• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

¿La "Fiesta...." Nacional?

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo altair
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Eso es otro insulto a la inteligencia...Que el toro tiene mecanismos para "soportar" el dolor y el estrés no significa que tengamos derecho a inflingírselo...¿Significa eso que si sedamos a cualquier animal hasta que no sienta dolor, podemos desangrarle, torturarle y posteriormente matarle? Además es una declaración muy parcialista....cuando le dice el entrevistador: " Pues está desmontando la teoría de muchos antitaurinos"...responde orgulloso: "Ya lo se". Pues no, porque se podría decir lo contrario también, decir por ejemplo que este estudio demuestra que el toro sufre estrés y sufre dolor (vaya descubrimiento el del colega, peazo científico), aunque el toro lo mitiga con hormonas. Lo que viene a contradecir la teoria de los protaurino, "El toro no sufre"...o lo que es más insultante..."Sufre, pero lo justo y necesario"...Eso si...el puede constatar que hay estres y que hay dolor. pero no que haya sufrimiento...O sea ¿el toro se estresa y siente dolor pero no puede asegurar que hay sufrimiento? Este nos debe tomar por tontos o algo así, ¿no?
Y tiene el morro de decir que su estudio no es parcial...En fin señor....gracias por darme ojos para ver y mente clara para discernir...

¡Lo dicho....!::grr::
 
yo no sé si es parcialista o no, pero creo que la mayoría de atributos que le dedicas, podrían aplicarse bastante aumentados al texto que da inicio a este hilo.

El estudio de este señor está firmado con su nombre, le ha llevado años y sus conclusiones, aunque como todo pueden ser discutidos, se han basado en un análisis riguroso y científico, con muestras de más de 300 toros. ¿en qué se basa el panfleto anónimo inicial de este hilo, repleto, como ya algún ganadero ha dicho, de mentiras y manipulaciones?

Nadie niega que los toros no sufran, pero es absurdo enfocar su sufrimiento desde un óptica humana, que tiende a verlo como un inofensivo animal semidoméstico. Este hombre ha demostrado que sus niveles de estrés son mayores cuando se les transporta y se les encierra sin libertad (vida por cierto normal en cualquier res de ganado como las que nos comemos todos los días) que cuando se le deja defenderse en campo abierto: el toro de lidia no es una especie natural, sino seleccionada a través de siglos para acentuar las caracterísitcas agresivas, para eliminar los rasgos acusadores de dolor o debilidad (sólo los mansos se quejan en la lidia), para convertirle en un animal extraordinariamente peligros que no vale para otra cosa que para luchar y morir.

Ahí está el tema, Mr. Jones. ¿Por qué es necesario inflingir daño a un animal, el que sea, de cualquier manera, para que un colectivo de personas se divierta? ¿Qué clase de civilización, de cultura es ésta que no sólo permite, si no que se deleita con un espectáculo de sangre y sufrimiento?

Que el toro sufre más o sufre menos, dependiendo de quien lo explique..... ¿Y?. Sufre hasta la muerte ¿No?. Pues ése es el problema.
 
Última edición:
Bueno, he leído casi todas las respuestas y lo que está claro es que debatir se puede debatir, pero nadie va a cambiar su opinión. Por lo tanto, voy a poner la mía.

Decir que los toros no me gustan aunque admiro el valor de algunos toreros, la bravura de los toros y la vistosidad de algunos aspectos del espectáculo. He disfrutado de algunos momentos que he visto en la tele. Pero siento disentir y decir que para mi ni es arte ni es fiesta, y mucho menos nacional.

También que por circunstancias profesionales estuve metido hasta el fondo en una corrida de un pueblo y no ví, antes de la corrida propiamente dicha, ninguna de las cosas que se dicen al principio del artículo que mencionas, Altair. Ni cepillado, ni oscuridad o cualquier otro tipo de maltrato. Lo que pasa luego en la plaza que cada uno lo llame como quiera.

