• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Automáticos, ¿conviene dejarlos parar?

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo amg
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Hilo cerrado
!No les eches cuenta¡ Cuando te canses los sueltas y te olvidas; y cuando te auerdes de ellos te nos pones !y santas pacuas¡
 
Yo creo que lo que más perjudica a un reloj mecánico no es ni estar parado ni estar funcionando si no obligarle a trabajar en condiciones no idóneas.
A pesar de todo, sea el reloj estanco o no, los aceites se degradan y dejan de cumplir su función y los relojes se llenan de suciedad por partículas que entran del exterior y otras que se generan en su interior: restos de grasa reseca, partículas de lumen, fragmentos de metal que un rotor con holgura arranca de la propia platina...
Todos esos residuos unidos al aceite y la grasa forman una masa abrasiva que se va comiendo los piñones y provoca un desgaste prematuro...
No obstante, en general, la gente está más preocupada por los pelillos del armis.
Si esos relojes fueran míos tampoco los tendría siempre con el muelle real al 95 o 100% de su capacidad porque no se corresponde con un uso «natural» del reloj de 16 horas de actividad y 8 de descanso.
 
Si esos relojes fueran míos tampoco los tendría siempre con el muelle real al 95 o 100% de su capacidad porque no se corresponde con un uso «natural» del reloj de 16 horas de actividad y 8 de descanso.

De aquí me sale otra pregunta (y no por ser un delicao ni maniático, sino mera curiosidad). ¿Qué fatiga más el metal del muelle real? ¿Estar permanentemente al 100%? o descargarse y cargarse completamente de forma habitual?
 
De aquí me sale otra pregunta (y no por ser un delicao ni maniático, sino mera curiosidad). ¿Qué fatiga más el metal del muelle real? ¿Estar permanentemente al 100%? o descargarse y cargarse completamente de forma habitual?
No lo sé pero sí que he desmontado relojes que se habían quedado parados con la cuerda al máximo y el muelle real había perdido la elasticidad y la fuerza.
 
Pues yo siempre los tengo parados. ¿Cuando vas a una tienda y pides que te enseñen un reloj automatico como esta? Parado. Pues eso.
 
Acojonante, para mí un mes parado parece muchísimo.
Una maquinaria tan compleja y delicada tanto tiempo parada... siempre me ha parecido mucho.
Interesante, está bien saberlo.
Gracias por las aportaciones chicos.
Saludos

Piensa que es como un coche, cuantos más días en funcionamiento es más desgaste está sufriendo toda la maquinaría. Les estás metiendo kilómetros. Son piezas que se someten a una fricción y por lo tanto desgaste y se acaban gastando o rompiendo.
 
Cualquier mecanismo lógicamente mas lo usas y mas se desgasta, pero si no se usa prácticamente nada tampoco es bueno. Cualquiera que trabaje con motores y maquinas en general sabe que el uso continuo tiene mayor desgaste como es obvio y por otro lado tener una maquina parada mucho tiempo también es malo, la pones a andar y pueden aparecer nuevos problemas aquí y allá por estar parado. Salu2
 
Última edición:
Mis relojes, salvo cuando los llevo, suelen estar parados. Y por simple entretenimiento cada unos cuantos meses me entretengo a ponerlos en marcha. Tuve un automático más de 20 años parado/olvidado. Lo encontré/puse a principios de este año. Marcha como lo hacía de nuevo.
 
Yo tengo un DJ del año 89 que no ha visto nunca un SAT y pasa largas epocas en la caja, pero cuando lo pones en la muñeca se comporta como un campeon
 
Mis relojes, salvo cuando los llevo, suelen estar parados. Y por simple entretenimiento cada unos cuantos meses me entretengo a ponerlos en marcha. Tuve un automático más de 20 años parado/olvidado. Lo encontré/puse a principios de este año. Marcha como lo hacía de nuevo.
Yo tengo un DJ del año 89 que no ha visto nunca un SAT y pasa largas epocas en la caja, pero cuando lo pones en la muñeca se comporta como un campeon
¿Entonces lo del mantenimiento, la degradación de los lubricantes y todo eso es mentira, un sacacuartos?
 
De aquí me sale otra pregunta (y no por ser un delicao ni maniático, sino mera curiosidad). ¿Qué fatiga más el metal del muelle real? ¿Estar permanentemente al 100%? o descargarse y cargarse completamente de forma habitual?

Pues en teoría la fatiga de materiales se da cuando están sometidos a fuerzas, por tanto se fatiga más al 100% que totalmente descargado.
 
Pues en teoría la fatiga de materiales se da cuando están sometidos a fuerzas, por tanto se fatiga más al 100% que totalmente descargado.

Entonces es parecido a los móviles y todo lo que vaya con batería, por decir algo, entre el 20% y el 80% es cuando mejor va, se sufre menos así, creo.
Lo ideal, cuerda intermedia si tiene que estar mucho tiempo seguido funcionando.
Reflexiono "en voz alta".
Saludos
 
Última edición:
¡Esto es increible!

Estamos en un foro de relojes y la la gente no tiene ni idea de macánica relojera.
 
Anda que si no dejara parados necesitaría 10 o 15 brazos todos los días....:D
 
¿Entonces lo del mantenimiento, la degradación de los lubricantes y todo eso es mentira, un sacacuartos?

No, no es mentira. Un mantenimiento es aconsejable en su momento. Insisto que un reloj parado, automático o de cuerda, no tiene por qué sufrir si no le entra humedad o porquería y no está expuesto a golpes o cambios bruscos de temperatura, en fin, lo lógico a evitar con cualquier reloj.
El lubricado no solo hace que las piezas móviles sufran menos, también preserva la maquinaria de la corrosión. Comprobar con el tiempo el estado interior es siempre una buena idea, pero tampoco creo que haya que agobiarse y hacerlo cada dos por tres si el reloj marcha bien.
 
Por experiencia, no he tenido problemas con que se queden unos días parados, incluso creo que el estar todo momento en continuo movimiento causa mas desgaste a la maquinaria por la misma fricción entre las piezas, tengo un par de relojitos que me los pongo cada cuantos meses y una vez en la muñeca, van trotando muy alegres y manteniendo su precisión, cabe mencionar que no soy tan exquisito como para controlarlos al segundo, con que me den la hora dentro de un margen adecuado, no tengo problemas.
 
¡Esto es increible!

Estamos en un foro de relojes y la la gente no tiene ni idea de macánica relojera.


Pues gracias a eso existe este foro y muchos otros.

A los que tienen dudas y los que empiezan en esto son a los que más hay que cuidar.
 
No, no es mentira. Un mantenimiento es aconsejable en su momento. Insisto que un reloj parado, automático o de cuerda, no tiene por qué sufrir si no le entra humedad o porquería y no está expuesto a golpes o cambios bruscos de temperatura, en fin, lo lógico a evitar con cualquier reloj.
El lubricado no solo hace que las piezas móviles sufran menos, también preserva la maquinaria de la corrosión. Comprobar con el tiempo el estado interior es siempre una buena idea, pero tampoco creo que haya que agobiarse y hacerlo cada dos por tres si el reloj marcha bien.
Un reloj que lleve mucho tiempo parado está repleto de porquería aunque no se haya abierto nunca, tanta, que basta una simple limpieza sin aceitar para que empiece a funcionar.
 
Un reloj que lleve mucho tiempo parado está repleto de porquería aunque no se haya abierto nunca, tanta, que basta una simple limpieza sin aceitar para que empiece a funcionar.

Muy cierto, aunque habrá relojes que desprendan más impurezas propias que otros.
No obstante si tienes un reloj parado un par de años, o cinco, lo pones en marcha y va fino creo que tampoco hay porqué hacerle nada... y como todo es relativo, pues marchando bien es comprensible que un reloj de varios miles se lleve a una revisión "por que le toca" mientras que otro de precio asequible lo más normal es no tocarlo si va bien.
 
Muy cierto, aunque habrá relojes que desprendan más impurezas propias que otros.
No obstante si tienes un reloj parado un par de años, o cinco, lo pones en marcha y va fino creo que tampoco hay porqué hacerle nada... y como todo es relativo, pues marchando bien es comprensible que un reloj de varios miles se lleve a una revisión "por que le toca" mientras que otro de precio asequible lo más normal es no tocarlo si va bien.
Podemos resumirlo aún más.
Si las revisiones fueran gratis nadie pondría en duda los plazos adecuados para hacerlas.
 
Pues gracias a eso existe este foro y muchos otros.

A los que tienen dudas y los que empiezan en esto son a los que más hay que cuidar.

:clap:Clap clap clap. Bien por ti. Slds
 
Pues gracias a eso existe este foro y muchos otros.

A los que tienen dudas y los que empiezan en esto son a los que más hay que cuidar.

Increíble jaja.
Muy cierto para eso está el foro.
 
Podemos resumirlo aún más.
Si las revisiones fueran gratis nadie pondría en duda los plazos adecuados para hacerlas.

Si, seguro, y también estoy seguro de que nos cobrarían las revisiones en el precio del reloj y los plazos recomendados se alargarían en el tiempo. ;-)
 
Si, seguro, y también estoy seguro de que nos cobrarían las revisiones en el precio del reloj y los plazos recomendados se alargarían en el tiempo. ;-)
Yo no estoy hablando de políticas comerciales. Me refiero a que la mayoría de las reticencias, por no decir todas, respecto a los plazos recomendados tienen que ver con temas económicos pero se disfrazan de aspectos técnicos.
 
Yo no estoy hablando de políticas comerciales. Me refiero a que la mayoría de las reticencias, por no decir todas, respecto a los plazos recomendados tienen que ver con temas económicos pero se disfrazan de aspectos técnicos.

Claro pero es lo normal, máxime cuando es un reloj, no hablamos de un coche donde el mantenimiento si es fundamental por muchas razones y la primera la seguridad, vamos yo coches y motos llevo los mantenimientos al día, me puedo pasar un par de meses en alguna ocasión pero de ahí no pasa.

Y en mi caso tampoco te digo que sea por cuestión económica, si un reloj va bien prefiero que no lo toquen.
 
Estado
Hilo cerrado
Atrás
Arriba Pie