el resto está muy lejos, al igual que pienso que diseños aparte porque es más subjetivo,

Efectivamente es algo subjetivo y como siempre digo en estos hilos salvo un par de modelos muy clásicos no hay ningún GS que me parezca atractivo.
Ya podrían cuidar tanto los diseños como el acabado de las agujas, que es espectacular.
 
La calidad de esfera y agujas es una pasada, pero en mi opinión el resto está muy lejos, al igual que pienso que diseños aparte porque es más subjetivo, tienen un proceso demasiado industrial , y el envoltorio, no es el bombón entero. Pero es solo mi opinión.
Se la compara en acabados de estos dos aspectos con el resto, pero en muchas ocasiones está en una liga muy muy diferente. Llamémoslo historia, SAT, artesanía, empaque... Lo que cada uno valoremos.

Antes de nada, existen muchísmos modelos de GS que no son Spring Drive, si no automáticos y de cuarzo, ya que siempre nos empeñamos en identificar GS con los Spring Drive.

Su liga es la de los relojes de gama alta, el hecho de que a veces se puedan comparar detalles con relojes de un segmento superior (como en este caso) es anecdótico, aunque bastante revelador de cómo hacen las cosas. Los GS son igual de "industriales" que cualquier reloj de su segmento, e incluso menos, ya que en muchas ocasiones las esferas se realizan a mano, al igual que el pulido zaratsu, o el pulido de las agujas. En cuanto a su historia, pues es una marca que nace en 1888, con varios hitos a sus espaldas: primer reloj de cuarzo de pulsera lanzado, primer cronógrafo automático (en disputa con Zenith), etc., así que historia tiene mucha. También es cierto que los acabados y decoraciones de los calibres en su mayoría se hacen con máquinas, pero lo mismo hacen el resto de marcas de su segmento. Lo del empaque supongo que te refieres a que el "estatus" que da un GS no es el mismo que dan otras marcas de su mismo segmento, lo cual puede ser cierto en cierta manera, sobre todo para quienes no miran más allá del logo o de la marca que hay escrita en el dial.

Algunos enlaces interesantes:

https://www.youtube.com/watch?v=BMJP3ueU2hI

https://www.youtube.com/watch?v=ZLXTcwxip_Y

https://www.youtube.com/watch?v=v0hR9jagpSM&t=6s
 
No entiendo por qué se equipara siempre Grand Seiko con Spring Drive. No todos los Grand Seiko llevan calibres Spring Drive, hay muchísimos modelos automáticos y de cuarzo también.
Los más atractivos que he visto (que tampoco me enamoran) son los Spring Drive. Cuarzos los descarto por el mismo motivo.
 
Efectivamente es algo subjetivo y como siempre digo en estos hilos salvo un par de modelos muy clásicos no hay ningún GS que me parezca atractivo.
Ya podrían cuidar tanto los diseños como el acabado de las agujas, que es espectacular.
Totalmente de acuerdo contigo, como casi siempre.
 
Las que pones arriba me parecen mejor hechas, mejor pulidas, y con sus pequeños biseles, muy bien terminadas.

En cuanto a polémicas, sobran, efectivamente.
Pero el otro día al hilo del post sobre lupitas en el cristal, tuve a bien meterme en Internet, y buscar lupitas. En oferta hay cajas de reloj de todas las marcas punteras con las que hacerte un reloj. Lo asombroso es que una caja de reloj guay -buscad y encontraréis- cristal incluido, solo a falta de esfera, movimiento y agujas, vale 40 Euros en acero 316.
A partir de ahí, teniendo presente que los componentes de un reloj son tan asequibles, es fácil pensar más allá; las agujas no son un coste importante. Y efectivamente hacerlas bien tendrá su premio... en votaciones. Porque con el reloj, lo pagamos todo junto, fabricante, publicidad, marketing, mayoristas, representantes, minoristas y finalmente compramos nosotros.
O sea, como las lechugas. Por un Euro te llevas 50 en el campo y en "comprabien" te las venden a 2 Euros y te parece un buen precio.
Es así. En lechugas y en relojes.
 
La calidad del detalle de algunos pressage es increíble, como el edición limitada . No tengo cámara para hacer macro pero el acabado es impresionante y la esfera hipnótica .El calibre muy plano,el 6L35 .
e316f46488acb3ed585f3e0dc84b66f4.webp
2a4b9855c115c36afb41f5eb02a533b1.webp


Enviado desde mi SM-A920F mediante Tapatalk
 

Archivos adjuntos

  • e316f46488acb3ed585f3e0dc84b66f4.webp
    e316f46488acb3ed585f3e0dc84b66f4.webp
    33,7 KB · Visitas: 7
No estoy de acuerdo con algunas aseveraciones de que GS no cuida el resto de detalles.
Los acabados de índices aplicados y facetados, la decoración del movimiento (no se hace a mano como en alta relojería pero sí que rivaliza con otros de su mismo segmento) y la calidad de las esferas... Están a un nivel bestial.

Es verdad que lo más flojo son los brazaletes como hemos comentado.

Pero vamos, no me quiero erigir en abanderado defensor de GS.

Enviado desde mi ONEPLUS A5010 mediante Tapatalk
 
la aguja azul de la primera foto hace que parezca tener mejor acabado que la segunda foto
 

Me la juego por el conquest

Edito. Acabo de leer el hilo entero y ya había salido es un conquest.

En cuanto al hilo principal, es cierto que el pulido de las agujas es brutal, estos tios cuando se ponen a pulir son insuperables, no se si me lo estoy inventando pero el pulido zaratsu este se basa en la técnica de pulir catanas o algo así :clap:

Una pregunta, por qué decís que los armis son regulares? Me sorprende mucho la verdad.

Saludos
 
Última edición:
Me la juego por el conquest

Edito. Acabo de leer el hilo entero y ya había salido es un conquest.

En cuanto al hilo principal, es cierto que el pulido de las agujas es brutal, estos tios cuando se ponen a pulir son insuperables, no se si me lo estoy inventando pero el pulido zaratsu este se basa en la técnica de pulir catanas o algo así :clap:

Una pregunta, por qué decís que los armis son regulares? Me sorprende mucho la verdad.

Saludos
Correcto. Es el pulido tradicional con el q se pulía el acero de las katanas. En lugar de usar el borde del disco pulidor, se usa la parte plana lateral. Un técnica -según ellos dicen- que se tarda de 8 a 10 años en dominar y ser maestro pulidor.
No me quiero pensar que hacen si uno de ellos se coge la baja [emoji28]

En cuanto a los brazaletes, no es que sean malos, pero desmerecen un poco ante la calidad de los acabados de la caja. No tienen microajuste (si medios eslabones). El borde de los eslabones está pulido, es un gran detalle. Pero no son de la calidad de otros brazaletes (por ejemplo el Oyster de Rolex).

Enviado desde mi ONEPLUS A5010 mediante Tapatalk
 
Voto por las de la primera foto.
 
Me la juego por el conquest

Edito. Acabo de leer el hilo entero y ya había salido es un conquest.

En cuanto al hilo principal, es cierto que el pulido de las agujas es brutal, estos tios cuando se ponen a pulir son insuperables, no se si me lo estoy inventando pero el pulido zaratsu este se basa en la técnica de pulir catanas o algo así :clap:

Una pregunta, por qué decís que los armis son regulares? Me sorprende mucho la verdad.

Saludos
Buen ojo tienes, era el Conquest, desde luego yo no hubiera acertado en la vida aunque el reloj sea mío. En la versión que tengo (blanca), destacan mucho las agujas y los índices por el exquisito pulido que tienen, son sólo acero y carecen de lumen, pero por su brillo espejo, son visibles con muy poca luz:

ilP15Ho.webp


No creo que sea comparable con los relojes objeto del hilo (sería otra comparación odiosa), pero es un buen acabado también.

Un saludo.
 
Última edición:
Impresionantes las agujas de los Grand Seiko.
Si no fueran por sus armis, su SAT, y que no son enteramente mecánicos los spring drive (bajo mi punto de vista al menos), caería fijo alguno.
Acaban de sacar cierres con microajuste, tienes SAT europeo que realiza todas las operaciones excepto pulido completo, y calibres mecánicos (incluido Hi beat a 36.000 alternancias.
Que excusa me das ahora? [emoji23][emoji23][emoji23]
Un abrazo y no te lo tomes a mal que e en broma. [emoji6]

Enviado desde mi VTR-L09 mediante Tapatalk
 
Buen ojo tienes, era el Conquest, desde luego yo no hubiera acertado en la vida aunque el reloj sea mío. En la versión que tengo (blanca), destacan mucho las agujas y los índices por el exquisito pulido que tienen, son sólo acero y carecen de lumen, pero por su brillo espejo, son visibles con muy poca luz:

ilP15Ho.webp


No creo que sea comparable con los relojes objeto del hilo (sería otra comparación odiosa), pero es un buen acabado también.

Un saludo.

Compañero, como leo el foro bastante se que tienes un conquest y que estas encantado con el, así que he buscado una foto por internet y he visto que tenían esa forma las agujas, así que es un poco de trampa... ;-)

Estoy de acuerdo contigo, las agujas quedan preciosas, sinceramente para el lumen que llevan algunas mejor seria que fueran todo metálico y pulido como en tu reloj. Siempre que pienso en esto me acuerdo de mi hamilton, que lleva una cantidad de lumen tan minúscula que preferiría que no llevara nada...adjunto cutre-foto...(cutre cutre)

15978659908245760058864954100663.webp
 

Archivos adjuntos

  • 15978659908245760058864954100663.webp
    15978659908245760058864954100663.webp
    22,7 KB · Visitas: 112
Antes de nada, existen muchísmos modelos de GS que no son Spring Drive, si no automáticos y de cuarzo, ya que siempre nos empeñamos en identificar GS con los Spring Drive.

Su liga es la de los relojes de gama alta, el hecho de que a veces se puedan comparar detalles con relojes de un segmento superior (como en este caso) es anecdótico, aunque bastante revelador de cómo hacen las cosas. Los GS son igual de "industriales" que cualquier reloj de su segmento, e incluso menos, ya que en muchas ocasiones las esferas se realizan a mano, al igual que el pulido zaratsu, o el pulido de las agujas. En cuanto a su historia, pues es una marca que nace en 1888, con varios hitos a sus espaldas: primer reloj de cuarzo de pulsera lanzado, primer cronógrafo automático (en disputa con Zenith), etc., así que historia tiene mucha. También es cierto que los acabados y decoraciones de los calibres en su mayoría se hacen con máquinas, pero lo mismo hacen el resto de marcas de su segmento. Lo del empaque supongo que te refieres a que el "estatus" que da un GS no es el mismo que dan otras marcas de su mismo segmento, lo cual puede ser cierto en cierta manera, sobre todo para quienes no miran más allá del logo o de la marca que hay escrita en el dial.

Algunos enlaces interesantes:

https://www.youtube.com/watch?v=BMJP3ueU2hI

https://www.youtube.com/watch?v=ZLXTcwxip_Y

https://www.youtube.com/watch?v=v0hR9jagpSM&t=6s

GS tiene más calibres que los spring, pero pienso que estos los han colocado ellos mismos como punta de lanza y referencia de sí mismos.

Un calibre de cuarzo salvo excepciones, personalmente no me atraen. Yo no me gastaría más de una cantidad.

Sobre sus calibre automáticos, creo que la precisión que ofrecen como ajuste de fábrica, es de menos 5 a más 3 creo recordar, lo cual dista mucho de sus spring o de otros relojes.

Acerca de su proceso industrial o a mano en ocasiones, permíteme el comentario de que en otras marcas, los índices de las esferas se aplican a mano en todos sus modelos, al igual que se montan a mano todos sus calibres, y todos sus relojes. Incluido el pulido final. No algunos. De ahí el valor añadido por mi parte hacia ese aspecto, aunque una mano pueda cometer más y mayores errores que una máquina.

Con lo de empaque me refiero al reloj en su conjunto terminado, a la sensación de compacto, bien acabado en su totalidad, robusto, bien ajustado en todas sus partes y piezas visibles... Jamás he mirado ni miraré un reloj por la imagen que proyecte ni mucho menos nada de estatus. Jamás. Creo que la palabra empaque de un reloj no podía dar lugar a esa malinterpretación, pues son cosas distintas.

Historia, pues para quien la valore o como la quiere valorar. A mi me gusta conocer las historias, pero no valoro más o menos por ello una marca. Pero eso es sólo mi opinión y cada uno tendrá sus intereses.

Por otro lado, este tipo de comentarios "sobre todo para quienes no miran más allá del logo o de la marca que hay escrita en el dial", más allá de considerar que están fuera de lugar, personalmente te pediría que conmigo al menos los dejases de lado. No llevan a nada bueno, aparte de no estar de acuerdo con ello, y últimamente aprecio una constante con ese tema. Por eso te pediría por favor que al menos conmigo, lo dejases de lado si es posible. Pienso sinceramente que no nos lleva por camino bueno ese tipo de comentarios. Hablar de relojes, debatir lo que apreciamos o no, estar o no de acuerdo... Es una cosa. Emitir juicios sobre las personas a mí al menos no me parece correcto.

Decir que un reloj X no me gusta es una cosa.
Decir que una persona es X por un reloj es otra.

Y reitero, que a mi me trae al pairo el estatus o no que de un reloj, ni su marca, ni su imagen. En mi caso valoro que me guste, que me dé tranquilidad con un buen SAT, y que el reloj cumpla con mis expectativas.

Grand Seiko no me gusta por su diseño, ni por sus calibres, ni por su servicio posterior. Pero es por mi idea de lo que valoro o me gusta nada más. Las esferas o agujas son una pasada y eso lo tenemos claro, independientemente de si su diseño gusta o no.

Un saludo compañero.
 
Última edición:
Correcto. Es el pulido tradicional con el q se pulía el acero de las katanas. En lugar de usar el borde del disco pulidor, se usa la parte plana lateral. Un técnica -según ellos dicen- que se tarda de 8 a 10 años en dominar y ser maestro pulidor.
No me quiero pensar que hacen si uno de ellos se coge la baja [emoji28]

En cuanto a los brazaletes, no es que sean malos, pero desmerecen un poco ante la calidad de los acabados de la caja. No tienen microajuste (si medios eslabones). El borde de los eslabones está pulido, es un gran detalle. Pero no son de la calidad de otros brazaletes (por ejemplo el Oyster de Rolex).

Enviado desde mi ONEPLUS A5010 mediante Tapatalk

Imagina la negociación de subida salarial... Sin presiones casi!

Sobre los brazaletes, pienso que si metieran atornillado, y algún sistema de micro ajuste, o un despegable rápido para un apuro, mejorarían bastante y son dos cosas fácil de implementar creo.

Un saludo!

Enviado desde mi Mi 9T mediante Tapatalk
 
Impresionante. Bien por GS.

Cuenta la leyenda que con las agujas que desechan en el control de calidad cortan las partes venenosas del pez globo para servir solo lo que no mata.

El día que planten un super servicio técnico y post venta en Europa que funcione bien y rápido moveran una ficha gorda en nuestro mercado.

Estaba ojeando la web de PP y me ha parecido entender que no hacen el Calatrava en acero??

La verdad que es una pena, porque pondría a tiro un modelo mítico para algunos mortales.

Siendo todos de oros variados, platino y pedruscos por doquier, aparte de gustarme menos, se escapan por completo hasta de soñar con ellos.

Gran hilo,'gracias!
 
Impresionante. Bien por GS.

Cuenta la leyenda que con las agujas que desechan en el control de calidad cortan las partes venenosas del pez globo para servir solo lo que no mata.

El día que planten un super servicio técnico y post venta en Europa que funcione bien y rápido moveran una ficha gorda en nuestro mercado.

Estaba ojeando la web de PP y me ha parecido entender que no hacen el Calatrava en acero??

La verdad que es una pena, porque pondría a tiro un modelo mítico para algunos mortales.

Siendo todos de oros variados, platino y pedruscos por doquier, aparte de gustarme menos, se escapan por completo hasta de soñar con ellos.

Gran hilo,'gracias!
Jajajajajaja la leyenda me ha molado.

Que placer leerte de nuevo!

Un abrazo!

Enviado desde mi Mi 9T mediante Tapatalk
 
Hola, vengo de la página número uno, y las que me parecen de mejor calidad en cuanto al acabado son las de la primera foto.
 
Y las segundas...nadie las ha aventurado.
Corresponden a un modelo mitico.
El Calatrava de PP.
Foto del culpable.
Por supuesto, ni que decir tiene que el acabado de ambas saetas es excelente. Para nada vamos a decir que las del Patek sean de una manufactura floja, Dios me libre.
Simplemente resaltar como los acabados del Japonés son de una calidad casi demencial.
Las segunderas de los GS, además, están pulidas a un tipo de espejo muy difícil de conseguir dado su pequeño tamaño.

Impugnación que se le puede hacer a la comparación. Las primeras son de acero y las segundas -que me corrija algún entendido- de oro blanco.
Desconozco si ambos materiales son iguales de difícil de trabajar en el sentido de dureza y pulido.

Un saludo a todos. Ver el archivos adjunto 854860

Enviado desde mi ONEPLUS A5010 mediante Tapatalk
claro.... eso lo explica todo, si las segundas son de oro, esta claro por que no estàn tan pulidas como las de acero, pulir oro = menos peso = tirar dinero
 
claro.... eso lo explica todo, si las segundas son de oro, esta claro por que no estàn tan pulidas como las de acero, pulir oro = menos peso = tirar dinero

Por el dinero que piden por sus relojes las agujas tienen que estar pulidas hasta por donde ni la vista alcance
 
Pienso que las de arriba
 
No he leído más abajo, pero diría que la de arriba está mejor terminada. Y sospecho que será de un Seiko. Y la de abajo será de un suizo monárquico, así que mejor me voy que me llaman...
 
Yo no me mojo por saber de que relojes se trata, pero si recomendaria a siguientes ocasiones dar credito al instagram en cuestion para dar redito a su autor.


Venga compañeros. Siendo completamente honestos.
¿Cuál de estas saetas os merecen un mejor acabado? Así a ciegas.
Votad y pondré los modelos a los que corresponden.
Foto de Instagram.

Por favor que no derive en hilo polémico de marca X contra marca Y. Ver el archivos adjunto 854835

Enviado desde mi ONEPLUS A5010 mediante Tapatalk
 
Atrás
Arriba Pie