• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

¿Vemos la viga en nuestro ojo?...

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Toful
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Hilo cerrado
No quiero que en ningún caso se entienda que criticaba tu hilo Javier, yo solo quería plantear un debate aprovechando su existencia para compararlo con las compras que nosotros podemos llegar a hacer y si en el fondo hay tanta diferencia.

Esta claro que la forma en la que anuncian sus relojes (no en este caso pero si en otros que has puesto) es de traca.

Tranqui, no lo decía por ti. Tu reflexión me parece perfecta.
 
Nos regodeamos en nuestro esnobismo como los cochinos en su mierda. Y nos gusta.
 
No he podido evitar escribir esta reflexión al leer el para mí muy acertado comentario del compañero Ajra1307 en el hilo de cachondeo de Lanscotte.

Soy el primero al que le hacen gracia estos hilos y las respuestas ocurrentes que escribimos, pero si nos paramos a pensarlo...¿realmente hay tanta diferencia con lo que nosotros hacemos?

Efectivamente como creo que sugiere el compañero al que aludo, hay un punto de superioridad en nuestros comentarios, ya que en el fondo no nos reímos de la empresa que vende el reloj (que seguro su buen negocio hará con la tontería), sino que lo hacemos de los ingenuos que pueden llegar a pagar 360€ por un reloj que no debería costar ni 30€. Ahora bien, ¿somos capaces de hacer ese mismo análisis en nuestras compras?

Muchos aquí pagamos 2000€ (yo soy uno) por relojes que se podrían vender perfectamente por 500€, o al menos tenemos la certeza que existen relojes similares con los mismos componentes a ese precio.

Por no hablar de los que pagan cifras mucha más elevadas... aquí ya no se tiene la certeza de lo que debe costar su fabricación porque con el tema de la manufactura todo entra en un buscado terreno pantanoso, pero ¿realmente podemos en todos los casos reírnos tranquilos de los compradores de Lanscotte?¿cabe la posibilidad que paguemos X.XXX€ por un reloj que debería costar muchísimo menos? ojo, que no lo afirmo, solo planteo el debate.

¿De verdad veis tanta diferencia entre quien justifica que se ha gastado en un reloj lo que cuesta un coche por su movimiento "in house" que lleva, con quien justifica que se ha gastado 360€ por su "acero quirúrgico", su cristal de zafiro o su baño de oro?

Y todo eso teniendo en cuenta que lo nuestro tendría muchísimo más pecado, ya que sabemos perfectamente el precio de un cristal de zafiro, de un bisel de porcelana, del coste del "acero 316", de lo que cuestan determinados movimientos e incluso de las normativas que se utilizan para certificar el swiss made, cosa que en principio el comprador tipo de Lanscotte probablemente desconozca.

Por último, creo que tampoco deberíamos perder de vista que ese pobre desgraciado al que han timado con su Lanscotte de cuarzo, probablemente llevará en la muñeca un reloj más preciso que la mayoría de los nuestros...

Me lo has quitado de la pluma. Muy bien escrito. Vivimos en una burbuja en la que fuera de ella la mayoría de las personas no entienden lo que nosotros consideramos bueno, ni siquiera bonito y mucho menos "barato para lo que da".
 
Apoyo una vez más, como tantas veces he hecho, los hilos humorísticos sobre los Lanscotte.
Hay algo en ellos que los hace claramente merecedores de la burla y es el autobombo que se hacen en su publicidad, el lenguaje pomposo, la alusión a calidades y funciones ficticias e imaginarias... algo que un aficionado serio a los relojes creo que puede utilizar para bromear y cualquier otro aficionado pues probablemente lo normal es que comparta esas risas, ya que no hay más malicia en ellas.
Evidentemente siempre aparecerán indignados, cabreados, nihilistas, polemistas... pero eso ya es costumbre habitual últimamente, sea cual sea la temática del hilo. Da igual si se abre por el pespunte de una correa Jacobo, por las bondades del escape coaxial o por la última feria de relojes de segunda mano... aquí siempre hay alguien que se mostrará cabreado, hay que aceptarlo...
En cuanto a la tesis de que el que compra un Rolex, un Omega, un PP o un AP es objeto del mismo engaño que el que compra un Lanscotte... qué podemos decir...
Hay una oferta-demanda objetiva de relojes de lujo, un nivel de precios objetivo, un mercado de segunda mano objetivo, unas calidades objetivas, un servicio técnico objetivo... podemos ponernos todo lo escépticos que queramos, pero no, el que compra un reloj de lujo no es igualmente engañado como quien compra un Lanscotte en Teletienda... compra un producto de calidad contrastada a nivel internacional por el precio que vale...

