• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

A vueltas con los plastiquitos en relojes nuevos: ahora Patek

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Goldoff
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Hilo cerrado
Yo que no entiendo de estas cosas pregunto de ignorante:

Lo que los convierte en valores especulativos y suceptibles de mercados grises es su escasés ¿No?
Tanto hablando de las piezas propias, con papeles, sin papeles, con plastiquitos, sin plastiquitos. Es decir, si hubiera relojes a montones con plastiquitos a montones directos de CO nadie hiría a comprar a ningún mercado alternativo, no tendría sentido.
De repente, pretenden bajar la especulación....¿Haciendo todavía mas escaso al bien, lease relojes sellados con plastiquitos?::Dbt::

Seguro que hay factores que no estoy teniendo en cuenta. Por favor, reprendanme e ilustrenme.

Gracias y saludos.
 
16 años y medio... casi na!
 
A ver... burbuja es q un reloj de pvp de 11.000 se venda por 16.000 y desde luego Palma el q pone 5000 más por el morro, o que en el mundo vintage se paguen auténticas burradas por cosas ir yo creo no lo valen; otra cosa bien distinta es vender en CO con descuentos inmensos, eso no ocurrirá jamás concretamente Rolex tiene congelados los precios hace tiempo para no pillarse los dedos y de algún modo devaluar ligeramente los relojes, pero vendiendo a pvp o casi..,
 
Tercero. Es totalmente normal, que quieran controlar el mercado gris. Cierto que no les perjudica siempre ya que en cierto modo hacen que algunas de sus piezas sigan cotizando al alza, pero hace que se pierda el control sobre el producto.


Hombre, si de verdad quieren acabar con el mercado gris la solución es mucho más fácil que intentar prohibir el tema de los plásticos. Si cubriesen toda la demanda y se olvidasen de listas de espera y demás, el mercado gris tan inflado que hay desaparecería. Aunque también desaparecería ese aura de exclusividad y deseabilidad que tienen hoy en día los relojes objeto de este tema, por lo que yo creo que el mercado gris inflado les beneficia, y que estas intentonas de prohibir la entrega con plásticos no es más que un lavado de cara hacia los aficionados, para hacer parecer que les preocupa este tema y que hacen algo para frenarlo.

Las marcas de lujo que no tienen listas de espera y cubren la demanda no están expuestas a este mercado gris inflado. Si bien es cierto que se cotizan más bajo, claro.
 
Pedazo regalo y cuanto sacrificio de la parienta para ahorrar los 3700 eurazos que costó... junto con mi seamaster, un invendible salvo necesidad, algún día será para el vástago, espero que le gusten los relojes y lo sepa valorar, que será todo un vintage en estado impecable.
Creo q al crío los relojes vaya, pero los Rolex le molan 😂
 
Hombre, si de verdad quieren acabar con el mercado gris la solución es mucho más fácil que intentar prohibir el tema de los plásticos. Si cubriesen toda la demanda y se olvidasen de listas de espera y demás, el mercado gris tan inflado que hay desaparecería. Aunque también desaparecería ese aura de exclusividad y deseabilidad que tienen hoy en día los relojes objeto de este tema, por lo que yo creo que el mercado gris inflado les beneficia, y que estas intentonas de prohibir la entrega con plásticos no es más que un lavado de cara hacia los aficionados, para hacer parecer que les preocupa este tema y que hacen algo para frenarlo.

Las marcas de lujo que no tienen listas de espera y cubren la demanda no están expuestas a este mercado gris inflado. Si bien es cierto que se cotizan más bajo, claro.

Si hicieran eso que dices, aparte de acabar con el mercado gris acabarían de paso con la marca.

Batallitas de foro aparte, está rolex, está patek, y está el resto, a años luz en interés relojero por parte del cliente de estos productos, en DOs, en mercado gris y en vintage. Y ni a rolex ni a patek les interesa particularmente ser como el resto.
 
Si hicieran eso que dices, aparte de acabar con el mercado gris acabarían de paso con la marca.

Batallitas de foro aparte, está rolex, está patek, y está el resto, a años luz en interés relojero por parte del cliente de estos productos, en DOs, en mercado gris y en vintage. Y ni a rolex ni a patek les interesa particularmente ser como el resto.

No todo los Rolex son como tú dices... y alguna otra marca en Vintage también se cotiza y mucho...

Más que en marca, miraría (exceptuando PP) modelos...
 
Yo que no entiendo de estas cosas pregunto de ignorante:

Lo que los convierte en valores especulativos y suceptibles de mercados grises es su escasés ¿No?
Tanto hablando de las piezas propias, con papeles, sin papeles, con plastiquitos, sin plastiquitos. Es decir, si hubiera relojes a montones con plastiquitos a montones directos de CO nadie hiría a comprar a ningún mercado alternativo, no tendría sentido.
De repente, pretenden bajar la especulación....¿Haciendo todavía mas escaso al bien, lease relojes sellados con plastiquitos?::Dbt::

Seguro que hay factores que no estoy teniendo en cuenta. Por favor, reprendanme e ilustrenme.

Gracias y saludos.

Es muy sencillo.

No quieren que alguien venda su nautilus o su daytona por un 5% más que uno sin plásticos por poder probar con los plásticos del embalaje que es 100% unworn y 100% sin defectos. No quieren al tipo de cliente que se lleva un reloj como si fuera un chopped y fuera a soltar grasa pensando en revenderlo (sospecho que, malpensados ellos, no se tragan el argumento del fetichismo plastiquero). No quieren al tipo de cliente que sólo se interesa por los relojes baratos de su catálogo (esto afecta especialmente a patek, ya que el daytona es de los relojes caros del catálogo de rolex).
 
Si hicieran eso que dices, aparte de acabar con el mercado gris acabarían de paso con la marca.

Yo no creo que tanto, pero sí incentivarían la competencia entre CO, descuentos, etc, etc. Con lo cual serían "una marca más" dentro de su segmento. Pero como eso no les interesa pues siguen con esa otra estrategia, que además les funciona... de momento.
 
Siempre puedes ir al CO y apuntar a tu hijo (o nieto) por si cuando te llegue el daytona ya eres pasto de los gusanos.
Seria algo asi como: "Las listas de espera nunca son del todo tuyas, tuyo es el placer de estar apuntado a una libreta cochina hasta la siguiente generación"
 
Es muy sencillo.

No quieren que alguien venda su nautilus o su daytona por un 5% más que uno sin plásticos por poder probar con los plásticos del embalaje que es 100% unworn y 100% sin defectos. No quieren al tipo de cliente que se lleva un reloj como si fuera un chopped y fuera a soltar grasa pensando en revenderlo (sospecho que, malpensados ellos, no se tragan el argumento del fetichismo plastiquero). No quieren al tipo de cliente que sólo se interesa por los relojes baratos de su catálogo (esto afecta especialmente a patek, ya que el daytona es de los relojes caros del catálogo de rolex).
Mi pregunta es: ¿desde cuándo ocurre esto? Quiero decir, sé que un modelo como el Daytona tiene esas listas de espera y ese aura de exclusividad "desde casi siempre", y siempre ha habido listas de espera y demás. Pero no recuerdo yo que hace 15/20 años ocurriese eso con gran parte de los deportivos de acero de Rolex, como ahora. ¿Qué ha ocurrido para que de repente estos modelos se hayan convertido en piezas tan exclusivas si son "simples relojes deportivos de acero"? Y me refiero a no verlas en escaparates, ni a disposición del cliente con regularidad y facilidad.

Creo que Rolex (y PP) se ha dado cuenta de que estos modelos son los más demandados, y que si no suministra estas piezas con cuentagotas corre el riesgo de no sacarse de encima piezas de metales preciosos, más caras, con más margen, pero menos demandadas. También creo que es una cuestión de imagen. Al igual que PP, no creo que a Rolex le interese ser una marca solo de relojes de acero deportivos.
 
