
tolousse
De la casa
Sin verificar
Te matizo que entre Administraciones, si bien la norma general es la estanqueidad entre departamentos, sí hay acceso constante a datos, siempre de manera limitada y exclusivamente los casos que la ley permite, los necesarios para la gestión de cada Administración. Un ejemplo es el acceso de lapolicías locales a una base de datos que no es de su titularidad para detectar vehículos robados. Otro ejemplo que viene al caso es el registro de bicicletas robadas que ya funciona en algunos ayuntamientos.
Obviamente un señor privado no puede tener acceso a datos protegidos, pero no hace falta: La marca establece un registro en el que los clientes inscriban voluntariamente la situación de "robado" (acreditándolo con copia de denuncia) en el asiento del reloj del que son titulares. El relojero, al recibir un reloj, introduce el número de serie en el registro al que la marca le da acceso y el registro simplemente devuelve una respuesta de "SÍ" o "NO".
A continuación el joyero dará parte a la policía, la cual se presentará e identificará al portador del reloj. Es un ejemplo, no sé si le ves alguna objeción, pero no veo que infrinja la normativa de protección de datos la cual es de ámbito europeo.
El SAT no podría denunciar ya que no sabe ni dónde se ha puesto la denuncia ni de quien era originalmente el reloj...
Y como ya he dicho, si dentro de España es difícil hacerlo, a nivel internacional ni te cuento...