Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Nota: This feature may not be available in some browsers.
Pues eso está hecho!Pues hay que sumar a los pintxos, las cañas y los relojes ... los números.
En esto hay cierta ventaja, pues ya existe experiencia comparada al respecto. Por eso citaba antes al medio y norte de europa.
Enviado desde la nave espacial Nostromo con Tapatalk HD
Yo tampoco la tengo.
Aunque sí he estado valorando algunas cosas con otra idea y llevo tiempo informandome bien, horas de charla con algun director para conocer las letras pequeñas, de la situacion hipotecaria actual, y lo que vendrá y pasara en unos años si la tendencia se cumple, lo que piden, lo que supone etc etc y he de decir que a pesar de los bulos de algunos interesados de que era buen momento y de que ya han tocado fondo, es totalmente falso.
En los proximos años podriamos enfrentaremos a otra oleada de impago de hipotecas porque las que se estan dando ahora se siguen haciendo muy al límite y con el interes variable que tanto gusta, porque les conviene. Los tipos han bajado pero no estaran así de bajos dentro de 10 años.
En dos años entra la nueva legislación Europea (bueno ya esta aprobada pero aqui tienen dos años para aplicarla y lo alargaran lo mas que puedan) y veremos como la cosa cambia. Entre muchas cosas por ley deberan ofertar todos los tipos de de hipotecas que tengan incluidas las de tipo fijo que son las que mas conviene si se tiene dinero ahorrado y se fomentará la competencia.
Se prohibirá meter productos de otro tipo o ligar creditos al consumo a las hipotecas.
Hay mas de 4 millones de pisos sin salir todavía y hay algo que para bien o para mal debemos asumir. Los sueldos y por consiguiente la capacidad ahorrativa de la gente no mejora. Por eso da igual como vaya todo, si lo primero no mejora.
Los bancos son lo peor. Se van a fundir a muchas familias con el regalo envenenado del euribor bajo y sus pisos a interes del 2-3% y a 40 años, o 30 desde enero y pagando con recargo al final el 90% en intereses casi de lo pedido. Y tambien con la opción que ofrecen de un % de interés superreducido a cambio de una cuota final del 20% de lo pedido al inicio.
Miedo me da solo de pensarlo, alguien que pida por ejemplo 120000 euros a 40 años no solo habra pagado al banco mas de 90.000 euros en intereses, y luego al final, cuando ya tenga nada menos que 75 años que es el límite de ese tipo de hipotecas en pisos de bancos, soltar 24.000 de golpe...eso sin contar el 10% inicial (12.000) que piden de lo que se pida que hay que poner de golpe. Y esto si tenemos la suerte de que nos han dado el crédito, porque hay entidades como la Caixa que si reservas uno de sus pisos, mientras te estudian financieramente y al final no te lo conceden por "culpa tuya" (como me dijo un agente suyo), pierdes los 3000 euros que hay que poner de "reserva" de esa vivienda y te vas a tu casa con cara de tonto y sin 3000 euros.
Asi es la cosa
La hipoteca que merece es ahorrar como un "judio" hasta el límite que uno se fije, no querer volar por encima de lo que las sus alas permiten y pedir una de plazo fijo o incluso un crédito personal a 10-12 años como mucho. Se paga mucho mas al mes y tambien se les regala dinero, pero es fijo y en 10 años ya tienes algo en propiedad pagado y al menos puedes disfutarla despues sin tener que ser un anciano hipotecado.
Pero por eso, esas se las dan a muy pocos a dia de hoy...
Igual es todo más sencillo: un reloj vale 3000 y lo quiero pero solo tengo 1000. Trabajo estable, hipoteca controlada, familia bien, pues en ese caso tal vez me apetezca comprarlo aunque sea financiado sin hacer burradas.
Reloj 3000, tengo 1000, acabo de encontrar trabajo y no sé cómo va a ir. En 3 meses se me acaba la carencia de la hipoteca y la cuota sube un 75%. buf menos mal que he encontrado trabajo, y mi hija me dice que ha decidido ir a la universidad, es mas, a un piso de alquiler con sus amigas. Que decia yo de un reloj?...
Todo depende
Tú sí que eres un crack, Juanjo 🙂
De esta nos financian un pase al offtopic. Bueno, al menos no soy el único que se extiende.
Brevemente.
No he dicho que viva de alquiler. He dicho que no tengo ni quiero hipoteca.
No he visto que el compañero Cestommek haga apología del alquiler.
Yo tampoco la hago.
Si lees pasados posts, no he denostado la financiación como método para unos fines.
La financiación hipotecaria es un método apto para unos casos y no para otros. Muchos, muchísimos de los casos en que se ha otorgado acaban siendo un problema, independientemente de que se llegue o no al impago y mora.
La morosidad es altísima. Tanto como para poner los balances bancarios en la UVI y plantearse una entidad "vertedero" de impagados.
Un simple arrendamiento con opción de compra puede solucionar muchos casos de acceso a la vivienda en condiciones económicas muy favorables, especialmente cuando se utiliza el importe satisfecho como amortización de parte del precio.
La financiación hipotecaria no es ni la única vía de financiación ni la más aconsejable para todos los casos y Cestommek ha apuntado algunos detalles al efecto.
Es más demagógico hablar de personas mayores de 70 años pagando hipotecas a 40 años que arrendamientos y asumir que el inmueble presto a amortizar es un "patrimonio". La situación de nuestros padres o abuelos no se compara con la multitud de hipotecas disparatadas que "aún" se pagan por gente ya ni tan joven ni tan vieja.
Y, para que no se diga, financiar la compra de bienes de lujo -relojes u otros- (que no "comprar a plazos") es una mala idea. Económicamente muy gravosa. Pero, además, si alguna entidad crediticia, financiera o de cualquier tipo que intermedie capitales averigua que una persona ha financiado bienes de lujo pagando intereses y con aplazamiento, si algún día pide un préstamo o una hipoteca, probablemente le contestarán cuando el tipo ese del 666 visite el Planeta.
Tu escoges la marca de cerveza 🙂
Enviado desde la nave espacial Nostromo con Tapatalk HD
Igual es todo más sencillo: un reloj vale 3000 y lo quiero pero solo tengo 1000. Trabajo estable, hipoteca controlada, familia bien, pues en ese caso tal vez me apetezca comprarlo aunque sea financiado sin hacer burradas.
Reloj 3000, tengo 1000, acabo de encontrar trabajo y no sé cómo va a ir. En 3 meses se me acaba la carencia de la hipoteca y la cuota sube un 75%. buf menos mal que he encontrado trabajo, y mi hija me dice que ha decidido ir a la universidad, es mas, a un piso de alquiler con sus amigas. Que decia yo de un reloj?...
Todo depende
Hombre si me permites, con todo el respeto...
Lo último si que es demagogia...y antes de aplicar eso deberias informarte bien de las condiciones actuales impuestas por el banco de España. Verás como la "demagogia que he escrito está impuesta por ley.
Te paso el enlace de la guia de acceso al prestamo hipotecario de 2013 emitida por el banco de España. Tal vez sea demasiado..."bla bla bla" como dices, son 75 páginas.
https://www.bde.es/f/webbde/Secciones/Publicaciones/Folletos/Fic/Guia_hipotecaria_2013.pdf
Las hipotecas se pagan casi siempre porque así se aseguran de ello aunque te largen de tu casa. Tú lo miras del lado del banco pero yo desde el lado del ciudadano y de todo lo que se priva por tener que pagarla.
Las hipotecas en España son abusivas supongo que la tuya es de otra época, si estuvieras al tanto no dirias eso,creo que deberias informarte de como están ahora un poco más. Las condiciones las marca el banco de España y son las que son desde hace años van cambiando en el mes de enero del año entrante.
La tranquilidad en la vejez la tienes si llegas a los 50 y tienes tu casa pagada, veo que es tu caso, felicidades.
Una persona, perfil habitual medio actual de 35 años, soltero con trabajo inestable o estable (estable ya no hay nada) de ingresos normales o medios, que adquiere un piso de banco a 40 años , con el 10% de lo que pida ahorrado (si no te lo crees solo tienes que ir a consultarlo, 10% si el piso es del banco, si no es del banco estan pidiendo hasta un 20% ahorrado) y que tiene suerte siempre que los pagos no superen, por ley puesta por el banco de España el 30-35% de sus ingresos, con interés variable y metiendo de aval a sus padres...dudo que tenga tranquilidad.
¿A quien queremos engañar...?...
Llevo dos años visitando pisos de bancos, la mayoria embargados y algunos de varias veces...y te aseguro que la sensacion de entrar en una de esas casas con la puerta principal reventada por el martillo y las cerraduras cambiadas por los agentes, en donde te paras a pensar de que alguien ha convivido con sus sueños e ilusiones y se han ido a la basura por el motivo que sea la verdad es que da un mal rollo terrible, y es repugnante como los agentes tratan con total frialdad ese tema ya que esa hipoteca hay alguien que aun la paga pero el banco, dueño de ese piso te lo intenta vender a ti tambien al mismo tiempo.
Tu dices que es demagogia porque esta claro que o estas alejado del tema o defiendes a los bancos, pero yo te digo que es realidad.
Ejemplo de condiciones actuales de una Hipoteca BBVA de su web ( no estan todas solo algunas, falta la edad+40 que no supere los 75, el analisis de riesgo y que la cuota mas otros prestamos, como el coche o el relojito no alcancen sumados al 30% del sueldo ):
Interés: 3,75 % (durante 36 meses)
Resto: Euribor 1 año + 1,05 %
Finalidad: Comprar primera vivienda.
Financiación máxima: Menor valor del 100 % sobre valor de compra-venta y del 80 % sobre valor de tasación
Edad mínima al contratar o condiciones: 18 años
Edad máxima al finalizar: 75 años
Plazo máximo: 40 años
Plazo mínimo: 3 años
Comisiones Estudio: No
Apertura: 0,00 %
Modificación de condiciones: N/D
Modificación de modalidad: N/D
Otra información comisiones: Consultar con la entidad los datos relativos a la comisión de apertura.
Requisitos Productos y servicios a contratar:
Seguro de protección de pagos
Seguro de hogar
Domiciliación de la nómina
Tarjeta de crédito
Plan de pensiones
Carencia y aplazamiento de cuotas Aplazamiento de cuotas: 2 aplazables por año
Carencia: No hay carencias
Otras condiciones Información adicional: Por cada producto que no se contrate el diferencial incrementará hasta un máximo de 1,35%.
Facilidades para disfrutar de una cuota hasta un 30% más baja los primeros años y para adaptar tu cuota a lo largo de la vida de la hipoteca reduciendo o ampliando el plazo.
Dependerá de cada caso:
Demostrar tu capacidad para pagar el préstamo. Te exigirán la documentación necesaria para demostrar que podrás pagar las cuotas mensuales de la hipoteca. Entre los documentos se encuentran: análisis financiero, la presentación de la última declaración de la renta, las últimas dos o tres nómina y el historial laboral de la seguridad social.
Aportar un porcentaje del valor de tasación de la vivienda, denominada la entrada. Normalmente no se suelen conseguir financiaciones que superen el 80% del valor de tasación de la vivienda, teniendo que aportar el cliente el 20% restante más los gastos. En algunos casos puntuales, es posible conseguir el 100% del valor de tasación.
Contratar un seguro de hogar a favor del banco, a través del propio banco o contratado con una aseguradora.
Contratación de productos adicionales, éstos varían en función de cada oferta hipotecaria. En algunos casos no se exige la contratación de ningún producto ni seguro (en cuyos casos el tipo de interés suele ser más elevado), seguro de hogar y vida y otros bonifican la contratación de múltiples productos y seguros.
En el mercado hipotecario español, es habitual que el banco incremente los requisitos de vinculación necesarios para bonificar el diferencial del tipo de interés de partida. Puede tratarse de seguros de vida, seguros PPI de protección de pagos, seguros de hogar, aportaciones a planes de pensiones, titularidad de tarjetas de débito y crédito, pago de una cantidad mínima periódica determinada a través de estas tarjetas, mantenimiento de un cierto volumen de saldos medios en cuenta corriente, domiciliación de recibos, contrato de banca electrónica, entre otros.
Tambien con todos los respetos lo último sobra.
No se debe generalizar, hacer alusiones con respeto a cosas, polemizar etc etc sobre instituciones o sistemas siempre esta permitido...hacer alusiones personales de ese tipo deberias hacerlas con mas tacto.
Nadie tiene porque estar contando su vida al detalle en un sitio público de todo lo que hace o tiene.
Voy a hacer como que no va conmigo lo último pero por alusiones, no tengo negocios lucrativos (y si los tuviera no lo diria aqui), no pago hipoteca ni tampoco alquiler...pero tampoco he dicho si tengo algo en propiedad, o no ni lo diré por aqui.
Son cosas que por lógica no deberian decirse en un foro publico ya que es personal y porque a nadie le interesa.
Saludos![]()
En esencia estoy de acuerdo contigo.
Ya lo sabes. Pero soy un poco provocador.
Se ha financiado a muchas personas y empresas que no eran financiables. Otros que sí lo eran cuando se les concedió, no lo son ahora, porque la situación se ha tornado muy negativa para ellos.
Pero ya se sabe que los bancos son insaciables. Y hace poco concedían crédito a diestro y siniestro. Sin prudencia alguna.
Ahora el caso es el contrario, en financiación a empresas sobre todo, y, como algunos han señalado, no porque los proyectos no sean viables.
Los casos que conozco a particulares en los que no se les concede crédito, me parecen razonables en su mayoría porque creo que no son financiables y yo tampoco se lo concedería.
Pero es un asunto para extenderse y no es este el hilo adecuado.
En todo caso parece que la cosa va empezar a activarse un poco, aunque de manera insuficiente.
Sin que fluya el crédito no saldremos de esta y no habrá crecimiento.
Pero por supuesto que el crédito debe ir de forma sensata y prudente a aquellas empresas y personas que en principio son solventes y pueden devolver la deuda.
En cuanto a comprar relojes con crédito ya dije que yo no lo haría, aunque si alguien tiene un crédito para lo que sea y compra un reloj, de algún modo esta financiándolo. Con matices, claro.
Y respecto a que podemos (y debemos) tomar unas cervezas te diría que podemos hacer una cata de cervezas. Con el riesgo de perjudicarnos un poco, pero tomamos unos pintxos y absorbemos el alcohol....
Sent from my iPhone using Tapatalk
Bueno, para que no haya dudas al respecto, que me consta que lo escrito en un foro puede llevar a confusiones que rarísima vez se producen en persona, precisamente por lo "impersonal" del medio.
Por supuesto, Juanjo, me permito el lujo de decir que -al menos ciberespacialmente hablando- ya te conozco un poco y he aprendido a interpretarte con más facilidad. Y creo que has sido totalmente honesto cuando te refieres a ti mismo -gesto que siempre honra-, por lo que te aseguro que mis comentarios han sido hechos con humor y, lo que es más, también creo que nos pondríamos todos fácilmente de acuerdo en los esencial, cada cual con su propia visión del problema según su experiencia y posición al respecto.
(todo ello sin perjuicio de que con los dos últimos relojazos que nos has presentado, tengas energía extra a raudales por lo guapos que son)
Ahora, a lo que iba. RELOJES, que es realmente lo que el amigo Cody planteaba desde un principio (y que se lo debe estar pasando muy bien con lo que quizás no esperaba, y es que este hilo se prolongara tanto), además de que Goldoff no acabe deshojando la margarita y nos recuerde que el embrollo va de relojes y no de salvar al país de sí mismo...
Si con todo lo dicho muchos compañeros tienen clara la diferencia entre "financiar" (aplazar el pago del precio con más un tipo de interés -generalmente significativo-) y "fraccionar/aplazar" pagos como "facilidad" sin gravar con intereses, entonces creo que se cumple la premisa de intentar ayudar comentando cosas en un foro.
Adicionalmente a ello, como damos por supuesto que la compra de un reloj puede ser muchas cosas, pero entre ellas hay un componente emocional/no racional, tiene sentido pensar que haya personas que se planteen recurrir a la financiación (es decir, con intereses) para tener acceso a lo que desean.
Compañero, si eres una persona con gran parte de tu vida "resuelta", es decir, con cierta edad, con muchas de tus responsabilidades vitales asumidas y afrontadas, sin visos de tener que añadir muchas más que pudieran llevar a plantearte la necesidad de financiación en tu vida (préstamos/créditos/hipotecas/líneas de crédito al descuento etc. etc.) y te planteas la financiación de un reloj para poderlo disfrutar, haz números primero para saber exactamente cuánto vas a acabar pagando. Si aún así lo consideras oportuno, adelante y sólo desear que lo disfrutes mucho.
Pero si eres una persona más joven, con muchas páginas de tu libro aún por escribir, y algunas de ellas podrían requerir el uso de productos financieros a corto-medio-largo plazo en los que intervengan entidades de crédito, llámense Bancos, financieras o cualquier intermediario en estos servicios, no financies con intereses la compra de un reloj. Aunque tengas claro que puedas afrontar los pagos e, incluso, cuentes con cobertura adicional por si la cosa se pone fea. Aunque haya regulación vía LOPD respecto a tus datos personales. Aunque tengas la inmensa suerte de tener un trabajo estable con ingresos mensuales consolidados. Trata de buscar medios alternativos no financiados.
Saludos!!
Yo sí, y es porque el reloj lo descatalogaron, pregunté y existía el último, así que mientras sacaba piezas lo fui pagando, tampoco lo veo tan mal....
Ahora, a lo que iba. RELOJES, que es realmente lo que el amigo Cody planteaba desde un principio (y que se lo debe estar pasando muy bien con lo que quizás no esperaba, y es que este hilo se prolongara tanto), además de que Goldoff no acabe deshojando la margarita y nos recuerde que el embrollo va de relojes y no de salvar al país de sí mismo...
Saludos!!
Pasármelo bien..., es poco, lo siguiente...
:
Aunque no quisiera dejar pasar por alto:
1) No conozco a nadie (en mi mundo) que no haya tenido que pedir nunca un crédito.
2) No conozco a nadie (en mi mundo) que todo lo haya podido pagar al contado.
3) En mi mundo, todos tiene hipotecas (algunos ya las hemos liquidado ufff), lavadoras a plazos, coches a plazos, matriculas de universidad fraccionadas, PC en tres veces, aire acondicionado a plazos, Home Cinema a plazos, TV a plazos..., el que no tiene una cosa, tiene otra..., y el que no, dos o más...
4) Lo de siempre, La guerra de los mundos..., y no la de H.G. Wells...
Sigamos, el debate me parece de lo más interesante...
Gracias a todos por vuestra participación...: