• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

A vueltas con los plastiquitos en relojes nuevos: ahora Patek

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Goldoff
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Hilo cerrado
Madre mia, madre mía....que yo le quité los plásticos al Batman y los tiré.....por dios no se si cortarme las venas o dejármelas largas....
He palmado 500€ (mínimo) por unos plastiquitos que en realidad no sirven para nada.....

Esto es todo, en mi opinión, un poco absurdo.
Y ojo, que soy chichismikis y no me gusta llevar los relojes con marcas o roces.
Pero de ahí, a montar un dos de mayo porque te quiten los plásticos de un reloj delante tuya en el conce....pues que queréis que os diga. Me parece una chorrada como un piano.

Vas, lo pagas, te ajustan el armis, lo desprecintan y te lo preparan para entregártelo. Así de simple.
Yo para que quiero los plásticos? Si el reloj es nuevo a estrenar y lo han desprecintado delante de mí!

Esta claro que no pueden traerte un Vega Sicilia Único abierto a la mesa del restaurante. Pero tampoco te lo llevan y te lo dejan allí con el sacacorchos para que tú lo abras, vamos digo yo (que yo no consumo esos vinos). Lo abren delante de ti, a no ser que le digas al camarero que prefieres abrirlo tu porque te hace “ilusión “.

En fin, que yo es que lo veo hasta bien, y si sirve para evitar el trapicheo...pues bueno....pero tampoco creo que eviten mucho...

En fin, que creo que a veces se nos va un poco la pinza.

Saludos y abrazotes
 
Honestamente no, pero:
- Si tienen buenas prácticas establecidas (que no digo que sea el caso), todos los números de serie que entren en cualquier CO deberían ser comprobados.
- Lo mismo la identidad de quien los deposita.

Con esto, una comprobación inicial rápida de sí, por ejemplo el propietario ha denunciado el reloj como robado en el fabricante es fácil de hacer.

Evidentemente no pueden retener nada ni a nadie, pero algo es..., o eso espero.

Es un tema complejo, ojo que creo que llevas razón... para que tantos datos personales sino?

Pero, siempre habrá alguien que se moleste cuando en el CO donde se ha dejado una pasta le pidan el DNI para una revisión... o porque no tiene tiempo, o le pilla fuera de viaje, etc... que deje el encargo de llevar al CO su reloj a su sobrino, su tío o alguien del servicio y que a la persona que envíe le requieran su documentación y copia compulsada del propietario del reloj firmando con su consentimiento... y obviamente se indignará ante esta práctica del CO, porque como van a dudar de él?
 
Honestamente no, pero:
- Si tienen buenas prácticas establecidas (que no digo que sea el caso), todos los números de serie que entren en cualquier CO deberían ser comprobados.
- Lo mismo la identidad de quien los deposita.

Con esto, una comprobación inicial rápida de sí, por ejemplo el propietario ha denunciado el reloj como robado en el fabricante es fácil de hacer.

Evidentemente no pueden retener nada ni a nadie, pero algo es..., o eso espero.

Tienes razón en que sin denuncia válida en el país del DO y probablemente orden judicial nada pueden hacer por retener el reloj, que al final es lo que importa.

No crees que si hubiera alguna política de las marcas al respecto la publicitarian de forma que sus clientes tuvieran claro cómo ejercerla? Y por supuesto tendría que cumplir con las legislaciones vigentes de protección de datos, presunción de inocencia, prueba de robo vía denuncia oficial o medio aceptado, etc etc, (porque no faltaría la picaresca al respecto)...

La realidad es que las marcas al respecto poco o nada pueden hacer y prefieren no meterse en esos berenjenales y dejar que sean los clientes y aficionados los que nos montemos muestras películas para sentirnos más seguros en base a un mero registro de clientes voluntario...

Es un tema complejo, ojo que creo que llevas razón... para que tantos datos personales sino?

Pero, siempre habrá alguien que se moleste cuando en el CO donde se ha dejado una pasta le pidan el DNI para una revisión... o porque no tiene tiempo, o le pilla fuera de viaje, etc... que deje el encargo de llevar al CO su reloj a su sobrino, su tío o alguien del servicio y que a la persona que envíe le requieran su documentación y copia compulsada del propietario del reloj firmando con su consentimiento... y obviamente se indignará ante esta práctica del CO, porque como van a dudar de él?

Pedir identificación cuando dejas un bien valioso en depósito es una práctica común, necesaria y legal para evitar que se retire sin autorización por quien no corresponda. Lo que ya no es legal es cotejar esa información recabada a esos meros efectos contra ficheros centrales de titularidad inicial del reloj ni mucho menos desencadenar comunicaciones a terceros sobre la recepción de ese reloj en base a denuncias que, salvo que sean cursadas por medios legalmente aceptados internacionalmente (que no es el caso de una copia de la denuncia en comisaría, evidentemente), no tienen ninguna validez.

Y ya retener el reloj, como bien apuntamos, ni pensarlo.
 
Última edición:
Madre mia, madre mía....que yo le quité los plásticos al Batman y los tiré.....por dios no se si cortarme las venas o dejármelas largas....
He palmado 500€ (mínimo) por unos plastiquitos que en realidad no sirven para nada.....

Esto es todo, en mi opinión, un poco absurdo.
Y ojo, que soy chichismikis y no me gusta llevar los relojes con marcas o roces.
Pero de ahí, a montar un dos de mayo porque te quiten los plásticos de un reloj delante tuya en el conce....pues que queréis que os diga. Me parece una chorrada como un piano.

Vas, lo pagas, te ajustan el armis, lo desprecintan y te lo preparan para entregártelo. Así de simple.
Yo para que quiero los plásticos? Si el reloj es nuevo a estrenar y lo han desprecintado delante de mí!

Esta claro que no pueden traerte un Vega Sicilia Único abierto a la mesa del restaurante. Pero tampoco te lo llevan y te lo dejan allí con el sacacorchos para que tú lo abras, vamos digo yo (que yo no consumo esos vinos). Lo abren delante de ti, a no ser que le digas al camarero que prefieres abrirlo tu porque te hace “ilusión “.

En fin, que yo es que lo veo hasta bien, y si sirve para evitar el trapicheo...pues bueno....pero tampoco creo que eviten mucho...

En fin, que creo que a veces se nos va un poco la pinza.

Saludos y abrazotes
La pinza se nos va bastante, eso no te lo niego. Pero en mi opinión quien paga 10, 20 , 30 mil euros por un relojito que menos que lo habrá el propietario y lo estrene con totalidad el, un restaurante es diferente tu estas de bonito me llamo sentado y es un servicio que tienen , como elegancia, caché y saber estar, el que vaya el camarero te descorche la botellita de vino de 300 euros y te sirva un poquito en la copa, mientras el cliente lo prueba y le dice si es de su agrado o no, sino es de tu gusto se lleva la botella y te trae otra,es un protocolo que tienen. Si no te gusta te traen las que hagan falta, faltaria menos para el precio que tienen algunos vinos.... Y por supuesto que nadie es escandalice si te sobra vino te lo puedes llevar a tu casa no hace falta que te casques la botella entera en el restaurante y que te tengan que llevar en una carretilla a casa. Con la paella a mi tambien me paso una vez en benidorm, me trajeron un insulto a Valencia, algo que no era ni paella ni era nada, tenia incluso pimiento rojo ,pimiento verde y guisantes ( y nada de eso se pone ) le dije que era Valenciano y que esto era indignante tratandose de la provincia de alicante, por supuesto me la hicieron a mi gusto ( como se hace una paella de verdad ) y me pidieron perdon. Tambien os digo que estube algo espeso, pedir una paella en benidorm es como pedir una orxata en sevilla.
 
Última edición:
La pinza se nos va bastante, eso no te lo niego. Pero en mi opinión quien paga 10, 20 , 30 mil euros por un relojito que menos que lo habrá el propietario y lo estrene con totalidad el, un restaurante es diferente tu estas de bonito me llamo sentado y es un servicio que tienen , como elegancia, caché y saber estar, el que vaya el camarero te descorche la botellita de vino de 300 euros y te sirva un poquito en la copa, mientras el cliente lo prueba y le dice si es de su agrado o no, sino es de tu gusto se lleva la botella y te trae otra,es un protocolo que tienen. Si no te gusta te traen las que hagan falta, faltaria menos para el precio que tienen algunos vinos.... Y por supuesto que nadie es escandalice si te sobra vino te lo puedes llevar a tu casa no hace falta que te casques la botella entera en el restaurante y que te tengan que llevar en una carretilla a casa. Con la paella a mi tambien me paso una vez en benidorm, me trajeron un insulto a Valencia, algo que no era ni paella ni era nada, tenia incluso pimiento rojo ,pimiento verde y guistantes ( y nada de eso se pone ) le dije que era Valenciano y que esto era indignante tratandose de la provincia de alicante, por supuesto me la hicieron a mi gusto ( como se hace una paella de verdad ) y me pidieron perdon.
A cualquier cosa le llaman paella hoy en dia verdad amigo?
 
Si yo te contara....... Ahora le ponen hasta chorizo los ingleses fijate

Los ingleses?
Aquí en España, en un viaje a un amigo se le ocurrió pedir paella (el resto no), advertido quedó por alguno de la mesa pero no quiso rectificar... la ración le vino coronada con una bonita docena de aceitunas sevillanas rellenas de anchoa... :laughing1:
 
Los ingleses?
Aquí en España, en un viaje a un amigo se le ocurrió pedir paella (el resto no), advertido quedó por alguno de la mesa pero no quiso rectificar... la ración le vino coronada con una bonita docena de aceitunas sevillanas rellenas de anchoa... :laughing1:
Le falto algo !!!!!!!!! Un poco de pescaito frito por los bordes para decorar :laughing1::laughing1::laughing1::laughing1::laughing1::laughing1::laughing1::laughing1::laughing1::laughing1::laughing1::laughing1::laughing1::laughing1::laughing1::laughing1::laughing1::laughing1::laughing1::laughing1::laughing1::laughing1::laughing1::laughing1::laughing1::-((:-((:-((:-((:-((:-((:-((:-((:-((:-((:-((:-((:-((:-((:-(( :(:(:(:(:(8o
 
Le falto algo !!!!!!!!! Un poco de pescaito frito por los bordes para decorar :laughing1::laughing1::laughing1::laughing1::laughing1::laughing1::laughing1::laughing1::laughing1::laughing1::laughing1::laughing1::laughing1::laughing1::laughing1::laughing1::laughing1::laughing1::laughing1::laughing1::laughing1::laughing1::laughing1::laughing1::laughing1::-((:-((:-((:-((:-((:-((:-((:-((:-((:-((:-((:-((:-((:-((:-(( :(:(:(:(:(8o

Realmente el problema es llamar a las cosas por su nombre.
Paella es una cosa, arroz con conejo otra, caldoso con bogavante otra... y arroz hervido con un puñao de azafrán, sal y una lata de aceitunas rellenas otra.

Dicho esto, a mi me gusta un buen arroz de conejo con pimiento rojo y si es cocinado con sarmientos de parra espectacular, más que la propia paella, pero arroz no es paella.

En fin, dejo ya el tema arrocero que se nos va a off-topics el asunto... si es que no se ha ido ya.
 
Tienes razón en que sin denuncia válida en el país del DO y probablemente orden judicial nada pueden hacer por retener el reloj, que al final es lo que importa.

No crees que si hubiera alguna política de las marcas al respecto la publicitarian de forma que sus clientes tuvieran claro cómo ejercerla? Y por supuesto tendría que cumplir con las legislaciones vigentes de protección de datos, presunción de inocencia, prueba de robo vía denuncia oficial o medio aceptado, etc etc, (porque no faltaría la picaresca al respecto)...

La realidad es que las marcas al respecto poco o nada pueden hacer y prefieren no meterse en esos berenjenales y dejar que sean los clientes y aficionados los que nos montemos muestras películas para sentirnos más seguros en base a un mero registro de clientes voluntario...



