Necesito, un valiente, que busque en la red, una fotografía de la factoría de ETA S.A., o de Oris, o de Omega, o de Patek en territorio asiático, bien sea Hong Kong, Kuala Lumpur o Guandung.
Y ofrecemos así, algo de luz a este tema.
China domina sobre todo, el mercado de proveedores, no de fábricas en sí, afincadas allí, que tambien las hay pero bajo subsidiarias,evidentemente, con otro nombre seguro. No tiene sentido, cuando puedes adquirir una pieza a través de un proveedor, y teminarla en Suiza, cumpliendo con la normativa y no perjudicando a la imagen ni prestigio. Además, sale mas barato.
En el post de mas arriba, puse la lista de materiales que la misma FHS considera "no disponibles" en Suiza, y por tanto se importa o puede importar, de donde sea. Donde por ejemplo se incluyen cristales de zafiro.
Ahora, también yo busco un valiente, que encuentre un brazalete de marca de gama media, o no tan media, que ponga Swiss made, como pone por ejemplo los de un Omega...o Rolex...u otros, aunque no sean gama top...
Recordemos, que no se incluyen en la norma, por tanto los que lo ponen, orgullosamente, es por algo.
Claro que también por otro lado, al no estar regulado, no sabemos cuanto lo son. Al 60?, al 70?...al 25?...
Ya vimos en la regulación, donde se detalla en el pdf de la ley, como un pulido de una caja, ya puede considerarse Swiss made, si se hace e inspecciona en Suiza.
Fotos de Etasa, en china no hay, ni habrán, sin embargo hay videos en youtube de proveedores, con muestrarios de cajas de acero 316L, y brazaletes, que llenan paredes.
En general, no merece darle vueltas al tema mucho. La regulacion está ahí, los criterios son en costes, no fabricacion de producto real, sino costes, y tan solo en un 60% y ya eso supuso problemas para muchos.
Mas claro, el agua
