D
David4
Forer@ Senior
Sin verificar
Hace unos días compré un Casio F-91W de color negro por 20€ (19,90 si somos exactos). Lo compré en Amazon vendido por la propia Amazon (no por otros vendedores que venden en Amazon) porque sé que de este modelo hay muchas falsificaciones, que se venden no sólo en mercadillos (donde nunca he comprado un reloj) sino también en establecimientos fijos y en la red. El reloj tiene todas las características de ser ORIGINAL, por la calidad de los plásticos, la pantalla, el funcionamiento, incluyendo la precisión¹ típica de estos Casio, así como por el envoltorio y el manual. Igualmente indica CASIO cuando se mantiene presionado cierto botón.
Hacía años que no compraba un F-91: el anterior lo compré en 2015, del mismo vendedor, y me costó entonces 9,55€. Ha doblado el precio en algo menos de 10 años, algo que no ha hecho mi salario Lo que me ha llamado la atención es el cambio de "envoltorio" y manuales: antes era un blister plástico pequeño donde el reloj iba plano, por contra ahora viene en una caja que me parece más sofisticada e innecesaria en un reloj tan básico: viene en una caja más grande, que es de cartón -se elimina la caja plástica anterior-, pero luego viene envuelto en una bolsa plástica, con un núcleo como de espuma plástica que lo mantiene como si estuviese en una muñeca -más plástico-, y con un protector de plástico sobre la pantalla -más plástico que tirar-. El manual es gigantesco -viene en muchos idiomas- y con una impresión de muy alta calidad. En fin, creo que otra prueba de que es genuino. En el siguiente mensaje adjunto varias fotos del empaquetado (las de este las dejo para lo siguiente).
Ahora EL PROBLEMA y la razón de este hilo: LA ILUMINACIÓN ES PÉSIMA, o eso me parece. Yo recuerdo que antes en los F-91 podía leer perfectamente la hora en la oscuridad con la iluminación, no era una maravilla, pero se leía la hora. Ahora soy totalmente incapaz de leerla pues la luz es superpotente en el lateral donde está el LED, pero no llega suficientente al resto de la pantalla, el ojo se ajusta a esa cantidad deslumbrante de luz del lateral, y no puede ver el resto. Soy capaz de leer los dígitos de las horas, con dificultad las unidades de la hora, pero leer los minutos ya me es imposible. La cuestión es que no sé si todos los F-91 son ahora así en ese aspecto, o es un fallo del mío, o son así y además como soy viejo pues ya no veo igual que a lo mejor también afecta. La cuestión es que en el Casio DB-36, que también usa un LED, en este caso en una esquina, lo veo perfecto; claro que el DB-36 incorpora un difusor de luz (de ahí que incorpore la denominación de "Iluminator", que no posee el F-91).
Pienso que también podría suceder que antiguamente usaban una diminuta bombilla incandescente para la iluminación, y ahora usan un LED, que da la luz mucho más fuerte y concentrada, y como en este modelo no hay difusor de la luz, pues sale tan desequilibrada. ¿Alguien sabe en qué fecha aproximada pasaron los F-91 de usar bombilla a usar LED?
Adjunto las imágenes de la iluminación. La primera está tomada con un móvil tope de gama de su época, con una cámara muy buena, y que era de los que no "falsificaban" en exceso las imágenes como hacen los actuales:
La pongo así de grande para que se vea cómo la luz LED ilumina mi dedo y cómo está usando un modo para captar mucha luz (puede observase en la parte exetrior al reloj donde hay mucho ruido). Como veis da una luz tremenda en la parte izquierda, que me ciega para ver la otra parte oscura. En la imagen real puedo leer sólo los dígitos de la hora, y con esfuerzo, por contra los minutos me resultan ilegibles por la diferencia de iluminación.
Ahora muestro una imagen tomada con otro móvil unos años posterior, uno que hace ya mucho más procesado y tiene modos nocturnos automáticos donde se ven cosas que a simple vista no se ven así:
La imagen que da este móvil, tan buena, no se corresponde con lo que yo puedo ver en la realidad.
Ahora muestro para comprar la iluminación de un Casio DB-36, mi reloj digital económico favorito de esta marca (es tan bueno que creo que debería crear un hilo específico comentando sus bondades frente al F-91):
En este Casio DB-36 la pantalla se lee perfecta, se ven todos los segmentos y elementos de la pantalla a la perfección, porque pese a que es LED lleva un elemento difusor de la luz (de ahí que se denomine "Iluminator"). Además en este al activar la luz, pulsando uno de sus cómodos botones, esta se mantiene encendida como unos dos segundos, al contrario que en el F-91 donde hay que mantener pulsado el botón, que es enano y se clava, para que dé unos segundos de luz, y en cuanto se suelta se apaga.
