• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Chanel, alta relojería... y también media: Tudor

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Goldoff
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Hilo cerrado
Para mí también.

Aunque en ambos casos o deberían ser transparentes e indicar quien lo manufactura bajo su diseño y petición.

O al menos , eliminar y dejar de crear todo tipo de publicidad tanto directamente engañosa como que deje espacio "libre" a la interpretación de un cliente normal sin amplios conocimientos.

Los relojes no se fabrican para aficionados expertos sino para clientes normales y comunes.

Un saludo
Que razón tiene en la últimas palabras de la cita
Los relojes de fabrican para la mayoría de las personas.
Saludos.
 
Yo he comprado hace poco un Black Bay con el nuevo calibre, llamémosle manufactura (así lo indica en la trasera) ;-)
Y que montara el nuevo calibre fue uno de los motivos de compra.
Personalmente no me siento engañado con esta "revelación" y me alineo con la postura de quienes habéis opinado que un calibre diseñado por la marca y producido en exclusiva para esta marca , aun fabricado por una empresa externa satisface mi necesidad de intangibles. ;-)
Casi me molesta más el "cambio de cromos" de Tudor con Breitling....:-P
 
Ahora solo falta saber si el diseño lo ha hecho la misma Tudor o solo ha encargado un calibre con las especificaciones... (por norma general el diseño es lo que más se externaliza)No me malinterpretes, Aún así Tudor está haciendo las cosas muy bien. Cuando voy a una relojería, no puedo no pararme a ver su escaparate y su sitio y eso hace tiempo que no lo sentía con ninguna marca.
Yo he comprado hace poco un Black Bay con el nuevo calibre, llamémosle manufactura (así lo indica en la trasera) ;-)
Y que montara el nuevo calibre fue uno de los motivos de compra.
Personalmente no me siento engañado con esta "revelación" y me alineo con la postura de quienes habéis opinado que un calibre diseñado por la marca y producido en exclusiva para esta marca , aun fabricado por una empresa externa satisface mi necesidad de intangibles. ;-)
Casi me molesta más el "cambio de cromos" de Tudor con Breitling....:-P
 
A futuro, para cuando surja un nuevo Hilo de debate, suizos vs japos, manejando ahora todos más y mejor información:

Seguramente me postulare como independiente a favor de la industria Japonesa.

Ser consciente de lo que han tenido que aguantar sus aficionados ha hecho que comprenda muchas cosas.

Sin disputas.

Seiko = Suerte
 
Última edición:
Hay que ir preparando un nuevo hilo de suizos vs japos.


Sinceramente no le veo la necesidad de volver a abrir ese melón, y más con esa premisa de "unos contra otros". Para mí es absurdo comparar ambas cosas, ya que ambos te ofrecen cosas distintas, como ya dije hace muchos posts.

Y lo más importante: ninguno te garantiza que los relojes estén 100% fabricados y montados en sus países de origen. El Made in Japan garantiza que el reloj está montado en Japón, pero no que todas las piezas estén fabricadas ahí, incluso puede que todas las piezas estén fabricadas fuera de Japón y que el reloj pueda llevar el Made in Japan si ha sido montado en Japón. En cambio, el Swiss Made sí garantiza un porcentaje mínimo de piezas (realmente del valor del reloj) fabricadas en Suiza, aunque puede que que el reloj no esté montado 100% en Suiza. Todo esto a grandes rasgos y para resumir. ¿Cuál es mejor? Pues ninguna y ambos. Para mí es un debate absurdo el intentar discernir cuál es "mejor". Creo que lo más sano es simplemente "poner las cartas sobre la mesa" y que cada uno decida qué valora más. Personalmente, ambos sellos son para mí un valor añadido, siendo consciente de lo que representan y asumiéndolo sin complejos.

Quizás la diferencia más sangrante sea la honestidad de los japoneses al admitir sin complejos que incluso en sus gamas más altas fabrican parte de sus componentes fuera de Japón. Pero una vez que sabemos lo que hay con las marcas suizas del segmento bajo y medio, creo que no hay lugar para volver a "debatir" sobre esto. De todas formas, eres libre para actuar según tu criterio, faltaría más.
 
Última edición:
Hola Pete,

Pienso lo mismo. Mi intención en el Post tampoco va encaminada a generar disputas, si te fijas, digo que no las habría (o eso deseo) y que con toda la "nueva" información puesta en la mesa para todos, sería más relajado debatir sobre el asunto.

Otra intención que lleva mi Post, es la de reconocer el mérito de tener que aguantar según que argumentos (sabiendo que no eran ciertos) y reconocer por mi parte también, el por qué de muchas situaciones y comportamientos que había observado.

