• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

¿El mejor PADI de Seiko?

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo FelipePadilla
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
F

FelipePadilla

Novat@
Sin verificar
Hola compañeros. Estoy buscando un capricho para este verano. Estoy pensando comprar un Seiko PADI. Estoy entre el King Sumo y el Samurai. Los dos me encantan. Pero tienen diferencias en el calibre. Y precio. El King Sumo monta el
6R35 y más caro y el Samurai el 4R35.
¿Hay mucha diferencia entre estos calibres? ¿Merece la pena el 6R35 para los casi 1000 euros que cuesta más el King Sumo?

Cuál os gusta más?
Gracias
 

Archivos adjuntos

  • IMG_0296.webp
    IMG_0296.webp
    105,6 KB · Visitas: 174
  • IMG_0297.webp
    IMG_0297.webp
    102,2 KB · Visitas: 150
  • IMG_0299.webp
    IMG_0299.webp
    38,7 KB · Visitas: 154
  • IMG_0300.webp
    IMG_0300.webp
    77,2 KB · Visitas: 156
  • IMG_0301.webp
    IMG_0301.webp
    31,7 KB · Visitas: 180
  • Me gusta
Reacciones: superguti
No se si es el mejor PADI, la verdad que los modelos PADI nunca me han atraído, pero a mi me gusta más el Sumo. Tuve uno de 1ª generación y en la muñeca se percibía como un gran reloj, ahora, que ha sufrido ciertos cambios, imagino que las percepciones serán aún mejores.
Ahora bien, para mí, la diferencia de precio entre ambos es significativamente grande (creo recordar que no solo se debía al calibre) como para plantearme el motivo de la misma. Y entonces me preguntaría, ¿esta compra sería solo un capricho para este verano o viene para quedarse?, si la respuesta es esto último tal vez iría a por el Sumo, pero si el motivo es lo primero, mi elección sería el Samurai.

Permíteme una pregunta, ¿Tienen que ser las versiones PADI de estos relojes?, porque conllevan un sobreprecio sobre las versiones que no lo son sin implicar mejores prestaciones.
 
  • Me gusta
Reacciones: Ancebl, rabbitigle, Albert P y 1 persona más
No se si es el mejor PADI, la verdad que los modelos PADI nunca me han atraído, pero a mi me gusta más el Sumo. Tuve uno de 1ª generación y en la muñeca se percibía como un gran reloj, ahora, que ha sufrido ciertos cambios, imagino que las percepciones serán aún mejores.
Ahora bien, para mí, la diferencia de precio entre ambos es significativamente grande (creo recordar que no solo se debía al calibre) como para plantearme el motivo de la misma. Y entonces me preguntaría, ¿esta compra sería solo un capricho para este verano o viene para quedarse?, si la respuesta es esto último tal vez iría a por el Sumo, pero si el motivo es lo primero, mi elección sería el Samurai.

Permíteme una pregunta, ¿Tienen que ser las versiones PADI de estos relojes?, porque conllevan un sobreprecio sobre las versiones que no lo son sin implicar mejores prestaciones.
El que sean versiones PADI no implican sobreprecio, de hecho es al revés. Por ejemplo, el King Sumo "normal" tiene un PVP de 1400€, en cambio el King Sumo PADI tiene un PVP de 1350. Con el King Samurai lo mismo, la versión normal está en 690€ PVP y la versión PADI tiene un PVP de 675€. Además, la diferencia entre Sumo y Samurai no es de 1000€ como dice el compañero, si no de 675€, es decir, la mitad.

En mi caso he tenido el Sumo de cada generación anterior y ahora disfruto de un King Sumo azul (no-PADI), y la verdad es que las diferencias con los anteriores son bastante notables. Empezando por el bisel cerámico y el cristal de zafiro (que ya montaban algunas de las generaciones anteriores), pero es que el brazalete también se ha rediseñado, le han quitado la parte pulida dejándolo todo cepillado, y sobre todo el cierre es muchísimo mejor que el anterior (ahora es macizo en vez de chapa). El Samurai y el King Samurai no los he tenido en propiedad pero sí en las manos, así que imagino que más o menos las diferencias serán las mismas.

