• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Blade Runner 2

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Sr.Audio
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Hombre, puede gustar más o menos, aburrirte o no, pero de ahí a calificarla como sci-fi barato o decir que esta cargada de tópicos, pues me alucina un poco, la verdad.

Que tópicos hay? Y donde ves tu eso de sci-fi barato.?Precisamente si algo tiene la película es que técnica y visualmente es una maravilla, y barata no creo que haya sido.

Por otro lado en Rotten Tomattoes, además de las opiniones de la crítica, tienes valoración media de los espectadores, que está en un 83% de gente que le ha gustado. Y aquí en España en Filmaffinity anda en el 7,5 que es altísimo.

Yo sí veo, si no tópicos, sí temas ya tratados hasta el cansinismo en multitud de otras obras.

La Blade Runner original abrió el terreno casi virgen acerca de la ficción sobre inteligencias artificiales: el hombre vs su versión mejorada artificial, las metaforas y símiles de luchas de clases, las consideraciones sobre qué hace humano y real a alguien o algo...

Sucede que 35 años después esos temas, con mayor o menor fortuna, se han tratado hasta la saciedad: A.I, Desafío Total, Matrix, hasta Westworld recientemente... y en muchos casos (por ejemplo EMO todos los citados) de forma más entretenida e incisiva que aquí.

Sin embargo la película parece ignorar este hecho y se conforma con un relato del montón acerca de un pobrecito replicante perdido buscando resolver un misterio que acaba desvelando algo clave acerca de él mismo...como si se estrenara tres años después de la original. Y dejándose por el camino la orgía visual y musical de la primera, reemplazándola por la monotonía estruendosa.

Una cosa sí hay que reconocerle, supongo que ,mérito de Villeneuve: la película trata de no vampirizar descaradamente el original y de encomntrar su propio camino. No quiero ni pensar lo que habría hecho Ridley Scott si sus zarpas hubieran estado detrás de las cámaras o de la máquina de escribir... Prometheus y Covenant se habrían quedado cortos...
 
Para mi, sin duda, la mejor película de la historia. No por su calidad, ni por su argumento, ni por sus personajes, ni por nada. Solo por como salí del cine después de verla con 16 años.

La escena de la muerte de Rachael atravesando los escaparates sonando Vangelis es de lo más memorable que he vivido en un cine. Por no hablar de la casa de J.F. Sebastian.

Repito, siempre hablo de las sensaciones recibidas en el cine. A mis 16 añitos::cry::

Miedo me da ver la "segunda" cuando he visto la primera............ya ni me acuerdo de las veces.
Suscribo tus palabras. Me ha sorprendido tu comentario porque me identifico completamente. Me da miedo ir a ver la segunda.
 
Bueno, pues ya la he visto.

Sólo me han gustado los guiños a la primera, tanto estéticos como argumentales.

Creo que el escenario donde vive Deckard, el bar, con su barra donde mantienen la mítica botella de güisqui cuadrada de J&W, la sala de actuaciones, etc,etc, es un guiño muy bueno a El Resplandor. Mira, eso sí que me gustó.

La banda sonora es como poner en un bucle 10 segundos de Vangelis y repetirlo tres horas.

El prota pone los mismos gestos que en Drive, no debe saber otros.

El argumento muy simple y mal hilado entre unos personajes y otros. Muy deslabazado, hay veces que parece que ves dos películas.

Creo que hay una desconexión total entre las diferente partes o escenarios de la peli. La hija vive en un sitio absolutamente absurdo donde nieva, Deckard vive en un mundo naranja, los replicantes en un basurero, el orfanato es una chorrada.

Los diálogos, por llamarlos algo muy flojos. Ni siquiera se ve el fino humor, a veces, de la primera.

Para mi el mayor fallo, e imperdonable, es la escena en la que le sacan a Ford una Rachel nueva, aprovechando descartes de la primera supongo. Una escena absolutamente estúpida e innecesaria porque cualquiera que haya visto y entendido el personaje de Deckard sabe que eso no serviría para convencerle y se supone que el personaje de Leto es demasiado listo para saber eso.

Realmente creo que no es una buena continuación. Seguro que influye que la primera la vi con 16 años y esta con 51. Pero de la primera salí emocionado como nunca he vuelto a salir de un cine y esta la vi con mi hijo de 20 y casi se duerme, y eso que le obligué a ver la primera antes de ir al cine.

Vamos, que no me gustó. Eso si, la mala de la peli es un bombón de mujer. Sylvia Hoeks. Es que a mi me van las chicas duras y andróginas. :whist::

Edito para indicar que al menos, la muerte final del replicante es muy buena, sobre todo porque no intentó hacer un monólogo ni nada que recordase al magistral final de la primera, se deja morir y ya. Como para un monológo del Ryan estaba el final de la peli.

Por cierto, ¿Ana de Armas sabe hacer algo más que poner morritos?

A ver si para la tercera no tardan otros 35 años que me va a pillar con peor humor todavía.
 
Última edición:
La peli q me pondría para mi solito en un cine con pantalla ultra gigante seria " 2 001 a Space Odyssey " .......................
 
Me encanta!! Si empezamos así y a algunos que conozco y respeto no les gusta...... me muero por ir a verla ya!!!
 
A mi me toca verla hoy....veremos a ver
 
Esta claro que como la primera no hay nada..............ya lo dice el dicho,segundas partes....
 
A mí me encantó la atmósfera, parecida pero alejada de la primera parte y visualmente resulta muy impactante. No se puede comparar con la primera: el fabricante de juguetes es fantástico y el presidente de Tyrell Co. y Harrison Ford tenía muchos menos años y la música de Vangelis, y las lágrimas en la lluvia... pero a pesar de todo disfruté de cada uno de los planos.
 
Sr.Audio ya la ha visto: ayer fui al cine y la vi en VOSE, para no perderme ni las comas 🙂

A ver... Luces y sombras.

TODO (todos) los que vamos a ver Blade Runner ahora hemos "paladeado" la primera, impagable. Y eso quizás no nos hace ser totalmente objetivos.

No quiero hacer 'spoilers' a nadie, así que para opinar hablaré de 4 puntos

1) fotografia / ambientación

un 8

han mantenido y actualizado la atmósfera de la primera película (que no era fácil) y creo que han conseguido bastante bien. En el momento que K va al puesto ambulante de comida, quizás es demasiado 'amplio' para mi gusto, pero no puedo negar la revisión (no graban de nuevo la primera, están haciendo otra)

Quizás por mi propia evolución los 'insert' publicitarios me daban verguenza ajena por evidentes... En la primera no me resultaron tan evidentes.

2) banda sonora

un 8

Vangelis sigue haciendo ecos... esta BSO está a la altura. Inquietante, adecuada, con el ritmo correcto. No se si la llegaré a escuchar una tarde de lluvia pensando en naves en llamas más allá de Orion con un vaso de whiskey sin hielo y las luces del salón apagadas, solo iluminado por las luces de la ciudad...

3) trabajo actoral

un 7

Ryan Gosling no me gusta, pero como tiene que ser inexpresivo... Ya va haciendo bien. Evoluciona emocionalmente lo justo, pero ahí para mi ya no gana, sino pierde.

Harrison Ford... Nunca ha sido bueno, no lo va a ser ahora. Justo, justito... Está aquí para hacer sonreir y emocionarse a los fans, como en el caso de Star Wars.

PIdo disculpas por no recordar / saber los nombres de las importantes mujeres de la obra, y no quiero abrir Google y buscar. Estoy intentando ser honrado con mis sentimientos de anoche.

La Terminator/ Nexus 1000 (es ironía) de la función me resulta algo histriónica y sus lágrimas algo sinsentido.

La compañera virtual de K no se demasiado bien que decir. Quizás una voz en Off me hubiera gustado más: una presencia sutil que interactuara con el protagonista.

4) guión

un 6

lo siento, han tirado de un concepto tan, pero tan trillado que lo cierto es que ha sido decepcionante. Las pistas no eran pistas, eran llamadas a descubrir lo que venía después.

No puedes superar "¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?" ni la mente de Philip K.Dick pero había otros terrenos (con los medios que disponían) que se podían explorar.

Nota Media Sr.Audio: 6,5-7,0 sobre 10

Una cierta decepción...
 
Pues yo también anoche cena italiana y Blade Runner 2049 VOSE.
A mí sí me ha gustado. Pero tengo dos problemas: iba tan vendido, que era difícil que no disfrutase y lo segundo, soy pasional para la ciencia ficción y lo perdono todo.

Esta megaproducción necesitaba incluir muchos “peros” para poder materializarse y eso se nota y se ve. Pero películas que podían haber sido un bodrio y que un milagro las convierte en delicadas y oscuras obras de arte, pues no puede pedirse y concederse cada día, ni cada 30 o 40 años.

Me sigue gustando Ryan, aunque sea mal actor. Me sigue fascinando el ambiente, que no veo tan lejano. Me ha inquietado casi hasta el escalofrío la BSO y creo que es incluso avanzada para esta época ( como ocurrió con la previa). La historia de amor con la morritos, pues si bien rechina, voy más allá y, al igual que en “SHE”, veo un futuro muy próximo y disfruto viendo esa bola de cristal. La historia me cuadra en ese contexto aunque hubiese preferido algo más íntimo, pequeño, menos global y magno.

Me ha cansado un poquito hacia la mitad. Sobra algo de gore (es que era tan brutalmente sencilla y desgarradora la primera...). Bueno, yo me lo he pasado pipa, volví a casa con la BSO a tope en mi Smart por todo Arturo Soria....

Fuí con Deckard tres horas y ha sido fantástico, pero en mi caso, no podía ser de otro modo.

84222c8e3788a95de057c37ef18109d5.webp
 
Última edición:
Para el tipo de secuelas que hacen hoy en día, mantiene el tipo
 
No supera a la original (esto era complicadísimo) pero nada mal. Vale la pena pagar la entrada para verla en todo su esplendor.
 
No supera a la original (esto era complicadísimo) pero nada mal. Vale la pena pagar la entrada para verla en todo su esplendor.

Efectivamente, es una pelicula para verla en gran pantalla y BSO a todo volumen.
 
Acabo de verla, hoy a la mañana vi de nuevo la original en la version mas nueva que sacaron para tenerla fresca.
Coincido que la bso es fantastica, la peli no me ha defraudado.
Es cierto que como iba con miedo no esperaba ninguna maravilla pero de los ultimos remakes, continuaciones etc que han sacado me ha parecido la mas digna en mucho tiempo.
Buena fotografia tambien.
Recomendable en la gran pantalla sobre todo.
 
Última edición:
Siempre he pensado que hay peliculas irrepetibles y que no hay lugar para una secuela o segunda parte , esta nueva Blade Runner , aún estando lejos de la original sobrevive dignamente a la prueba de fuego , tal vez con el tiempo se la valore justamente.

Saludos cordiales
 
A mi también me parece que la segunda parte sobrevive con dignidad. No se podía ni se puede esperar otra obra maestra. Sí que es verdad que para lo que muestra no hacen falta casi tres horas.
 
He de decir que he disfrutado viendo esta peli.
Para los aficionados a la CiFi ,que ya rondamos o superamos la cincuentena,Blade Runner supuso un punto y aparte.
Una película irrepetible,con un director en estado de gracia,Rutger Hauer haciendo el papel de su vida,con el mismísimo Moebius ayudando a ambientar un futuro distopico y agobiante,Vangelis poniendo la mejor banda sonora posible...etc
En fin,una obra maestra.
Esta es una peli diferente,fría,larga y pretenciosa,la verdad.
Pero elegante e impecablemente hecha en mi opinión.
 
He de decir que he disfrutado viendo esta peli.
Para los aficionados a la CiFi ,que ya rondamos o superamos la cincuentena,Blade Runner supuso un punto y aparte.
Una película irrepetible,con un director en estado de gracia,Rutger Hauer haciendo el papel de su vida,con el mismísimo Moebius ayudando a ambientar un futuro distopico y agobiante,Vangelis poniendo la mejor banda sonora posible...etc
En fin,una obra maestra.
Esta es una peli diferente,fría,larga y pretenciosa,la verdad.
Pero elegante e impecablemente hecha en mi opinión.

Perdón por la puntualizacion pero Moebius no trabajó en BLADE runner (Sí en alien), aunque influyó con sus cómics a la película. Pero repito, no trabajó en ella.

Saludos
 
Perdón por la puntualizacion pero Moebius no trabajó en BLADE runner (Sí en alien), aunque influyó con sus cómics a la película. Pero repito, no trabajó en ella.

Saludos

Si,así es,tienes toda la razón.No me he expresado bien.
Cierto es que Moebius no colaboró directamente en la película,pero el amigo Ridley Scott casi fusiló directamente el comic The long tomorrow del maestro francés para las famosas panorámicas de la ciudad,entre otras muchas imágenes de la peli.
Esta obra maestra del comic también influyó claramente en Star Wars,Desafio total,El quinto elemento etc etc,hasta hoy.
Tengo el comic guardado como oro en paño y de vez en cuando aun lo saco y lo vuelvo a admirar.
Mi hija me dice que mi frikismo ha evolucionado con la edad,al pasar de los comics,que aún conservo,a los relojes...

Saludos
 
Siempre he pensado que hay peliculas irrepetibles y que no hay lugar para una secuela o segunda parte , en mi opinión esta Blade Runner 2049 sobrevive dignamente a la prueba de fuego , aunque nunca podrá sorprendernos por la larga sombra de la primera original a través de la magia de Vangelis y el hechizo sentimental ,creo que el tiempo la dejará a la altura de su calidad y se la valorará justamente , por su calidad aunque sea en ámbito doméstico recomiendo verla de nuevo , las inevitables comparaciones que nos han condicionado con la obra maestra pasarán a segundo plano y nos asombrará su calidad .

Saludos cordiales


 
Última edición:
Pues a mi esta nueva película me ha dejado muy buen sabor de boca. Ciertamente no es comparable con la predecesora ni se puede evaluar en muchos aspectos (sobre todo en la originalidad).... pero no hay que ser tan crítico. La he disfrutado bastante y en mi casa después de verla en 4k me he dado cuenta de la excelente calidad de fotografía que tiene.

Pa' gustos colores... en mi opinión es una digna segunda parte sin pretender hacer sombra a la primera.
 
Desde mi punto de vista -y salvo por un par de cosillas- es una obra maestra, casi al nivel de la primera. Buenísimas interpretaciones (salvo Leto, qué pena que Bowie no llegase a la película, como quería el director...), sonido y "score" brutales, dirección extremadamente cuidada y pausada (nada de travelling y movimientos de cámara que marean) e increíble fotografía de Roger Deakins (que ya, por fin, ganará el Oscar).

Que no se nos olvide que la de 1982 necesitó de 7 versiones y 35 años para mejorarla, entenderla y valorarla. Me parece dificilísimo lo que ha hecho Villeneuve; crear una nueva película Blade Runner (personajes más complejos, respuestas a muchas cuestiones y abrir nuevos mundos a la imaginación) con una entidad propia, pero con numerosos guiños sutiles a la primera. Y lo dice un super aficionado a Blade Runner, seguramente una de mis 3 películas favoritas y más vistas.

Disfrutadla, porque es cine en estado puro.
 
Una breve review de Blade Runner 2049 (que escríbí en octubre de 2017):

La puesta a punto de Blade Runner 2049 (Denis Villeneuve), continuación de la original de Ridley Scott (1982; en argumento: 2019), me pareció, en realidad, una historia tan sencilla, y desdibujada, que no entiendo todavía como justifica eso un metraje tan largo y un verdadero homenaje o "actualización", con un guión tan pobre y torpemente presentado.

Visualmente sigue la estela de la primera -sólo faltaría, con los medios de hoy, 35 años después-. Ryan Gossling me gustó, los prolegómenos de Dave Bautista me convencieron, la ternura y pequeños vínculos que establece el protagonista con Ana de Armas y Cara Juri, cada una con su rol, me agradaron y fueron pequeños empeños para que esa historia mínima, en la que se basa este mastodóntico proyecto, funcionaran; y lo intenté y a ello me agarré, como un salvavidas. Pero el guión es pobre, no por su brevedad sino por lo que aporta: NADA, además de hacer aguas por todos lados.

La música de Hans Zimmer eficaz; como señala el maestro de críticos en música cinematográfica, Conrado Xalabarder, el principio de Utilidad es, ante todo, lo más importante que se le debe pedir a una banda sonora en una película. Lamentablemente, la película no es buena -no he dicho, tampoco que fuera mala; simplemente, me es indiferente haberla visto, ni ha calado de ninguna manera en mí-, tal vez mediocre. Y una música útil es útil, y cumple. Punto. Pero no es brillante, ni amplifica la película, ni ayuda a la historia con sus temas, ni nada parecido...Lo siento, no es el Blade Runner de Vangelis, ni aporta lo que su música a la cinta de Ridley Scott (1982), de la que RS es acreedor, como pocos, hacia Vangelis, por siempre jamás. Pocas veces, una música fué película y una película fué su música, además de...

Entraríamos en el resbaladizo terreno en el que algunos sueltan aquello de: "Es que no hay que comparar" ¿Cómo que no? ¿Acaso este 2049 no es un firme acreedor de la original, y su argumento, pretendiendo vivir de renta? Y ¿si no lo es?, de nuevo lo siento, no consigue lograr lo que Star Trek, la película (2009, J. J. Abrams) con su director, Abrams, y un Michael Giacchino en estado de gracia consiguieron (homenajeando y, realmente, renovando la música de Jerry Goldsmith, hasta apropiarse de ella), por poner un ejemplo. Con eso, concedo: no soy un anti-nada, si la revisita lo vale.

Una historia sencilla, con agujeros argumentales que hacen agua en su simplicidad -grave- u otras omisiones argumentales para "vivir de renta", supuestamente, en una nueva continuación, y hacer negocio...Escenas interminables que no llevan a nada, salvo para llenar rollos de película; asuntos que no se explican, y obligaban a hacerlo; interpretaciones, a resultas de guión, que no aportan nada, no por culpa del actor (Jared Leto) y un etcétera que ni merece, ya, mi atención. Es lo que es: demasiadas incoherencias, demasiados porqués -y no necesito que me lo expliquen todo, no, excepto cuando te preguntas el porqué de la película, en sí mismo-.

Bueno, demasiadas cosas, que me salen en cascada, sin ejercicios estilísticos ni pretender presentar una crítica en condiciones.

¿Me gustó el Blade Runner de 1982? Sí, mucho: un ejercicio arriesgado de notable valor que sigue manteniendo, para mí, su aliento e importancia cinematográfica en revisionados recientes. El porqué es otra historia/s , y ésta sí merecería la presentación de una crítica como dios manda. La que he visto ahora, BR 2049, caerá en mi absoluto olvido aunque no me arrepiento de haberla visionado -con una vez será suficiente-.

Mi valoración: un 6 justito, por el intento, y lo de ser equitativos; hay cosas buenas (algunas ya las he comentado). Lo de los recuerdos -a lo Inception- y la escena/ idea del homólogo de "rosebud" (Ciudadano Kane) me hicieron humedecer los ojos, confirmándome en este caso que: cualquier tiempo anterior, fue mejor.

No fuí con expectativas y me sacudí los escepticismos. Es, lo que he contado. Una impresión más.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.

Hilos similares

Atrás
Arriba Pie