Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Nota: This feature may not be available in some browsers.
Si esos relojes fueran míos tampoco los tendría siempre con el muelle real al 95 o 100% de su capacidad porque no se corresponde con un uso «natural» del reloj de 16 horas de actividad y 8 de descanso.
No lo sé pero sí que he desmontado relojes que se habían quedado parados con la cuerda al máximo y el muelle real había perdido la elasticidad y la fuerza.De aquí me sale otra pregunta (y no por ser un delicao ni maniático, sino mera curiosidad). ¿Qué fatiga más el metal del muelle real? ¿Estar permanentemente al 100%? o descargarse y cargarse completamente de forma habitual?
Acojonante, para mí un mes parado parece muchísimo.
Una maquinaria tan compleja y delicada tanto tiempo parada... siempre me ha parecido mucho.
Interesante, está bien saberlo.
Gracias por las aportaciones chicos.
Saludos
Mis relojes, salvo cuando los llevo, suelen estar parados. Y por simple entretenimiento cada unos cuantos meses me entretengo a ponerlos en marcha. Tuve un automático más de 20 años parado/olvidado. Lo encontré/puse a principios de este año. Marcha como lo hacía de nuevo.
¿Entonces lo del mantenimiento, la degradación de los lubricantes y todo eso es mentira, un sacacuartos?Yo tengo un DJ del año 89 que no ha visto nunca un SAT y pasa largas epocas en la caja, pero cuando lo pones en la muñeca se comporta como un campeon
De aquí me sale otra pregunta (y no por ser un delicao ni maniático, sino mera curiosidad). ¿Qué fatiga más el metal del muelle real? ¿Estar permanentemente al 100%? o descargarse y cargarse completamente de forma habitual?
Pues en teoría la fatiga de materiales se da cuando están sometidos a fuerzas, por tanto se fatiga más al 100% que totalmente descargado.
¿Entonces lo del mantenimiento, la degradación de los lubricantes y todo eso es mentira, un sacacuartos?
¡Esto es increible!
Estamos en un foro de relojes y la la gente no tiene ni idea de macánica relojera.
Un reloj que lleve mucho tiempo parado está repleto de porquería aunque no se haya abierto nunca, tanta, que basta una simple limpieza sin aceitar para que empiece a funcionar.No, no es mentira. Un mantenimiento es aconsejable en su momento. Insisto que un reloj parado, automático o de cuerda, no tiene por qué sufrir si no le entra humedad o porquería y no está expuesto a golpes o cambios bruscos de temperatura, en fin, lo lógico a evitar con cualquier reloj.
El lubricado no solo hace que las piezas móviles sufran menos, también preserva la maquinaria de la corrosión. Comprobar con el tiempo el estado interior es siempre una buena idea, pero tampoco creo que haya que agobiarse y hacerlo cada dos por tres si el reloj marcha bien.
Un reloj que lleve mucho tiempo parado está repleto de porquería aunque no se haya abierto nunca, tanta, que basta una simple limpieza sin aceitar para que empiece a funcionar.
Podemos resumirlo aún más.Muy cierto, aunque habrá relojes que desprendan más impurezas propias que otros.
No obstante si tienes un reloj parado un par de años, o cinco, lo pones en marcha y va fino creo que tampoco hay porqué hacerle nada... y como todo es relativo, pues marchando bien es comprensible que un reloj de varios miles se lleve a una revisión "por que le toca" mientras que otro de precio asequible lo más normal es no tocarlo si va bien.
Pues gracias a eso existe este foro y muchos otros.
A los que tienen dudas y los que empiezan en esto son a los que más hay que cuidar.
Pues gracias a eso existe este foro y muchos otros.
A los que tienen dudas y los que empiezan en esto son a los que más hay que cuidar.
Podemos resumirlo aún más.
Si las revisiones fueran gratis nadie pondría en duda los plazos adecuados para hacerlas.
Yo no estoy hablando de políticas comerciales. Me refiero a que la mayoría de las reticencias, por no decir todas, respecto a los plazos recomendados tienen que ver con temas económicos pero se disfrazan de aspectos técnicos.Si, seguro, y también estoy seguro de que nos cobrarían las revisiones en el precio del reloj y los plazos recomendados se alargarían en el tiempo.![]()
Yo no estoy hablando de políticas comerciales. Me refiero a que la mayoría de las reticencias, por no decir todas, respecto a los plazos recomendados tienen que ver con temas económicos pero se disfrazan de aspectos técnicos.