En cuanto a si merece la pena por el tema del calibre, pues a ver, hay muchas quejas sobre el 6R35, aunque también hay mucha gente sin ningún problema (pero solo se suelen mencionar los problemas). Pero no es solo el calibre, el Sumo tiene un diseño más refinado que el Samurai, tiene mejores acabados y en general más calidad. ¿Si eso justifica la diferencia de precio? Pues cada uno tendrá que valorarlo, pero para mí sí.

Dicho todo esto, estos nuevos PADI (Tortuga, Sumo y Samurai) vistos en vivo son asolutamente preciosos, esos diales son hipnotizantes y la verdad es que me están creando un problema. :whist:::D
 
  • Me gusta
Reacciones: Albert P, jolmo, Domimc y 1 persona más
El que sean versiones PADI no implican sobreprecio, de hecho es al revés. Por ejemplo, el King Sumo "normal" tiene un PVP de 1400€, en cambio el King Sumo PADI tiene un PVP de 1350. Con el King Samurai lo mismo, la versión normal está en 690€ PVP y la versión PADI tiene un PVP de 675€. Además, la diferencia entre Sumo y Samurai no es de 1000€ como dice el compañero, si no de 675€, es decir, la mitad.

En mi caso he tenido el Sumo de cada generación anterior y ahora disfruto de un King Sumo azul (no-PADI), y la verdad es que las diferencias con los anteriores son bastante notables. Empezando por el bisel cerámico y el cristal de zafiro (que ya montaban algunas de las generaciones anteriores), pero es que el brazalete también se ha rediseñado, le han quitado la parte pulida dejándolo todo cepillado, y sobre todo el cierre es muchísimo mejor que el anterior (ahora es macizo en vez de chapa). El Samurai y el King Samurai no los he tenido en propiedad pero sí en las manos, así que imagino que más o menos las diferencias serán las mismas.

En cuanto a si merece la pena por el tema del calibre, pues a ver, hay muchas quejas sobre el 6R35, aunque también hay mucha gente sin ningún problema (pero solo se suelen mencionar los problemas). Pero no es solo el calibre, el Sumo tiene un diseño más refinado que el Samurai, tiene mejores acabados y en general más calidad. ¿Si eso justifica la diferencia de precio? Pues cada uno tendrá que valorarlo, pero para mí sí.

Dicho todo esto, estos nuevos PADI (Tortuga, Sumo y Samurai) vistos en vivo son asolutamente preciosos, esos diales son hipnotizantes y la verdad es que me están creando un problema. :whist:::D
Gracias por corregir mi error respecto al precio de las versiones PADI.
Coincido con tu descripción del Sumo, aún cuando solo he tenido el de 1ª generación.
 
  • Me gusta
Reacciones: Peteflay
Buenos días.

Yo en su momento opté por el samurai. Precisamente hoy lo llevo puesto. He aquí el susodicho...

17192985617125559821935977036590.jpg
 
  • Me gusta
Reacciones: cbr6018, mirumotoisao, Fernan5 y 5 más
No cabe duda que el mecanismo de Sumo es superior al del Samurai y de allí el precio, aunque en el caso del mío una de ls fotos habla por si sola. La esfera de este es una obra de arte difícil de encontrar en otros relojes. Los destellos y tonalidades que se desprenden del “Gran Azul” según le de la luz, son comparables con los que vemos los que buceamos, cuando estamos bajo la cota 0. Pero al final cada quien tienes sus gustos y preferencias y todos son respetables. Saludos.
IMG_5989.webp
 

