
galunco
De la casa
Verificad@ con 2FA
No entiendo tu motivo para citarme, pero feliz verano.Y aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid, otra más... En fin malandrín, feliz verano a todos, disfruten!
Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Nota: This feature may not be available in some browsers.
No entiendo tu motivo para citarme, pero feliz verano.Y aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid, otra más... En fin malandrín, feliz verano a todos, disfruten!
No entiendo tu motivo para citarme, pero feliz verano.
Gracias. Tenés razón, el diccionario lo permite.Por alusiones.
Compañero, puedo tener la deferencia de evitar esa expresión si te incomoda o en tu país suena peor que en el mío, pero no puedo aceptar como "atraso" un sentido perfectamente definido por el diccionario. Si aceptara esto, tendría que suprimir medio diccionario castellano.
No, claro que no estoy obligado a comprar. Puedo decidir entre pasar por el aro o irme a comprar otra marca. Y no, no digo que no sea legal ni mucho menos....
Vamos a ver.
Con la retirada de plásticos estás imponiendo al cliente que no puede "traficar" con el reloj. Este motivo puede ser legítimo, pero estás imponiendo algo al cliente. Así que estás imponiendo también algo al cliente que puede querer el reloj precintando sin que necesariamente sea para traficar.
El caso del coche no es lo mismo, porque no se puede "precintar" y envolver en una bolsa de plástico, amigo.... pero por ejemplo, hay ciertas cosas, como tecnología, cámaras fotográficas, etc, si no están precintadas las rechazo, y quiero abrir el precinto yo mismo en mi casita y estar tranquilo de que son vírgenes. Con un reloj me puede pasar lo mismo.
Acabo de encontrarle la solución al problema del doble sellado!
Una vez que el vendedor lo desprecinta, desplastiquiza y lo coloca en su estuche legítimo para entregar al comprador (el estuche de madera) se procede a introducir dicho estuche en sobre inviolable y se lo lacra ante escribano/notario/funcionario público. De esta manera, si el sobre permanece intacto, se garantiza la condición de "unworn" de dicha pieza y puede ser comercializada con la tarifa gris equivalente.
Saludos.
PD: Me parece que las expresiones "virgen" y "desvirgar" deberíamos eliminarlas de nuestro vocabulario para referirnos en este contexto. Atrasamos hablando (escribiendo) así.
Claro que puedo no comprar. Y quizá más de uno opte por no hacerlo porque no le gusta esto del desprecintado -y no necesariamente un especulador- eso es lo único que estoy diciendo. Créeme que ni soy cliente de esas marcas, ni tengo pensado serlo, ni soy especulador, ni tampoco le doy excesiva importancia.... sólo digo que me parece un detalle feo para con el cliente.Como tú bien dices, puedes no comprar.
Antes no había estas cosas, se compraba el reloj y se disfrutaba... lo de los plásticos, como que más que a un aficionado le molesta el especulador...
El que quiera, que compre, el que no, que deje sitio a los demás... es así, y como no es un bien de primera necesidad, pues es lo que hay... lo que en mi tierra dicen “ajo, agua y resina”
Claro que puedo no comprar. Y quizá más de uno opte por no hacerlo porque no le gusta esto del desprecintado -y no necesariamente un especulador- eso es lo único que estoy diciendo. Créeme que ni soy cliente de esas marcas, ni tengo pensado serlo, ni soy especulador, ni tampoco le doy excesiva importancia.... sólo digo que me parece un detalle feo para con el cliente.
Como bien has dicho antes, para acabar con el merdado gris lo que hay que hacer es adaptar la oferta a la demanda incrementando la producción. Ellos sabrán por qué no lo hacen.
Un saludo
te agradezco tu comentario, me alegro que tu experiencia con Patek fuese positiva.A mí me regalaron una especie de estuche de viaje. Fueron muy amables.
Yo tampoco veo el problema.
A lo mejor se me escapa algo...
Pero si sellan la garantía con la fecha de venta y a nombre del que lo compra, para qué tienen que quitar pegatinas, envoltorios y demás? ...
Ese reloj ya no puede ir al mercado gris...
Sinceramente en mi caso me gusta que respeten la
Composición que viene de fábrica....
¿Me pierdo algo?
En realidad los "ahorradores" verán revalorizada su inversión. En cuanto se generalice el "desplastificado", los relojes plastificados se convertirán en un oscuro objeto de deseo aún más valiosoNo lo hacen porque no les interesa...
Y a algunos por aquí, parece que les interesa que siga así para tener a salvo sus ahorros [emoji23]
En realidad los "ahorradores" verán revalorizada su inversión. En cuanto se generalice el "desplastificado", los relojes plastificados se convertirán en un oscuro objeto de deseo aún más valiosoOtra cosa es que no puedan seguir "invirtiendo".
Es evidente que la marca lo hace porque le interesa, pero, ¿por qué eso y no incrementar la producción? Es una pregunta que da que pensar (se me ocurren varias respuesta, pero ignoro la correcta)
Y otra pregunta interesante (aunque da para otro hilo) es ¿y hasta qué punto es inmoral comprarte el reloj como inversión, si es un bien de lujo y no uno de primera necesidad? Unos compran lingotes de oro, otros relojes.... Y abro paragüas, que no estoy diciendo que esté bien o mal, pero da que pensar también.
te agradezco tu comentario, me alegro que tu experiencia con Patek fuese positiva.
Llevo 10 años vendiendo esta marca y los clientes son por lo general gente con mucha clase. No me imagino uno quejándose por tal cosa.
La garantía no es nominativa. Es decir, pueden poner el nombre si quieren pero cualquiera con la tarjeta en vigor puede ejercerla, al menos durante el periodo mínimo legal de la misma (2 años).
Tengo asimismo mis dudas respecto a que, por protección de datos, las marcas puedan hacer uso mercantil de esa información.
La garantía no es nominativa. Es decir, pueden poner el nombre si quieren pero cualquiera con la tarjeta en vigor puede ejercerla, al menos durante el periodo mínimo legal de la misma (2 años).
Tengo asimismo mis dudas respecto a que, por protección de datos, las marcas puedan hacer uso mercantil de esa información.
Yo tengo serias dudas de eso: la garantía es válida siempre y cuando se haya vendido a través de un circuito oficial. Al menos en mi sector....aunque lo que has dicho de la Protección de Datos me hace dudar de la aplicación práctica de la cosa...
Entonces si no va el reloj a tu nombre , con el sello y firma de la tienda, si a mi me roban en mi casa reloj, caja ,documentación...Toda la dotación vamos... Aunque denuncie el robo si el ladrón va a otro pais y no tienen constancia de dicha denuncia, el ladron podra usar la garantia internacional de 2 años o incluso de 5 años si es un rolex si se le rompe el reloj? Vamos encima que te lo roba , la garantia es valida seria la repera. Yo todos los relojes que he comprado la garantia la fechan, la firman o cuñan , y va a mi nombre y apellidos y el numero de serie tambien queda cotejado.La garantía no es nominativa. Es decir, pueden poner el nombre si quieren pero cualquiera con la tarjeta en vigor puede ejercerla, al menos durante el periodo mínimo legal de la misma (2 años).
Tengo asimismo mis dudas respecto a que, por protección de datos, las marcas puedan hacer uso mercantil de esa información.
Un reloj que sale de CO con Factura, la garantía de fábrica de 2 años no se le puede quitar por ley.
Si el reloj sale con garantía sellada, desde esa fecha, en EU, ningún servicio oficial de esa casa se puede negar legalmente a dar dicha garantía. Si se pasan la ley por el forro es otra cosa, pero la ley en ese punto es clara.
Si la garantia esta caducada siEstá claro!
Pero el reloj con tarjeta a nombre de otra persona ya no tiene el mismo valor de reventa, no?
Yo tengo serias dudas de eso: la garantía es válida siempre y cuando se haya vendido a través de un circuito oficial. Al menos en mi sector....aunque lo que has dicho de la Protección de Datos me hace dudar de la aplicación práctica de la cosa...
Entonces si no va el reloj a tu nombre , con el sello y firma de la tienda, si a mi me roban en mi casa reloj, caja ,documentación...Toda la dotación vamos... Aunque denuncie el robo si el ladrón va a otro pais y no tienen constancia de dicha denuncia, el ladron podra usar la garantia internacional de 2 años o incluso de 5 años si es un rolex si se le rompe el reloj? Vamos encima que te lo roba , la garantia es valida seria la repera. Yo todos los relojes que he comprado la garantia la fechan, la firman o cuñan , y va a mi nombre y apellidos y el numero de serie tambien queda cotejado.
Al menos en mi sector se hace la salvaguarda de que eso es así siempre que se haya vendido a través de un canal autorizado: en mi caso se arguye que un canal no autorizado puede almacenar, transportar o instalar el bien de forma defectuosa. Yo diría que eso aplica en cualquier negocio en que hay intermediarios, pero no estoy seguro.
Si un CO lo vende, y no pone el nombre en la garantía, pero si fecha y cuño, el que lo compre al intermediario tiene esa garantía legal...
La ley dice claramente 2 años de la casa comercial.