Pedir identificación cuando dejas un bien valioso en depósito es una práctica común, necesaria y legal para evitar que se retire sin autorización por quien no corresponda. Lo que ya no es legal es cotejar esa información recabada a esos meros efectos contra ficheros centrales de titularidad inicial del reloj ni mucho menos desencadenar comunicaciones a terceros sobre la recepción de ese reloj en base a denuncias que, salvo que sean cursadas por medios legalmente aceptados internacionalmente (que no es el caso de una copia de la denuncia en comisaría, evidentemente), no tienen ninguna validez.

Y ya retener el reloj, como bien apuntamos, ni pensarlo.

Ya comento justo al principio que daba la razón a identificarse, lo que quiero decir es que "por h o por b" siempre habrá quien se moleste por algo... por muy absurdo que nos parezca.
 
Creo que el fabricante está en su derecho a decidir como se entrega el producto
 
Vaya gilipollez, quitarlos, ponerlos,...
Ya me diréis que es lo verdaderamente importante.
Enfin...
 
Dejémonos de historias sobre los plásticos, que ya sabemos lo que hay detrás de los amantes del plástico.

Es curioso que nadie abre hilos de plásticos referentes a otras marcas de relojes, que no sean las que ya sabemos.

Por cierto, desde un punto de vista ecológico y de cuidar el planeta, deberían prohibir los plásticos en los relojes?
 
Dejémonos de historias sobre los plásticos, que ya sabemos lo que hay detrás de los amantes del plástico.

Es curioso que nadie abre hilos de plásticos referentes a otras marcas de relojes, que no sean las que ya sabemos.

Por cierto, desde un punto de vista ecológico y de cuidar el planeta, deberían prohibir los plásticos en los relojes?
Prohibirlos no,cobrartelos,si.
Como en el Mercadona, a +0.04€ la bolsa.
Referente a hilos de otras marcas no hay,porque no existen,asi de simple.
 
Esto es lo más surrealista que he leido en mucho tiempo...

¿Debería haber un apartado en el foro sobre plastiquitos?
 
Con estas medidas no se soluciona el mercado Gris. En todo caso y suponiendo que se aplicase al 100 % de los casos, el precio de los que aún tengan plásticos será algo superior (como ahora) hasta que desaparezcan todos y el nuevo mercado Gris sea uniforme sin plásticos.

Pero mientras mantengan la técnica de venta de producir muy por debajo de la demanda no desaparecerá el mercado Gris. A mi esta medida de los plásticos me parece más un "yo me lavo las manos" que una verdadera solución. No podemos olvidar que las juntas de gobierno de estas empresas, están formadas por equipos de alto rendimiento, preparación y experiencia, y que no son ajenos a que el mercado Gris es un daño colateral inevitable a la política de marketing y Ventas que están aplicando. Vamos, que no es ninguna sorpresa ni nada nuevo.

Si quisieran, con apretar el botón de producir "just in time" se acabaron las listas de espera y con ello la mayor parte del mercado Gris. Todo el mercado no, porque siempre hay a quien no le interesa quedar retratado en una compra en CO y prefiere pagar mucho más (no creo que haga falta que escriba ni el como ni el por qué).

Pienso que la solución sería una combinación entre fabricante y la Hacienda local del país en cuestión.
El fabricante aumentando la producción hasta un punto en el que la lista de espera sea razonable, dos meses?
La Hacienda, con un seguimiento de las compra-ventas entre particulares (y empresas de Mercantes) que justifiquen existencia de contrato y tributación se corresponda en cada caso.
 
Es un tema complejo, ojo que creo que llevas razón... para que tantos datos personales sino?

Pero, siempre habrá alguien que se moleste cuando en el CO donde se ha dejado una pasta le pidan el DNI para una revisión... o porque no tiene tiempo, o le pilla fuera de viaje, etc... que deje el encargo de llevar al CO su reloj a su sobrino, su tío o alguien del servicio y que a la persona que envíe le requieran su documentación y copia compulsada del propietario del reloj firmando con su consentimiento... y obviamente se indignará ante esta práctica del CO, porque como van a dudar de él?

El DO no podría retener el reloj, ni siquiera identificar al que lo trae, si este no lo hace voluntariamente, pero....

¿Qué pasa si un coche llevado a la ITV se detecta como robado?. Pues que la ITV da aviso a la Guardia Civil, que es la que sí puede retener un vehículo denunciado como sustraído, o identificar al conductor, o detenerlo, o las tres cosas a la vez.

¿Que le molesta a un cliente enseñar su DNI? Pues no sé, hasta hace bien poco enseñábamos todos el DNI al pagar con la tarjeta, y si no, no podíamos comprar, y nadie se sentía llamado ladrón por El Corte Inglés, al contrario, a mi no me gustaba cuando hacían la vista gorda y no me pedían el DNI porque pensaba en que podían hacer lo mismo si alguien me roba la tarjeta y va a pagar con ella.

O sea... que al cliente no se tiene que sentir ofendido porque le retiren el embalaje para que no trapichee con el reloj en el mercado gris...... pero ¿se debería sentir ofendido por enseñar el DNI o la documentación de su reloj, lo cual va en su beneficio para evitar robos?

No sé, me sigue pareciendo inaudito que no haya medidas (que igual las hay, no lo sé) para dificultar el robo de algo que puede costar más que un coche de alta gama, pero es mucho más fácil de robar.
 
El DO no podría retener el reloj, ni siquiera identificar al que lo trae, si este no lo hace voluntariamente, pero....

¿Qué pasa si un coche llevado a la ITV se detecta como robado?. Pues que la ITV da aviso a la Guardia Civil, que es la que sí puede retener un vehículo denunciado como sustraído, o identificar al conductor, o detenerlo, o las tres cosas a la vez.

¿Que le molesta a un cliente enseñar su DNI? Pues no sé, hasta hace bien poco enseñábamos todos el DNI al pagar con la tarjeta, y si no, no podíamos comprar, y nadie se sentía llamado ladrón por El Corte Inglés, al contrario, a mi no me gustaba cuando hacían la vista gorda y no me pedían el DNI porque pensaba en que podían hacer lo mismo si alguien me roba la tarjeta y va a pagar con ella.

O sea... que al cliente no se tiene que sentir ofendido porque le retiren el embalaje para que no trapichee con el reloj en el mercado gris...... pero ¿se debería sentir ofendido por enseñar el DNI o la documentación de su reloj, lo cual va en su beneficio para evitar robos?

No sé, me sigue pareciendo inaudito que no haya medidas (que igual las hay, no lo sé) para dificultar el robo de algo que puede costar más que un coche de alta gama, pero es mucho más fácil de robar.

La ITV es en España y consta como robado en España. La ITV es una empresa semipublica o una concesión administrativa, la cual hace parte de un trabajo del estado y a la cual se le notifica el estado de un vehículo por parte de tráfico.

Una Relojeria no es partícipe del estado, por lo que la policia puede facilitarle datos...

Ya dentro del estado, entre Administraciones diferentes la cesión de datos no es que se pueda por tema de protección de datos...

Si esto lo traspasamos de España a otros países, la cosa se complica.

Los mercantes que comprar de segunda mano tienen que hacer algunas “particularidades” con lo que compran por ley (alguno del foro puede matizar esto para que se entienda). Ellos ni siquiera tienen acceso a números de serie que puedan tener la policia en sus bases de datos... y son parte muy interesada ya que puede crearles algún problema si no cumplen con la ley y les cuelan una pieza robada (tienen que tener un registro de pieza, quien vende, etc).

Resumiendo, que lo que parece fácil, por temas legislativos, es un lío y no se puede hacer así como así
 
La ITV es en España y consta como robado en España. La ITV es una empresa semipublica o una concesión administrativa, la cual hace parte de un trabajo del estado y a la cual se le notifica el estado de un vehículo por parte de tráfico.

Una Relojeria no es partícipe del estado, por lo que la policia puede facilitarle datos...

Ya dentro del estado, entre Administraciones diferentes la cesión de datos no es que se pueda por tema de protección de datos...

Si esto lo traspasamos de España a otros países, la cosa se complica.

Los mercantes que comprar de segunda mano tienen que hacer algunas “particularidades” con lo que compran por ley (alguno del foro puede matizar esto para que se entienda). Ellos ni siquiera tienen acceso a números de serie que puedan tener la policia en sus bases de datos... y son parte muy interesada ya que puede crearles algún problema si no cumplen con la ley y les cuelan una pieza robada (tienen que tener un registro de pieza, quien vende, etc).

Resumiendo, que lo que parece fácil, por temas legislativos, es un lío y no se puede hacer así como así
Te matizo que entre Administraciones, si bien la norma general es la estanqueidad entre departamentos, sí hay acceso constante a datos, siempre de manera limitada y exclusivamente los casos que la ley permite, los necesarios para la gestión de cada Administración. Un ejemplo es el acceso de lapolicías locales a una base de datos que no es de su titularidad para detectar vehículos robados. Otro ejemplo que viene al caso es el registro de bicicletas robadas que ya funciona en algunos ayuntamientos.

Obviamente un señor privado no puede tener acceso a datos protegidos, pero no hace falta: La marca establece un registro en el que los clientes inscriban voluntariamente la situación de "robado" (acreditándolo con copia de denuncia) en el asiento del reloj del que son titulares. El relojero, al recibir un reloj, introduce el número de serie en el registro al que la marca le da acceso y el registro simplemente devuelve una respuesta de "SÍ" o "NO".
A continuación el joyero dará parte a la policía, la cual se presentará e identificará al portador del reloj. Es un ejemplo, no sé si le ves alguna objeción, pero no veo que infrinja la normativa de protección de datos la cual es de ámbito europeo.
 
Te matizo que entre Administraciones, si bien la norma general es la estanqueidad entre departamentos, sí hay acceso constante a datos, siempre de manera limitada y exclusivamente los casos que la ley permite, los necesarios para la gestión de cada Administración. Un ejemplo es el acceso de lapolicías locales a una base de datos que no es de su titularidad para detectar vehículos robados. Otro ejemplo que viene al caso es el registro de bicicletas robadas que ya funciona en algunos ayuntamientos.

Obviamente un señor privado no puede tener acceso a datos protegidos, pero no hace falta: La marca establece un registro en el que los clientes inscriban voluntariamente la situación de "robado" (acreditándolo con copia de denuncia) en el asiento del reloj del que son titulares. El relojero, al recibir un reloj, introduce el número de serie en el registro al que la marca le da acceso y el registro simplemente devuelve una respuesta de "SÍ" o "NO".
A continuación el joyero dará parte a la policía, la cual se presentará e identificará al portador del reloj. Es un ejemplo, no sé si le ves alguna objeción, pero no veo que infrinja la normativa de protección de datos la cual es de ámbito europeo.

Algo de eso quería decir yo...
 
Te matizo que entre Administraciones, si bien la norma general es la estanqueidad entre departamentos, sí hay acceso constante a datos, siempre de manera limitada y exclusivamente los casos que la ley permite, los necesarios para la gestión de cada Administración. Un ejemplo es el acceso de lapolicías locales a una base de datos que no es de su titularidad para detectar vehículos robados. Otro ejemplo que viene al caso es el registro de bicicletas robadas que ya funciona en algunos ayuntamientos.

Obviamente un señor privado no puede tener acceso a datos protegidos, pero no hace falta: La marca establece un registro en el que los clientes inscriban voluntariamente la situación de "robado" (acreditándolo con copia de denuncia) en el asiento del reloj del que son titulares. El relojero, al recibir un reloj, introduce el número de serie en el registro al que la marca le da acceso y el registro simplemente devuelve una respuesta de "SÍ" o "NO".
A continuación el joyero dará parte a la policía, la cual se presentará e identificará al portador del reloj. Es un ejemplo, no sé si le ves alguna objeción, pero no veo que infrinja la normativa de protección de datos la cual es de ámbito europeo.

Podría tener cierta viabilidad pero solo a nivel nacional y teóricamente. En la práctica, requeriría predisposición por parte de los SAT(que la mayoría de las veces son meros relojeros subcontratados que no estarán por la labor) a comerse el marrón de tener que poner una denuncia en la policía y esperar a que actúe y mientras tanto gestionar al cliente, que por otro lado estará en su perfecto derecho de pedir el reloj y largarse de ahí sin dar más explicaciones. También sería su responsabilidad atender y explicar a la policíalos motivos de la denuncia y seguir su curso.

La alternativa de dar los datos del cliente recabados por el SAT con otro propósito al propietario original para que él curse la denuncia, me temo que sería ilegal por ley de protección de datos, aunque no puedo confirmarlo.

En cualquier caso, hay que tener claro que,incluso a nivel nacional, es un proceso engorroso, complejo y que puede ocasionar muchos problemas al SAT, de ahí que yo crea que no está implementado por ninguna marca de forma efectiva, por más que queramos o se nos induzca a creerlo. A nivel internacional, ya ni hablo: directamente inviable… yen realidad todo esto importa más a nivel internacional que nacional.
 
Podría tener cierta viabilidad pero solo a nivel nacional y teóricamente. En la práctica, requeriría predisposición por parte de los SAT(que la mayoría de las veces son meros relojeros subcontratados que no estarán por la labor) a comerse el marrón de tener que poner una denuncia en la policía y esperar a que actúe y mientras tanto gestionar al cliente, que por otro lado estará en su perfecto derecho de pedir el reloj y largarse de ahí sin dar más explicaciones. También sería su responsabilidad atender y explicar a la policíalos motivos de la denuncia y seguir su curso.

La alternativa de dar los datos del cliente recabados por el SAT con otro propósito al propietario original para que él curse la denuncia, me temo que sería ilegal por ley de protección de datos, aunque no puedo confirmarlo.

En cualquier caso, hay que tener claro que,incluso a nivel nacional, es un proceso engorroso, complejo y que puede ocasionar muchos problemas al SAT, de ahí que yo crea que no está implementado por ninguna marca de forma efectiva, por más que queramos o se nos induzca a creerlo. A nivel internacional, ya ni hablo: directamente inviable… yen realidad todo esto importa más a nivel internacional que nacional.


Por supuesto, una cosa es decirlo y otra cosa es "hacerlo".

Lo de que el SAT dé datos de un cliente a otro, me temo que sí sería infraccion de la LOPD.... tendría que ser algo así como que el SAT dé aviso a la policía si tiene indicios de que un reloj puede ser robado (cosa que por otro lado es su obligación legal) , y uno de esos indicios puede ser un registro que diga "SÍ" al introducir el número de serie, sin falta de infringir la protección de datos.

Al menos a nivel UE hay una normativa de protección de datos común, un espacio schengen, se están implantando medidas de ese estilo para el tema coches robados, evidentemente si se llevan el reloj (o el coche) a Tayikistan olvídate, pero es que me parece vergonzoso que, con las noticias que estamos viendo últimamente, un reloj robado de 100.000 euros se pueda llevar a un SAT impunemente.

En lo que sí estoy muy de acuerdo es que es un marrón para el SAT. Pero bastaría con la obligación de mostrar el DNI o la documentación del reloj al llevarlo al SAT... igual que cuando vas a un hotel enseñas tu DNI y el hotel notifica a la policía diariamente su lista de huéspedes, por obligación legal. En fin, no sé... también hay que tener en cuenta que será una medida que será efectiva en un bajo porcentaje de casos; no creo que ningún ladrón de relojes acuda al SAT, si acaso a su "relojero de confianza", que será también el que coloca el material. Este es el problema, si hay robos es porque alguien compra.
 
Alguien lleva condones para proteger los relojes.
No son los plásticos originales pero de algo servirá.
ImageUploadedByTapatalk1533825777.282631.webp
 
Estado
Hilo cerrado
Atrás
Arriba Pie