Archivos adjuntos

  • IMG_5984.webp
    IMG_5984.webp
    86,8 KB · Visitas: 85
  • IMG_5990.webp
    IMG_5990.webp
    115,8 KB · Visitas: 75
  • IMG_5985.webp
    IMG_5985.webp
    129,3 KB · Visitas: 83
  • Me gusta
Reacciones: mirumotoisao y Domimc
Buenos días, yo le estoy dando vueltas a comprar un Baby Marine Master, que me encanta estéticamente, pero me frena el haber leído malas críticas del calibre 6R35.
Vsss
 
El sumo sin ninguna duda.
A mí la caja del sumo me encanta en general. El samurái también mola, pero prefiero mucho más el sumo.
 
  • Me gusta
Reacciones: jolmo
Cómprate el que más te guste, en calibre no vas a notar más diferencia que la reserva de marcha.


Eso si, Padi Padi, para mi el primero, el resto de ediciones no es que sean feas, la mayoría son muy bonitas pero han perdido por el camino el ADN del Tortuga Padi.
img_20220514_091414-jpg.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: Comexi, izak, SuperPaco y 5 más
Teóricamente el sumo es mejor. Pero a mí me gusta mucho más la caja del samurai
 
  • Me gusta
Reacciones: Javirodv58
Hola!. Bajo mi punto de vista el mejor PADI de Seiko es el tortuga, con mucho. Es inigualable.
Un saludo!
IMG_9825.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: Nefta, yakokornecki, izak y 4 más
20211219_195347.webp


Un Samurai por aquí...

20220626_180007.webp


Y mi Monster PADI por allá...

Me gustan los dos, y de hecho el Monster es el único que se ha mojado de verdad, y como un campeón...

Estaremos a la espera de tu decisión y de la posterior presentación del elegido.
 
  • Me gusta
Reacciones: Neo023, Juanin, Albert P y 1 persona más
Saludos a tod@s los compañer@s:
Soy un recién llegado al foro, y me gustan mucho los divers, especial de Seiko.
¿Aparte de la estética?¿Ven alguna diferencia técnica sustancial entre un PADI y el mismo modelo no PADI?
- ¿Es tema de publicidad?¿Implica alguna certificación tipo COSC?
Gracias.
 
Saludos a tod@s los compañer@s:
Soy un recién llegado al foro, y me gustan mucho los divers, especial de Seiko.
¿Aparte de la estética?¿Ven alguna diferencia técnica sustancial entre un PADI y el mismo modelo no PADI?
- ¿Es tema de publicidad?¿Implica alguna certificación tipo COSC?
Gracias.
Hasta donde yo sé no hay ninguna diferencia. Es como las colaboraciones con deportistas o cantantes.
 
  • Me gusta
Reacciones: yakokornecki y Benalua
image.webp
Personalmente veo tantas diferencias de forma, que es imposible determinar hasta que punto esas diferencias se vuelven técnicas. El mecanismo no es el mismo, las agujas tampoco, así como la esfera, el bisel y la correa. Tengo el Samurai version Padi y después de verlos en la tienda, me decanté por él. Pero en relojes, los gustos individuales prevalecen.
image.webp
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Juanin y Crespo_9125
Yo también tengo el.padi tortuga que inició la franquicia y estoy encantado, tiene algo especial, aunque tengo que reconocer que me gustan muchos otros
 
Si te fijas la X de Propex no es una X es una P y una S, Prospex significa “professional specifications” y PADI es la asociación profesional de instructores de buceo. Todos los DIVERS de Seiko tienen certificación ISO. Los PADI tienen las especificaciones requeridas para el uso de los instructores de buceo. Un saludo.
06D9B9BB-024C-4B90-96E2-91CEEA930733.webp
 
El 6R15 es considerado un calibre superior debido a su mayor precisión, mejor acabado y mayor reserva de marcha (50 H vs 40 H). Sin embargo, el 4R35 es una opción más reciente y también ofrece un buen rendimiento.
 