Una vez empezó y yo en primera fila pude escuchar los mugidos de dolor que los animales emitían y sentí, lo siento por los aficionados, repulsa y vergüenza. Por eso no he vuelto a ninguna.

Pero no podrían ser de otra manera las corridas? No podrían acabar indultados todos? Preferiría que los engordaran después para comer.

Una cosa más... me parecen tan ridículas algunas opiniones de los defensores de los animales.... son cosas tan absurdas.... por favor, el ser humnao es omnívoro, usease y si no me equivoco, que no sólo comemos carne, es que debemos comerla. Si Dios o lo que sea hubiera querido que fuéramos de otra manera, vale, pero no vayamos contra natura. No pienso renunciar a la carne ni a los vegetales, me parece una estupidez aunque jamás llamaría estúpido a un vegetariano o a un carnívoro. No sé si me explico....

Pero esto es España, el fútbol es un asunto de interés general.... así que dentro de poco tenemos una Constitución animal o un estatuto de la vida salvaje y doméstica.

Esto es así, somos el pasmo de Europa como dice mi querido D. Arturo.

Edito porque se me olvida la conclusión: Que no me importaría que desaparecieran porque odio que hagan daño a los animales pero no apoyo en casi nada a los antitaurinos porque son radicales en sus propuestas y planteamientos, estoy de acuerdo en el fin pero no en la forma. No tienen mi simpatía ni mi voto así como no la tienen los radicales, pues eso es lo que son. Y opino que los radicalismos jamás son buenos en ningún tema.
un saludo.
 
Última edición:
Bueno, he leído casi todas las respuestas y lo que está claro es que debatir se puede debatir, pero nadie va a cambiar su opinión. Por lo tanto, voy a poner la mía.

Decir que los toros no me gustan aunque admiro el valor de algunos toreros, la bravura de los toros y la vistosidad de algunos aspectos del espectáculo. He disfrutado de algunos momentos que he visto en la tele. Pero siento disentir y decir que para mi ni es arte ni es fiesta, y mucho menos nacional.

También que por circunstancias profesionales estuve metido hasta el fondo en una corrida de un pueblo y no ví, antes de la corrida propiamente dicha, ninguna de las cosas que se dicen al principio del artículo que mencionas, Altair. Es lo mismo, si no es el punto lo que le hagan o no al toro antes de salir a la plaza Ni cepillado, ni oscuridad o cualquier otro tipo de maltrato. Lo que pasa luego en la plaza que cada uno lo llame como quiera.

Una vez empezó y yo en primera fila pude escuchar los mugidos de dolor que los animales emitían y sentí, lo siento por los aficionados, repulsa y vergüenza. Por eso no he vuelto a ninguna. Yo tampoco, una y no más... en la que por cierto toreaba el Soro, sólo lo recuerdo a él porque me lo presentaron.

Pero no podrían ser de otra manera las corridas? Es precisamente lo que yo digo... No podrían acabar indultados todos? Preferiría que los engordaran después para comer.

Una cosa más... me parecen tan ridículas algunas opiniones de los defensores de los animales.... son cosas tan absurdas.... por favor, el ser humnao es omnívoro, usease y si no me equivoco, que no sólo comemos carne, es que debemos comerla. Si Dios o lo que sea hubiera querido que fuéramos de otra manera, vale, pero no vayamos contra natura. No pienso renunciar a la carne ni a los vegetales, me parece una estupidez aunque jamás llamaría estúpido a un vegetariano o a un carnívoro. No sé si me explico....

Pero esto es España, el fútbol es un asunto de interés general.... así que dentro de poco tenemos una Constitución animal o un estatuto de la vida salvaje y doméstica.

Esto es así, somos el pasmo de Europa No tanto.... como dice mi querido D. Arturo. No hay que olvidar que en Portugal y en Francia, también hay corridas.... no estámos solos en Europa. Y me gustaría conocer el porcentaje de extranjeros que llenan las plazas españolas...
un saludo.

En ningún momento, ni antes de iniciar el hilo, ni después, he pretendido convencer a nadie de nada. Se trataba de llevar un tema a debate para conocer las diversas opiniones, y hacerlo de una manera amena. Nada más. Gracias por colaborar para que así sea.:ok::
 
Joer, pues tenía preparado yo unos vídeos muy buenos de unas corridas del Yiyo y de Paquirri... así que mejor no los pongo:umbrella::umbrella:

No te cortes que para éso abrí el hilo, para comentar y exponer
 
Ahí está el tema, Mr. Jones. ¿Por qué es necesario inflingir daño a un animal, el que sea, de cualquier manera, para que un colectivo de personas se divierta? ¿Qué clase de civilización, de cultura es ésta que no sólo permite, si no que se deleita con un espectáculo de sangre y sufrimiento?

Que el toro sufre más o sufre menos, dependiendo de quien lo explique..... ¿Y?. Sufre hasta la muerte ¿No?. Pues ése es el problema.


A ver, vaya por delante que yo en mi vida he pisado ni pisaré una plaza de toros, ni he visto una corrida por la tele, lo que no quita para que sepa (creo que es darse de cabezazos contra la realida pensar lo contrario, pero allá cada uno) que los aficionados al toro NO disfrutan con el sufrimiento, ni van a ver sufrir a un animal. De hecho, una buena lidia es aquella en el que el toro sufre lo justo y los aficionados no disfrutan, sino que les disgusta, el sufrimiento gratuito del toro. Este es un hecho que los antitaurinos deberían, les cueste lo que les cueste aceptar.

Del mismo modo, un toro bravo rara vez se "queja", como si lo hace cualquier otro animal cuando se le inflinge un daño. De esto se puede deducir, como se ha refrendado científicamente por estudios como el que cita, que, en realidad y en el fragor de la batalla, ese animal probablemente alcance unos niveles de sufrimiento insignificantes comparados con los que alcanza cualquier res en un matadero (os invito a visitarlos, ver como chillan los animales, como les tiemblan las patas y como lloran y temen mientras que ven los animales que les preceden morir y comprenden lo que les espera, y luego comparad esa muerte con la de un toro bravo, ejemplar y majestuoso hasta el fin, en una plaza, con la oportunidad de defenderse y sin emitir ni un sólo quejido: y señores, todos los animales con sistema nervioso central se quejan cuando sufren de más).


Por otro lado la actitud disciplente de algunos foreros hacia los que no comparten su idea es sencillamente pueril: eran seres insensibles y primitivos Picasso, Lorca, Machado, Gasset, Alberti, Camus, Hemingway, Welles y un larguísimo etcétera de grandes personas que han amado y disfrutado con la fiesta? Lo son gente viva tan poco sospechosa de carcamalismo o bestialidad como Sabina, Aute o Serrat? El sentimiento de la fiesta es demasiado complejo para describirlo en un foro, tiene que ver con la muerte, el peligro, la lucha, la astucia y la fuerza entremezcladas y líbreme Dios de querer crear aficionados (ni yo mismo lo soy). Hay infinidad de obras artísticas de todos los géneros inspiradas por el toreo que pueden consultarse. Por cierto, desconozco, salvo algunos pasajes de Baroja, obras artíticas de contenido antitaurino de nivel semejante.
 
Joer, pues tenía preparado yo unos vídeos muy buenos de unas corridas del Yiyo y de Paquirri... así que mejor no los pongo:umbrella::umbrella:

Efectivamente, están mucho mejor guardados.

Garbie.
 
fiesta nacional no

vergüenza nacional si


editado
 
Última edición:
Y puestos a hacer demagogia, pues sigamos: No es peor el sufrimiento de un feto cuando el médico práctica un aborto cortándolo en pedazos para luego poder extraerlo?

Garbie.
 
Y puestos a hacer demagogia, pues sigamos: No es peor el sufrimiento de un feto cuando el médico práctica un aborto cortándolo en pedazos para luego poder extraerlo?

Garbie.

¿¿¿Que te hace pensar que estar en contra del toreo implica estar a favor del aborto????

Y desde luego para practicar un aborto no es necesario despedazar al feto vivo... esos vídeos que promueven los sectores antiaborto también tienen su dosis de demagogia, hablando de todo un poco.
 
A ver, vaya por delante que yo en mi vida he pisado ni pisaré una plaza de toros, ni he visto una corrida por la tele, lo que no quita para que sepa (creo que es darse de cabezazos contra la realida pensar lo contrario, pero allá cada uno) que los aficionados al toro NO disfrutan con el sufrimiento, ni van a ver sufrir a un animal. Disfrutan con un espectáculo que se compone ¿entre otras cosas? de tortura, dolor, sangre y muerte. Y el que no quieran reconocerlo no les exime de nada. De hecho, una buena lidia es aquella en el que el toro sufre lo justo y los aficionados no disfrutan, sino que les disgusta, el sufrimiento gratuito del toro. Este es un hecho que los antitaurinos deberían, les cueste lo que les cueste aceptar. Acepto que les disguste el sufrimiento gratuito del toro. Lo que pasa es que para mí el sufrimiento del toro es siempre gratuito.

Del mismo modo, un toro bravo rara vez se "queja", como si lo hace cualquier otro animal cuando se le inflinge un daño. De esto se puede deducir, como se ha refrendado científicamente por estudios como el que cita, que, en realidad y en el fragor de la batalla, ese animal probablemente alcance unos niveles de sufrimiento insignificantes comparados con los que alcanza cualquier res en un matadero (os invito a visitarlos, ver como chillan los animales, como les tiemblan las patas y como lloran y temen mientras que ven los animales que les preceden morir y comprenden lo que les espera, y luego comparad esa muerte con la de un toro bravo, ejemplar y majestuoso hasta el fin, en una plaza, con la oportunidad de defenderse y sin emitir ni un sólo quejido: y señores, todos los animales con sistema nervioso central se quejan cuando sufren de más). Ni uno ni otro sufrimiento. Todo es sufrir, y en el caso del toro de lidia, con el fin de dar espectáculo. Arte no, por favor...


Por otro lado la actitud disciplente de algunos foreros hacia los que no comparten su idea es sencillamente pueril: eran seres insensibles y primitivos Picasso (dudo mucho de la sensibilidad de éste partucularmente), Lorca, Machado, Gasset, Alberti, Camus, Hemingway, Welles y un larguísimo etcétera de grandes personas que han amado y disfrutado con la fiesta? Lo son gente viva tan poco sospechosa de carcamalismo o bestialidad como Sabina, Aute o Serrat? No sé nada de que Serrat sea taurino. Pero tampoco es el tema que haya gente del mundo de las artes como aficionados a las corridas. ¿Y?. El sentimiento de la fiesta es demasiado complejo para describirlo en un foro, tiene que ver con la muerte, el peligro, la lucha, la astucia y la fuerza entremezcladas y líbreme Dios de querer crear aficionados (ni yo mismo lo soy). Hay infinidad de obras artísticas de todos los géneros inspiradas por el toreo que pueden consultarse. También hay obras inspiradas en las guerras y matanzas. ¿Por éso debemos decir que las guerras son buenas? Por cierto, desconozco, salvo algunos pasajes de Baroja, obras artíticas de contenido antitaurino de nivel semejante.

Ni creo que las haya. ¿Para qué pintar un cuadro con un motivo antitaurino? Ni sé cómo sería éste... Por supuesto es mucho más dramático pintar a un toro ensangrentado con banderillas clavadas y el torero dándole un capotazo luciendo porte y figura. Claro, estoy de acuerdo

De todas maneras nadie me ha argumentado todavía la necesidad de torturar y hacer morir a un animal durante un espectáculo para divertimento del personal.
 
Y puestos a hacer demagogia, pues sigamos: No es peor el sufrimiento de un feto cuando el médico práctica un aborto cortándolo en pedazos para luego poder extraerlo?

Garbie.

Estámos hablando de toros, si quieres hablar de abortos, por favor, abre un hilo sobre el tema.

Gracias Garbie
 
San Juan...Yo no sé si soy "anti-taurino", lo que si sé es que no me gusta lo que le hacen a los toros, y que eliminaría hoy mismo la "fiesta" según se conoce hoy en día.. Ni soy radical ni nada, simplemente no comulgo con el maltrato animal, y esto es maltrato, ni más ni menos.

Respecto al escrito que adjunta Altair, con el cual mucho0s foreros dicen no estar de acuerdo, puesto que segun ellos no se corresponde con la realidad, respecto a este texto, ni me baso ni lo necesito para tener la opinión que tengo y he tenido siempre, antes de leer nada de nadie. Me ha bastado siempre con ver al toro sangrar, sufrir y morir. Esto es suficiente y determinante para mi.

Respecto a lo que sufren los animales en los mataderos, tampoco estoy deacuerdo en que esto sea así, y opinio que seguro que existe mucho salvajismo aún en la manera de tener a los animales guardados y en la forma en que mueren...hay que cambiarlo y seguro que con el progreso de las mentes y la reivindicación de muchos cambiará. ¿Pero que tiene que ver una cposa con otra? Yo no veo ninguna relación. Que hay más animales a parte de los toros que en el mundo sufren, es obvio... ¿Y? ¿Y que? Pues muy mal también...eso no encubre, ni justifica ni promueve la tortura de un animal hasta su muerte en la plaza. Que manía con hacer comparaciones absurdas.

Respecto a lo de que el aficionado disfrute o no con el dolor del toro, estoy de acuerdo con algunos compañeros. Seguro que no disfrutan, no lo dudo. Incluso cuando los Taurinos expresan las cosas que aman de los toros, puedo entenderlas y verlas...El valor del torero, el "arte" en la ejecución de la técnica del toreo, la emoción del riesgo, la historia....todo son cosas que cualquiera puede ver...ya, muy bién...¿pero a costa de que? Del sufrimiento, la sangre y la vida de un toro... Y lo mismo que los que no somos Taurinos vemos esas cosas, el "arte" y todo eso...¿Porqué los Taurinos no ven lo que vemos nosotros? ¿Es tan dificil ver el dolor? ¿Donde mierdas se ha ido la empatía humana para con el dolor ajeno, aunque sea un animal? ¿Porque es tan dificil que se vea el punto de vista de los que no apoyamos los toros? Yo no estoy llamando nada a los Taurinos, ni salvajes ni nada...la salvajada me parece lo que se le hace al toro, y al que ve en ese rato el arte del torero, pero no oye al toro cuando resopla de dolor, ni se le encoge el estomago cuando percibe que el toro está asustado, porque están inflingiendole dolor y no sabe que pasa...o cuando finalmente muere a espada, lo único que me parece esa persona es una inconsciente como minimo, porque ver un pase de un torero y no ver todo lo demas...no se...en fin. Me recuerda a la gente de pueblo, cuando mata los gatos tirandolos dentro de una bolsa contra una pared, y ante la sorpresa de los demás te sueltan un..."pero si solo es un gato"... ¿Que puede decir uno ante algo así? Pues así de impotente me siento cuando veo a los toros en la plaza...
 
fiesta nacional no

vergüenza nacional si






waxell, yo eliminé las fotos del texto que pegué para no herir la susceptibilidad de nadie. Tod@s sabemos lo que se ve en una plaza. Poner aquí los momentos más dolorosos y sangrientos de una corrida, no me parece que tenga ningún sentido.

Perdona si te molesta mi comentario, no lo pretendo, pero yo no voy a una corrida para ver éso y tampoco me gusta verlo aquí.

Gracias y disculpa:)
 
Última edición:
waxell, yo eliminé las fotos del texto que pegué para no herir la susceptibilidad de nadie. Tod@s sabemos lo que se ve en una plaza. Poner aquí los momentos más dolorosos y sangrientos de una corrida, no me parece que tenga ningún sentido.

Perdona si te molesta mi comentario, no lo pretendo, pero yo no voy a una corrida para ver éso y tampoco me gusta verlo aquí.

Gracias y disculpa:)


no problem, editado y pongamos uno mas ironico que por cierto comparto al 100% :ok:: viva los grupos como ska-p que estan tan implicados en contra del sufrimiento animal.

video

 
no problem, editado y pongamos uno mas ironico que por cierto comparto al 100% :ok:: viva los grupos como ska-p que estan tan implicados en contra del sufrimiento animal.

video

Gracias waxell:ok::
 
De todas maneras nadie me ha argumentado todavía la necesidad de torturar y hacer morir a un animal durante un espectáculo para divertimento del personal.


SIn ánimo de ser detallista y con mis muy básicos conocimientos de tauromaquia

- El objeto de las banderillas y la suerte de picas es hacer que la embestida del toro no coja altura, ya que si no sería imposible realizar pases con la muleta, que es uno de los ejes centrales de la lidia y el principal momento de lucimiento para el torero.

- La suerte del estoque es clave, primero, por dificultad intrínseca de realizarla correctamente y segundo por el gran riesgo que conlleva. En las corridas a la "portuguesa" sin muerte, el animal es sacrificado inmediatamente se le retira del coso por la gravedad de las heridas que se le han inflingido anteriormente, así que suprimirla no aportaría nada relevante

Ambas suertes conllevan la muerte y heridas al animal, pero no es eso lo que se disfruta ni lo importante.

Por cierto, a mí lo que tampoco me ha explicado ningún antitaurino aún es cómo vamos a conservar el inmenso patrimonio natural, único en el mundo, de dehesas naturales dedicadas a la cría del toro de lidia una vez éste desaparezca. por no hablar de que desaparecerá también una de las razas de animal más bellas de la creación.

Hoy por hoy, y pese a quien le pese, podría decirse que la lidia es el activo ecológico de mayor valor en España, paradojicamente
 
no problem, editado y pongamos uno mas ironico que por cierto comparto al 100% :ok:: viva los grupos como ska-p que estan tan implicados en contra del sufrimiento animal.

video



a mí los que me gustan son Gabinete Caligari

o estos (bueno estos de coña):-P ´mírales los tíos qué cara de sádicos

lostimage.jpg
 
SIn ánimo de ser detallista y con mis muy básicos conocimientos de tauromaquia

- El objeto de las banderillas y la suerte de picas es hacer que la embestida del toro no coja altura, ya que si no sería imposible realizar pases con la muleta, que es uno de los ejes centrales de la lidia y el principal momento de lucimiento para el torero. Ya veo

- La suerte del estoque es clave, primero, por dificultad intrínseca de realizarla correctamente y segundo por el gran riesgo que conlleva. En las corridas a la "portuguesa" sin muerte, el animal es sacrificado inmediatamente se le retira del coso por la gravedad de las heridas que se le han inflingido anteriormente, así que suprimirla no aportaría nada relevante Lamentable

Ambas suertes conllevan la muerte y heridas al animal, pero no es eso lo que se disfruta ni lo importante. Para mí si es importante. Y precisamente es lo que me impide disfrutar de cualquier otra cosa en una corrida.

Por cierto, a mí lo que tampoco me ha explicado ningún antitaurino aún es cómo vamos a conservar el inmenso patrimonio natural, único en el mundo, de dehesas naturales dedicadas a la cría del toro de lidia una vez éste desaparezca. Francamente no soy una entendida, sin embargo creo que se podrían criar igualmente toros o cualquier otro animal no destinados a ser sacrificados en una plaza con público. por no hablar de que desaparecerá también una de las razas de animal más bellas de la creación. Tampoco veo por qué debería desaparecer la raza. ¿Por que ya no sería negocio, o tan lucrativo? ¿Dónde queda entonces ése amor al toro?

Hoy por hoy, y pese a quien le pese, podría decirse que la lidia es el activo ecológico de mayor valor en España, paradojicamente

Agradezco tu punto de vista aunque obviamente no lo comparta.:ok::

Me voy a llevar a mi hijo al tenis. No os desmandéis........ jajajajajaaaaaaaaaaa..... Es broma;-)
 
SIn ánimo de ser detallista y con mis muy básicos conocimientos de tauromaquia

- El objeto de las banderillas y la suerte de picas es hacer que la embestida del toro no coja altura, ya que si no sería imposible realizar pases con la muleta, que es uno de los ejes centrales de la lidia y el principal momento de lucimiento para el torero.

- La suerte del estoque es clave, primero, por dificultad intrínseca de realizarla correctamente y segundo por el gran riesgo que conlleva. En las corridas a la "portuguesa" sin muerte, el animal es sacrificado inmediatamente se le retira del coso por la gravedad de las heridas que se le han inflingido anteriormente, así que suprimirla no aportaría nada relevante

Ambas suertes conllevan la muerte y heridas al animal, pero no es eso lo que se disfruta ni lo importante.

Por cierto, a mí lo que tampoco me ha explicado ningún antitaurino aún es cómo vamos a conservar el inmenso patrimonio natural, único en el mundo, de dehesas naturales dedicadas a la cría del toro de lidia una vez éste desaparezca. por no hablar de que desaparecerá también una de las razas de animal más bellas de la creación.

Hoy por hoy, y pese a quien le pese, podría decirse que la lidia es el activo ecológico de mayor valor en España, paradojicamente


Pues mira, te voy a contestar aunque parece ser que ninguno de los dos estamos en nuestros papeles, ni tu taurino ni yo antitaurino.

Lo que aportaría algo relevante es la supresión completa de la "fiesta", que le pese a quien le pese es lo que va a pasar tarde o temprano, sencillamente porque el avanze de la cultura y moral de la humanidad no va a permitir de ningun modo que esta salvajada siga ocurriendo...así que desaparecer va a desaparecer, que nadie lo dude, más pronto que tarde.


"Ambas suertes conllevan la muerte y heridas al animal, pero no es eso lo que se disfruta ni lo importante."

Repito que no importa si esas cosas se disfrutan o no, lo que importa es que ocurran o no ocurran....¿es tan dificil de comprender? Que si, que vale, que el aficionado no disfruta hiriendo al animal...¿Eso hace que desaparezca la tortura y el maltrato animal? Pues no...no lo disfrutaran, pero al toro lo joden pero bién...

Las dehesas: Pues creo que se solucionará con lo único que le importa al ganadero dueño de la dehesa...se solucionará con pasta...pasta y más pasta...Y cuando el gobierno les llegue con pasta por delante, subvenciones y ayudas, pues conservarán las dehesas. Y ya está, y no hay más. La solución es lo que quieren los ganaderos: PASTA.

Un saludo.

 
Todo lo arreglais con dinero y mira lo que te cuento y no miento,toreros que ganen dinero en una temporada me sobran dedos de las manos para contarlos,el 99 por ciento no viven de su profesion, novilleros que pagan sus gastos(hotel y cuadrilla) y pagan los novillos que torean en plazas de pueblo solo por el sueño de llegar a ser figura pues el 100%.
Ganaderos que vivan unicamente de la cria del toro bravo te diria que hay tres,pero por estar seguro te digo que no llegan a ser 10,todos los demas dedicamos, nuestras explotaciones a la cria de vacas mansas (razas estranjeras todas),ovejas y cerdos,al engorde y a la labor y esto esta ganando terreno,por eso se esta acabando la caza,no tiene espacio para su desarrollo,antes a un sembrado se le pegaba un corte(segaba) alli criaban y ponian huevos las perdices y diferente fauna,ahora se le pega 3 cortes,arrasando todos los nidos y lo que haya.Te aseguro que lo intensivo no puede convivr con la vida NATURAL AUTOCTONA,todo lo arreglais con dinero, hay mas AMOR y mas romanticismo en una ganaderia que en todo madrid y barcelona juntos.
Y hablas de que esta sociedad no permitira mas muertes....bueno la doble moral, una sociedad que mata sus propios hijos,que asesina niños en gestacion permitiendo el aborto y justificando que no tienen vida que no sienten ni padecen,esta sociedad no es quien para dar lecciones de moralidad a nadie.
 
Pues mira, te voy a contestar aunque parece ser que ninguno de los dos estamos en nuestros papeles, ni tu taurino ni yo antitaurino.

Lo que aportaría algo relevante es la supresión completa de la "fiesta", que le pese a quien le pese es lo que va a pasar tarde o temprano, sencillamente porque el avanze de la cultura y moral de la humanidad no va a permitir de ningun modo que esta salvajada siga ocurriendo...así que desaparecer va a desaparecer, que nadie lo dude, más pronto que tarde.


"Ambas suertes conllevan la muerte y heridas al animal, pero no es eso lo que se disfruta ni lo importante."

Repito que no importa si esas cosas se disfrutan o no, lo que importa es que ocurran o no ocurran....¿es tan dificil de comprender? Que si, que vale, que el aficionado no disfruta hiriendo al animal...¿Eso hace que desaparezca la tortura y el maltrato animal? Pues no...no lo disfrutaran, pero al toro lo joden pero bién...

Las dehesas: Pues creo que se solucionará con lo único que le importa al ganadero dueño de la dehesa...se solucionará con pasta...pasta y más pasta...Y cuando el gobierno les llegue con pasta por delante, subvenciones y ayudas, pues conservarán las dehesas. Y ya está, y no hay más. La solución es lo que quieren los ganaderos: PASTA.

Un saludo.


si la fiesta se muere por falta de apoyo del público, por mí perfecto...ahora prohibirla en aras de impedir el matrato al animal, cuando hay casos infinitamente más crueles de dicho maltrato (y probablemente no podríamos vivir sin ellos) en infinitos ámbitos de la vida, simplemente porque se hace a la luz del día y en público, pues no me parece bien.

Ser partidario o no de la fiesta es una mera opinión, muy visceral si se quiere en algunos casos (creo que no el mío), pero opinión al fin y al cabo. Yo no creo que sea algo intrínsecamente perverso ni que disfrutar con ello atente contra la sensibilidad de nadie, ni que suprimirla vaya a reducir el sufrimiento animal de forma significativa (estos toros acabarían castrados, encerrados, y sacrificados de formas más crueles, hasta que con el desvirtuamiento de la casta, la raza desapareciera). Ahora opino que creer que se puede mantener a base de subvención la riqueza natural de las dehesas y el acervo genético de la raza, es no conocer las magnitudes de dinero de las que estamos hablando
 
Nadie niega que los toros no sufran, pero es absurdo enfocar su sufrimiento desde un óptica humana, que tiende a verlo como un inofensivo animal semidoméstico.

Típico del antropocentrismo imperante hoy en día, sobre todo en materia medioambiental. ::bash::
 
En fin...ni te contesto. Tus argumentos están alejados siglos (hacia atrás, obviamente) de mi manera de ver el mundo y los animales.

Un saludo.

Un poco prepotente tu manera de pensar, según la cual, quien difiere de ti está atrasado o vive más o menos en las tinieblas medievales, ¿no?

Yo creo bastante al contrario, el hombre no es el único parámetro para medir la realidad, hay que abstraerse un poco, y no pensar tanto en términos de "lo que corresponde según categorías, conceptos o prejuicios humanos", vamos, en términos de corrección política, resumiendo.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie