• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

¿Nuevo Seamaster diver o Tudor Black Bay?

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Divers
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Hilo cerrado
Una afirmación muy irresponsable. Yo nunca diría eso ni lo contrario.

Niveles de educación diferente, supongo.

Sin ánimo de crear polémica, y estando de acuerdo en que la frase yo tampoco la utilizaría en esos términos e igual es atrevida (más en las formas que en el fondo), mucho más atrevida me parece tu contestación, ya que al fin y al cabo, él sólo opina de relojes, y tú de la educación que ha recibido.
 
Si hay alguna aguja que me guste menos que las: mercedes, catedral o las de los tudor, que no sé cómo se llaman, son las del seamaster...
Tampoco me gusta la corona de la válvula de helio. Mirándolo por el lado estético ganaría el tudor. Por el lado mecánico parece ser que es al revés. Conclusión, yo japo [emoji849][emoji1787][emoji1787][emoji1787][emoji1787][emoji1787]
 
Con leer un poco el foro sobra para ver que si no fuera pariente de Rolex seguramente no venderían ni una fracción de relojes a una fracción del precio.





Habiendo tenido los dos, además de Omegas, Zenith, Tag, etc... como reloj único yo me quedaba con el Tudor BB sin ninguna duda. Puede que interpretemos de manera diferente lo que leemos, o que bebamos de diferentes fuentes.
 
Última edición:




Habiendo tenido los dos, además de Omegas, Zenith, Tag, etc... como reloj único yo me quedaba con el Tudor BB sin ninguna duda. Puede que interpretemos de manera diferente lo que leemos, o que bebamos de diferentes fuentes.

Yo vengo de ese extraño mundo donde comparar a un Tudor con un Rolex es un absurdo, Tudor tiene prestigio 0, y por otra parte, Rolex tiene máximo prestigio.

Hay que ser de un segmento muy acotado para tragar el marketing de que lo que se compara son cachos de metal, y aún así, para opinar que Tudor, como aparato que da la hora, sea ni de lejos una compra lógica.

Hablando de abstracciones claro, si a uno le gusta más una estética u otra como en el caso del Seamaster, pues nada: adornos son.
 
Última edición:
Sin ánimo de crear polémica, y estando de acuerdo en que la frase yo tampoco la utilizaría en esos términos e igual es atrevida (más en las formas que en el fondo), mucho más atrevida me parece tu contestación, ya que al fin y al cabo, él sólo opina de relojes, y tú de la educación que ha recibido.

La ignorancia es atrevida.
Siempre lo ha sido.
 
Yo vengo de ese extraño mundo donde comparar a un Tudor con un Rolex es un absurdo, Tudor tiene prestigio 0, y por otra parte, Rolex tiene máximo prestigio.

Hay que ser de un segmento muy acotado para tragar el marketing de que lo que se compara son cachos de metal, y aún así, para opinar que Tudor, como aparato que da la hora, sea ni de lejos una compra lógica.

Hablando de abstracciones claro, si a uno le gusta más una estética u otra como en el caso del Seamaster, pues nada: adornos son.

Es lo que te decía. Tú te compras los relojes por prestigio, y yo tengo más libertad a la hora de elegir. Por eso con un Tudor bien hecho, bonito y resistente, puedo ir a cualquier lado.

Vivimos diferentes realidades. Y que así sea, porque si no sería todo mucho más aburrido! :Cheers:
 
¿No es la marca barata de la fundación Wilsdorf?¿No es el Black Bay una reedición del Tudor Submariner que era un Rolex Submariner sin calibre Rolex?

¿Digo más, quién no expone su parentesco con Rolex luego de comprarlo, si le preguntan por él?

¿Dónde está la intriga? Digo, que si ambos gustan por igual, un Omega es un Omega y un Tudor es un “sabías que es de Rolex”, cosa que todos sabemos. A quien no le guste eso, que no la tome conmigo, porque ninguna culpa tengo yo. Con leer un poco el foro sobra para ver que si no fuera pariente de Rolex seguramente no venderían ni una fracción de relojes a una fracción del precio.

Esto es muy cierto.
 
Cada vez se confirma más mi teoría.
 
Yo me he probado ambos y me gustó más él omega, un empaque bárbaro, si bien la válvula de Helio no me gustó nada, pero el dial y el bisel espectaculares.
No es menos cierto que me compré el tudor GMT y no el omega.
 
