• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Chanel, alta relojería... y también media: Tudor

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Goldoff
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Hilo cerrado
Es un asunto de transparencia.
La externalización hoy día es algo normal para abaratar costes ( de todo tipo ) y posicionar el riesgo fuera de tu empresa.
Chanel acaba de llegar, no estrictamente, al mundo de la relojería de lujo, lo de alta relojería ya veremos...Como empresa es muy veterana y con excelentes gestores: hay que ir rápido y hacer las cosas bien, busquemos proveedores de elite que nos vayan allanando el camino con un riesgo bajo y evitando costosas inversiones en i+d+i. Es lo que están haciendo.
Anton empieza el hilo aludiendo a un cierto abandono del secretismo por parte de los helvéticos. Esto es importante, que te digan lo que te venden y luego tú decides lo que compras.
Tudor se curra los calibres 2824 de lujo. Los primeros BB, aparte de su historia relojera anterior, están ajustados de lujo, son COSC aunque se hayan ahorrado el trámite; los que yo tengo van en -2+4 con carácter general. Se paga un pastón por ellos ¿lo vale? Me remito al anterior párrafo.
La relojería no es ajena al resto de la industria ni está fuera del mundo. Seguirá existiendo la “holy trinity “ y las pequeñas manufacturas porque tienen su público. Bentley sigue montando sus coches a mano; el interior sigue siendo básicamente “in-house “, la mecánica no tiene, que yo sepa, ni un pistón construido en la casa, ojo, si montado en la casa. La electrónica seguramente es Bosch y el propietario creo que es BMW (creo), el producto final es magnífico. No tengo la suerte ni posibilidad de tener uno, pero no haría muchos melindres si pudiera hacerme con uno.
Eso pasa con algunas grandes marcas de relojería. A mi lo que me importa es la calidad y el tratamiento de sus componentes y que me cuenten lo que compro, o lo conozca por la trayectoria del fabricante.
Tengo algunos relojes y con distintos calibres. ETAsa te ofrece calidad y mucha experiencia. Un 2824, 2896 o un Valjoux 7750 son valores seguros per se, y según quien los modifique, obras de arte: véase el Destriero Scafusia 125 aniversario de IWC cuya sala de máquinas procede de un 7750 que se ha ido modificando hasta llegar a esa maravilla, también por fuera.
Un saludo.
 
Igual no me he explicado como debiera: yo no trato de quitar hierro a nada, sólo constato cómo son las cosas. Y si pareció que yo defendía una actitud u otra se debe sin duda a la subjetividad de cada uno (incluida la mía, por supuesto).


Sólo por aportar un poquito más de leña al fuego: ¿de verdad crees que JLC se lo fabrica todo? Que produzca lo más importante de un reloj -el calibre- ¿la convierte automáticamente en manufactura?
Ojo, que ni quito ni pongo rey, sólo pregunto.

Ya puestos, y sin ninguna doble lectura ¿podríamos entre todos escribir un decálogo para decidir -nosotros- qué es una manufactura?
Más que una pregunta sincera (que lo es) es una invitación.

Hacer absolutamente todos los componentes en casa,sería 100% manufactura,es algo obvio.
Ahora empezando por importancia,
Lo más importante el calibre,diseñarlo,fabricar sus componentes y montarlo.
La caja y el brazalete,lo mismo.
Para mí,menos importante es la esfera y agujas,se podría externalizar,pero ya puestos.¿Por qué no hacerlo en casa?
Dicho esto,es inadmisible,que una marca venda un reloj como manufactura, cuando su calibre,(el alma del reloj),lo hace una empresa externa.
Por eso lo de Rolex,me ha parecido,totalmente inadmisible.Ahora lo hace Tudor,anunciando manufactura,para sustituir su ETA 2824.
Aquí en el foro se valora mucho,que un reloj sea manufactura,haciendo de menos a los que llevan una "simple" ETASA.Pero viendo esto, ya no sabemos quienes son manufactura.Yo por lo menos,que no tengo grandes conocimientos.
 
Es un asunto de transparencia.
La externalización hoy día es algo normal para abaratar costes ( de todo tipo ) y posicionar el riesgo fuera de tu empresa.
Chanel acaba de llegar, no estrictamente, al mundo de la relojería de lujo, lo de alta relojería ya veremos...Como empresa es muy veterana y con excelentes gestores: hay que ir rápido y hacer las cosas bien, busquemos proveedores de elite que nos vayan allanando el camino con un riesgo bajo y evitando costosas inversiones en i+d+i. Es lo que están haciendo.
Anton empieza el hilo aludiendo a un cierto abandono del secretismo por parte de los helvéticos. Esto es importante, que te digan lo que te venden y luego tú decides lo que compras.
Tudor se curra los calibres 2824 de lujo. Los primeros BB, aparte de su historia relojera anterior, están ajustados de lujo, son COSC aunque se hayan ahorrado el trámite; los que yo tengo van en -2+4 con carácter general. Se paga un pastón por ellos ¿lo vale? Me remito al anterior párrafo.
La relojería no es ajena al resto de la industria ni está fuera del mundo. Seguirá existiendo la “holy trinity “ y las pequeñas manufacturas porque tienen su público. Bentley sigue montando sus coches a mano; el interior sigue siendo básicamente “in-house “, la mecánica no tiene, que yo sepa, ni un pistón construido en la casa, ojo, si montado en la casa. La electrónica seguramente es Bosch y el propietario creo que es BMW (creo), el producto final es magnífico. No tengo la suerte ni posibilidad de tener uno, pero no haría muchos melindres si pudiera hacerme con uno.
Eso pasa con algunas grandes marcas de relojería. A mi lo que me importa es la calidad y el tratamiento de sus componentes y que me cuenten lo que compro, o lo conozca por la trayectoria del fabricante.
Tengo algunos relojes y con distintos calibres. ETAsa te ofrece calidad y mucha experiencia. Un 2824, 2896 o un Valjoux 7750 son valores seguros per se, y según quien los modifique, obras de arte: véase el Destriero Scafusia 125 aniversario de IWC cuya sala de máquinas procede de un 7750 que se ha ido modificando hasta llegar a esa maravilla, también por fuera.
Un saludo.
El "problema" con Tudor es que hace dos años anunció a bombo y platillo que dejaba de usar calibres ETASA para equipar a sus relojes con calibres "manufactura". Y ahora sabemos que, aunque puede que el diseño sea suyo (que no lo sé), el fabricante es un proveedor externo que trabaja en exclusiva para la marca, Kenissi. ¿Es "manufactura" de esta manera? ¿Usando calibres Kenissi los pueden denominar manufactura porque esta empresa trabaja en exclusiva para Tudor y va a construir una fábrica en terrenos de Rolex? Para mí es una cuestión de marketing y de como vender el producto para añadirle un intangible más: "ahora no esuipamos vulgares calibres ETASAS, que los usan muchas marcas, si no calibres propios".

La tan manida comparación con las empresas de automóviles creo que no sirve, ya que las marcas de coches no venden como intangible un proceso de fabricación "in house" o un "made in..." como sello de calidad. En cambio las marcas de relojes suizas sí, ahí está la diferencia, y el "problema".
 
El "problema" con Tudor es que hace dos años anunció a bombo y platillo que dejaba de usar calibres ETASA para equipar a sus relojes con calibres "manufactura". Y ahora sabemos que, aunque puede que el diseño sea suyo (que no lo sé), el fabricante es un proveedor externo que trabaja en exclusiva para la marca, Kenissi. ¿Es "manufactura" de esta manera? ¿Usando calibres Kenissi los pueden denominar manufactura porque esta empresa trabaja en exclusiva para Tudor y va a construir una fábrica en terrenos de Rolex? Para mí es una cuestión de marketing y de como vender el producto para añadirle un intangible más: "ahora no esuipamos vulgares calibres ETASAS, que los usan muchas marcas, si no calibres propios".

La tan manida comparación con las empresas de automóviles creo que no sirve, ya que las marcas de coches no venden como intangible un proceso de fabricación "in house" o un "made in..." como sello de calidad. En cambio las marcas de relojes suizas sí, ahí está la diferencia, y el "problema".


Desde la más estricta neutralidad:
¿Es posible que Tudor (o sea, Rolex) vea natural llamar "manufactura" a la figura de Kenissi (esto es, tener un proveedor externo -strictu sensu- que trabaja en exclusiva para uno)? Lo digo porque la hermana mayor llevaba toda su vida haciendo eso. Al margen de que vaya a construirse en terrenos de Rolex, yo creo que la clave que los va a diferenciar es que Kenissi ya ha anunciado que va a vender a terceros (o sea a Chanel, y probablemente a Bell & Ross). En todo caso, Aegler estuvo suministrando durante algunos años a Gruen y a Rolex simultáneamente...

Al margen de esto, coincido 100% contigo en que al final todo es cuestión de marketing y su capacidad (o intento) de hacernos comulgar con ruedas de... escape.
También al 100% en que Suiza ha hecho del Swiss Made una cuestión de Estado, y que ha permitido esas prácticas vergonzosas (que para mí lo son) del 50 y 60% para poder mantener una competitividad de otra forma insostenible para los relojes de segmento medio y bajo.
 
Por cierto, y espero que sirva de precedente, creo que es justo "felicitarnos" a todos por cómo estamos llevando este tema, sin caer en fanatismos absurdos, "bandos enfrentados", y con una madurez encomiable. Hacía tiempo que no disfrutaba de un hilo tan instructivo y ameno sobre este tema y que no cayese en los derroteros de siempre. Sigamos. [emoji6][emoji2]
 
Me encanta este hilo!!!!!!!

Por otro lado, algo muy parecido a lo que leo por aquí, he leído por otros foros con, coches mercedes montando motores renault, motos bmw montando motores kymco (creo recordar), y claro, la normal decepción de muchas personas al enterarse.

Quizás lo peor sea la dificultad de saber los entresijos de las marcas.

Un saludo
 
Pues no sé si los calibres nuevos Tudor se pueden calificar de manufactura o no, pero funcionan de maravilla. Llevo un mes sin quitarme el Tudor BB58 y está en +0, no al día... al mes!
 
Última edición:
Me encanta este hilo!!!!!!!

Por otro lado, algo muy parecido a lo que leo por aquí, he leído por otros foros con, coches mercedes montando motores renault, motos bmw montando motores kymco (creo recordar), y claro, la normal decepción de muchas personas al enterarse.

Quizás lo peor sea la dificultad de saber los entresijos de las marcas.

Un saludo

Hola,

Si pero no. Los propios fabricantes autos no ocultan la procedencia ni de marcas que componen el automóvil, ni del origen de su fabricación. Esa etapa, la del ocultismo revestido de MKT si no totalmente, está generosamente cubierta y plasmada por escrito.

En cualquier caso, si el comprador antes de efectuar la compra no se ha preocupado de leer nada en ningún medio de prensa, ni los catálogos de las marcas, ni ha visualizado en Youtube las pruebas de modelos en los que el especialista detalla pormenores, sin necesidad de hacer nada de todo esto, si accedes a un CO y preguntas por ejemplo sobre el motor, el Vendedor te puede responder sin fisuras y a las claras que el Volvo XC-60 está diseñado bajo un concept car Sueco, pero que ni siquiera el centro de diseño está completamente ubicado en Suecia, y que dicho motor se fabrica en sus nuevas instalaciones en ... CHINA. Así de claro y sin complejos.

Ahora, haz la prueba y date un paseo por los CO de Rolex y marcas suizas de su mismo segmento, añade una visita aparte para el segmento Alta relojería: Patek, Vacheron, AP, etc. y tu ves haciendo preguntas sobre el origen del calibre y demás componentes. Verás lo que te contestan. Eso si es que lo saben. Si lo saben, mienten y ya se han preocupado los fabricantes Suizos durante décadas de que no sepan demasiado. De ahí nuestros continuos Hilos y comentarios en los Foros, en los que históricamente se ha manifestado que los propios vendedores de las tiendas, desconocen mucho del producto que venden. ¿Y por que? ¿Son tan tontos los Suizos como para no formar más y mejor a sus vendedores? Claro que no! , les han formado para adorar y venerar sus productos, no para que tengan el conocimiento necesario ante preguntas incómodas.

Y todo esto, es lo punible. Moralmente punible al menos.

slds
 
Última edición:
Sin ánimo de polémica.
Tudor sigue utilizando ETA en su gama BB no diver y otras. Con el tiempo probablemente, o no, lo abandone, pero todavía hay mucho ETA en sus hangares.
Bentley y Rolls si han ‘vendido’ la manufactura, y sobre todo la de interiores acabados a medida y a petición del comprador; admito que sólo estamos hablando de dos marcas y alguna que otra aventura anecdótica.
Ya te digo que la manufactura completa es casi como la búsqueda del Unicornio (que por cierto, se ha vendido este año :)). Igual de cierto es que los que estamos en este foro sabemos lo que compramos, ya me entiendes.
Esta es nuestra afición y, en su caso, pasión. Tengo algún amigo coleccionista de coches y son igualitos, además también les gustan los relojes.
Business is business...aunque no vale todo. A pesar de ello, todavía encontramos artesanos apasionados con su trabajo que nos devuelven la fe en lo hecho con cariño y honestamente; pero también tienen que ganarse la vida.
Salvando las enormes distancias, esto me recuerda al Libro de Eli. Acabaremos siendo, humildemente, depositarios de un arte que se va desvaneciendo lentamente ¡Por suerte!
Vendrán otros.
Un saludo cordial.
 
Última edición:
Casi toda la industria está en esa tesitura.
El proteccionismo es moneda común, con él atenuante de la defensa propia. Tampoco me gusta demasiado, pero caer en el purismo nos conduce a la melancolía.
Insisto: sabemos, más o menos, lo que compramos. El encarecimiento de todo (mano de obra, materiales, etc.) repercute en la cadena completa (desde el outsourcing hasta el merchandising)*, desde el, o los, fabricantes al comprador.
La verdad es que los de CHANEL son unos artistas que han conseguido suscitar este interesante hilo, entre sus muchos logros :)
Un saludo cordial.
*Perdona el abuso de los anglicismos.
 
Estoy seguro de que una política empresarial suficientemente transparente puede ayudar a resultados económicos magníficos.

Una cosa es que se oculten costes, márgenes, planos, documentación técnica (justificado al 100%), y otra es que traten de engañar al público con dobles sentidos, definiciones poco claras o directamente faltando a la verdad (recordad aquel asunto de panerai hace 7 u 8 años).

Yo, por manufactura, entiendo caja y calibre de la casa (obviando espirales y poquísimo más). No calibre/caja realizado por una empresa que vende el 100% de su producción a esa casa.

El resto de componentes me da un poco igual. Agujas, correa, cristal, fondo... Me da un poco igual pero quiero saberlo, pues son compañías que nos han vendido (y les hemos comprado) conceptos como “savoir-faire”, “manufacture”, “in house”...

Volviendo al simil automovilístico, tengo un BMW y jamás (si llegaran a existir) le pondría unos neumáticos BMW, por muy Germany Made In-House que fueran. Es más, espero que no lo hagan nunca.
 
Por cierto, el reloj de Chanel me encanta. Su originalidad, su sobriedad, su aparente simpleza, sus grafías tipo Leica... Y eso que hay algo en mi cabeza que me dice que una firma de alta COSTURA, no puede hacerun reloj que me guste.
 
Sin ánimo de polémica.
Tudor sigue utilizando ETA en su gama BB no diver y otras. Con el tiempo probablemente, o no, lo abandone, pero todavía hay mucho ETA en sus hangares.
Bentley y Rolls si han ‘vendido’ la manufactura, y sobre todo la de interiores acabados a medida y a petición del comprador; admito que sólo estamos hablando de dos marcas y alguna que otra aventura anecdótica.
Ya te digo que la manufactura completa es casi como la búsqueda del Unicornio (que por cierto, se ha vendido este año :)). Igual de cierto es que los que estamos en este foro sabemos lo que compramos, ya me entiendes.
Esta es nuestra afición y, en su caso, pasión. Tengo algún amigo coleccionista de coches y son igualitos, además también les gustan los relojes.
Business is business...aunque no vale todo. A pesar de ello, todavía encontramos artesanos apasionados con su trabajo que nos devuelven la fe en lo hecho con cariño y honestamente; pero también tienen que ganarse la vida.
Salvando las enormes distancias, esto me recuerda al Libro de Eli. Acabaremos siendo, humildemente, depositarios de un arte que se va desvaneciendo lentamente ¡Por suerte!
Vendrán otros.
Un saludo cordial.


Sin ánimo de discutir, pero desde hace unos dos años Tudor ya no usa ETASAS en sus movimientos. Empezaron montando su calibre "manufactura" en 2015/2016, si no recuerdo mal, en el Pelagos y en el North Flag, y posteriormente lo montaron en los BB. De hecho, dieron orden a los CO de devolver los BB con ETASA que tuvieran para sustituirlos por los calibres manufactura. Por otro lado, desde el año pasado creo, los movimientos cronógrafo de Tudor se los suministra Breitling (lo anunciaron públicamente). Si en los CO aún queda alguna unidad de otras colecciones con ETASAS puede ser, pero ya no los montan.

En cuanto al tema de la manufactura de los coches yo me refería a otras marcas más de "andar por casa", o de "lujo más asequible". En los relojes la manufactura 100% la encuentras en Seiko.
 
Sin ánimo de discutir, pero desde hace unos dos años Tudor ya no usa ETASAS en sus movimientos. Empezaron montando su calibre "manufactura" en 2015/2016, si no recuerdo mal, en el Pelagos y en el North Flag, y posteriormente lo montaron en los BB. De hecho, dieron orden a los CO de devolver los BB con ETASA que tuvieran para sustituirlos por los calibres manufactura. Por otro lado, desde el año pasado creo, los movimientos cronógrafo de Tudor se los suministra Breitling (lo anunciaron públicamente). Si en los CO aún queda alguna unidad de otras colecciones con ETASAS puede ser, pero ya no los montan.

En cuanto al tema de la manufactura de los coches yo me refería a otras marcas más de "andar por casa", o de "lujo más asequible". En los relojes la manufactura 100% la encuentras en Seiko.
Creo que estás confundido. Eso sólo pasa en los black bay diver,los NO diver siguen montando eta,al igual que el resto de la colección de vestir.
Ese cambio solo lo han hecho en los modelos "deportivos",vamos, en los que más tiron tienen y la gente da más importancia.
 
Por cierto, y espero que sirva de precedente, creo que es justo "felicitarnos" a todos por cómo estamos llevando este tema, sin caer en fanatismos absurdos, "bandos enfrentados", y con una madurez encomiable. Hacía tiempo que no disfrutaba de un hilo tan instructivo y ameno sobre este tema y que no cayese en los derroteros de siempre. Sigamos. [emoji6][emoji2]

Estoy 100% comtigo, un hilo muy interesante y sin posturas extremistas, con hilos así es donde se aprende
No opino en cuanto a lo de las manufacturas porq mis conocimientos al respecto se quedan lejos de una opinión esperta, aunq como aficionado de base decir q a mi personalmente lo q me gustaría es una total transparencia por parte de las marcas en cuanto a estos temas
 
Creo que estás confundido. Eso sólo pasa en los black bay diver,los NO diver siguen montando eta,al igual que el resto de la colección de vestir.
Ese cambio solo lo han hecho en los modelos "deportivos",vamos, en los que más tiron tienen y la gente da más importancia.


Ah, ok. Buen dato, gracias por la aclaración, y disculpas al compi klepsidra. [emoji6][emoji16]
 
Última edición:
Tienes toda la razón con el ejemplo que citas. En el mundo industrial el origen de los componentes y lugar de fabricación es muy importante.Trasmite calidad. VOLVO que ya es una marca China 100%. es un buen ejemplo de ello. A mí personalmente ya no me gusta desde que la comprarán los Chinos. No es lujo Sueco como se empeñan en venderte. Son bonitos pero ya no es igual. Una cosa es abaratar costes y otra cambiar la filosofía de la empresa y pretender seguir igual de cara al cliente. Por ahí no paso.
Lo mismo sucede con la industria relojera suiza. Sí Tudor va de fabricante de calibres manufactura y luego no es correcto al 100%. No es buena prensa para esa firma. Para mí no son trasparentes.
 
Última edición:
Pienso que parte del problema reside en el concepto "manufactura" que maneja cada marca, y que además difiere del que tenemos cada uno de nosotros.
 
Pienso que parte del problema reside en el concepto "manufactura" que maneja cada marca, y que además difiere del que tenemos cada uno de nosotros.

Sea cual sea la definición real, el concepto manufactura se asocia a algo positivo, generalmente vinculado a exclusividad y calidad.
De lo contrario las marcas no lo emplearían para darle valor añadido a sus productos, y nosotros no le daríamos preferencia al buscar según qué productos.
 
Sea cual sea la definición real, el concepto manufactura se asocia a algo positivo, generalmente vinculado a exclusividad y calidad.
De lo contrario las marcas no lo emplearían para darle valor añadido a sus productos, y nosotros no le daríamos preferencia al buscar según qué productos.

Pues claro, el caso de Rolex no es mas que una anecdota dentro de como lleva a cabo la empresa sus cosillas, fijate, 50 años en la que una sola empresa (ya, cronos aparte) fabrica solo para ti (y tu no tienes otro proveedor), usa tu nombre, te acaban comprando...etc vamos, y esto pasaba con los brazaletes de G. Freres, con los esferistas...