No sé quien ha planteado que quien compra un Rolex, Omega, PP, o AP es objeto del mismo engaño que el que compra un Lanscotte? yo solo he plantado una situación para debatir, el resto es cosa tuya...

Respecto a la parte "económica" y las virtudes que mencionas, también se puede discutir. Quien compra un Lanscotte pierde al día siguiente seguramente el 100% de lo invertido (360€), pero también hay relojes de nivel a los que se le puede perder apenas estrenado 1000€ o más, por lo que no entiendo porque no se puede debatir al respecto sobre si hay tanta diferencia en ambos casos.

Y yo soy comprador de relojes de marca y pienso seguir siéndolo, por lo que no estoy defendiendo ninguna postura, solo planteo una conversación.
 
Hay veces que, por distintos motivos, puede llegar a nuestras manos un Lancoste..., quizás alguien que te quiere y conoce tu loca afición por los relojes te lo regala. Con todo lo que implica un regalo y de alguien querido. Pero no tiene ni la más remota idea de relojes. Simplemente lo ve, lo puede pagar y te lo regala. Para mí tiene un valor especial, sería en sí "un intangible" tangible.
Ahora.... aquí viene mi pregunta...lo presentarías aquí?
El valor del reloj lo conozco porque soy aficionado a la relojería. Su calidad, también, pero...lo presentarías aquí?
Probablemente no. Aunque para tí tiene un valor incalculable.
Me encantan los hilos de Lancoste, me troncho con ellos. Creo que reflejan algo que nos une a la mayoría de los que habitamos por aquí, somos unos cachondos. Y agradezco a Javier las risas cada vez que surge, pero no por ello niego que, quizás nos haga esconder aquello que, en numerosas ocasiones hacemos.
Mi madre me regaló hace años un reloj. Ella no sabe nada de relojes excepto que son mi pasión desde hace años. Pensionista, con mucha ilusión...un Marea. Para mí es un intocable con todos sus "intangibles". Para mí y para mi familia. Lo he presentado alguna vez? No. La culpa no es de los hilos de Lancoste, la culpa es mía que, en realidad y aunque no quiera admitirlo, estoy mordido por la polilla de la superioridad que a veces da esta afición.
Y a veces esa polilla nos afecta hasta en nuestras compras y en nuestras elecciones.
 
Si nos ponemos a hilar fino, tampoco un vehículo de lujo debería costar lo que cuesta. El "delito" de los anuncios de Lancostte ,es que van dirigidos a un público no entendido y que mienten sobre las cualidades de sus relojes. Yo me mofo , pero no de los compradores de estos relojes, sobre todo, de las chorradas que dicen para vender un reloj "más ordinario que papel de cohete":laughing1:
 
Última edición:
No, no vemos la viga.

Al contrario, la justificamos desde nuestro presunto conocimiento relojero. Nosotros entendemos, y por eso nos situamos en un plano de superioridad moral para gastar.

Como ya dije en ese hilo, el poseedor del Lanscote se puede descojonar de nosotros por gastar 1k, 10k, 25k, en un mero reloj.

Pero todo depende: Es como si voy al Carrefour y me compro la lata de bonito de 5€ en lugar de la de 1€ y me la refanfinfla que no sea 5 veces mejor. A mi es la que más me gusta y punto.
Pues, si mi poder adquisitivo situa el Rolex en el mismo plano que para otros mortales la lata de bonito, me la suda cuánto cueste. De este no se va a descojonar el del Lanscote.

Pero ahora viene el problema, y es que veo aquí en este foro gente que ahorra meses o años, se sacrifica, para comprar la lata de bonito. Entonces sí que se puede descojonar el del Lanscote.
 