Yo no tendría claro cual elegir, los dos me gustan mucho, con el anterior Seamaster seguro que TUDOR pero con este... casi casi que OMEGA.

Sin llegar a afirmar lo que el compañero.... tampoco vayamos a rasgarnos las vestiduras que el mundo es más grande que el foro y algo de razón lleva, otra cosa es que a los que de verdad nos guste este mundillo nos importe o nos condicione pero yo hice la prueba hace unos meses preguntando por TUDOR.
TODAS las personas que no tienen está afición me dijeron que era una marca de baterías o de pilas.
Las personas que conocen la marca pero no son aficionados me dijeron tal cual que eran los ROLEX de los pobres.

No soy demoscopia pero a 12/14 personas diferentes si les pregunté
 
¿Nuevo Semaster diver o Tudor Black Bay?

Es lo que te decía. Tú te compras los relojes por prestigio, y yo tengo más libertad a la hora de elegir. Por eso con un Tudor bien hecho, bonito y resistente, puedo ir a cualquier lado.

Vivimos diferentes realidades. Y que así sea, porque si no sería todo mucho más aburrido! :Cheers:

Qué sabrá usted acerca de la razón por la que el compañero Nando87 se compra un reloj, o la razón por la que se lo regalan, cuando además afirma usted vivir una realidad bien diferente.

Qué sabrá usted acerca del grado de libertad de los compañeros del foro a la hora de elegir un reloj.

Con un Tudor se puede ir a cualquier lado, por supuesto.
También con un Steinhart, con un Parnis, con una Xiaomi Miband 3 e incluso hasta sin reloj.

Feliz día de la Epifanía del Señor.
 
Última edición:
TODAS las personas que no tienen está afición me dijeron que era una marca de baterías o de pilas.
Las personas que conocen la marca pero no son aficionados me dijeron tal cual que eran los ROLEX de los pobres.

No soy demoscopia pero a 12/14 personas diferentes si les pregunté
Eso es bien sabido. Lo que no entiendo es que os preocupe lo que piense de vuestro reloj alguien que no sepa de relojes.
 
Prefiero el Tudor. A ver que presentan en Basel.
 
Una pena el derrotero que está tomando el hilo, de algo tan sencillo como Omega/Tudor a meter por medio Tudor/Rolex... en fin.

Yo no tendría claro cual elegir, los dos me gustan mucho, con el anterior Seamaster seguro que TUDOR pero con este... casi casi que OMEGA.

Sin llegar a afirmar lo que el compañero.... tampoco vayamos a rasgarnos las vestiduras que el mundo es más grande que el foro y algo de razón lleva, otra cosa es que a los que de verdad nos guste este mundillo nos importe o nos condicione pero yo hice la prueba hace unos meses preguntando por TUDOR.
TODAS las personas que no tienen está afición me dijeron que era una marca de baterías o de pilas.
Las personas que conocen la marca pero no son aficionados me dijeron tal cual que eran los ROLEX de los pobres.

No soy demoscopia pero a 12/14 personas diferentes si les pregunté

Me resulta muy curioso este comentario.
Me resulta muy curioso que preguntes a 12 o 14 personas si es a título particular pero cada uno es cada uno y tenemos diferentes inquietudes. Que las personas que no sean aficionadas contesten que es una marca de pilas o baterías me resulta de lo más normal, lo que ya no me resulta tan normal es que todas las que si conocen la marca afirmen que son los Rolex de los pobres de una forma tan rotunda. Será que hay un pensamiento generalizado de que quien se gasta 7.000 en un reloj es un ricachón y quien se gasta 3.500 duerme debajo de un puente, yo no tengo esa percepción desde luego.
 
Haya paz..
Yo tengo el Seamaster.. pero sería igualmente feliz con el Tudor.
Eso lo tengo claro.
Ambos son relojazos.
:ok::
 
Mi voto para Omega, por estetica, por prestigio, porque me parece mas reloj en todo
 
Hola!,
yo me quedaba con el Tudor..
 
Sinceramente no termino de encajar la comparativa de este forero. Intento explicarme: en mi opinión son dos modelos con unas estéticas tan distintas que no los puedo comparar. El Omega es un reloj muy deportivo con una estética moderna y rompedora, mientras que el Tudor es todo un ejemplo de estética vintage. No sé, pero me transmiten dos imágenes completamente diferentes sobre sus propietarios, uno es dinámico, activo y vanguardista, mientras que el otro es totalmente clásico y atemporal.
Como ejemplo comparativo del Tudor, yo al que sí veo claramente es al Seamaster 300 Master Co-Axial, que tiene esa misma imagen vintage que el Tudor, pero el 300M Olitas nuevo, lo veo para gente con un gusto muy diferente al anterior.

En este caso sí me quedaría con el Omega.

0465617ff0785c8a0fa5aeccc1d5dc26.webp
attachment.webp

De todas formas, creo que esto depende mucho más de los gustos y de la personalidad de sus propietarios que de calidades.
 

Archivos adjuntos

  • 0465617ff0785c8a0fa5aeccc1d5dc26.webp
    0465617ff0785c8a0fa5aeccc1d5dc26.webp
    34,1 KB · Visitas: 133
Última edición:
Una pena el derrotero que está tomando el hilo, de algo tan sencillo como Omega/Tudor a meter por medio Tudor/Rolex... en fin.



Me resulta muy curioso este comentario.
Me resulta muy curioso que preguntes a 12 o 14 personas si es a título particular pero cada uno es cada uno y tenemos diferentes inquietudes. Que las personas que no sean aficionadas contesten que es una marca de pilas o baterías me resulta de lo más normal, lo que ya no me resulta tan normal es que todas las que si conocen la marca afirmen que son los Rolex de los pobres de una forma tan rotunda. Será que hay un pensamiento generalizado de que quien se gasta 7.000 en un reloj es un ricachón y quien se gasta 3.500 duerme debajo de un puente, yo no tengo esa percepción desde luego.
Evidentemente no salí un día a la calle con una carpeta en la mano llena de folios y un boli en la oreja para preguntar a todo conocido que encontré a mi paso, entenderás que las cosas cuando se dice "pregunté" no son así...
Estuve en la disyuntiva del anterior Seamaster y el PELAGOS, de hecho debe haber un hilo mío preguntando por ellos, fíjate que mi primera respuesta ha sido "Con el Seamaster anterior el TUDOR".

Es curioso lo que me condicionaron las opiniones tanto de fuera como de dentro, que al final se cuzó un Super Ocean que visto en la muñeca terminó siendo el elegido, supongo que a la mayoría de los foreros, también al compañero que comenzó este debate les preocupa lo mismo que a mi, cero patatero, es más, fíjate incluso lo que me condicionan en general que alguna vez en el hilo diario que colgado una foto de el que suelo llevar a diario porque para mí es muy útil y hace mi vida más cómoda, un SAMSUNG Gear 3, para muchos de aquí no es ni un reloj.

La gente que tiene confianza conmigo y sabe que me gustan los relojes me pregunta, por el que llevo, por si me voy a comprar alguno... y como es normal, cualquier conversación es eso, una conversación, hay un feedback y los dos conversamos (preguntamos).
Entiendo yo que pasa lo mismo en cualquier conversación de coches, de motos, de caballos o de yogures....

Así que en mi caso no he juzgado a nadie, tampoco he leído que nadie lo hiciera, jamás pensaría que una persona que lleva un TUDOR o un CASIO F91 tenga más o menos dinero que otro que vaya con un PP por que con toda seguridad me equivicaria.
 
¿Nuevo Semaster diver o Tudor Black Bay?

Hola Pues es cuestión de gusto, estética sobre todo, Yo que me compre el SM nuevo, fue por todo el conjunto del reloj en sí u sobretodo los 42mm más Corona El BB me gusta mucho pero lo veo muy serio para mi, en este momento, y el SM Solo me gusto como para comprarlo, ckn el dial plateado

No soy ni rico ni pobre incluso vendí el mm para pillar este 20 días después de comprar el PloProf también nuevo y también haber tenido que vender 4 relojes y poner pasta , un pvp más caro que el sub Que mucha gente preferiría, pues yo no

Todos tenemos situaciones distintas y gustos distintos, hay que hacer caso a los sentimientos de cada uno y Listo

Entiendo pedir una opinión En el foro que es lo más lógico, luego ya.. tomar una decisión personal Que también es lo Max lógico


Saludos y suerte en tu elección que sea acorde a tu personalidad
 
Última edición:
Tudor no le llega a las suelas a Omega. A igualdad de precio y si te gustan ambos, Omega sin duda. Tudor no deja de ser simplemente el sucedáneo de Rolex.

Esto suena a fanboy que echa para atrás. Menuda perlita te has marcado...
 
¿No es la marca barata de la fundación Wilsdorf?¿No es el Black Bay una reedición del Tudor Submariner que era un Rolex Submariner sin calibre Rolex?

¿Digo más, quién no expone su parentesco con Rolex luego de comprarlo, si le preguntan por él?

¿Dónde está la intriga? Digo, que si ambos gustan por igual, un Omega es un Omega y un Tudor es un “sabías que es de Rolex”, cosa que todos sabemos. A quien no le guste eso, que no la tome conmigo, porque ninguna culpa tengo yo. Con leer un poco el foro sobra para ver que si no fuera pariente de Rolex seguramente no venderían ni una fracción de relojes a una fracción del precio.




Estoy completamente de acuerdo contigo, es algo que he dicho yo también en muchos hilos. Tudor es lo que es gracias a ser la hermana menor de Rolex, y creo que no hay que rasgarse las vestiduras ni poner el grito en el cielo por ello. De hecho, he leído en muchos artículos que el propósito de Wilsdorf a la hora de crear Tudor fue el de que quien no pudiese tener un Rolex, al menos pudiese hacerse con un reloj "de calidad Rolex a un precio más bajo". Es decir, crear una marca más económica (no digamos "barata" que parece que ofende) avalada por el prestigio de Rolex y con los diseños de Rolex. Además, es un intangible que esgrime la marca sin ningún rubor, "oiga, que somos la segunda marca de Rolex". Es indudable que son buenos relojes, pero si no fuera la hermana menor de Rolex no vendería ni la mitad de lo que vende.

¿Cuáles son los modelos de Tudor que más se venden? Los que se parecen a los Rolex ¿Cuáles son los modelos de Tudor más icónicos? Los que se parecen a los Rolex ¿Cuales son los modelos de Tudor menos vistos (y vendidos)? Los que no se parecen a ningún Rolex. Es evidente que Tudor ha despegado de esta manera a partir de apostar casi en exclusiva por sacar modelos parecidos a los de Rolex, jugando con lo de que "si usted no puede acceder a un Rolex quizás sí pueda permitirse un Tudor similar, con la garantía de calidad de Rolex". Como digo, es un intangible con el que juega la marca sin avergonzarse, y creo que no debería pasar nada por ser conscientes de ello. A quien le guste pues perfecto, y a quien no pues es igual de legítimo.

Personalmente, si he de elegir entre ambas marcas me decanto por Omega (siendo consciente de lo que es igualmente), y lo mismo si he de elegir entre ambos modelos, me gusta mucho más el SM300, el BB me deja algo frío, siempre lo he visto un poco soso.

Para finalizar, puntualizar dos cosas: 1) no niego la calidad de Tudor, son excelentes relojes, pero deben su éxito a Rolex; 2) me resulta curioso que en el post de los relojes Ultramarine se haga referencia en general a que ese nombre recuerda a las tiendas de ultramarinos, en cambio, cuando se habla de Tudor prácticamente nadie hace referencia al tema de las baterías. Si no fuera hermana de Rolex creo que otro gallo cantaría en este sentido.
 
Sinceramente no termino de encajar la comparativa de este forero. Intento explicarme: en mi opinión son dos modelos con unas estéticas tan distintas que no los puedo comparar. El Omega es un reloj muy deportivo con una estética moderna y rompedora, mientras que el Tudor es todo un ejemplo de estética vintage. No sé, pero me transmiten dos imágenes completamente diferentes sobre sus propietarios, uno es dinámico, activo y vanguardista, mientras que el otro es totalmente clásico y atemporal.
Como ejemplo comparativo del Tudor, yo al que sí veo claramente es al Seamaster 300 Master Co-Axial, que tiene esa misma imagen vintage que el Tudor, pero el 300M Olitas nuevo, lo veo para gente con un gusto muy diferente al anterior.

En este caso sí me quedaría con el Omega.

Ver el archivos adjunto 648840
attachment.webp

De todas formas, creo que esto depende mucho más de los gustos y de la personalidad de sus propietarios que de calidades.
Esta comparativa esta mucho mas igualada.
 
Estado
Hilo cerrado
Atrás
Arriba Pie