Pero en fin, desde 2004 ya no es asi, y me da la impresion que salvo a nosotros 4 a poca gente mas le importara

Y no se ni si hasta a nosotros, por que ni en los post mas sesudos del foro en los que volaban los trastos se habia sacado el tema... y no seria por que no estuviese publicado por grandes blogs del sector como los que puse mas arriba

Yo creo que la “gracia” de una manufactura en el mundo en el que estamos es la exclusividad del calibre y que nadie mas lo use, eso es lo que nos venden con el marketing

ps: Al que hablaba de deportivos British vintage... teniendo por casa uno con electronica italiana Lucas... un dia os cuento jeje
 
Última edición:
Pienso que parte del problema reside en el concepto "manufactura" que maneja cada marca, y que además difiere del que tenemos cada uno de nosotros.

Hola Pete,

Lo miremos por donde queramos, cada uno desde su grado de conocimientos y con la consciente o no defensa de sus propias preferencias, lo que quizás no admita tantas dudas es lo siguiente:

- Si acudimos al termino literal y general de manufactura = cualquier producto elaborado a mano y mediante máquinas por varios operarios que en una secuencia de trabajo en cadena, que obtiene mejores resultados en términos de tiempo/calidad/coste.

Llevado al sector Sector relojero, creo que afirmar que Jaeger, JLC más adelante, está considerada la primera manufactura relojera por haber unificado en un mismo edificio a todos (quizás no todos, y fue la mayor parte) los artesanos (entonces eran eso) necesarios para fabricar un reloj. Se evitaron desplazamientos, errores por falta de comunicación, se establecieron procesos, se pudo implantar un primer "savoir faire", etc etc.

Es decir, mientras que manufactura, si nos atenemos a su acepción académica, puede ser cualquier fabricante, por ejemplo ETAsa, o AEGLER para el caso Rolex que nos ocupa, sin dejar de ser técnicamente una manufactura, lo correcto sería indicar cual.

Si un fabricante de relojes se limita a ensamblar y comercializar grandes relojes contratando magníficos proveedores, su valor añadido no puede ser el de venderse al mercado como una manufactura tradicional. Se podrá vender como un magnífico creador de relojes que además cuida al detalle todo el proceso desde la contratación de sus proveedores hasta el punto de venta y posterior servicio técnico.

Lo que han hecho en lenguaje llano es darnos "gato por liebre".

Si fuesen un escritor, pertenecerían a los casos en los que tras escribir un par de grandes obras, contratan a "negros" para que les escriban el grueso de un libro del que sólo han ideado el argumento y los personajes básicos. Luego se vende con el nombre del escritor famoso y los clientes que lo compran deberían de haber sabido que ese escritor no es lo que fue.

Algunos lectores lo sabrán, otros no tanto y la mayoría no tendrán ni idea. Nada de esto eximirá al autor de un fraude moral, aunque seguramente todos los aspectos legales estarán bien cubiertos con la editorial y legislación vigente. También hay pintores que hicieron y hacen algo similar. Y por supuesto multitud de empresas. Lo que no significa es que nos tenga que parecer bien por el simple hecho de que nos apasiones la literatura o el arte. NI que no seamos capaces ya de disfrutar por enterarnos de este tipo de prácticas.

Tan sólo el hecho de que los fabricantes suizos que en general han venido montando ETA sin indicar que dicho calibre es el que montan, mientras que si se han preocupado de grabar su marca al menos en la masa oscilante cuando no además en la tapa del fondo, ya sería un indicador claro de que, los Suizos, tienen unas entrañas morales que les permite incluso grabar con su nombre lo que no han fabricado.

Además, en su publicidad y en la documentación que entregan cuando compras un reloj suizo (en general hablo y habrán casos que no), no sólo no consta el nombre de las otras manufacturas donde se elaboran las partes del reloj, sino que ni siquiera el calibre, lo más importante del reloj sobre todo si de relojes mecánicos hablamos ya que con ello justifican sus precios.

En cambio, SI que hablan de "savoir faire" ,"in house", "manufactura", "nuestros maestros relojeros", "trabajados y montados con esmero y tradición" ... ¿A ojos de un cliente normal (el 90% del mercado) que puede interpretar con esta información?

Y ¿Un aficionado medio, incluso avanzado que no se ha leído todo lo que circula por la red, qué interpreta?

Y si me apuras, ¿Qué interpreta un aficionado avanzado que sí ha leído absolutamente todo (Superman) pero que piensa que esos artículos son escasos, puntuales y no contrastados mediante una investigación "oficial", y que quiere seguir creyendo lo que le cuenta su marca favorita? Confía en su marca y en lo que le cuenta y cómo se lo cuenta.


- Pero si nos atenemos al significado que de manufactura nos han venido inculcando desde Suiza ... ¿Quedan dudas razonables? Pienso que con más firmeza porque ha sido "cosa de ellos".

Si le preguntamos a cualquier aficionado, incluso a gente de la calle ¿Oiga, qué entiende por un reloj de manufactura Suiza?
¿Oiga y si es un Rolex? Si la gente y los aficionados pensamos que Rolex es manufactura in house, ¿es porque somos unos iluminados o porque nos han contado un bonito cuento?

Este tema se puede analizar desde varios ángulos. Considero que no podemos olvidar al público en general, y al aficionado medio como poco sin ir más allá, para poder considerar el grado ético tanto de la relojería suiza en general como del Grupo Rolex-Tudor en concreto.

Y a partir de ahí, podemos avanzar y concretar más. Aunque si al final el tema trata de que Rolex es menos responsable porque los aficionados que consultamos foros y revistas on line, "ya lo tendríamos que haber sabido y que la culpa casi que es nuestra ..." yo no me apunto a esa línea de pensamiento.

Y lo de que esto sólo sea una afición, que no es nada importante y que no nos tiene que impedir disfrutar de los relojes, por supuesto!!
Creo que muchos de los compañeros que han opinado que se sienten defraudados por Rolex - Tudor y por otras que están saliendo, no piensan o no sienten que no sea así.

Lo de Rolex es de nota y para estudio en Escuela de Negocios. Técnicamente la manufactura ha sido AEGLER, pero Rolex graba Montres Rolex en los calibres y en la contra tapa del fondo ciego (que ahora ya sabemos porque es ciego y no grababan nada, modo broma eh!).

Para constituir una sociedad denominada MONTRES ROLEX SA por parte de AEGLER para facturarle (no lo olvidemos, se han estado facturando entre dos sociedades) calibres a ROLEX SA, necesariamente mantuvieron reuniones previas ambas partes. En esas conversaciones, un servidor no estuvo, y no puedo afirmar a quien se le ocurrió la idea del nombre, pero sí me atrevo a a firmar que no realizaron un gran esfuerzo de transparencia empresarial, ni de ética ni de moral.

Al contrario, si me atrevo a afirmar, que realizaron un gran esfuerzo de opacidad empresarial, y otro esfuerzo para obtener el máximo desarrollo y beneficio con el mínimo esfuerzo, y que fueron incapaces de, siendo una empresa consolidada y multimillonaria, más aún, el referente del sector en el que Rolex = el reloj para cualquier persona de la calle, decir un basta! sino que continuaron + 50 años, para seguir enriqueciéndose sin cambiar su modelo de negocio (un montador de relojes avanzado + comercializadora) lo que humanamente le puedo perdonar a una empresa que pasa por dificultades económicas, pero nunca a un Rolex SA.

En su mano estuvo utilizar sus grandes recursos para darle al cliente lo que le estuvo vendiendo en los primeros años y no sólo no lo hicieron sino que todavía le dieron más impulso a través del MKT y publicidad amparados bajo la "Fundación Rolex".

Además, tengo la impresión de que si Rolex es manufactura desde 2004, no ha sido por bondad empresarial, sino porque la información disponible entre el público es cada vez más transparente y accesible, junto con que las nuevas generaciones dispuestas a comprar un reloj de lujo, concepto manufactura pueden estar dispuestos a comprobar lo que compran. Más Información y nueva tipología de clientes, debe ser la razón de su cambio de estrategia.

Dicho de otro modo, si tan bien les iba ¿Por qué y para qué cambiar el modelo de negocio? Necesariamente si no son mis razones expuestas, otras serán, pero ninguna pasa por la buena fe. Y ya sabemos que no son una ONG. Por buena fe se entiende entregarle al cliente con honestidad el producto que vendes. Y si vendes algo que no eres, serás vendedor pero no honesto y mucho menos transparente ni fiable a futuro.

Esto suponiendo que desde 2004 sean manufactura ... ¿Quien lo dice? ¿Ellos? O sea los mismos que antes nos contaban el cuento bonito?
¿Cómo lo demuestran? ¿Quien lo supervisa de forma imparcial?

Personalmente, lo pongo en duda. Rolex NO es 100% manufactura, ni es "in house" ni nada de eso. Montan relojes en una nave industrial muy bonita. Que demuestren ellos lo contrario.

Un saludo, :)
 
Última edición:
Hacer absolutamente todos los componentes en casa,sería 100% manufactura,es algo obvio.
Ahora empezando por importancia,
Lo más importante el calibre,diseñarlo,fabricar sus componentes y montarlo.
La caja y el brazalete,lo mismo.
Para mí,menos importante es la esfera y agujas,se podría externalizar,pero ya puestos.¿Por qué no hacerlo en casa?
Dicho esto,es inadmisible,que una marca venda un reloj como manufactura, cuando su calibre,(el alma del reloj),lo hace una empresa externa.
Por eso lo de Rolex,me ha parecido,totalmente inadmisible.Ahora lo hace Tudor,anunciando manufactura,para sustituir su ETA 2824.
Aquí en el foro se valora mucho,que un reloj sea manufactura,haciendo de menos a los que llevan una "simple" ETASA.Pero viendo esto, ya no sabemos quienes son manufactura.Yo por lo menos,que no tengo grandes conocimientos.


La relojería suiza y sus valores pasados y presentes son muy cuestionables.

Toda la razón en que los aficionados en general sin ser foreros, también los foreros, y de este Foro en particular, nos hemos pasado los últimos 15 años valorando y defendiendo unos valores y unas cualidades que nos han venido transmitidos por los propios fabricantes.

No han surgido de una chistera por encanto de magia. Si esas cualidades y valores no han sido reales, hay tema a tratar.

Y si en la última década han decidido cambiar de estrategia, sin duda al darse cuenta de que o manufacturaban al máximo o al menos lo "vestían todo mejor", ante un público cada vez mejor y más informado, pues hay tema también a tratar.

El caso de TAG HEUER con su calibre "manufactura" para sustituir las ETAsa, que resultó ser un calibre SEIKO modificado, grabando en la trasera que era manufactura calibre X y en el propio calibre grabando calibre X, fue descubierto y puesto en boca de todos.

Seguramente si el calibre elegido hubiese sido suizo, y como entre "ellos" ya se cubren sus "negocios" con absoluta discreción y "savoir faire", pues no nos hubiésemos enterado. Seguramente también el nuevo calibre teóricamente 100 % TAG y que luego nos contaron que "ahora sí" tampoco sea un manufactura "in house" del fabricante.

Y lo de Rolex no tiene nombre. Tiene varios, sí, pero no uno.

Están todas implicadas. Vergonzoso.

slds
 
Voy a exponer dos supuestas opciones.
1ª Opción
Una marca diseña un calibre,partiendo de 0.Lo encarga a un fabricante de calibres,dictando los componentes,la calidad de los materiales,tolerancias,acabados,etc,
2ª Opción
Una marca encarga un calibre un fabricante,pero sólo le dicta lo bàsico,Automático,reserva de marcha,alternancias.
El fabricante de calibres se encarga de todo.
En las dos opciones el fabricante de calibres,fabrica exclusivamente para la marca.
Para mí,es más manufactura la 1ª opción.
No sabemos que opción,están haciendo las marcas con sus supuestas manufacturas.
 
Voy a exponer dos supuestas opciones.
1ª Opción
Una marca diseña un calibre,partiendo de 0.Lo encarga a un fabricante de calibres,dictando los componentes,la calidad de los materiales,tolerancias,acabados,etc,
2ª Opción
Una marca encarga un calibre un fabricante,pero sólo le dicta lo bàsico,Automático,reserva de marcha,alternancias.
El fabricante de calibres se encarga de todo.
En las dos opciones el fabricante de calibres,fabrica exclusivamente para la marca.
Para mí,es más manufactura la 1ª opción.
No sabemos que opción,están haciendo las marcas con sus supuestas manufacturas.

Para mí también.

Aunque en ambos casos o deberían ser transparentes e indicar quien lo manufactura bajo su diseño y petición.

O al menos , eliminar y dejar de crear todo tipo de publicidad tanto directamente engañosa como que deje espacio "libre" a la interpretación de un cliente normal sin amplios conocimientos.

Los relojes no se fabrican para aficionados expertos sino para clientes normales y comunes.

Un saludo
 
Estado
Hilo cerrado
Atrás
Arriba Pie