
klepsidra20
Habitual
Sin verificar
Es un asunto de transparencia.
La externalización hoy día es algo normal para abaratar costes ( de todo tipo ) y posicionar el riesgo fuera de tu empresa.
Chanel acaba de llegar, no estrictamente, al mundo de la relojería de lujo, lo de alta relojería ya veremos...Como empresa es muy veterana y con excelentes gestores: hay que ir rápido y hacer las cosas bien, busquemos proveedores de elite que nos vayan allanando el camino con un riesgo bajo y evitando costosas inversiones en i+d+i. Es lo que están haciendo.
Anton empieza el hilo aludiendo a un cierto abandono del secretismo por parte de los helvéticos. Esto es importante, que te digan lo que te venden y luego tú decides lo que compras.
Tudor se curra los calibres 2824 de lujo. Los primeros BB, aparte de su historia relojera anterior, están ajustados de lujo, son COSC aunque se hayan ahorrado el trámite; los que yo tengo van en -2+4 con carácter general. Se paga un pastón por ellos ¿lo vale? Me remito al anterior párrafo.
La relojería no es ajena al resto de la industria ni está fuera del mundo. Seguirá existiendo la “holy trinity “ y las pequeñas manufacturas porque tienen su público. Bentley sigue montando sus coches a mano; el interior sigue siendo básicamente “in-house “, la mecánica no tiene, que yo sepa, ni un pistón construido en la casa, ojo, si montado en la casa. La electrónica seguramente es Bosch y el propietario creo que es BMW (creo), el producto final es magnífico. No tengo la suerte ni posibilidad de tener uno, pero no haría muchos melindres si pudiera hacerme con uno.
Eso pasa con algunas grandes marcas de relojería. A mi lo que me importa es la calidad y el tratamiento de sus componentes y que me cuenten lo que compro, o lo conozca por la trayectoria del fabricante.
Tengo algunos relojes y con distintos calibres. ETAsa te ofrece calidad y mucha experiencia. Un 2824, 2896 o un Valjoux 7750 son valores seguros per se, y según quien los modifique, obras de arte: véase el Destriero Scafusia 125 aniversario de IWC cuya sala de máquinas procede de un 7750 que se ha ido modificando hasta llegar a esa maravilla, también por fuera.
Un saludo.
La externalización hoy día es algo normal para abaratar costes ( de todo tipo ) y posicionar el riesgo fuera de tu empresa.
Chanel acaba de llegar, no estrictamente, al mundo de la relojería de lujo, lo de alta relojería ya veremos...Como empresa es muy veterana y con excelentes gestores: hay que ir rápido y hacer las cosas bien, busquemos proveedores de elite que nos vayan allanando el camino con un riesgo bajo y evitando costosas inversiones en i+d+i. Es lo que están haciendo.
Anton empieza el hilo aludiendo a un cierto abandono del secretismo por parte de los helvéticos. Esto es importante, que te digan lo que te venden y luego tú decides lo que compras.
Tudor se curra los calibres 2824 de lujo. Los primeros BB, aparte de su historia relojera anterior, están ajustados de lujo, son COSC aunque se hayan ahorrado el trámite; los que yo tengo van en -2+4 con carácter general. Se paga un pastón por ellos ¿lo vale? Me remito al anterior párrafo.
La relojería no es ajena al resto de la industria ni está fuera del mundo. Seguirá existiendo la “holy trinity “ y las pequeñas manufacturas porque tienen su público. Bentley sigue montando sus coches a mano; el interior sigue siendo básicamente “in-house “, la mecánica no tiene, que yo sepa, ni un pistón construido en la casa, ojo, si montado en la casa. La electrónica seguramente es Bosch y el propietario creo que es BMW (creo), el producto final es magnífico. No tengo la suerte ni posibilidad de tener uno, pero no haría muchos melindres si pudiera hacerme con uno.
Eso pasa con algunas grandes marcas de relojería. A mi lo que me importa es la calidad y el tratamiento de sus componentes y que me cuenten lo que compro, o lo conozca por la trayectoria del fabricante.
Tengo algunos relojes y con distintos calibres. ETAsa te ofrece calidad y mucha experiencia. Un 2824, 2896 o un Valjoux 7750 son valores seguros per se, y según quien los modifique, obras de arte: véase el Destriero Scafusia 125 aniversario de IWC cuya sala de máquinas procede de un 7750 que se ha ido modificando hasta llegar a esa maravilla, también por fuera.
Un saludo.