Seguro que cuando cualquier persona se compra un Lanscotte "en su ignorancia sobre relojería", siente la misma ilusión que cualquiera de nosotros al comprar nuestras ansiadas piezas.
Pero pobres de ellos si entran en Aliexpress y ven lo que te puedes comprar por 70 pavos.
En cuanto a tu reflexión, me parece muy acertada, saludos...!!!
 
Vaya tela que salió de mi comentario [emoji38][emoji38][emoji38]

Yo lo veo asi:

Cualquier reloj está cargado de intangibles, ya que saber la hora la sabríamos con el móvil, que es imprescindible e insustituible.
O sea que todo lo que paguemos por un reloj, es francamente innecesario.

Pero se pueden abrir varias categorías de intangibles en plan coña (o no [emoji1787][emoji1787][emoji1787]).

Algunas de ellas, sin estar todas:

F91: artefacto que da la hora con precisión. Lo compra gente práctica y un poco friki porque para saber la hora con precisión alcanza y sobra el móvil.
Intangible que se paga: ser un poco friki.

Reloj mecanico: artefacto que da la hora, lo compra gente nostálgica y amantes de la mecánica. Probablemente todos superemos los 40 años.
Intangible que se paga: depende de la inversión tendrá matices, pero creo que lo define la frase:
"Lo que diferencia a los niños de los hombres es el precio de sus juguetes"

Reloj tecnológico: artefacto que dá la hora basado en alta tecnología con mucha precisión, como GPS, radio controlado, etc. Materiales innovadores y demás. Lo compran amantes del desarrollo tecnológico. Probablemente menores de 40.
Intangible que se paga: estar a la última en tecnología.

Reloj joya: lo compran personas que les gusta lucir/ostentar joyas o para su admiración personal. Si dá la hora o no, es secundario.
Intangible que se paga: investidura social rápida de éxito.

Reloj inversión: lo compran los que les gusta jugar a la bolsa pero que prefieren usar las acciones en la muñeca para sacarle al dinero un plus. Muchos buscan este tipo de reloj para justificar su afición a los relojes joya. Si dá la hora mejor, pero no es imprescindible.
Intangible que se paga: la posible revalorización a futuro para no sentirse culpable por el gasto.

Reloj vintage: lo compran los que les gusta regodearse con tener tesoros en su poder.
Intangible que se paga: exclusividad.

Reloj Lancoste: reloj que le regala la abuela al abuelo porque alguna vez le vio uno similar al dueño de la fábrica donde trabajaba en los 70.
Intangible que se paga: la abuela siente que aunque no se hubiera casado con el jefe en su día, también triunfó al poder hacer que su abuelo tuviera "ese" reloj.

Salvando la última categoría que todavía no me llegó (y no creo que me llegue porque dudo que llegue casado a abuelo) he pecado en todas las categorías y me he dado cuenta, que sea por lo que sea, me gustan los relojes. No sé si será por eso de que creo que más que medir el tiempo que pasó, creo que retienen en su interior el tiempo que es el único valor que se pierde y nunca se recupera.

"Tengo la intención de vivir para siempre, o morir en el intento"
G.M.
 
Última edición:
Solo dos palabras....

PARNIS 200
:flirt:
 
Yo creo que el problema no es el reloj en sí (en este caso lancoste, o como se escriba) si no de donde viene, de los anuncios de galeria del coleccionista. Todo lo que ahí venden, o en los típicos anuncios de teletienda, ya sean sartenes, cuchillos, pistolas para pintar paredes, etc, tiene un tufo a estafa y engaño que te cagas. Esa manera de vender la moto y vender humo es lo que a mi me molesta. Claro que sin esa publicidad engañosa no se venderían por ese precio. Seguramente relojes por poner un ejemplo, de marca de moda estilo Hugo Boss, Diesel, etc.,sabemos que tienen precios un tanto inflados para la calidad que ofrecen (quizas no tanto como lancoste) , pero no generan tanta polémica principalmente por no tener esa publicidad.
Es mi opinion
 
A mí no me hace gracia la persona que lo compra, puede ser que entienda de relojería y le guste, o que no entienda nada y se piense que es bueno por cómo lo venden y le crean la necesidad de tenerlo. A mí me hace gracia la forma de venderlo porque parece que están vendiendo un patek, ahora respeto a todo el mundo que se lo compra, si es feliz como si se lo pon atado a una guita.
 
cada cual con su gusto y con su dinero
pero tiene cierta similitud con lo nuestro
 
Habiendo mercado libre, el
precio siempre es el que marca éste. Y por tanto, es el que “debe” tener. Otra cosa es que corresponda a su valor. Si no quieres o no puedes gastar X en un reloj con prestigio etc., el mercado te ofrece Y a otros precisos. Muchos de ellos de la misma calidad. El consumidor elige.
(No soy economista, por si alguien matizaa mis palabras. Es solo una opinión).


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
[/QUOTE]

Supongo que para el potencial comprador de estos relojes, ese va a ser su único reloj en mucho tiempo o en toda la vida, no le da tanta importancia como nosotros, o en la mayoría de los casos simplemente se lo han regalado. No veo yo tanto el timo por 300 euros, o por lo menos no hay tanto margen absurdo de ganancia para la marca como sí en muchos relojes "para toda la vida" que aquí se compran y acaban malvendiendo en cuatro dias.
Saludos
 
Última edición:
Seguro que cuando cualquier persona se compra un Lanscotte "en su ignorancia sobre relojería", siente la misma ilusión que cualquiera de nosotros al comprar nuestras ansiadas piezas.
Pero pobres de ellos si entran en Aliexpress y ven lo que te puedes comprar por 70 pavos.
En cuanto a tu reflexión, me parece muy acertada, saludos...!!!

Qué te hace pensar que muchas de las personas que compran en lancoste no entran en aliexpress?.
esto es otra cosa, sale en televisión, en prensa, se vende desde aquí, da unas hipotéticas garantías, lo de China está muy lejos y además tiene muy mala prensa. Tenéis que tener en cuenta que salvo los frikis como nosotros la mayoría de las personas tienen uno o dos relojes como mucho y generalmente son regalados. Y desde luego casi nadie diferencia entre mecánico y electrónico. Le suena algo lo de automático pero aún así piensan que siempre tiene que llevar pila. Y desde luego la mayoría no puede entender que nos aferramos a relojes con múltiples piezas, engranajes, tornillitos, que son más inexactos, que cuestan muchísimo más, que necesitan mucho mantenimiento , que si no lo mueves hay que darle cuerda. Habeis tratado de explicarle aún profano el amor a la relojería en un rato?. Además de mirar la esfera y el brazalete, si le hablas del calibre te miran raro.
 
A ver, la clave humorística es la pompa exagerada que destila el anuncio de un puñetero Lanscotte como si fuera un Patek, cuando realmente te están vendiendo una patraña de reloj.
Quién no entienda ese humor que se vaya al campo a coger amapolas como dijo el gran Guti.
Siga ilustrándonos con tan insignes hilos Don Javier.

[emoji298]
 
Bien traído el comentario.
Pero hay algo que es imposible evitar: El valor de estas cosas es absolutamente subjetivo. Y el de las marcas, es el que aprecian los demás.

Es como decirle a tu esposa (santísima) que salga a la calle sin maquillar, con zapatillas de casa, y en batín, que su valor esencial no cambiará porque la quieres mucho. (Te manda a paseo... seguro, seguro, y espero que no sea solo un día).

Porque (ya sé, me meto en barrizal, pero las cosas como son), acostumbrado como estoy a patear clubes náuticos, en los que hay una diferencia bestial entre el comportamiento masculino y femenino, -dicho en general- veo grandísimas diferencias, y las aplico aquí. (Un "navegante" -como diferencia del usuario del bar que es otra especie humana- sale de casa con los pantalones llenos de sal seca, con un gorro que podría llevar el mendigo, con una chaqueta -que navegando se cambiará por otra a saber en qué estado de apariencia, pero impermeable- con un jersey lleno de deshilachones...; una mujer... su esposa, llegará a las 14 horas, a comer, justo a la vuelta del marido, irá con su apariencia impecable, y se sentirá muchas de las veces, molesta por el desdén del marido hacia su apariencia... -insisto en que es mi experiencia-).
En ese sentido, es muy razonable que el hombre lleve un Yatch Master en contraste con esa horrible apariencia que contrasta con su corbata de lunes a jueves, que el viernes ya no. O que el más "hecho polvo" de los armadores, salga en un Swan 56 a luchar con las olas. Que es "otro traje" que supone otro nivel.

