• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

¿que forero ha bajado a más profundidad con un Diver mecánico?....

  • Iniciador del hilo colindres
  • Fecha de inicio
  • #76
56 metros en La Pedra De Deu, en Medas, con un Casio de 10 atm, y ni gota de agua. Pero el Vostok Amphibia a 30 mts por pura curiosidad. No creo que hoy tenga sentido práctico bajar un reloj de estos. Ordenador para inmersiones recreativas, y un profundímetro digital con otro de respeto en tek. Creo que su tiempo pasó, como pasa con las estilográficas: pero cómo enamoran ::blush::
 
  • #77
Magnifico hilo!!! No tengo ninguna experiencia en el tema, sólo quería decir que leyéndolo me lo he pasado pipa! Grande este foro, y grande Gus. Recordman hasta ahora.
 
  • #78
3metros en piscina
Perrelet seacraft, con WR de 777metros y válvula helio [emoji23][emoji23][emoji23]

Y también 3 metros con el No Diver Sinn 104 de WR200 metros.

Por lo que leo en las respuestas, lucen innecesario en la práctica esas profundidades abismales. Con razón la normativa Diver solo exige un mínimo de WR100, corona a rosca y otras cosas.



Enviado desde mi LG-H831 mediante Tapatalk
 
  • #79
Como anécdota graciosa y curiosa, que espero alguien ratifique, por no sentirme tan ridículo.

Me he observado en algún momento, lavarme las manos con sumo cuidado de no mojar el reloj.
Ese mismo reloj, con el que en otras ocasiones, me he podido meter en el mar o piscina sin miramientos.

En fin, cosas del frikismo relojero
 
  • #80
Este hilo parece de esos de a ver quien la tiene mas lar** :p
 
  • #81
Soy buceador (aficionado) y cuando bajaba iba sin reloj, así de directo.

prefería ordenador de buceo y la consola con profundímetro y nivel de oxígeno.

No conozco al forero que bucea de forma profesional y mando mi respeto: mezclas especiales, grandes tiempos de descompresión... No solo es un trabajo, hay que estar muy centrado para exponerse a esos riesgos y luego poder escribir en un Foro :-)
 
  • #82
yo, como autor del post puedo decir que más de 3 metros en la piscina no he bajado,
me gustaría probar el buceo con botella en el mar, pero no he tenido oportunidad todavía
te gustará. aunque lo suyo es practicar la apnea, para saborear cada metro conseguido, como una hazaña
 
  • #83
te gustará. aunque lo suyo es practicar la apnea, para saborear cada metro conseguido, como una hazaña

que es la apnea? una piscina de entrenamiento o algo así?
 
  • #85
Buenas

yo decidí bajar con el Invicta 8926 para ver cómo se comportaba y aguantó en la costa de Blanes 13-14 metros como un campeón.

Casi 45 minutos.
 
  • #86
La cuestión es ¿alguien encontró algo interesante más allá de los 40 metros por lo que merezca la pena bajar?
salvo por el riesgo, nada más. No hay luz, ni corales, los peces escasean, no merece la pena descender más, y te enfrentas a tediosas y largas paradas de descompresión en el ascenso
 
  • #87
Depende del interés que tengas en la inmersión. Por poner algún ejemplo, en Scapa Flow, muchos pecios rondarán esas profundidades. Y por aquí más cerca, el Sirio en Cabo de Palos hasta los 65 m. Y así suma y sigue.
 
  • #88
Apnea es lo que haces cuando te bebes un cubata de un trago.
A mis casi 50 años...40m en apnea....no esta mal...
Como buzo profesional no recuerdo la profundidad maxima...puede que en algun pantano sobre 90...tambien la descomprension era en camara tras paradas con oxigeno
lostimage.jpg


Enviado desde mi SM-G950F mediante Tapatalk
 
  • #89
En el Mar Rojo hay un arco natural donde se reúnen tiburones , está a 66 metros yo estuve cerca pero resulta casi imposible acercarse debido a las grandes corrientes
Un nativo del lugar me dijo que es impresionante
Por si fuera de interés, el lugar en el Mar Rojo que indicas se llama Thomas Reef, en el Estrecho de Tirán, famoso por tener un cañon con tres arcos, el primero a unos 40m, casi 60 el segundo y el tercero a unos 80m. No se recomienda por las grandes corrientes que hay, y el peligro del cañón con mucha arena en suspensión y baja visibilidad, que unido a la poca luz que dispones, hace la situación ideal para cagarla a lo grande bajo una narcosis por nitrógeno de caballo.
Aqui un video que muestra los dos primeros arcos, y lo que no se debe hacer nunca, trabajar esa profundidad usando aire comprimido (70m). Muy didáctico el video, reconociendo lo errático del planteamiento, excusado por el alto coste de usar gases en vez de aire (trimix) y para colmo, es la primera vez que lo hace. Está subtitulado en inglés, fácil de traducir.
Curiosamente lo mejor de Thomas Reef esta hasta los 25m de profundidad, sin entrar al cañón, con la mayor variedad de corales de casi todas las inmersiones que puedes hacer en el M.Rojo. Luego ya si eso lo tiburones, siempre esquivos y ausentes.
Saludos
3-Thomas-Reef-1.jpg

 
  • #90
A mí el agua me gusta solo en la ducha.
Estoy viendo algunas fotos de inmersiones y las referencias a la apnea y me está entrando un agobio...
Interesante hilo
 
  • #91
A mis casi 50 años...40m en apnea....no esta mal...
Como buzo profesional no recuerdo la profundidad maxima...puede que en algun pantano sobre 90...tambien la descomprension era en camara tras paradas con oxigeno
lostimage.jpg


Enviado desde mi SM-G950F mediante Tapatalk

Nada mal, sin duda.
Interesante es observar cómo se han desarrollado los conocimientos sobre los efectos de la profundidad respirando aire a presión, en los últimos 50 años.
 
  • #93
ya veo que es descender a pulmón lo de apnea jijiji, yo no creo que aguantase ni 20 metros, que luego hay que subir
 
  • #94
A mis casi 50 años...40m en apnea....no esta mal...

¡Ya lo creo! 40 minutos de apnea ¡Ni Pelazzari! :laughing1::laughing1::laughing1:

En serio... 40 metros no es que no esté mal, es que es una pasada con 50... y con 20.


Como buzo profesional no recuerdo la profundidad maxima...puede que en algun pantano sobre 90...tambien la descomprension era en camara tras paradas con oxigeno

Palabras mayores: 90m y en un pantano. Miedito me da sólo de pensarlo. A lo más que bajé yo (recreativo) fueron 51 o 56m en L'Estartit (no lo recuerdo, y ese logbook hace tiempo que desapareció). Además, no cuenta para este hilo porque por entonces creo que andaba con un Citizen Aqualand.
 
Última edición:
  • #95
56 metros en La Pedra De Deu, en Medas, con un Casio de 10 atm, y ni gota de agua. Pero el Vostok Amphibia a 30 mts por pura curiosidad. No creo que hoy tenga sentido práctico bajar un reloj de estos. Ordenador para inmersiones recreativas, y un profundímetro digital con otro de respeto en tek. Creo que su tiempo pasó, como pasa con las estilográficas: pero cómo enamoran ::blush::

Buena comparación... acabo de llegar de la oficina, una empresa tecnológica y no he visto lo de que el tiempo de las estilográficas haya pasado... y la Parker 51 que llevaba hoy creo que opinaría lo mismo. No conozco el caso de los demás, pero yo escribo "desde siempre" con estilográfica porque no he encontrado un instrumento de escritura que me satisfaga más en su labor, no por ningún sentimentalismo especial.
 
  • #96
Buena comparación... acabo de llegar de la oficina, una empresa tecnológica y no he visto lo de que el tiempo de las estilográficas haya pasado... y la Parker 51 que llevaba hoy creo que opinaría lo mismo. No conozco el caso de los demás, pero yo escribo "desde siempre" con estilográfica porque no he encontrado un instrumento de escritura que me satisfaga más en su labor, no por ningún sentimentalismo especial.

No me he explicado bien... Yo uso únicamente estilográfica y portaminas. Cuando digo que su tiempo pasó, me refiero a que son objetos que cada vez se ven menos, y las tiendas cierran, las marcas... Estoy enamorado de ellas, y siento nostalgia de relojes y tablas..., Pero su tiempo pasó, tristemente.
 
  • #97
¿Es valido haber estado en el Mar Muerto, a 435 metros por debajo del nivel del mar, con un Junghans Chronoscope?
Cuidaros mucho
 
  • #98
A mis casi 50 años...40m en apnea....no esta mal...
Como buzo profesional no recuerdo la profundidad maxima...puede que en algun pantano sobre 90...tambien la descomprension era en camara tras paradas con oxigeno mi SM-G950F mediante Tapatalk

impresionante
 
  • #99
La cuestión es ¿alguien encontró algo interesante más allá de los 40 metros por lo que merezca la pena bajar?
Sí.......... Muchas cosas.


Yo 4-5 metros máximo con un casio y ya me pitaban los oídos de la profundidad.
Si compensas la presión en los oídos con la maniobra de Vasalva ( se te acabarán esos problemas).

valsalva.jpg




salvo por el riesgo, nada más. No hay luz, ni corales, los peces escasean, no merece la pena descender más, y te enfrentas a tediosas y largas paradas de descompresión en el ascenso
No estoy de acuerdo. Yo he buceado en barcos hundidos, maravillosos, a más de 40 metros. Y había mucha luz, y muchos peces. Es cierto que eso te obliga a hacer paradas de descompresión (a veces, largas). Pero para mi, compensa.

Y es cierto que bajar a esas profundidades implica más riesgos que no bajar tanto. Pero yo soy de la opinión que es mucho más arriesgado el viaje en coche al sitio de buceo, que la inmersión, en sí. Siempre que se haga con responsabilidad, y con los conocimientos y equipo que el lugar exija.
 
Estado
This thread has been closed due to inactivity. You can create a new thread to discuss this topic.
Atrás
Arriba Pie