Si te desprecintan el reloj en tu presencia al comprarlo, que es lo que se hace, esa garantía de pureza la tienes exactamente igual.
Si señor jones, pero mas bonito seria que el dependiente o dependienta de turno le dejara al cliente que lo desvirgara el, que estamos hablando de un PP. Y me imagino que quien vaya a dejarse 20, 30 o 40 mil euros en un reloj lo estrene el, no tienen el porque de meter las manos en algo que es mio y que he pagado yo. Es como si me compro un scalextric (he tenido muchos de pequeño ) en el corte ingles y el dependiente me lo habra delante mia y lie la de san quintin con los peraltes, los mandos y los puentes, estamos locos o que?
 
Guau! Cuanta “opinión” en apenas 1 día.
Está claro que el tema, cuanto menos, ha generado controversia. Yo creo que debería poder llevarme el reloj a casa totalmente precintado pues para bastante gente si compra es una inversión , y las inversiones cuanto en mejor estado se conserven pues más beneficio generan la mayoría de las veces; el problema está, para mi modesto entender, que como ocurre en tantas otras ocasiones, el contrato (acuerdo entre partes) que se produce en la venta del reloj viene “viciado” cuando una de las partes ejerce una posición dominante e impone sus condiciones, es decir, no sólo pongo el precio como parte qie fabrica y vende el reloj (algo normal en una compraventa aunque muchas veces se obtienen descuentos sobre esos precios oficiales) sino que, además, si te lo quieres llevar por narices te lo abro yo en mi distribuidor autorizado, vamos que esto son lentejas y si quieres las comes y si no las dejas que detrás vendrá otro que sí se las comerá.
 
Es muy sencillo.

No quieren que alguien venda su nautilus o su daytona por un 5% más que uno sin plásticos por poder probar con los plásticos del embalaje que es 100% unworn y 100% sin defectos. No quieren al tipo de cliente que se lleva un reloj como si fuera un chopped y fuera a soltar grasa pensando en revenderlo (sospecho que, malpensados ellos, no se tragan el argumento del fetichismo plastiquero). No quieren al tipo de cliente que sólo se interesa por los relojes baratos de su catálogo (esto afecta especialmente a patek, ya que el daytona es de los relojes caros del catálogo de rolex).
Ok. El tiempo dirá si los relojes doblesellados desaparecen realmente del mercado o no. Pero yo diría que cualquiera que ya tiene uno para vender debe estar descorchando el Don Perignon/Moët/<escriba aqui el nombre de una bebida extremadamente cara>

Saludos y gracias por responder.
 
Aunque, como todo, es opinable para mí está claro. Si le interesara especialmente vender ciertos Rolex de su gama media-baja (principalmente) fabricaría los suficientes para cubrir los pedidos. Lo que me parece evidente es que si no cubre la demanda de ciertos modelos es porque no quiere. Y el motivo por el que hace esto se debe buscar desde una perspectiva de gestión empresarial no desde el punto de vista del cliente o del aficionado a la relojería.


... Al igual que PP, no creo que a Rolex le interese ser una marca solo de relojes de acero deportivos.
 
Última edición:
Y el motivo por el que hace esto se debe buscar desde una perspectiva de gestión empresarial no desde el punto de vista del cliente o del aficionado a la relojería.
Concluí que: ¿Por qué lo hace? Porque puede.
No le voy a dar mas vueltas.

Saludos.
 
Pero es que el cliente no paga el envoltorio!!!
No tiene ningún derecho sobre él.
Podría solicitar que le dejasen los plásticos o quitarlos él, pero no tienen porqué hacerlo.
El cliente paga el reloj y la dotación que incluya la firma, y queda claro que no se incluyen los plásticos!!!
 
Última edición:
Pero es que el cliente no paga el envoltorio!!!
No tiene ningún derecho sobre él.
Podría solicitar que le dejasen los plásticos o quitarlos él, pero no tienen porqué hacerlo.
El cliente paga el reloj y la dotación que incluya la firma, y queda claro que no se incluyen los plásticos!!!

Sería el primer producto en el que el coste y proceso de embalaje no se repercute en los costes directos (y precio) del producto final.. ojo! Que será así, pero no lo había escuchado nunca y debe ser curioso el calcular este tipo de costes e imputarlos en los costes indirectos del producto (que al final también se le imputan al precio, pero se hace de una forma más “política”). Porque un paragüero en la relojería es imagen de marca y eso va en costes indirectos y eso también lo cobran...

EMHO creo que el cliente paga todo lo referente al producto, inclusive los anuncios, lo que no quita, por supuesto, que no tenga la más mínima decisión sobre la publicación de los mismos, maquetacion, etc..

Respecto a los plásticos, a día de hoy me importa menos que cuando empecé con esta afición, pero siempre resulta gozada estrenar algo retirando plastiquitos, como 1 movil, un portatil.... tuve la suerte de que el único Rolex que he estrenado me dejaron quitarle los plásticos, y la verdad agradecí el gesto.
 
Concluí que: ¿Por qué lo hace? Porque puede.
No le voy a dar mas vueltas.

Saludos.

¡Exactamente! Y al triste (aunque adinerado) mortal que les compra ya sabe lo que le toca

lostimage.webp


Y digo que al triste mortal, porque si el comprador tiene un apellido reconocible e influyente y una cuenta bancaria multibillonaria y les dice que por favor no le quiten los precintos de marras, probablemente se muestren más complacientes :innocent:

¿Qué es entonces? ¿Un juego de poder? ¿Cuestión de confianza? La verdad, llegados a estas alturas, los plastiquitos me la traen al pairo, pero ninguna de las opciones me haría sentir como creo que una gran marca debería hacerme sentir como cliente. En fin, será que soy de esos clientes que, como dice Mr. Jones, esas grandes empresas no quieren. Pues nada, a llorar :pardon:

Pensándolo bien, la de dramas que nos ahorramos los vintageros ::dnz::

PD: Este tipo de hilos están muy bien en verano :ok::
 
🤣🤣🤣🤣🤣


¡Exactamente! Y al triste (aunque adinerado) mortal que les compra ya sabe lo que le toca

lostimage.webp


Y digo que al triste mortal, porque si el comprador tiene un apellido reconocible e influyente y una cuenta bancaria multibillonaria y les dice que por favor no le quiten los precintos de marras, probablemente se muestren más complacientes :innocent:

¿Qué es entonces? ¿Un juego de poder? ¿Cuestión de confianza? La verdad, llegados a estas alturas, los plastiquitos me la traen al pairo, pero ninguna de las opciones me haría sentir como creo que una gran marca debería hacerme sentir como cliente. En fin, será que soy de esos clientes que, como dice Mr. Jones, esas grandes empresas no quieren. Pues nada, a llorar :pardon:

Pensándolo bien, la de dramas que nos ahorramos los vintageros ::dnz::

PD: Este tipo de hilos están muy bien en verano :ok::
 
Yo creo que el se compra un reloj para él, le gusta abrirlo y probárselo, ver que funciona correctamente y que no tiene ningún defecto. No parece lógico que esto se haga en la intimidad, sino mas bien delante del vendedor al que le vas a pagar un pastón. Digo yo!. Si no es hace así, puede ser para un regalo, o para especular. Yo personalmente si me comprase uno le pediría al vendedor que lo abriese, le diera cuerda, me lo ajustase a mi muñeca, y durante unos minutos comprobaría su funcionamiento. Qué menos!
 
Ya veremos en poco tiempo a los fanáticos rebuscando en las basuras de los do. Tiempo al tiempo!!!
 
Ya me han cabreado, iba pedir 6 pero sin caja ni plásticos, Na de na...:-P:laughing1:
 
Ya me han cabreado, iba pedir 6 pero sin caja ni plásticos, Na de na...:-P:laughing1:

[emoji23][emoji23][emoji23] pa mi que si pides 6 te dan tus plásticos y los de el tío de al lado
 
Estado
Hilo cerrado
Atrás
Arriba Pie