• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

A vueltas con los plastiquitos en relojes nuevos: ahora Patek

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Goldoff
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Hilo cerrado
Si no hay denuncia o no reciben constancia del robo es así...
Madre mía , vamos que para algunos casos como es que te puedan robar un reloj si no incluye toda la "dotación"mejor que mejor. Esto parace el mundo al reves, gracias por contestar no tenia ni idea nunca me han robado y no lo sabia, gracias compañero
 
Si un CO lo vende, y no pone el nombre en la garantía, pero si fecha y cuño, el que lo compre al intermediario tiene esa garantía legal...

La ley dice claramente 2 años de la casa comercial.

estamos obligados a poner el nombre con dirección completa del comprador del reloj, o por lo menos de la persona a quien se le regala el reloj. Aunque aquí también hay un temita, quieren que el que lo compra fisicamente sea la misma personal del titular de la garantia. Se hacen excepciones en caso de ser un regalo.

Hay que hacer fotocopia de la garantia y se envian una vez al mes a PP en Suiza para que guarden constancia de que se han vendido respetendo sus reglas.
Y esto lo llevan a rajatabla.
En caso de relojes con grandes complicaciones, que son los más valorados y escasos se tiene que mandar inmediatamente la copia a PP.
 
estamos obligados a poner el nombre con dirección completa del comprador del reloj, o por lo menos de la persona a quien se le regala el reloj. Aunque aquí también hay un temita, quieren que el que lo compra fisicamente sea la misma personal del titular de la garantia. Se hacen excepciones en caso de ser un regalo.

Hay que hacer fotocopia de la garantia y se envian una vez al mes a PP en Suiza para que guarden constancia de que se han vendido respetendo sus reglas.
Y esto lo llevan a rajatabla.
En caso de relojes con grandes complicaciones, que son los más valorados y escasos se tiene que mandar inmediatamente la copia a PP.

En piezas de ese estilo no se... pero el problema de las piezas que salen por la puerta de atrás se hace ya que esas piezas suelen tener salida fácil.
 
no he tenido tiempo de leer todos los comentarios. Pero por lo que he leido me da la impresion que se piensa que esta medida, la de no entregar el reloj en la cajita de cartón y en la bolsita sellada es para dificultar la venta en el mercado gris. Pero no es así. En realidad es como se debería haber hecho siempre, parte del protocolo PP.
Esta marca es muy exigente a la hora de presentar, manejar sus relojes y tratar a sus clientes.
Tienen unas reglas muy estrictas sobre como te tienes que presentar, hablar, te dicen hasta como debes sentarte, ayudar a los clientes a probarse los relojes, etc, etc,
lo que va pasando es que con el tiempo te vas relajando. Ahora están en un momento de volver al buen camino, controlando mucho y mandando memos, visitando sus CO, etc.
Por supuesto nadie quiere perder esta marca, por lo que tienes que hacer todo como ellos lo indican, lo cual me parece genial.

ultimamente mandan MS ( mystery shoppers), algo que yo nunca había visto en todos mis años vendiendo esta marca.
Por cierto, a mi me dieron un Excellent :ok::

Me parece correcto, todo lo que dices, pero me gustaría añadir, que creo que con esto añaden " otro producto" al mercado gris...( hablo de las cajas de cartón) , solo hay que darse una vuelta por EBay por ejemplo, y ver las que se venden y sus precios.( si en el futuro hay menos, subirá su demanda y su precio)

Personalmente no creo que se combata el mercado así, ( sigue habiendo muchísimos más Nautilus , con sobreprecio en los diferentes mercados, que en los propios DO), y mientras sigan limitando la producción, en mi opinión, seguirá siendo así.

Hace poco subieron 5.000€ el precio de tarifa del Nautilus, según se comentaba para combatir el" mercado gris" ..... Y que ha sucedido ?, que todos los relojes que habían en venta en este mercado han subido de media 8.000€ el precio que tenían antes de la subida, pues vaya una manera de combatirlo, enriqueciendo más a los múltiples intermediarios, y dejando más difícil, al aficionado su adquisición .
 
Yo tengo serias dudas de eso: la garantía es válida siempre y cuando se haya vendido a través de un circuito oficial. Al menos en mi sector....aunque lo que has dicho de la Protección de Datos me hace dudar de la aplicación práctica de la cosa...

Correcto. Normalmente el mercante o revendedor casual se cuidará de que el DO le selle y rellene la factura correctamente (lo que ya en muchas marcas como Rolex se hacevía app del móvil ) . En una garantía de tarjeta física si no hay sello de DO no vale.

Está claro!
Pero el reloj con tarjeta a nombre de otra persona ya no tiene el mismo valor de reventa, no?

Las tarjetas de garantía no son nominativas . Lo que suele y debe venir es número de serie del modelo, fecha de venta y sello del DO, no nombre del adquirente.

Un reloj que sale de CO con Factura, la garantía de fábrica de 2 años no se le puede quitar por ley.

Si el reloj sale con garantía sellada, desde esa fecha, en EU, ningún servicio oficial de esa casa se puede negar legalmente a dar dicha garantía. Si se pasan la ley por el forro es otra cosa, pero la ley en ese punto es clara.


Tal cual.

Entonces si no va el reloj a tu nombre , con el sello y firma de la tienda, si a mi me roban en mi casa reloj, caja ,documentación...Toda la dotación vamos... Aunque denuncie el robo si el ladrón va a otro pais y no tienen constancia de dicha denuncia, el ladron podra usar la garantia internacional de 2 años o incluso de 5 años si es un rolex si se le rompe el reloj? Vamos encima que te lo roba , la garantia es valida seria la repera. Yo todos los relojes que he comprado la garantia la fechan, la firman o cuñan , y va a mi nombre y apellidos y el numero de serie tambien queda cotejado.

Si te quedas más tranquilo por poner el nombre me alegro por ti pero salvo que el ladrón vaya a ejercer la garantía al mismo DO que te lo vendió y éste se acuerde de tu nombre y les dijeras que te lo han robado y estén atentos (que ya es mucha casualidad e ineptitud del ladrón ) al resto de DOs del mundo les trae al pairo el nombre que venga (que repito no es un dato obligatorio ) y además no tienen forma de saber que ese reloj ha sido robado ya que, a pesar de lo que la sabiduría popular piensa, no hay ningún registro mundial de relojes robados ni gestionado por cada marca ni por ninguna autoridad policial. O al menos que yo sepa....
 
al resto de DOs del mundo les trae al pairo el nombre que venga (que repito no es un dato obligatorio ) y además no tienen forma de saber que ese reloj ha sido robado ya que, a pesar de lo que la sabiduría popular piensa, no hay ningún registro mundial de relojes robados ni gestionado por cada marca ni por ninguna autoridad policial. O al menos que yo sepa....
¿Ni los fabricantes, ni la red de DOs suelen tener ningún registro de relojes robados al que tú puedas notificar el robo por si acaso llevan el reloj a reparar o algo? ¿A nivel nacional, o de alguna marca, tampoco? Es una auténtica locura, una medida tan sencilla para luchar contra los robos y que no exista.
 
¿Ni los fabricantes, ni la red de DOs suelen tener ningún registro de relojes robados al que tú puedas notificar el robo por si acaso llevan el reloj a reparar o algo? ¿A nivel nacional, o de alguna marca, tampoco? Es una auténtica locura, una medida tan sencilla para luchar contra los robos y que no exista.


Que yo sepa,no, y me refiero a nivel internacional. A nivel nacional sí hay cosas pero ya se sabe que los relojes robados ven mucho mundo...ten en cuenta que la inmensa mayoría de las marcas subcontratan sus servicios técnicos, los cambian en el tiempo etc por lo que es complejo, sin entrar en temas legales, compartir esos datos entre establecimientos.

Subrayo el "que yo sepa". Si alguien tiene más información que la aporte.
 
Pues me resulta incomprensible, la verdad.

Quizá poner en marcha un registro internacional de las diferentes marcas pueda ser complejo, pero al menos a nivel de marcas de prestigio (y muy robadas) como esta, debería ser un servicio más que les puedas notificar el robo de tu reloj..... son marcas con presencia y DO en diferentes países, no haría falta más que un registro centralizado donde, cualquier relojero pueda introducir un número de serie para verificar si ha sido robado o no, esto no infringiría la LOPD.

En fin, me acabas de dejar sorprendido, yo pensaba que había más control sobre esto.
 
Que yo sepa,no, y me refiero a nivel internacional. A nivel nacional sí hay cosas pero ya se sabe que los relojes robados ven mucho mundo...ten en cuenta que la inmensa mayoría de las marcas subcontratan sus servicios técnicos, los cambian en el tiempo etc por lo que es complejo, sin entrar en temas legales, compartir esos datos entre establecimientos.

Subrayo el "que yo sepa". Si alguien tiene más información que la aporte.

Mis relojes están registrados todos en el fabricante con mi nombre, el email, el número de serie y, al menos en PP y en Glashutte, con mi dirección física. Desde luego si un día aparecen en el SAT o en un CO de donde sea y no me avisan me voy a poner hecho un basilisco...
 
Mis relojes están registrados todos en el fabricante con mi nombre, el email, el número de serie y, al menos en PP y en Glashutte, con mi dirección física. Desde luego si un día aparecen en el SAT o en un CO de donde sea y no me avisan me voy a poner hecho un basilisco...
En ese caso deberían habilitar también un trámite de "cambio de titularidad" para que puedas avisarle a la marca que ya no es tuyo en el caso de venta, y quién es el nuevo propietario... y ya se empieza a parecer a un automovil, una embarcación o un inmueble.

Saludos!
 
En ese caso deberían habilitar también un trámite de "cambio de titularidad" para que puedas avisarle a la marca que ya no es tuyo en el caso de venta, y quién es el nuevo propietario... y ya se empieza a parecer a un automovil, una embarcación o un inmueble.

Saludos!

Es posible que exista, no lo sé. Nunca he vendido un reloj.
 
En ese caso deberían habilitar también un trámite de "cambio de titularidad" para que puedas avisarle a la marca que ya no es tuyo en el caso de venta, y quién es el nuevo propietario... y ya se empieza a parecer a un automovil, una embarcación o un inmueble.

Saludos!
Pues si se podria hacer, cuando compras un coche de segunda mano entre particulares si que haces una contrato de compraventa donde figura titular antiguo , titular actual y el precio por el cual se vende dicho vehiculo. Y no se si se parecera un reloj a un automovil, una embarcacion o un piso pero hay relojes que valen mucho mas que todo eso, un PP, un RM o un rolex bien gordo de oro puede valer mas que un coche, piso o barco...
 
Última edición:
Pues si se podria hacer, cuando compras un coche de segunda mano entre particulares si que haces una contrato de compraventa donde figura titular antiguo , titular actual y el precio por el cual se vende dicho vehiculo. Y no se si se parecera un reloj a un automovil, una embarcacion o un piso pero hay relojes que valen mucho mas que todo eso, un PP, un RM o un rolex bien gordo de oro puede valer mas que un coche, piso o barco...
Acá en Argentina existe además un organismo semiestatal llamado "Registro de la Propiedad Automotor". Entonces, cada vez que se produce una venta entre particulares hay que hacer un trámite oficial de "transferencia de dominio", en donde se paga una serie de impuestos, incluido uno de ellos que es un porcentaje sobre el valor de la venta. No sé si existe en España un organismo equivalente ¿o solo es un contrato entre privados?

Gracias.
 
Acá en Argentina existe además un organismo semiestatal llamado "Registro de la Propiedad Automotor". Entonces, cada vez que se produce una venta entre particulares hay que hacer un trámite oficial de "transferencia de dominio", en donde se paga una serie de impuestos, incluido uno de ellos que es un porcentaje sobre el valor de la venta. No sé si existe en España un organismo equivalente ¿o solo es un contrato entre privados?

Gracias.
Si compras el vehiculo haciendo un prestamo bancario, el banco tiene una reserva de dominio sobre el vehiculo y no lo puedes vender hasta que la deuda no este liquidada. Es decir primero tendrías que pagar al banco lo que quede de prestamo y ya una vez este libre de cargas lo puedes vender tranquilamente sino quieres tener problemas, de todas formas te hablo de memoria yo siempre he pagado mis coches al tun tun , de golpe, con cash nose si me entiendes. Si hay algun banquero que nos explique el tema mejor, gracias.
 
Pues desde que han elegido esta estrategia como forma de adaptarse a los nuevos tiempos, donde, especialmente en oriente, cuesta más vender y ya no se venden solos...y hay que aguzar el ingenioy hacerse el interesante.

Otros saturan los DOs de ediciones limitadas, sacan modelos sin ton ni son, toleran descuentos gigantes y se resignan a que sus modelos más caros, y no digamos metales preciosos, no los toque el personal ni con un palo...adivina a quién le va mejor...
Yo pensaba q lo importante era vender relojes....... Pero veo que depende quien los venda..........

Pero q vamos , que a los de las ediciones. Especiales esas,les va fatal......
 
Última edición:
Si compras el vehiculo haciendo un prestamo bancario, el banco tiene una reserva de dominio sobre el vehiculo y no lo puedes vender hasta que la deuda no este liquidada. Es decir primero tendrías que pagar al banco lo que quede de prestamo y ya una vez este libre de cargas lo puedes vender tranquilamente sino quieres tener problemas, de todas formas te hablo de memoria yo siempre he pagado mis coches al tun tun , de golpe, con cash nose si me entiendes. Si hay algun banquero que nos explique el tema mejor, gracias.
Eso aca se llama un "prestamo prendario" y el auto queda "prendado". Hasta que no se salda la deuda posee esas mismas restricciones que comentás. Luego, lo de registrarlo en este organismo y lo de pasar por caja no te librás, lo hayas pagado con un billetín arriba del otro, con cajones de manzanas o endeudandote para siempre con un banco.

Saludos y gracias por responder.
 
Yo todos los relojes que he comprado la garantia la fechan, la firman o cuñan , y va a mi nombre y apellidos y el numero de serie tambien queda cotejado.

Como dice Mr Jones, las garantías no son nominativas, y menos aún en marcas como Orient o Tissot. En la tarjeta de garantía ponen fecha de venta, cuño de la tienda con sus datos, referencia del reloj y número de serie en su caso. En ningún sitio queda registrado tu nombre, salvo en la factura, pero aunque pueda usarse como garantía no tiene nada que ver el nombre a esos efectos.

Pd: menciono Orient y Tissot porque son algunas de las marcas que tú tienes.
 
Me han contado que hay algunos que compran el reloj,quieren los plásticos,lo usan con ellos puestos porque le da la gana que para eso lo ha pagado y no venden nunca una pieza.


A lo mejor se me escapa algo...
Pero si sellan la garantía con la fecha de venta y a nombre del que lo compra, para qué tienen que quitar pegatinas, envoltorios y demás? ...
Ese reloj ya no puede ir al mercado gris...
Sinceramente en mi caso me gusta que respeten la
Composición que viene de fábrica....
¿Me pierdo algo?
 
Me han contado que hay algunos que compran el reloj,quieren los plásticos,lo usan con ellos puestos porque le da la gana que para eso lo ha pagado y no venden nunca una pieza.

Usar un reloj con los plásticos puestos, para mi forma de ver, o lo quiere vender/especular más tarde o es una manera muy rara de disfrutar la pieza... y yo apostaría más por la primera.
 
Usar un reloj con los plásticos puestos, para mi forma de ver, o lo quiere vender/especular más tarde o es una manera muy rara de disfrutar la pieza... y yo apostaría más por la primera.
No te creas. Hay mucha gente(hace poquísimo se abrió un hilo al respecto) que está dispuesta a echarle spray o ponerle papel de envolver el bocadillo de mortadela con tal de que no se le marquen los relojes.
 
No te creas. Hay mucha gente(hace poquísimo se abrió un hilo al respecto) que está dispuesta a echarle spray o ponerle papel de envolver el bocadillo de mortadela con tal de que no se le marquen los relojes.

Dirás lo que quieras, pero si veo a alguien por ahí usando un reloj con plásticos... ya ves tú, vas de fiesta con un Daytona cerámico con los plásticos puestos... en una terracita tomando algo... y que se vea bien que es nuevo 🤦

Disfrutando a tope... adrenalina al 100% [emoji23][emoji23][emoji23]

Sabes dónde veía eso de llevar las cosas nuevas con plásticos y etiquetas de recién comprados? En Angola, y la gente lo hacía para indicar que se había dejado la pasta en comprarlo...
 
Última edición:
Con lo sencillo que sería hacer esto:

Que los relojes salgan de fábrica sin plásticos, como muchas otras marcas.

Que incrementen la producción de determinados modelos.

Si no lo hacen es porque están encantados con todo este circo que tienen montado.

El siguiente paso será que el DO se quede con la caja del reloj y nos lo entregue envuelto en papel de periódico como decía hace poco, o para los que tienen la piel muy fina, se lo envuelvan en papel de burbuja.

Tiempo al tiempo.
 
Con lo sencillo que sería hacer esto:

Que los relojes salgan de fábrica sin plásticos, como muchas otras marcas.

Que incrementen la producción de determinados modelos.

Si no lo hacen es porque están encantados con todo este circo que tienen montado.

El siguiente paso será que el DO se quede con la caja del reloj y nos lo entregue envuelto en papel de periódico como decía hace poco, o para los que tienen la piel muy fina, se lo envuelvan en papel de burbuja.

Tiempo al tiempo.

🤣🤣🤣🤣🤣🤣
 
Mis relojes están registrados todos en el fabricante con mi nombre, el email, el número de serie y, al menos en PP y en Glashutte, con mi dirección física. Desde luego si un día aparecen en el SAT o en un CO de donde sea y no me avisan me voy a poner hecho un basilisco...

Y te han explicado cuál es su procedimiento para:

1- comunicar el robo de tu reloj, su posible recuperación, así como las transmisiones legítimas a otras personas.
2- que los DOs chequeen todos los números de serie contra esa información.
3- que los DOs puedan retener a su cliente un reloj sin ningún tipo de orden judicial mientras que demuestra que es legítimamente suyo?

Lo que quiero decir es que muchas veces confundimos o creemos (o nos hacen creer) que un mero registro de clientes conlleva algún tipo de protección o control antirrobo a nivel internacional, y eso no es cierto porque hacerlo de manera efectiva supone mucha complejidad, lidiar con legislaciones distintas etc...
 
Y te han explicado cuál es su procedimiento para:

1- comunicar el robo de tu reloj, su posible recuperación, así como las transmisiones legítimas a otras personas.
2- que los DOs chequeen todos los números de serie contra esa información.
3- que los DOs puedan retener a su cliente un reloj sin ningún tipo de orden judicial mientras que demuestra que es legítimamente suyo?

Lo que quiero decir es que muchas veces confundimos o creemos (o nos hacen creer) que un mero registro de clientes conlleva algún tipo de protección o control antirrobo a nivel internacional, y eso no es cierto porque hacerlo de manera efectiva supone mucha complejidad, lidiar con legislaciones distintas etc...

Honestamente no, pero:
- Si tienen buenas prácticas establecidas (que no digo que sea el caso), todos los números de serie que entren en cualquier CO deberían ser comprobados.
- Lo mismo la identidad de quien los deposita.

Con esto, una comprobación inicial rápida de sí, por ejemplo el propietario ha denunciado el reloj como robado en el fabricante es fácil de hacer.

Evidentemente no pueden retener nada ni a nadie, pero algo es..., o eso espero.
 
Estado
Hilo cerrado
Atrás
Arriba Pie