• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

¿La "Fiesta...." Nacional?

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo altair
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Todo lo arreglais con dinero y mira lo que te cuento y no miento,toreros que ganen dinero en una temporada me sobran dedos de las manos para contarlos,el 99 por ciento no viven de su profesion, novilleros que pagan sus gastos(hotel y cuadrilla) y pagan los novillos que torean en plazas de pueblo solo por el sueño de llegar a ser figura pues el 100%.
Ganaderos que vivan unicamente de la cria del toro bravo te diria que hay tres,pero por estar seguro te digo que no llegan a ser 10,todos los demas dedicamos, nuestras explotaciones a la cria de vacas mansas (razas estranjeras todas),ovejas y cerdos,al engorde y a la labor y esto esta ganando terreno,por eso se esta acabando la caza,no tiene espacio para su desarrollo,antes a un sembrado se le pegaba un corte(segaba) alli criaban y ponian huevos las perdices y diferente fauna,ahora se le pega 3 cortes,arrasando todos los nidos y lo que haya.Te aseguro que lo intensivo no puede convivr con la vida NATURAL AUTOCTONA,todo lo arreglais con dinero, hay mas AMOR y mas romanticismo en una ganaderia que en todo madrid y barcelona juntos.
Y hablas de que esta sociedad no permitira mas muertes....bueno la doble moral, una sociedad que mata sus propios hijos,que asesina niños en gestacion permitiendo el aborto y justificando que no tienen vida que no sienten ni padecen,esta sociedad no es quien para dar lecciones de moralidad a nadie.


Que barbaridad! A ver...cuando dices todo lo arreglais (en plural) no se de quienes estas hablando... Yo me represento a mi mismo y nada más.

Vaya panorama que nos pintas...No gana dinero el torero, no gana dinero el nobillero, no gana dinero el ganadero... :laughing1: :laughing1: :laughing1: ¿Entonces quien se lo está llevando? Porque dinero mueve el toreo, ¿no? Lógicamente si no fuera así el negocio no existiría, y todo se haría por amor al arte... Algo no cuadra en tu teoría compañero...

"Hay más amor y romanticismo en una ganadería que en todo Madrid y Barcelona"

Esa frase no está pagada...sencillamente, esta afirmación no tiene que ser respondida.

Lo que has dicho del aborto...no me siento capaz de responderte. El paleolítico me queda muy lejos...La doble moral? La sociedad? Na de na, compañero...eso te lo digo yo...que al toro se le hace pupa y sangre, te lo digo yo...que el bicho sufre, te lo digo yo...que se le mata por dar un espectáculo, te lo digo yo... No te vayas a la sociedad que te está hablando un individuo... Ni represento a ninuna asociación antitaurina ni a ninguna sociedad... Lo que pienso, lo pienso por lo que le hace la "fiesta" a los animales...punto.

Un saludo.
 
Eso si que es verdad. En este post no has pretendido convencer a nadie, estoy seguro. Porque si quisieras, con tus poderes... Hasta Jesulin estaria ahora hablando mal de la Fiesta jejejeje.
 
si la fiesta se muere por falta de apoyo del público, por mí perfecto...ahora prohibirla en aras de impedir el matrato al animal, cuando hay casos infinitamente más crueles de dicho maltrato (y probablemente no podríamos vivir sin ellos) en infinitos ámbitos de la vida, simplemente porque se hace a la luz del día y en público, pues no me parece bien.

Ser partidario o no de la fiesta es una mera opinión, muy visceral si se quiere en algunos casos (creo que no el mío), pero opinión al fin y al cabo. Yo no creo que sea algo intrínsecamente perverso ni que disfrutar con ello atente contra la sensibilidad de nadie, ni que suprimirla vaya a reducir el sufrimiento animal de forma significativa (estos toros acabarían castrados, encerrados, y sacrificados de formas más crueles, hasta que con el desvirtuamiento de la casta, la raza desapareciera). Ahora opino que creer que se puede mantener a base de subvención la riqueza natural de las dehesas y el acervo genético de la raza, es no conocer las magnitudes de dinero de las que estamos hablando


Ah, bueno...pues si hay que salvar las dehesas, está bién...ahí me callo...
"Pongame 2 litros de sangre, y cuarto y mitad de sufrimiento y dolor Taurino por favor...hay que salvar las dehesas..."

Y repito que los casos que haya de maltrato animal, sea cual sea, hay que acabar con ellos...NO justifican la "fiesta"...
 
No soy un forofo taurino, aunque no me desagrada ver una buena corrida. Pero soy tibio en este tema, y ni defiendo ni acuso.

El texto es muy demagogo, y está cláramente manipulado por un odiador de las corridas, se puede hacer lo mismo con cualquier tema que elijas, desde los inmigrantes hasta la vida de los millonarios.

Si le hicieran todo eso, mataban al toro varias veces antes de acabar la lidia.:D

No existe ni el blanco ni el negro, todo son matices, y todo el que defienda uno de los dos extremos miente y manipula.

EMHO, claro.


Lo siento pero no estoy de acuerdo en ni una de las palabras que dices aquí.
Saludos
 
!Que barbaridad!,todo lo que se cuenta del encierro es un desproposito,al toro casi ni se le toca,casi todos los ganaderos usamos fundas para protejer los pitones y nos gastamos mucho dinero en una alimentacion adecuda para que el toro pueda rendir en la plaza,se les mima en todo lo posible y untar algo en el ojo,no creo que haya torero en su sano juicio que salga a torear u toro ciego no serias capaz de dirigirlo y te pasaria por encima .Lo de los caballos de picar es la monda,solo decirte que el alquiler de una cuadra de picar vale mas de 6000 euros por tarde,estos caballos estan entrenadisimos y estan muy valorados,no vale cualquier caballo,te lo aseguro.La lidia es una situacion extrema y si quieres desagradable quizas en un mundo moderno donde no se come nada con cabeza,esta esperiencia primitiva no tenga mucho sentido,pero te voy a contar algo que si lo entiendes justificara todo el dolor y toda la sangre que vierte el toro en la arena,y porque cualquier ecologista tiene que estar a favor de la fiesta.
Para criar 50 toros (unas 5 corridas) necesitas una finca de unas 300 hectareas en estado "natural" en este habitad natural llamada "dehesa", no solo se cria el toro sino un sin numero de animales importantisimos para un ecosistema sostenible(por decirte 😛erdices,conejos,zorros,aguilas.....etc). Si yo quito los toros porque ya no hay corridas,yo estas 300 hectarias vigenes y llenas de carrascos y escobas donde viven muchisima fauna salvaje,no solo mis toros,pues a mi no me quedarian mas narices que en vez de 50 toros criar mas de 300 vacas y esta ganaderia intensiva arrasaria la "dehesa" porque el filete que tu te comes apenas ha probado la hierva es todo pienso,el ganado que se consume vive pisando sus propios excrementos,no se les deja ser ni animales,pero esto da igual,

Me desco....cuanta hipocresía
 
Un poco prepotente tu manera de pensar, según la cual, quien difiere de ti está atrasado o vive más o menos en las tinieblas medievales, ¿no?

Yo creo bastante al contrario, el hombre no es el único parámetro para medir la realidad, hay que abstraerse un poco, y no pensar tanto en términos de "lo que corresponde según categorías, conceptos o prejuicios humanos", vamos, en términos de corrección política, resumiendo.


No hombre no...quien difiere de mi no, hombre...¿así de manera absoluta y hablando de cualquier cosa? No...de mi se puede diferir y permanecer en el mismo siglo...pero afirmaciones como estas, difieren del siglo XXI diréctamente:

"tiende a verlo como un inofensivo animal semidoméstico."
"sólo los mansos se quejan en la lidia"
"no vale para otra cosa que para luchar y morir."

Y ojo, no hago mención a la persona que las hace, sino a la declaración en si misma...
Y te aseguro que cuando digo que me asquea ver a un toro sufrir en una plaza, no me estoy moviendo en "términos políticamente correctos"...no tiene nada que ver con esto, y además no creo que nadie que diga que le asquea la sangre en el ruedo esté siendo precísamente y en España "políticamente correcto"...
 
Se ha transcrito aquí la entrevista del veterinario Sr. Illera, quien afirma en un estudio que el toro de lidia no sufre. Frente a este polémico estudio, se han alzado muchos argumentos. Algunos muy interesantes los expone este otro veterinario, José Enrique Zaldívar, que aunque antitaurino y por ello de opinión parcial, sí que nos puede ayudar a valorar el informe del Sr. Illera en su justa medida. Muy reseñable resulta el que tal informe no haya sido aún publicado en ninguna revista científica, ya que para ello tiene que pasar determinados filtros.

Pero en ese estudio se habla de la capacidad del toro para superar el dolor que se le provoca en un 90%.

Lo que puedo añadir al respecto es que ninguna revista científica se ha hecho eco de dicho estudio. Me refiero a revistas en las que existen comités científicos que analizan con rigor lo que van a publicar y que, por tanto, actúan como filtro para que lo que vea la luz en sus publicaciones sea rigurosamente cierto. El que medios taurinos como 6 toros 6, lo haya publicado, o el que en las secciones taurinas de El Mundo, ABC o La Razón se lo hayan hecho llegar a sus lectores, no significa que dicha afirmación pueda ser tenida en cuenta. Indiscutiblemente, al mundo taurino, cada vez más cuestionado, y que cada día cuenta con menos adeptos, le ha venido muy bien que determinados medios de comunicación hayan hablado y escrito sobre ello. Le puedo decir que entre los puristas taurinos esta afirmación ha provocado una sonora carcajada, y conozco unos cuantos médicos y veterinarios aficionados a la fiesta a los que les ha provocado la misma reacción. Afortunadamente en algunas cadenas de televisión y radios se nos ha permitido expresar nuestra opinión, y también hemos estado presentes en algunas facultades de España. Evidentemente, todavía no hemos recibido invitación para expresarnos en Colegios ni Facultades de Veterinaria.

¿Alguien me puede explicar cómo se sabe que el toro supera el dolor en un 90%? ¿Por qué no en un 10%, en un 30%, en un 50%? ¿Qué fundamento científico hay que sirva cuantificar dicho porcentaje? ¿Con respecto a qué especie se está comparando? ¿Algún otro animal ha sido lidiado para poder hacer un estudio comparativo?

¿Por qué el toro sí sufre, entonces?

La respuesta es bastante sencilla: porque es un mamífero con un sistema neuroendocrino perfectamente desarrollado. En el estudio al que usted ha hecho referencia anteriormente se han cometido graves errores en cuanto al protocolo seguido en el desarrollo del estudio y en cuanto a la interpretación de los resultados, y lo que es más grave: se han ocultado hechos científicos ampliamente demostrados que lo echan por tierra.

¿A qué se refiere?

Antes de seguir con la explicación me gustaría hacer una puntualización importante: se ha hablado de que a los toros analizados se les habían implantado unos microchips para obtener muestras de sangre durante el desarrollo de la lidia. No existen en el mundo científico dichos “artilugios”, y por tanto es rigurosamente falso. Yo leí en una ocasión en algún medio que el profesor Illera hacía esa afirmación, y también salió publicado en un periódico de tirada nacional. He estado indagando y buscando en internet aquellas declaraciones de Illera, y misteriosamente han desaparecido.

¿Y qué daños le produce la lidia?

Lo que afortunadamente está y puede ser comprobado, son los profundos daños anatómicos que las diferentes suertes de la lidia provocan en el toro. Estos daños, estudiados por veterinarios de la facultad de Córdoba a petición de la Unión de Criaderos del Toro de Lidia, hablan de roturas de estructuras vertebrales, de sección de nervios espinales, de hemorragias en el interior del canal medular, de lesiones del plexo braquial (centro nervioso que se ocupa de la inervación de las extremidades anteriores del toro), de grandes hemorragias en los músculos que participan en la locomoción del animal, de perforaciones de la pleura que provocan neumotórax y por tanto insuficiencia respiratoria, de fracturas de costillas, y de pérdidas de sangre del hasta el 18% del volumen sanguíneo. Todo lo anterior está relacionado con el uso de la puya, instrumento cortante de 8.7 cm, capaz de penetrar en la zona dorsal del toro entre 20 y 30 cm. Alguno se extrañará de cómo un instrumento que mide 8.7 cm y que tiene un tope, puede penetrar más de lo que sus dimensiones deberían permitir. Que no se extrañen, es así.

¿Y en cuanto a la estocada?

La estocada debería seccionar la vena cava caudal y lesionar la arteria aorta posterior, pero la realidad indica que es capaz de lesionar el lóbulo apical pulmonar derecho, traspasar el diafragma, perforar la panza y a veces el hígado, y en otras ocasiones (en toros brevilineos) romper el corazón del animal. Todo ello va a provocar grandes hemorragias en la cavidad torácica, haciendo que la sangre pase de pulmón a bronquios, llegue a la tráquea, y salga por la boca y la nariz del toro. En otras ocasiones esa profusa hemorragia no saldrá al exterior, sino que inundará la cavidad torácica del toro, que se ahogará en su propia sangre. En otras ocasiones seccionará ramas nerviosas de los nervios espinales dorsales provocando la desconexión nerviosa de la caja torácica que hará que el animal muera en una lenta asfixia. Después de toda esta sangría: ¿se puede afirmar que el toro no sufre?