Ten en cuenta, que lo que conozco sobre este tipo de debates, se limita sólo a este Foro 12E y sólo desde que me dí de alta en Mayo del 2016. Anteriormente nunca fui forero, sólo aficionado. Mi conocimiento sobre temas de este Foro se limitaba a que entraba a leer desde hacía años, de forma puntual y muy esporádica, tras consultar temas concretos a través de la Red y como en las opciones de Google aparecía muchas veces este Foro, pues entraba en modo lectura para ir aprendiendo.

En dichas consultas, por la razón que sea, nunca fui derivado a un Hilo con debate sobre Rolex vs Seiko, por lo que cuando me dí de alta y observé que existían me llevé una sorpresa. De entrada ni siquiera entendía como era posible que se comparasen y mucho menos que suscitasen tremendos calentones.

Como en mi caso, siempre he sido de relojes suizos (aunque de chaval tuve un par de Seikos) y mi marca fetiche era Rolex, de los que tengo una pequeña colección con vintages incluidos, mi tendencia innata era la de posicionarme a favor de los suizos.

Ahora soy consciente de mi ignorancia y me parece justo reconocerlo en forma de admitir que un nuevo debate con las cartas sobre la mesa sería más que correcto para todos. Tampoco es que antes me posicionase en plan fanático ni sin leer atentamente a todas las partes, porque sobre todo disfruto aprendiendo, casi más que con los relojes en sí.

Lo que sí me molestaba mucho eran las actitudes fanáticas con estilo bronco. Pero ahora entiendo porque. La presión era muy alta, y saber que uno tiene razón pero se enfrenta contra muros "infranqueables" y contra SAN ROLEX, puede hacer perder la compostura al más pintado y a la mejor persona. Y me sabe mal haber prejuzgado a según quien. En verdad me duele.

No tengo porque dar explicaciones, y no se si me he explicado bien sobre lo que siento. Las doy porque me apetece y lo necesito.

Voy a editar mi Post anterior, en el que no veo nada malo ni negativo, pero entiendo que quizás de lugar a interpretaciones y soy el primero que opina que para avanzar es necesario tener siempre la base de un buen ambiente.

Un saludo, Pete
 
El apunte de Goldoff que hizo creo que en la segunda pag. sobre Aghenor "atelier de maravillas", ahora que lo he revisado con más calma, me ha dejado patidifuso.

Marcas que tenía por autenticas manufacturas, sobre todo para sus calibres, y que resulta que las fabrica Aghenor como mayorista de calibres. Puede que hasta el diseño al completo en algunos (si no todos casos) bajo una demanda de características concretas a conseguir.

Hasta ahora, con este tipo de marcas tan "desconocidas", si por ejemplo un familiar, amigo, compañero de trabajo me consultaba sobre el motivo de sus elevados precios, mi respuesta era que claro, estábamos hablando de lo que ya no queda, pequeñas y elitistas marcas que trabajan con métodos artesanales y que lo fabrican todo ellos mismos en sus instalaciones. Un "in house" total.

Y resulta que no es así. Bueno, pues encantado de ir aprendiendo un poquito más. El lado bueno es que aún siendo afortunado por tener buenos relojes, siempre ambicionaba poder tener este tipo de relojes alejados de mi bolsillo. Y ahora ya no! Me siento liberado!
 
A futuro, para cuando surja un nuevo Hilo de debate, suizos vs japos, manejando ahora todos más y mejor información:

Seguramente me postulare como independiente a favor de la industria Japonesa.

Ser consciente de lo que han tenido que aguantar sus aficionados ha hecho que comprenda muchas cosas.

Sin disputas.

Seiko = Suerte
Que quieres otro hilo seiko vs rolex? Pero si hace menos de 1 mes abriste uno!!!
Menos mal que no se quiere polémica....
 
El apunte de Goldoff que hizo creo que en la segunda pag. sobre Aghenor "atelier de maravillas", ahora que lo he revisado con más calma, me ha dejado patidifuso.

Marcas que tenía por autenticas manufacturas, sobre todo para sus calibres, y que resulta que las fabrica Aghenor como mayorista de calibres. Puede que hasta el diseño al completo en algunos (si no todos casos) bajo una demanda de características concretas a conseguir.

Hasta ahora, con este tipo de marcas tan "desconocidas", si por ejemplo un familiar, amigo, compañero de trabajo me consultaba sobre el motivo de sus elevados precios, mi respuesta era que claro, estábamos hablando de lo que ya no queda, pequeñas y elitistas marcas que trabajan con métodos artesanales y que lo fabrican todo ellos mismos en sus instalaciones. Un "in house" total.

Y resulta que no es así. Bueno, pues encantado de ir aprendiendo un poquito más. El lado bueno es que aún siendo afortunado por tener buenos relojes, siempre ambicionaba poder tener este tipo de relojes alejados de mi bolsillo. Y ahora ya no! Me siento liberado!



Es que lo de "pequeñas manufacturas que trabajan con métodos artesanales y que lo fabrican todo ellos mismos en sus instalaciones" es otro cuento de marketing que nos han vendido con los años. Hoy en día hay muy pocas marcas que trabajen así, y por supuesto ni Rolex, ni Omega, ni Panerai, ni ninguna de "las grandes" de este segmento. Todas estas fabrican con métodos industriales y muy mecanizados. Ahora bien, es cierto que existe un "componente artesanal" a la hora de montar los relojes, ya que se montan a mano, pero es que los chinos baratos también se montan a mano (con las diferencias lógicas entre unos y otros, así como los procedimientos).

Insisto en que el principal problema de todo este tema creo yo es la opacidad de la hacen gala las marcas suizas en este sentido. Para mí, si un Rolex/Tudor/Panerai/Omega/TAG/Patek/AP/GP/VC/etc, tiene la suficiente calidad y la marca me da garantía y fiablidad, me da igual si fabrican ellos mismos los calibres o los compran a un tercero. Pero que me lo digan, que no me digan que "somos manufactura" cuando están encargando los calibres a un tercero, aunque trabaje en exclusiva para ellos.

Ahora bien, como ya he repetido, quizás el concepto "manufactura" que manejan las marcas sea diferente del que tenemos nosotros. Por eso estaría bien saber a qué se refieren las marcas cuándo hablan de "manufactura".
 
Es que lo de "pequeñas manufacturas que trabajan con métodos artesanales y que lo fabrican todo ellos mismos en sus instalaciones" es otro cuento de marketing que nos han vendido con los años. Hoy en día hay muy pocas marcas que trabajen así, y por supuesto ni Rolex, ni Omega, ni Panerai, ni ninguna de "las grandes" de este segmento. Todas estas fabrican con métodos industriales y muy mecanizados. Ahora bien, es cierto que existe un "componente artesanal" a la hora de montar los relojes, ya que se montan a mano, pero es que los chinos baratos también se montan a mano (con las diferencias lógicas entre unos y otros, así como los procedimientos).

Insisto en que el principal problema de todo este tema creo yo es la opacidad de la hacen gala las marcas suizas en este sentido. Para mí, si un Rolex/Tudor/Panerai/Omega/TAG/Patek/AP/GP/VC/etc, tiene la suficiente calidad y la marca me da garantía y fiablidad, me da igual si fabrican ellos mismos los calibres o los compran a un tercero. Pero que me lo digan, que no me digan que "somos manufactura" cuando están encargando los calibres a un tercero, aunque trabaje en exclusiva para ellos.

Ahora bien, como ya he repetido, quizás el concepto "manufactura" que manejan las marcas sea diferente del que tenemos nosotros. Por eso
estaría bien saber a qué se refieren las marcas cuándo hablan de "manufactura".

Hola Pete,

Pues eso precisamente es lo que aparte de que me desilusione (algo personal al fin y al cabo), encuentro que no es correcto.

Desde luego no es correcto desde el punto de vista moral, y mejor no repito mis argumentos porque ya los conoces de los Posts anteriores y que en general, expresados de una u otra forma, parece que coincidimos todos bastante.

Pero es que si vamos un punto más allá, en lo legal, tampoco es que tenga mucho valor ya que son normativas y legislaciones creadas Ad hoc que emanan desde el propio gobierno estatal. Son un lobbie con mucho poder que cada vez que necesita que le construyan una ley a su medida lo consigue, tanto la original como las adaptaciones sucesivas.

Es decir, sin existir unas leyes y normativas comunitarias que instruyan debidamente tanto todo el proceso de fabricación y su trazabiliad, junto con un plan de comunicación publicitario fin a dicha normativa, los usuarios dependemos de la buena fe de lo que nos quieran contar y de nuestros conocimientos amplios. Algo muy alejado del cliente de la calle al que venden el 90% de sus relojes.
 
Ahora bien, como ya he repetido, quizás el concepto "manufactura" que manejan las marcas sea diferente del que tenemos nosotros. Por eso estaría bien saber a qué se refieren las marcas cuándo hablan de "manufactura".

Pues para el 99% de las casas es que los calibres que montan no se montan en ningun otro reloj de otra marca
 
El mejor hilo en siglos.