Finalmente, para comprar, muestro cómo da la ilumiunación un SKMEI que es una copia de de 5€ (que no falsificación²) del F-91:
La luz de este SKMEI es tremenda, maravillosa, se ven los segmentos y dibujos de la pantalla LCD a la perfección, perfectamente definidos e iluminados, tanto en la oscuridad total como con poca iluminación ambiente. La foto no hace justicia a esa iluminación que es maravillosa. En el hilo que prepararé igual trato este tema con más detalle e intento sacar mejores fotos. Este SKMEI cuesta 5€, la cuarta parte que el Casio F-91 negro (o la sexta parte que un F-91 de color no negro), y no sólo su iluminación es perfecta, es que también es cómoda como la del DB-36L: al pulsar el botón la luz se mantiene encendida durante unos dos o tres segundos, no hay que estar manteniendo pulsado el botón enano como sucede en el F-91.
PD: Este Casio F-91 lo he adquirido por dos motivos. El menor por hacer la comparativa con el Casio DB-36 y con algunos chinos mucho más económicos; el mayor motivo es que me he apuntado a una campaña de financiación para adquirir un módulo programable. llamado Sensor Watch, para el Casio F-91. La idea de este módulo, que contiene un procesador ARM y donde el usuario puede modificar el programa que ejecuta el reloj, es que se puede personalizar el reloj tanto como se quiera (dentro de sus propias limitaciones físicas). Por ejm puedes elegir entre una infinidad de funciones y ponerlas en el orden que desees. Pero lo que a mí más me interesa de este módulo y su programación es ver hasta dónde puede llegar en precisión, al tener las siguientes funciones opcionales:
-Compensación de las desviaciones. El ajuste se hace desde el propio menú del reloj, como en algunos antiguos relojes soviéticos, pero con un ajuste más fino y con más posibilidades.
-Sistema de termocompensación por software. El módulo incorpora un sensor de temperatura que puede leerse (y mostrarse en pantalla si se desea). Esa información de la temperatura puede usarse cada x tiempo para crear un sistema termocompensado.
Que estas dos funciones puedan ser modificadas por el propio usuario (tanto en configuración como en programación), me resulta muy interesante. Estoy deseando probarlas (si la campaña es exitosa y recibo mi módulo alternativo). Pongo el enlace de una de la páginas de este módulo:
Y aquí la de la campaña de financiación:
¹: Estoy haciendo una comparación de precisión de diferentes relojes, incluyendo 5 Casio y unos cuantos relojes chinos de mucho menor coste, que publicaré a partir del día 1 del mes que viene en cuanto tenga tiempo y ánimo (la medición de precisión quiero hacerla de forma que cubra un mes completo).
²: Este SKMEI es obviamente una copia del Casio F-91, sin la menor duda, lo han fusilado, pero no es una falsificación: claramente pone SKMEI en grande, no pone CASIO ni nada similar, ni tampoco F-91. Como he comentado, en otro hilo haré una comparativa de precisión y algunos otros aspectos de estos relojes económicos.
Hacía años que no compraba un F-91: el anterior lo compré en 2015, del mismo vendedor, y me costó entonces 9,55€. Ha doblado el precio en algo menos de 10 años, algo que no ha hecho mi salario Lo que me ha llamado la atención es el cambio de "envoltorio" y manuales: antes era un blister plástico pequeño donde el reloj iba plano, por contra ahora viene en una caja que me parece más sofisticada e innecesaria en un reloj tan básico: viene en una caja más grande, que es de cartón -se elimina la caja plástica anterior-, pero luego viene envuelto en una bolsa plástica, con un núcleo como de espuma plástica que lo mantiene como si estuviese en una muñeca -más plástico-, y con un protector de plástico sobre la pantalla -más plástico que tirar-. El manual es gigantesco -viene en muchos idiomas- y con una impresión de muy alta calidad. En fin, creo que otra prueba de que es genuino. En el siguiente mensaje adjunto varias fotos del empaquetado (las de este las dejo para lo siguiente).
Ahora EL PROBLEMA y la razón de este hilo: LA ILUMINACIÓN ES PÉSIMA, o eso me parece. Yo recuerdo que antes en los F-91 podía leer perfectamente la hora en la oscuridad con la iluminación, no era una maravilla, pero se leía la hora. Ahora soy totalmente incapaz de leerla pues la luz es superpotente en el lateral donde está el LED, pero no llega suficientente al resto de la pantalla, el ojo se ajusta a esa cantidad deslumbrante de luz del lateral, y no puede ver el resto. Soy capaz de leer los dígitos de las horas, con dificultad las unidades de la hora, pero leer los minutos ya me es imposible. La cuestión es que no sé si todos los F-91 son ahora así en ese aspecto, o es un fallo del mío, o son así y además como soy viejo pues ya no veo igual que a lo mejor también afecta. La cuestión es que en el Casio DB-36, que también usa un LED, en este caso en una esquina, lo veo perfecto; claro que el DB-36 incorpora un difusor de luz (de ahí que incorpore la denominación de "Iluminator", que no posee el F-91).
Pienso que también podría suceder que antiguamente usaban una diminuta bombilla incandescente para la iluminación, y ahora usan un LED, que da la luz mucho más fuerte y concentrada, y como en este modelo no hay difusor de la luz, pues sale tan desequilibrada. ¿Alguien sabe en qué fecha aproximada pasaron los F-91 de usar bombilla a usar LED?
Adjunto las imágenes de la iluminación. La primera está tomada con un móvil tope de gama de su época, con una cámara muy buena, y que era de los que no "falsificaban" en exceso las imágenes como hacen los actuales:
La pongo así de grande para que se vea cómo la luz LED ilumina mi dedo y cómo está usando un modo para captar mucha luz (puede observase en la parte exetrior al reloj donde hay mucho ruido). Como veis da una luz tremenda en la parte izquierda, que me ciega para ver la otra parte oscura. En la imagen real puedo leer sólo los dígitos de la hora, y con esfuerzo, por contra los minutos me resultan ilegibles por la diferencia de iluminación.
Ahora muestro una imagen tomada con otro móvil unos años posterior, uno que hace ya mucho más procesado y tiene modos nocturnos automáticos donde se ven cosas que a simple vista no se ven así:
La imagen que da este móvil, tan buena, no se corresponde con lo que yo puedo ver en la realidad.
Ahora muestro para comprar la iluminación de un Casio DB-36, mi reloj digital económico favorito de esta marca (es tan bueno que creo que debería crear un hilo específico comentando sus bondades frente al F-91):
En este Casio DB-36 la pantalla se lee perfecta, se ven todos los segmentos y elementos de la pantalla a la perfección, porque pese a que es LED lleva un elemento difusor de la luz (de ahí que se denomine "Iluminator"). Además en este al activar la luz, pulsando uno de sus cómodos botones, esta se mantiene encendida como unos dos segundos, al contrario que en el F-91 donde hay que mantener pulsado el botón, que es enano y se clava, para que dé unos segundos de luz, y en cuanto se suelta se apaga.
Finalmente, para comprar, muestro cómo da la ilumiunación un SKMEI que es una copia de de 5€ (que no falsificación²) del F-91:
La luz de este SKMEI es tremenda, maravillosa, se ven los segmentos y dibujos de la pantalla LCD a la perfección, perfectamente definidos e iluminados, tanto en la oscuridad total como con poca iluminación ambiente. La foto no hace justicia a esa iluminación que es maravillosa. En el hilo que prepararé igual trato este tema con más detalle e intento sacar mejores fotos. Este SKMEI cuesta 5€, la cuarta parte que el Casio F-91 negro (o la sexta parte que un F-91 de color no negro), y no sólo su iluminación es perfecta, es que también es cómoda como la del DB-36L: al pulsar el botón la luz se mantiene encendida durante unos dos o tres segundos, no hay que estar manteniendo pulsado el botón enano como sucede en el F-91.
PD: Este Casio F-91 lo he adquirido por dos motivos. El menor por hacer la comparativa con el Casio DB-36 y con algunos chinos mucho más económicos; el mayor motivo es que me he apuntado a una campaña de financiación para adquirir un módulo programable. llamado Sensor Watch, para el Casio F-91. La idea de este módulo, que contiene un procesador ARM y donde el usuario puede modificar el programa que ejecuta el reloj, es que se puede personalizar el reloj tanto como se quiera (dentro de sus propias limitaciones físicas). Por ejm puedes elegir entre una infinidad de funciones y ponerlas en el orden que desees. Pero lo que a mí más me interesa de este módulo y su programación es ver hasta dónde puede llegar en precisión, al tener las siguientes funciones opcionales:
-Compensación de las desviaciones. El ajuste se hace desde el propio menú del reloj, como en algunos antiguos relojes soviéticos, pero con un ajuste más fino y con más posibilidades.
-Sistema de termocompensación por software. El módulo incorpora un sensor de temperatura que puede leerse (y mostrarse en pantalla si se desea). Esa información de la temperatura puede usarse cada x tiempo para crear un sistema termocompensado.
Que estas dos funciones puedan ser modificadas por el propio usuario (tanto en configuración como en programación), me resulta muy interesante. Estoy deseando probarlas (si la campaña es exitosa y recibo mi módulo alternativo). Pongo el enlace de una de la páginas de este módulo:
Y aquí la de la campaña de financiación:
Sensor Watch Pro
A more hackable ARM Cortex M0+ brain upgrade for Casio's iconic F-91W
www.crowdsupply.com
¹: Estoy haciendo una comparación de precisión de diferentes relojes, incluyendo 5 Casio y unos cuantos relojes chinos de mucho menor coste, que publicaré a partir del día 1 del mes que viene en cuanto tenga tiempo y ánimo (la medición de precisión quiero hacerla de forma que cubra un mes completo).
²: Este SKMEI es obviamente una copia del Casio F-91, sin la menor duda, lo han fusilado, pero no es una falsificación: claramente pone SKMEI en grande, no pone CASIO ni nada similar, ni tampoco F-91. Como he comentado, en otro hilo haré una comparativa de precisión y algunos otros aspectos de estos relojes económicos.
Última edición: