
aleherrero
Forer@ Senior
Sin verificar
Hola a todos.
Me hago esta pregunta porque, dentro de mi ignorancia relojera, no entiendo por qué estos relojes han dejado de fabricarse. Me refiero a los Seiko Kinetic o a su versión suiza, los Tissot Autoquartz (desconozco si hay algún fabricante más que haga algo parecido). Un híbrido entre cuarzo y automático que ha quedado relegado al pasado y el olvido.
Relojes de cuerda, relojes automáticos, el tímido intento del reloj electrónico de Hamilton, la irrupción del cuarzo, el regreso para los consumidores más selectos de los automáticos, los solares, ahora de moda los "smart-watches" y entre esta evolución, sin olvidar todos los cambios y avances en los calibres que se han producido en la historia, aparecieron no hace tanto los kinetic o la respuesta suiza a ellos, los auto-quartz. Eran, a mi modo de ver, una solución intermedia práctica, confiable y que aunaba lo mejor de los dos mundos, los automáticos y los cuarzos.
Ciertamente, no eran automáticos, al menos en el concepto puro de la palabra tal cual lo conocemos, pues en el fondo son movimientos de cuarzo, pero sí que lo son en la parte en la que no requieren, en principio, intervención o mantenimiento alguno por parte del usuario para que, teóricamente, funcionen en hora de por vida. Para mi siempre tuvieron una consideración especial al ver ese contrapeso generar energía para un acumulador. La practicidad era evidente, la la precisión del cuarzo y el alma de un automático.
Tengo el Tisot PRC-200 de la imagen (aunque esa es de internet) y en 10-12 años desde que lo tengo tan solo he tenido que hacerle un mantenimiento de cambio de acumulador (60€) hace un año porque empezaba a durarle poco la carga.

¿No gustó este concepto entre el gran público? ¿No se vendieron bien?. Si mal no recuerdo, en su momento, los Kinetic eran lo más de lo más de Seiko (dejando de lado sus automáticos de gama alta), y no hablemos ya de la versión Auto-Relay, una auténtica gozada poniéndose solo en hora tras un determinado tiempo sin usarse y pasar a un estado de semi-reposo.
He leído, no recuerdo donde, problemas con los acumuladores de Seiko y soluciones ingeniosas para mantenerlos cargados en el caso de no usarlos, problemas, no obstante, comunes a cualquier dispositivo que use una batería y cometamos la osadía de dejarla al 0% con relativa frecuencia. ¿A caso los acumuladores de los solares (no se por qué no los llaman baterías) son eternos? No, no lo son, y tocará cambiarlos tarde o temprano.
Imagino que la tecnología solar será más económica de producir, y sin duda para el usuario es más cómoda, pudiendo recargar el reloj en cualquier circunstancia y momento tan solo con que reciba un puñado de fotones (sean naturales o artificiales).
Entiendo que para el público no entendido en este mundo resulte mucho más práctico un solar (no se me ocurre otra alternativa a los kinetic que no sea ésta), pero, ¿Dónde quedamos nosotros, los locos por los relojes? Si tuviéramos que elegir, bajo el mismo diseño, entre un solar y un kinetic, ¿de verdad preferís el solar? ¿No os provoca, como me provoca a mi, cierta satisfacción sentir el contrapeso girar en nuestra muñeca?. Lo mismo se me está yendo mucho la cabeza. Desde que retomé este foro, sueño (literal) con relojes.