El título no hace justicia a la importante e interesante cantidad de información.
Cabría retocar el título y, por qué no, chincheta, si la dirección lo considera oportuno.
En mi caso he aprendido bastante. Lo mismo miro con mejores ojos si cabe a mis "humildes pero honestos" Seiko.
Saludos.
 
..........
 
Última edición:
Hola Pete,

Pues eso precisamente es lo que aparte de que me desilusione (algo personal al fin y al cabo), encuentro que no es correcto.

Desde luego no es correcto desde el punto de vista moral, y mejor no repito mis argumentos porque ya los conoces de los Posts anteriores y que en general, expresados de una u otra forma, parece que coincidimos todos bastante.

Pero es que si vamos un punto más allá, en lo legal, tampoco es que tenga mucho valor ya que son normativas y legislaciones creadas Ad hoc que emanan desde el propio gobierno estatal. Son un lobbie con mucho poder que cada vez que necesita que le construyan una ley a su medida lo consigue, tanto la original como las adaptaciones sucesivas.

Es decir, sin existir unas leyes y normativas comunitarias que instruyan debidamente tanto todo el proceso de fabricación y su trazabiliad, junto con un plan de comunicación publicitario fin a dicha normativa, los usuarios dependemos de la buena fe de lo que nos quieran contar y de nuestros conocimientos amplios. Algo muy alejado del cliente de la calle al que venden el 90% de sus relojes.


Cualquier sector comercial tiene sus "miserias", y la relojería no iba a ser la excepción. Ahora bien, creo que hay que dar a las cosas la importancia justa, y disfrutar de la relojería sin complejos. Pienso que no debemos escandalizarnos por "descubrir" cosas que teníamos idealizadas, ni hacer un Watergate de todo esto. Lógicamente, no podemos obviar estos asuntos, pero si queremos seguir disfrutando de esta afición no nos queda más remedio que ver estas cosas con cierta perspectiva y, como dijo Antón, sin querer sentirnos permanentemente engañados.
 
El mejor hilo en siglos.

El título no hace justicia a la importante e interesante cantidad de información.
Cabría retocar el título y, por qué no, chincheta, si la dirección lo considera oportuno.
En mi caso he aprendido bastante. Lo mismo miro con mejores ojos si cabe a mis "humildes pero honestos" Seiko.
Saludos.

Aún podría mejorar y mucho. De entrada el mero hecho de que exista coincido en que es importante y muy ilustrativo para todos.

No hay que olvidar que no todos los foreros sabemos lo mismo. Algunos dominan mejor un tema, una marca, y otros no. Pero esos otros no sólo pueden aportar otros conocimientos sino otros puntos de vista.

Y luego está que este foro se lee mucho por gente que ni siquiera está dada de alta. No es forera pero puede encontrar muy interesante localizar información amplia sobre este tema en un sólo Hilo.

Sobre retitular el Hilo, no se que puede ser mejor. Está en manos del forero que lo apertura y parece que sabe de que va esto. De entrada el hecho de que se citen dos marcas distintas bajo una frase que engloba a la Alta y media relojería, ya permite que se mantenga en el General el máximo tiempo posible. Algo muy definido iría al subforo correspondiente.

Un saludo
 
Última edición:
Todo iba bien hasta que a una mente iluminada,se le ocurrió la genial idea de meter a los japoneses y a seiko en este hilo,que por otro lado,no pintan nada en el titulo del hilo.
 
Pues para el 99% de las casas es que los calibres que montan no se montan en ningun otro reloj de otra marca
Yo no lo tengo tan claro. Hasta ahora la sensación que daba era que los calibres manufactura eran diseñados y fabricados "in house" por la marca (o al menos diseñados por la marca, si me apuras). Y no hablo de sensaciones personales, si no de lo que transmitían las propias marcas.

En ningún caso digo que las marcas nos quisieran engañar con estos temas, pero si procuraban ocultar ciertas cosas, o no darles demasiada publicidad, debía ser por algo creo yo.

Por otro lado, y partiendo de lo que dices sobre el concepto de manufactura, una marca como Longines equipa unos calibres, los L888, que ETASA fabrica en exclusiva para ella y que no monta ninguna otra marca. Así pues, se podría decir que estos calibres son manufactura.
 
Todo iba bien hasta que a una mente iluminada,se le ocurrió la genial idea de meter a los japoneses y a seiko en este hilo,que por otro lado,no pintan nada en el titulo del hilo.
Bueno, de momento el hilo discurre bastante bien. Hay mucha información y muy buenos aportes. [emoji6]
 
Bueno, de momento el hilo discurre bastante bien. Hay mucha información y muy buenos aportes. [emoji6]
Como dicen por mi pueblo:
"Ya verás como viene alguno y lo jode"
[emoji16]
 
Yo no lo tengo tan claro. Hasta ahora la sensación que daba era que los calibres manufactura eran diseñados y fabricados "in house" por la marca (o al menos diseñados por la marca, si me apuras). Y no hablo de sensaciones personales, si no de lo que transmitían las propias marcas.

En ningún caso digo que las marcas nos quisieran engañar con estos temas, pero si procuraban ocultar ciertas cosas, o no darles demasiada publicidad, debía ser por algo creo yo.

Por otro lado, y partiendo de lo que dices sobre el concepto de manufactura, una marca como Longines equipa unos calibres, los L888, que ETASA fabrica en exclusiva para ella y que no monta ninguna otra marca. Así pues, se podría decir que estos calibres son manufactura.

Pues son manufactura, ya esta, cual es la discusion? Para mi lo son.

Pero vamos, tambien lo son los rusos de menos de 100€

Entiendes por donde voy? 😉
 
Pues son manufactura, ya esta, cual es la discusion? Para mi lo son.


Eso deberías preguntárselo a Goldoff, que es quien ha abierto el hilo y el debate. No quiero llamarlo "discusión" porque aquí de momento nadie està discutiendo, solo opinamos y aportamos información. [emoji6]
 
Pues para el 99% de las casas es que los calibres que montan no se montan en ningun otro reloj de otra marca

Lo más importante debería ser lo que entienden por manufactura el 99% de los clientes. No lo que entiendan ellos. Y parece ser que lo que entienden los clientes no es ni lo que por manufactura puedas encontrar en el diccionario como definición etimológica , ni lo que el sentido común les indique.

Resulta obvio que los clientes no reciben una iluminación divina sobre el significado de manufactura , in house , sino que lo identifican a través del MKT y publicidad de las marcas de relojes suizos en este caso que nos ocupa.

Los catálogos y la Red están llenos de información que como poco inducen a una interpretación errónea. Cuando no falsa directamente.

Aquí pongo un ejemplo con el manual de instrucciones y garantía oficial del Tudor BB que tengo:

image_02.webp


image_01.webp

"Su reloj Tudor está equipado con un movimiento mecánico de cuerda automático exclusivo FABRICADO por TUDOR"

Sí al inicio de este Hilo se nos informa que el fabricante externo es KENISSI, digo yo que de ser cierto y poderse confirmar, como poco, todos los clientes que tengan relojes Tudor "manufactura" podrán acudir al CO oficial a pedir una aclaración.

Incluso podrían intentar devolver sus relojes y exigir el reembolso de su dinero si la explicación que les dan no se ajusta no ya a lo que suponen, imaginan o mal interpretan , que para mi gusto también, sino en negro sobre blanco sobre lo que la propia Montres Rolex SA escribe al respecto.

Cabe la posibilidad de que no los fabrique KENISSI? ?

Porque de lo contrario ...

Slds
 
Última edición:
Sorry al Post anterior porque no se cargan las imágenes. Son de el manual y garantía oficial de Tudor que entregan al cliente por escrito en el proceso de compra. Repito lo de por escrito.

Y de momento no avanzo más con el resto de documentación oficial del resto de Tudor, ni de Rolex ni de otras marcas suizas. Ya se verá y si merece la pena.

Con esto ya estamos en un punto de partida, y además ajustado al título del Hilo. Lástima que no tengo ningún Chanel a mano, para que no falte de nada.

¿Qué opináis? Si no consigo cargar las imágenes, algún compañero seguro que puede y sino deben estar idénticamente definidos sus textos en la homepage. En cualquier caso ajustarse a la garantía oficial entregada en mano al cliente no admite dudas ni interpretaciones comerciales.

slds
 
Eso deberías preguntárselo a Goldoff, que es quien ha abierto el hilo y el debate. No quiero llamarlo "discusión" porque aquí de momento nadie està discutiendo, solo opinamos y aportamos información. [emoji6]

Eres tu quien ha preguntando lo del Longines, y yo te he dado mi opinion 😉

No entiendo muy bien tu mensaje
 
124 post con aportaciones instructivas, interesantes y, al menos para mí, algunas desconocidas por el momento.
Lo que está claro es que el tema "manufactura" está muy bien para disquisiciones filosóficas entre frikis, pero no parece tener tanta influencia en el precio final ni en el prestigio de la marca.
Dejemos a un lado los conatos de discusiones que de momento hay cosas muy interesantes y Goldoff está ahora liado en el SIHH.

Saludos.
 
Estado
Hilo cerrado
Atrás
Arriba Pie