Dicho esto, resulta que la marca de lo que llevas permite a quien te reconoce, ubicarte en el tramo social y económico que se pretende es en el que estás. En el hombre no es su aspecto, sino "lo que lleva" en sus detalles. Unas gafas de sol, un reloj, o la marca del traje de aguas Helly Hansen, etc. O sea, la apariencia por sus detalles en distancias cortas. Ninguno de estos llevará un Lanscotte. Je, ni loco. (digo yo).

En general, a la esposa le va más la apariencia "de lejos". Y si lleva un Datejust, lo hará si le pega con la ropa, y si no, se pondrá uno rosa de bisutería o tendrá otro Datejust con esfera rosa, si es el caso.

Y claro que lo que digo son "estereotipos", pero fruto de años y años observando la vida.

Por lo dicho, llevar un Omega determina (en distancias cortas) qué imagen quieres que los demás tengan de tí. Y llevar un Lanscotte, determina lo que imaginamos todos en este foro y saben muchos que no están aquí.

Así de sencillo. La marca de lo que usamos se ha convertido en lo que queremos que los demás vean en nosotros.

Ni viga, ni paja, que serían críticas sobre lo objetivamente negativo. Simplemente eso. Características de las personas a través de lo que muestran de sí.
 
Reflexionar sobre los temas es un buen ejercicio. Necesario incluso me atrevería a decir. Porque como en cualquier temática hay infinidad de ángulos depende del lado desde que se mire. El lado fabricante, el lado vendedor, el lado usuario-comprador, etc...y obviamente es un error garrafal tratar de unificar y crear un pensamiento "único".

A mi también la reflexión del compañero me hace pensar y lo resumo en afirmar que el anuncio que hace de sus relojes Lanscotte roza la publicidad engañosa en sus titulares de encabezamiento y demuestra claramente que la idea es llevar a engaño a los posibles comprador ofertando un producto que no se corresponde con la realidad. Dicho lo cual, en absoluto le estoy cuestionando la legalidad de la empresa, que pague sus impuestos, etc... pero creo francamente que con su anuncio intenta confundir a posible comprador. Porque y en eso todos coincidimos, están vendiendo un reloj que no se corresponde con la imagen del anuncio que publicitan.

También soy de la opinión que en demasiadas ocasiones nos sensibilizamos en exceso de cualquier comentario "gracioso" respecto alguna marca, y ahi me incluyo, por supuesto, pero no por ello, y gracias a la reflexiones de unos y otros, creo muy saludables que existan esos comentarios graciosos con su punto de ironia. Al final tanta posición de lo políticamente correcto y esa facilidad en saltar sintiéndose ofendidos creo que tampoco es demasiado saludable.

Saludos,
 
Seguro que a todos nos pasa con algo o nos ha pasado, no solo relojes sino cualquier otra cosa.
Y seguramente, por ignorancia también, o tonteria nuestra, sobre esa determinada cosa.

Donde mas lo veo por ejemplo, no en mí sino en masas de personas, es con el negocio que hacen las empresas de telefonia, tv y con los dispositivos móviles.
Hay que ver la cantidad de paja que se tragan por tecnología caduca y que sale de donde mismo toda.
Con los vehículos también pasa como con ese anuncio de ese reloj barato que exagera todo y lo pone todo tan pomposo.
Resulta que los vehículos, ahora venden sentimientos, significan cosas y dan inspiración y todo eso con los calculados mensajes de su marketing social. Todos sonrien, y nunca pillan colas en los anuncios, tienen toda la carretera o ciudad para ellos.
Que maravilla..." Se adapta a tu estilo de vida, Siéntete libre, Aduéñate de la ciudad..." y cosas así, que pensadas en frio, suenan hasta infantiles
Al final todo es paja también, y muchos caen.
Pero así es...
 
Última edición:
Pues a riesgo de incidir en lo ya dicho yo creo que la publicidad que hacen es muy buena. Consigue su objetivo. Que es engañosa? Pues claro, como gran mayoría.. Fijaos en las de las colonias.. Yo uso una cara y no me como rosca jaja
 
Estado
Hilo cerrado
Atrás
Arriba Pie