Lo mismo toda esta parrafada es una disertación gratuita sin el más mínimo sentido, o tal vez sí que lo tenga, no lo se.
La cuestión es que hecho de menos esos movimientos, me atraen mucho más que un solar, aunque tenga varios solares y reconozca su evidente comodidad, pero, al igual que me ocurre cuando comparo un cuarzo y un mecánico, eligiendo siempre al automático (ante un mismo diseño), si tuviera que enfrentar a un solar y su hipotético homólogo kinetic no albergo la más mínima duda de cual me generaría más satisfacción (Cosa distinta es cual de los dos es más práctico)
Puede ser también que me esté talibanizando relojeramente hablando. Cuando era mucho más joven miraba, sobre todo, la parte estética y la precisión. De un tiempo a esta parte, aunque lo exterior es fundamental, toda la emoción se me viene abajo cuando lo de dentro no es mecánico. Sí, lo se, no tiene sentido. Sí, lo se, hay joyas de cuarzo. Pero no me quiero ir por las ramas...
Si fueron un éxito (que hasta donde yo se, lo fueron) ¿Por qué se abandonó su producción? ¿Realmente dieron problemas? ¿No son apreciados en el ambiente relojero? ¿No merecía la pena mantenerlos en favor de los solares? ¿O, realmente, económicamente no resultaban rentables?
En fin, horas muertas en el trabajo en las que a uno se le va un poco la pinza.
Sí, estoy enfermo, y me preocupa.
Saludos
Me hago esta pregunta porque, dentro de mi ignorancia relojera, no entiendo por qué estos relojes han dejado de fabricarse. Me refiero a los Seiko Kinetic o a su versión suiza, los Tissot Autoquartz (desconozco si hay algún fabricante más que haga algo parecido). Un híbrido entre cuarzo y automático que ha quedado relegado al pasado y el olvido.
Relojes de cuerda, relojes automáticos, el tímido intento del reloj electrónico de Hamilton, la irrupción del cuarzo, el regreso para los consumidores más selectos de los automáticos, los solares, ahora de moda los "smart-watches" y entre esta evolución, sin olvidar todos los cambios y avances en los calibres que se han producido en la historia, aparecieron no hace tanto los kinetic o la respuesta suiza a ellos, los auto-quartz. Eran, a mi modo de ver, una solución intermedia práctica, confiable y que aunaba lo mejor de los dos mundos, los automáticos y los cuarzos.
Ciertamente, no eran automáticos, al menos en el concepto puro de la palabra tal cual lo conocemos, pues en el fondo son movimientos de cuarzo, pero sí que lo son en la parte en la que no requieren, en principio, intervención o mantenimiento alguno por parte del usuario para que, teóricamente, funcionen en hora de por vida. Para mi siempre tuvieron una consideración especial al ver ese contrapeso generar energía para un acumulador. La practicidad era evidente, la la precisión del cuarzo y el alma de un automático.
Tengo el Tisot PRC-200 de la imagen (aunque esa es de internet) y en 10-12 años desde que lo tengo tan solo he tenido que hacerle un mantenimiento de cambio de acumulador (60€) hace un año porque empezaba a durarle poco la carga.

¿No gustó este concepto entre el gran público? ¿No se vendieron bien?. Si mal no recuerdo, en su momento, los Kinetic eran lo más de lo más de Seiko (dejando de lado sus automáticos de gama alta), y no hablemos ya de la versión Auto-Relay, una auténtica gozada poniéndose solo en hora tras un determinado tiempo sin usarse y pasar a un estado de semi-reposo.
He leído, no recuerdo donde, problemas con los acumuladores de Seiko y soluciones ingeniosas para mantenerlos cargados en el caso de no usarlos, problemas, no obstante, comunes a cualquier dispositivo que use una batería y cometamos la osadía de dejarla al 0% con relativa frecuencia. ¿A caso los acumuladores de los solares (no se por qué no los llaman baterías) son eternos? No, no lo son, y tocará cambiarlos tarde o temprano.
Imagino que la tecnología solar será más económica de producir, y sin duda para el usuario es más cómoda, pudiendo recargar el reloj en cualquier circunstancia y momento tan solo con que reciba un puñado de fotones (sean naturales o artificiales).
Entiendo que para el público no entendido en este mundo resulte mucho más práctico un solar (no se me ocurre otra alternativa a los kinetic que no sea ésta), pero, ¿Dónde quedamos nosotros, los locos por los relojes? Si tuviéramos que elegir, bajo el mismo diseño, entre un solar y un kinetic, ¿de verdad preferís el solar? ¿No os provoca, como me provoca a mi, cierta satisfacción sentir el contrapeso girar en nuestra muñeca?. Lo mismo se me está yendo mucho la cabeza. Desde que retomé este foro, sueño (literal) con relojes.

Lo mismo toda esta parrafada es una disertación gratuita sin el más mínimo sentido, o tal vez sí que lo tenga, no lo se.
La cuestión es que hecho de menos esos movimientos, me atraen mucho más que un solar, aunque tenga varios solares y reconozca su evidente comodidad, pero, al igual que me ocurre cuando comparo un cuarzo y un mecánico, eligiendo siempre al automático (ante un mismo diseño), si tuviera que enfrentar a un solar y su hipotético homólogo kinetic no albergo la más mínima duda de cual me generaría más satisfacción (Cosa distinta es cual de los dos es más práctico)
Puede ser también que me esté talibanizando relojeramente hablando. Cuando era mucho más joven miraba, sobre todo, la parte estética y la precisión. De un tiempo a esta parte, aunque lo exterior es fundamental, toda la emoción se me viene abajo cuando lo de dentro no es mecánico. Sí, lo se, no tiene sentido. Sí, lo se, hay joyas de cuarzo. Pero no me quiero ir por las ramas...
Si fueron un éxito (que hasta donde yo se, lo fueron) ¿Por qué se abandonó su producción? ¿Realmente dieron problemas? ¿No son apreciados en el ambiente relojero? ¿No merecía la pena mantenerlos en favor de los solares? ¿O, realmente, económicamente no resultaban rentables?
En fin, horas muertas en el trabajo en las que a uno se le va un poco la pinza.
Sí, estoy enfermo, y me preocupa.
Saludos