El mejor no se ,pero el más emblemático sin duda alguna este

1000040521.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: Joselontx, Asenna., yakokornecki y 5 más
Si te fijas la X de Propex no es una X es una P y una S, Prospex significa “professional specifications” y PADI es la asociación profesional de instructores de buceo. Todos los DIVERS de Seiko tienen certificación ISO. Los PADI tienen las especificaciones requeridas para el uso de los instructores de buceo. Un saludo.Ver el archivos adjunto 2988261
Eso no es del todo exacto. Lo de PADI no es nada más que una colaboración entre Seiko y la asociación PADI. No es que los PADI tengan especificaciones diferentes al resto de divers Seiko Prospex.
 
  • Me gusta
Reacciones: javitoy, yakokornecki y jmnav
Saludos a tod@s los compañer@s:
Soy un recién llegado al foro, y me gustan mucho los divers, especial de Seiko.
¿Aparte de la estética?¿Ven alguna diferencia técnica sustancial entre un PADI y el mismo modelo no PADI?
- ¿Es tema de publicidad?¿Implica alguna certificación tipo COSC?
Gracias.
No. Las series PADI no obligan a nada salvo, tradicionalmente, la combinación de colores y el logo "PADI" en la esfera. No hay ningún proceso especial de homologación asociado ni nada parecido.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: yakokornecki y Peteflay
El 6R15 es considerado un calibre superior debido a su mayor precisión, mejor acabado y mayor reserva de marcha (50 H vs 40 H). Sin embargo, el 4R35 es una opción más reciente y también ofrece un buen rendimiento.
Seiko ya no monta el 6R15, lo sustituyó hace unos años por el 6R35, que es el mismo calibre pero con 70h de reserva de marcha.

Por otro lado, el 4R36 (con fecha y día de la semana) no es tan reciente, ya que lo montaba Seiko en muchos modelos de la antigua colección 5 Sports, allá por la década del 2010. El 4R35 es el mismo calibre pero sin día de la semana.
 
Mi padi favorito es el sumo pepsi
1737932640436.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: Alfonsete y Juanin
Eso no es del todo exacto. Lo de PADI no es nada más que una colaboración entre Seiko y la asociación PADI. No es que los PADI tengan especificaciones diferentes al resto de divers Seiko Prospex.
Tiene las especificaciones exigidas por la PADI. Es un poco como las especificaciones que exigía el ejército para sus relojes. Evidentemente lo importante es la certificación ISO. Si te fijas el antiguo modelo del tortuga Pepsi no tiene lumen a las 3H y el nuevo si tiene lumen ese es el asunto. La asociación exige que todos los índices tengan lumen, pequeños detalles y por supuesto mucho marketing. Un saludo.
 
  • Me gusta
Reacciones: Benalua
Tiene las especificaciones exigidas por la PADI. Es un poco como las especificaciones que exigía el ejército para sus relojes. Evidentemente lo importante es la certificación ISO. Si te fijas el antiguo modelo del tortuga Pepsi no tiene lumen a las 3H y el nuevo si tiene lumen ese es el asunto. La asociación exige que todos los índices tengan lumen, pequeños detalles y por supuesto mucho marketing. Un saludo.
Te equivocas compañero, la PADI no exige nada. Ese añadido de lumen a las 3h viene dado por un cambio en la normativa ISO para relojes de submarinismo, no tiene nada que ver con PADI. Si te fijas no son solo los PADI los que llevan lumen al lado de la ventana de fecha/día, si no todos divers de Seiko y del resto de marcas con certificado ISO de reloj de buceo. Y eso ahora, porque antes ninguno la llevaba, ni siquiera los primeros PADI.

Este tema se ha hablado ya varias veces en el foro, lo de PADI no significa nada más allá que una colaboración entre Seiko y PADI y unos colores determinados .
 
  • Me gusta
Reacciones: yakokornecki, Neo023 y Benalua
Atrás
Arriba Pie