• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Berny AM339MS - Mis impresiones

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo aleherrero
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
aleherrero

aleherrero

Forer@ Senior
Sin verificar
Buenas tardes a todos.

Hace no se cuanto, lo cual es bueno para mi bolsillo, que no me paso por aquí a postear. Y aunque sí leo y estoy al tanto del mercadillo, mi fiebre relojera está, afortunadamente, más o menos contenida. Digo afortunadamente porque no hay bolsillo que aguante todo lo que a uno le gustaría. Sigo varios canales de Youtube y, en resumidas cuentas, no me olvido de los relojes, pero me mantengo al margen de participar en el foro para no arruinarme :D

Soy un total neófito. Se lo justito, y lo mismo es algo pretencioso poner este hilo en "reviews", pero es el más apropiado dado su contenido.

El por qué me animo a escribir este post es simple. Buscando previamente información de este reloj, recordemos, el Berny AM339MS, no he encontrado en este foro información sobre él, pero, sobre todo, lo escribo porque algunos comentarios sobre la marca que he leído en él no son especialmente buenos.

Debéis saber que escribe un (seguramente inmotivado) escéptico de la relojería china (en general). Pese a ello este Berny es el tercer chino que entra en mi colección (miento, el cuarto, el primero fue una marranada de Tevise del que, por cierto, hice una review también hace años),

Mi escepticismo frente a lo chino viene, sobre todo, al machaque permanente en el imaginario colectivo de que los buenos relojes deben ser, sí o sí, suizos o algunos selectos japoneses. Esa sensación (muchas veces no motivada) de que llevando un reloj chino llevamos una caca, es algo que, objetivamente, no tiene mucho sentido, pero el subconsciente funciona así, y son décadas y décadas de bombardeo continuo de que los buenos relojes son suizos y de que todo lo chino (en general) es una marranada. Los que estamos, aunque sea solo un poquito, metidos en el tema, sabemos que esta idea, sencillamente, es incorrecta No obstante, y pese a todo, me pasa, me sigue pasando. Me siento mejor llevando un Citizen, mi Tissot o Seiko o incluso Casio, que el Pagani, Steeldive o el recién llegado Berny. Estamos (estoy) psicológicamente afectados por el marketing de hace décadas y, ojo, funciona, vaya si funciona.

Hecha la (larga) introducción vamos al reloj.

He de decir que lo que sí que he decidido es que no volveré a los homenajes. Tengo una versión muy sui géneris del Omega Moonwalker a cargo de Pagani y también del mítico Capitán Willard de Steeldive, pero no volverán los homenajes a mi caja. O me compro el original o no me compro ninguno. Es una decisión a posteriori a tener y llevar estos relojes (que como relojes tengo poco que objetarles, salvo detalles), que no es otra que esa sensación permanente del "quiero y no puedo".

Precisamente por lo anterior escogí este modelo de Berny, en cuyo catálogo hay de lo más florido de copias de modelos míticos, y es que el Berny AM339MS no copia a nadie, o, por lo menos, no es una copia 1 a 1 de ningún modelo en concreto. ¿Es el principio de comenzar a diseñar sus propios modelos? No estaría mal que fuera así. Inspiraciones, detalles, conceptos de otros, pues sí, como cualquier otra marca de mucho más prestigio. No se si todo está inventado en relojería, pero casi, por lo menos en estos rangos de precios.

IMG_20250304_203549.webp


¿Por qué me he comprado este Berny?

Lo conocí gracias a un canal de relojes de Youtube. Me encantó el diseño. Busqué más reseñas en Youtube y todo eran para bienes. Es un diseño original y, sobre el papel y según los propios youtubers todo eran ventajas. Claro, todos sabemos que muchas de estas reviews son posibles gracias a que las marcas les regalan los relojes por lo que la objetividad podría estar comprometida.

Pero revisé las especificaciones, y el precio, por supuesto el precio (105€) y decidí que por esa cantidad me la podía jugar.
  • Movimiento Miyota 8215
  • Cristal de Zafiro tanto en la esfera como en la tapa trasera ¿Habéis visto muchos relojes, no de 100, sino de 200, 300, 400, 500... en los que el cristal de la tapa sea también Zafiro? Yo no.
  • Super Luminova
  • Bisel giratorio interior estilo compressor
  • Acero inoxidable
  • Resistencia al agua 200m
IMG_20250304_203647.webp


¿Y qué me he encontrado?

Lo que me esperaba. Es un reloj de estilo deportivo. Contundente, muy contundente (42mm de acho, 49mm lug to lug, 13mm de espesor y 113g) pero que está muy, muy bien acabado y que miraríamos con otros ojos si en lugar de Berny en la esfera apareciera Seiko, Citizen o cualquier otra gran marca.

Al abrir la caja, sencilla y suficiente, encontramos el reloj perfectamente empaquetado y sellado con film para evitar arañazos. Pero, como sabemos, lo bueno (o malo) viene después, tras varias semanas de uso, y solo entonces (es decir, ahora) es cuando me he animado a escribir el post.

Es curioso porque hay algunos movimientos Miyota 8215 que no tienen parada de segundero, o eso he leído, sin embargo, las especificaciones del fabricante dicen que efectivamente hay hacking (y lo hay). Este detalle ha llevado a algunos a pensar que Berny podría haber realizado alguna modificación del calibre (a lo cual no le veo sentido, pues una cosa es ensamblar piezas y otras modificar un movimiento distribuido comercialmente) y a otros , imagino que guiados por el pensamiento colectivo de que los chinos no son de fiar , a que en realidad el movimiento podía haber sido cualquier otro (a saber). Lo cierto es que, a falta de abrir la tapa (cosa que no haré) no hay nada que me haga pensar que llevo un calibrucho chino de mala muerte.

Todos tristemente sabemos que uno de los principales lastres de la relojería china más económica se centra en los controles de calidad. Bien, no se si esto está cambiando o simplemente tengo suerte, mucha suerte, pues los tres chinos que tengo vienen increíblemente bien ajustados, tan increíblemente bien que tanto el SteelDive como el Berny me dan mucha más precisión que mi original (y caro) Seiko 5 Sports.

En el caso que nos ocupa, tras los primeros días de uso, el movimiento se estabilizó y pasó de adelantar 15s al día (lo cual ya es una cifra razonablemente buena, aunque excesiva para mis gustos, aunque siempre dentro de los parámetros del fabricante) a estabilizarse a +5s por día. Ojalá el Seiko 5, que me encanta, estuviera en esos valores. Para mi la precisión (dentro de unos parámetros razonables) es muy importante en un reloj. No se trata de llevar un reloj herramienta con precisión atómica, pero me resultan inasumibles variaciones de más de 10-15s. Tengo un Orient Kamasu al que algo le ha pasado porque funcionaba perfecto y, de repente (y no está magnetizado) me atrasa casi un minuto al día. Para mi los relojes son un complemento, pero también una herramienta. Los movimientos están lo suficientemente avanzados como para no tener varios minutos de adelanto o atraso pasada una semana. Lo siento, yo lo veo así.

IMG_20250304_204255.webp

De este modo, una de las partes esenciales de un reloj, su precisión, ha sido en mi unidad toda una grata sorpresa. Pero es que el resto está a la altura. End links sólidos (Orient Kamasu (300€) ¿qué me dices a eso?), armis suficiente (sí, solo suficiente, no sobresale ni por bien ni por mal), pulido a espejo en la parte superior correcto, cepillado en los laterales correcto, tacto y mecanizado de los dos botones, sencillamente perfecto. Lumen..... no lo diré yo, lo pondré junto a uno de los modelos de referencia, y aunque en la foto superior ya se aprecia, creo significativo ponerlo frente a todo un tanque en ese sentido.

IMG_20250304_215249.webp



Lo que me gusta
  • Un diseño original con detallitos como el borde naranja insertado en las dos coronas.
  • Índices aplicados y de buena calidad.
  • Acabos generales de calidad.
  • Lumen intenso y duradero, además de estéticamente precioso (cuestión de gustos).
  • Mecanizado perfecto de las dos coronas (la superior para mover el bisel), cuyo generoso tamaño facilita sobremanera su manejo.
  • Tapa trasera expuesta con cristal de zafiro
  • Movimiento de calidad contrastada y duro como una piedra.
  • Buen tratamiento anti-reflejos. No sobresaliente, pero a la altura de relojes de mayor precio.
IMG_20250304_204135.webp



Lo que no me gusta
  • Como suele ser habitual un armis justito. Correcto, sin más.
  • Me habría gustado una firma en las coronas y el armis (curioso, pues casi todos sus modelos la tienen)
  • Me habría gustado que ambas coronas estuvieran alineadas. Entiendo que el mecanizado para mover el bisel implica esta ligera variación de altura, lo que no se aprecia a simple vista pero sí si te fijas en detalle.
  • Mayor profundidad de la esfera. Es pura cuestión de gustos, pero lo veo muy "plano". Desde el cristal hasta la esfera con los índices hay muy poquita distancia, y siendo como es un reloj contundente y bastante ancho, hubiera agradecido mayor profundidad. Entiendo que esto, no obstante, es una cuestión de diseño y gustos que un defecto como tal.

IMG_20250304_203912.webp


¿Qué más se puede pedir por 100€?

Honestamente, me atrevería a decir que poco más. El Steeldive me costó 60€ (lo cual me dejó a cuadros cuando lo recibí y ví como está terminado y como funciona) y me puse como límite 100€ para un reloj chino, que, repito, ya sabemos que tiene cierto componente de aventura a la hora de ver qué unidad de toca.

Este reloj me ha hecho replantearme (un poco al menos) mis reticencias hacia la relojería china (cierta relojería china, claro). Siendo honestos, reconozco que me siento más cool cuando visto cualquiera de mis otros relojes de marca reconocida (también cuestan varias veces más), pero acto seguido me paro a pensar dos segundos y me digo, ¡demonios!, si te encanta el diseño y el reloj funciona perfecto y está bien terminado, ¿qué leches haces pensando en marcas e historias?

Este reloj, o esta unidad en concreto, hace que me enfade un poco al pensar, por ejemplo, en el Orient Kamasu, que me encanta estéticamente, con un calibre in house que funciona (ba) muy bien, pero que, por ejemplo, tiene end-liks huecos (¿en serio? 300€), o en el Seiko 5 SRPD53, con su maravilloso cristal hardlex y 330€ de PVP oficial (¿En serio Seiko? No me vendas la moto de las virtudes del hardlex, que a los de gama alta le metes Zafiro)

En definitiva, nos llegan cosas desde China dentro de unos rangos de precios muy contenidos que nos ofrecen modelos muy, muy interesantes, cuyos equivalentes en modelos de marcas reconocidas cuestan varios enteros más.

No se donde estamos ni a donde vamos en el mundo de la relojería, al menos en el mundo de los rangos de precios que me muevo yo (menos de 1000€), porque veo cosas que, literalmente, me enfadan y casi ofenden, como la maravillosa (y exitosa) colección MoonSwatch, plasticosa, de cuarzo, que no se puede abrir para reparar, y que dado el éxito de la original tiene un nuevo modelo para seguir rascándonos pasta, alrededor de 350€ por unidad ¿estamos locos?.

De modo que aquí termino. He intentando ser objetivo y, eso sí, siempre hablando desde mis valoraciones personales, que son, eso , personales. Quedaos con lo que consideréis de provecho. Hay subyacente un claro mensaje, pero es que no puedo dejar de repetírmelo cada vez que me encuentro según que relojes, por un lado modelos como este por 100€ y por otros, por ejemplo, la mencionada colección espacial, que, siendo jodidamente preciosos (y esto no es ironía) me parecen una auténtica tomadura de pelo.

Concluyo dejando fotos de mis otros dos chinos. El Steeldive (variación diaria +2s) y el pseudo Omega Moonwath de Pagani, con un movimiento MecaQuart de Seiko que hace que poner el cronómetro mole mucho.

Gracias por llegar hasta aquí.

IMG_20250304_204640.webp


IMG_20250304_204548.webp
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: aspire, jose manuel pardo, nando545 y 5 más
No tienes suficientes permisos para responder aquí.
Atrás
Arriba Pie