Pero esto no termina aquí, tras la estocada todavía falta el descabello y la puntilla.

Exacto. Aún queda el descabello y la puntilla cuya misión es seccionar la médula espinal a nivel del primer espacio intervertebral, que junto a las lesiones nerviosas apuntadas por el uso de la puya echan por tierra el estudio del profesor Illera.

Cuando tuve constancia de la aparición del estudio, estuve durante bastante tiempo buscando datos científicos, publicados en revistas científicas, que me sirvieran para entender si dichas afirmaciones podían tener cierta consistencia, y fruto de esta investigación, hice pública una revisión bibliográfica en la que quedaba claro que no podía ser tenido en cuenta.
En el estudio al que estamos haciendo referencia se dice que el toro se va adaptando a la lidia, y que es capaz de controlar el estrés que ésta le provoca. Dicha afirmación se basa en la medición de los niveles de cortisol (hormona que sirve como indicadora del estrés) y que es descargada por una glándula que recibe el nombre de suprarrenal por su proximidad a los riñones. Curiosamente los niveles de dicha hormona en los toros analizados después de ser sacrificados en la plaza, eran, según el estudio, inferiores a los que presenta un toro que es transportado, por lo que se concluía que, una lidia estresa menos a un toro que un viaje en un camión.

En este razonamiento “pseudocientífico” se comete un grave error, que es conocido por la ciencia médica hace tiempo y que explicaría la razón de que los niveles de cortisol en el toro muerto tras la lidia sean menores de los esperados. Los párrafos que se pueden leer a continuación, figuran en una tesis doctoral realizada en la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid en el año 2002. En ella se dice:

“Para que ocurran ciertas respuestas endocrinas, cómo la que media la liberación de cortisol, es necesario que estén intactos el estímulo neuronal y la transducción de la señal al sistema nervioso central. La respuesta a estímulos nociceptivos requiere VÍAS NEURONALES INTACTAS. El dolor actúa como estímulo del sistema neuroendocrino. Los estímulos nociceptivos NO ACTIVAN la respuesta hormonal (lo que ha medido el profesor Illera) a menos que estén intactas las vías neuronales. La respuesta puede AMORTIGUARSE o evitarse por LESIONES NEURONALES O DE LA MÉDULA ESPINAL”.
Para hacer inteligible lo expresado anteriormente, te diré que la nocicepción es el proceso neuronal mediante el que se codifican y procesan los estímulos nocivos. Esta actividad se inicia en los nociceptores que son los receptores del dolor. Una vez estimulado, un nociceptor transmite una señal a través de la médula espinal al cerebro que emitirá la respuesta pertinente.

La razón de que explique todo este “rollo” es para que se entienda que los valores de cortisol, y por tanto la respuesta al estrés en el toro durante la lidia, que ha quedado plasmada en el estudio, carece de validez al no haberse tenido en cuenta las numerosas lesiones de estructuras nerviosas que se le provocan al animal, lesiones que tienen su máxima expresión con la sección o corte de la médula espinal.
No olvidemos que los niveles de cortisol han sido determinados en su mayoría en toros muertos, y que por tanto no podemos hablar de estudio neuroendocrino durante la lidia, sino mucho después de que ésta haya finalizado, que es cuando se ha procedido las extracciones de sangre para medir los niveles hormonales. De ahí viene la invención de la colocación de los microchips, que hubiera permitido, según cuentan, la toma de muestras de sangre para su posterior análisis a lo largo de toda la corrida, es decir, que habría permitido un estudio seriado. Curiosamente, en el estudio, se nos dice que los máximos niveles de cortisol fueron detectados en toros que habían sido devueltos a los corrales antes de pasar por la suerte de varas, es decir, que no habían sufrido ninguna lesión neurológica, a excepción de aquellas que podría haber provocado la colocación de la divisa. Se concluía que estos toros, intactos, habían sufrido un gran estrés.
 
Por otra parte, se repite mucho entre los defensores de la "fiesta" el argumento de que si desaparece ésta, desaparecerían las dehesas y los propios toros de lidia.

Esta es una manera de argumentar, desde mi punto de vista y dicho con todos los respetos, que utiliza lo que se llama "argumentum ad consequentiam", que no es otra cosa que una falacia lógica que consiste en que el autor de la afirmación, en lugar de aportar argumentos que realmente justifiquen su posición, explicándola y argumentándola, lo que hace es señalar las consecuencias desagradables de apoyar la decisión contraria.

Y es que en este caso, el hecho de que suprimir la fiesta pueda traer consecuencias desagradables para el propio toro, no justifica por sí misma la bondad de la misma, ni desde luego suaviza la brutalidad y crueldad del espectáculo.

Además de que se exponen unas consecuencias que no tienen por qué ser ciertas. Si existen espacios naturales que se protegen y se cuidan para que puedan existir animales como el lince ibérico o el oso pardo, no tengo ninguna duda de que se crearían otros específicos para proteger al toro bravo.

"La verdadera bondad humana, con toda su pureza y libertad, puede ponerse en primer plano sólo cuando su recipiente no tiene poder. El verdadero examen moral de la humanidad, su examen fundamental (que yace enterrado profundamente lejos de la vista) consiste en su actitud ante esos que están a su merced: los animales. Y en este sentido la humanidad ha sufrido una derrota. Una derrota tan fundamental que todas las demás provienen de ahí."
Milan Kundera. La insoportable levedad del ser.
 
¿Qué normas incumple? ¿Qué no comparto tu opinión? Esto realmente me empieza a cansar,me recuerda a épocas pasadas o lo que yo digo o no puedes hablar.
Un saludo amiguete,no verás más msjs míos.
 
El que produce daño a cualquier animal no merece denominarse animal racional.
 
a mi personalmente no me gustan nada los toros, pero respeto a la gente que les gusta....aunque sea una atrocidad hacia el animal.....pero creo que mas temprano que tarde esa "fiesta" desaparecera con el tiempo....ya que es cara, la mires por donde la mires....y la gente no esta pa gastar...y menos si les haces ver el enfoque "salvar a los animales"...creo que poco a poco, ni habran empresarios que quieran coger las plazas de toros para "explotarlas" ni habran ganaderias que quieran tener toros de lidia por que no les sale rentable, ni habran toreros ya que no se podra pagar la pasta que se les paga......


eeeee.....que es mi opinion sin ganas de ofender a nadie
 
¿Qué normas incumple? ¿Qué no comparto tu opinión? Esto realmente me empieza a cansar,me recuerda a épocas pasadas o lo que yo digo o no puedes hablar.
Un saludo amiguete,no verás más msjs míos.


Por favor, **nada de política ni religión** en el OffTopic. Gracias
Mira aquí si te han borrado un mensaje y/o no puedes escribir en este foro



En este mismo hilo ha habido un debate con educación de un tema muy controvertido y visceral, pero los participantes han sabido moderarse solos.:ok::

Tu has utilizado la política y te he borrado. Este también debería borrarlo por alusiones políticas, pero prefiero responderte.

Ya se que molesta, pero en estos casos hay dos tipos de personas, los que aceptan la moderación y ven que se han extralimitado, y los que, como tu, no tienen nunca culpa de nada y es el otro siempre el malvado.

Y lo diré una vez más, porque parece que no te has enterado:

No tienes ni puta idea de cuales son mis ideas u opiniones, ni tienes ningún interés en conocerlas, porque estás cegado con las tuyas.

Y, como dice uno que si lo es: Yo elijo a mis amigos.
 
Por otra parte, se repite mucho entre los defensores de la "fiesta" el argumento de que si desaparece ésta, desaparecerían las dehesas y los propios toros de lidia.

Esta es una manera de argumentar, desde mi punto de vista y dicho con todos los respetos, que utiliza lo que se llama "argumentum ad consequentiam", que no es otra cosa que una falacia lógica que consiste en que el autor de la afirmación, en lugar de aportar argumentos que realmente justifiquen su posición, explicándola y argumentándola, lo que hace es señalar las consecuencias desagradables de apoyar la decisión contraria.

Y es que en este caso, el hecho de que suprimir la fiesta pueda traer consecuencias desagradables para el propio toro, no justifica por sí misma la bondad de la misma, ni desde luego suaviza la brutalidad y crueldad del espectáculo.

Además de que se exponen unas consecuencias que no tienen por qué ser ciertas. Si existen espacios naturales que se protegen y se cuidan para que puedan existir animales como el lince ibérico o el oso pardo, no tengo ninguna duda de que se crearían otros específicos para proteger al toro bravo.

"La verdadera bondad humana, con toda su pureza y libertad, puede ponerse en primer plano sólo cuando su recipiente no tiene poder. El verdadero examen moral de la humanidad, su examen fundamental (que yace enterrado profundamente lejos de la vista) consiste en su actitud ante esos que están a su merced: los animales. Y en este sentido la humanidad ha sufrido una derrota. Una derrota tan fundamental que todas las demás provienen de ahí."
Milan Kundera. La insoportable levedad del ser.

De acuerdo punto por punto:ok::
 
Soy aficionado a la fiesta de los toros.

En cierto sentido me recuerdan a los relojes. La gente (sin nuestra pasión relojera) no entiende como podemos dedicarle tanto tiempo, desvelos, etc a una simple maquina para medir el tiempo. Y les doy la razón, no hay nada lógico, racional, etc. ¿Por qué elegir ... caro, menos preciso, mecánico, pesado ..... antes que ligero, barato, preciso???

No hace falta que me recordeis que el toro sufre y el Casio no.


El amor a los toros no se puede razonar. Al menos yo, no lo puedo defender con argumentos y no se si una pasión es justificable, medible, auditable.
Tampoco podría explicar porque soy del barsa, me gusta el negro y odio los guisantes.

Un saludo.
 
Yo creo que este tema puede estar abierto hasta la eternidad, ninguno vamos a cambiar de opnión, ni los que estamos a favor no vamos a cambiar ni los que estáis en contra vais a encontrar una explicación que os satisfaga, con lo cual yo creo que punto muerto
 
Por favor, **nada de política ni religión** en el OffTopic. Gracias
Mira aquí si te han borrado un mensaje y/o no puedes escribir en este foro


En este mismo hilo ha habido un debate con educación de un tema muy controvertido y visceral, pero los participantes han sabido moderarse solos.:ok::

Tu has utilizado la política y te he borrado. Este también debería borrarlo por alusiones políticas, pero prefiero responderte.

Ya se que molesta, pero en estos casos hay dos tipos de personas, los que aceptan la moderación y ven que se han extralimitado, y los que, como tu, no tienen nunca culpa de nada y es el otro siempre el malvado.

Y lo diré una vez más, porque parece que no te has enterado:

No tienes ni puta idea de cuales son mis ideas u opiniones, ni tienes ningún interés en conocerlas, porque estás cegado con las tuyas.

Y, como dice uno que si lo es: Yo elijo a mis amigos.

Decir que existe un partido político sin mencionar nombre,es hablar de política? O no se puede decir la palabra "política".(He tenido cuidado de no mencionar el nombre)
Quien te crees tu para decir que tipo de persona soy? No me conoces de nada,sólo de hablar en un foro,te crees diós al saber si estoy o no interesado en conocer otras opiniones,quién eres para juzgar a nadie? Me interesan otros puntos de vista,eso si constructivos y enriquecedores.
Creo sinceramente que que la palabra moderador significa,tolerante,democrático,liberal, progresista,transigente,y lo que yo me quedo de ti por tu modo de hablar no es eso exactamente.


adéu, fins a sempre.
 
adéu, fins a sempre.

Siento decirte que esta forma de despedirse hasta siempre con alguien que puede no entender el idioma me parece perfectamente juzgable como un intento de provocación y un acto de mala leche (a no ser que sepas que tu interlocutor lo entiende y aún siendo una frase fácilmente entendible). Una mala leche que me parece intrínseca al hecho de despedirse para siempre de alguien que ronda el mismo foro que tú sin querer hablar sobre el tema que os "ocupa" y llegar a una solución.

No te lo reprendo, que no soy nadie para hacerlo, te lo digo como compañero de foro y porque creo que te equivocas.
 
Decir que existe un partido político sin mencionar nombre,es hablar de política? O no se puede decir la palabra "política".(He tenido cuidado de no mencionar el nombre)
Quien te crees tu para decir que tipo de persona soy? No me conoces de nada,sólo de hablar en un foro,te crees diós al saber si estoy o no interesado en conocer otras opiniones,quién eres para juzgar a nadie? Me interesan otros puntos de vista,eso si constructivos y enriquecedores.
Creo sinceramente que que la palabra moderador significa,tolerante,democrático,liberal, progresista,transigente,y lo que yo me quedo de ti por tu modo de hablar no es eso exactamente.


adéu, fins a sempre.

Decir que existe un partido político sin mencionar nombre,es hablar de política? O no se puede decir la palabra "política".(He tenido cuidado de no mencionar el nombre)

Decir que afortunadamente hay un partido político, que hace determinada cosa que está todos los días en los periodicos, es hacer doctrina aunque no mientes su nombre.

Quien te crees tu para decir que tipo de persona soy? No me conoces de nada,sólo de hablar en un foro,te crees diós al saber si estoy o no interesado en conocer otras opiniones,quién eres para juzgar a nadie? Me interesan otros puntos de vista,eso si constructivos y enriquecedores.

Esto realmente me empieza a cansar,me recuerda a épocas pasadas o lo que yo digo o no puedes hablar

Tengo exactamente el mismo derecho a plantear la opinión que me merecen tus palabras, y tu por delegación, desde el mismo momento en el que tu te permites opinar de mi, y tildarme de perteneciente a alguien que había en tiempos pretéritos.

Creo sinceramente que que la palabra moderador significa,tolerante,democrático,liberal, progresista,transigente,y lo que yo me quedo de ti por tu modo de hablar no es eso exactamente.

Ya que estamos en un hilo taurino, te diré que en todo ello te pego tres revolcones.:D

Pero no soy un buenista ni taliban de nada, y eso molesta.;-)

adéu, fins a sempre

Exquisita educación el dirigirte a alguien de Madrid en un idioma que esperas que no entienda.:clap:

Lo siento, si lo entiendo, aunque no lo hable.

Espero que seas un hombre de palabra.

Y, para terminar, te dejo una pregunta que te puedes hacer. No necesito respuesta.

En un hilo caliente, con 2.029 visitas, y 216 respuestas por el momento, solo he tenido que moderar a uno y encima soy yo el culpable.

Curioso ¿Verdad?
 
Si...en realidad este debate no se hace con la intención de "cambiar" la opinión de nadie, por lo menos no es mi intención... A mi me enriquece saber que opina la gente que le gustan los toros, me ayuda a comprender porqué les gusta y porqué no piensan como yo, o porque lo hacen diferente a mi...
Pero sinceramente, y que conste que entiendo vuestras afición, espero que se acabe lo antes posible, si puede ser mañana mejor que pasadomañana.

Un saludo.
 
Si...en realidad este debate no se hace con la intención de "cambiar" la opinión de nadie, por lo menos no es mi intención... A mi me enriquece saber que opina la gente que le gustan los toros, me ayuda a comprender porqué les gusta y porqué no piensan como yo, o porque lo hacen diferente a mi...
Pero sinceramente, y que conste que entiendo vuestras afición, espero que se acabe lo antes posible, si puede ser mañana mejor que pasadomañana.

Un saludo.

Por suerte, le quedan muuuuuchos aún :D

Saludos.
 
Si...en realidad este debate no se hace con la intención de "cambiar" la opinión de nadie, por lo menos no es mi intención... A mi me enriquece saber que opina la gente que le gustan los toros, me ayuda a comprender porqué les gusta y porqué no piensan como yo, o porque lo hacen diferente a mi...

Cierto. Muy cierto. Esa creo que era la idea principal de altair al abrir el hilo. Y a mi me resulta un hilo bastante enriquecedor. Me gusta leer opiniones razonadas de ambas formas de ver el asunto. No es algo habitual. Lo normal es que ambos extremos digan sendas barbaridades sin aportar nada.
 
La procedencia me parece irrelevante.

Si, lo es, salvo que sea el motivo para hacerlo. (Ojo, que no digo que lo haya sido).

Si te contara algunas de las perrerías que me han hecho en Cataluña por ser marileño, y en Madrid por creer, por la matrícula del coche, que era catalán, seguro que nos reíamos.:D
 
Cierto. Muy cierto. Esa creo que era la idea principal de altair al abrir el hilo. Y a mi me resulta un hilo bastante enriquecedor. Me gusta leer opiniones razonadas de ambas formas de ver el asunto. No es algo habitual. Lo normal es que ambos extremos digan sendas barbaridades sin aportar nada.

:ok:::ok:::ok:::ok:::ok:::ok::
 
Aquí no, por favor Nanday....::cry::

Lo siento Javier ::blush::
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie