
Juan3333
Habitual
Verificad@ con 2FA
Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Nota: This feature may not be available in some browsers.
Mi opinión es que yo he hablado de hechos reales con una aseguradora a raíz de un debate que iniciaste tú al citarme y manifestar que lo que te paga un compraventa ha de ser lo que te abone un seguro en caso de robo.Creo que te has equivocado en cuanto tener razón o no, este no era un concurso de medas, era solo una duda.
Duda que tu y otro compañero habéis aclarado. Pero han sobrado tus finales un poco sarcásticos que no han aportado nada a la discusión. Solo es mi opinión!
Vamos a ver. Permitidme que medie.Mi opinión es que yo he hablado de hechos reales con una aseguradora a raíz de un debate que iniciaste tú al citarme y manifestar que lo que te paga un compraventa ha de ser lo que te abone un seguro en caso de robo.
Me sigue pareciendo extraño que alguien piense que una aseguradora pague el doble de lo que cuesta un producto en una tienda, pero cada cual que se arregle con su seguro. Sería bueno informarse antes y no llevarse sorpresas.
Gracias por intervenir, Germán.Vamos a ver. Permitidme que medie.
Yo he trabajado años en seguros.
Hay diversos valores:
Valor de reposición: Cuanto costaría uno igual para sustituir lo perdido: Se han roto unas tejas morunas, poner unas similares.
Valor a nuevo: Cuanto costaría uno nuevo de similares características. Se me ha quemado en el incendio una tele de 24 pulgadas de hace 3 años. Pues una tele similar actual.
Y luego están los objetos de colección.
En esos casos, la compañía que acepte el riesgo existe una prueba de pre-existencia: Fotos de los relojes, declaración de valor, números de caja, etc...
Y aplica un porcentaje sobre el valor declarado.
Si dices que vale 10.000 cobrará x. Y si dices que vale 100.000 te cobrará 10x.
Si te roban, comprobará que el robo ha existido... Y te pagará en lo que tú lo has valorado, que para eso te lo cobraron.
Ojo. La mayor parte de las compañías generalistas tienen valores bajísimos en joyas, relojes, objetos especiales,etc ...
Y si la colección es cara, hay que ir a empresas muuuy específicas.
Así debería ser a menos que esté descatalogado.Gracias por intervenir, Germán.
Debo entender, entonces, que cuando te compras un Daytona actual y lo aseguras con lo que te pide el seguro (factura de compra, número de serie y fotos), en caso de robo éste te abonará la cantidad que te ha costado en el momento que tú has presentado la documentación requerida.
Corrígeme si estoy equivocado, por favor.
Gracias
Sí, por supuesto. El ejemplo que pongo en todo momento desde hace unas cuantas intervenciones es el actual Rolex Daytona de bisel cerámico.Así debería ser a menos que esté descatalogado.
No me han robado, pero mi asegurador me dice que guarde las facturas de las cosas "caras" que tengo, entre ellas algún reloj que tengo asegurado.
Saludos!
Sí, por supuesto. El ejemplo que pongo en todo momento desde hace unas cuantas intervenciones es el actual Rolex Daytona de bisel cerámico.
Es decir, hablamos de un reloj cuyo número de referencia no haya cambiado desde el momento de compra hasta un posible robo.
Lo que te recomienda el asegurador es lo que realizo. Por éso pido muchas veces que me envíen por mail la factura. Es más fácil de clasificar y no se extravía ni deteriora fácilmente como el papel.
no es mala idea, hacer un doble fondo en el buzón y esconderlos ahí....Yo los dejo en el buzón. Ahí nadie mira.
Gracias por intervenir, Germán.
Debo entender, entonces, que cuando te compras un Daytona actual y lo aseguras con lo que te pide el seguro (factura de compra, número de serie y fotos), en caso de robo éste te abonará la cantidad que te ha costado en el momento que tú has presentado la documentación requerida.
Corrígeme si estoy equivocado, por favor.
Gracias
De acuerdo, Germán.Depende.
Si la empresa lo asegura a valor de nuevo, sí.
Si está asegurado a valor de reposición, y te lo robasen a los 3 años, te darían el precio equivalente a uno similar.
Depende de cómo indemnice la aseguradora.
Eso aparece en el condicionado que te pase la aseguradora.
Por eso es importante que el mediador que te asesore en la contratación de la póliza te deje claro por cual de esos valores te asegura los objetos la empresa.
Después de leerme todas la intervenciones me ha quedado claro que la mayoría no habéis tenido que lidiar con esas compañías aseguradoras que tenéis contratadas, y me alegro por ello. Es decir, me alegro por el hecho de que no hayáis sufrido un percance, pero sobre todo porque no hayáis tenido que luchar contra esas megacorporaciones (y estoy siendo elegante).Por un lado, hay ramos como son las embarcaciones donde tú aseguras por un valor. Pagas la prima en función de dicho valor asegurado y por ende cobras el siniestro de acuerdo a dicho valor.
Lo mismo ocurre con los coches de valor especial. Un familiar por ejemplo decidió por qué valor asegurar la eventual pérdida de un coche “especial”. De esto probablemente pueda ampliarnos información @Tazio Nuvolari por su conocimiento del sector.
Ve a tu banco y pregunta qué sucursal más cercana alquila cajas de seguridad. Antes había en muchas. Ahora hay en menos pero te sorprenderías en cuáles hay. Y no sólo en Madrid y Barcelona. No deja de ser un negocio para ellos que te cobran por dicho servicio.A mi todo esto me suena a pelicula americana, desde mi ignorancia en este sentido, en este pais hay sucursales de entidades bancarias que dispongan de caja de seguridad? puede que en Madrid y Barcelona, pero dudo muho que alla en el resto del pais
...o un interesante modelo de alguna micromarca😉.problemas de primer mundo
Yo me despierto, levanto la madera bajo mi cama, saco mi caja de zapatos y me pongo el primer vostok que vea y me apetezca
De acuerdo, Germán.
Puedo entender que si hay un ligero incremento en el pvp (como la reciente subida de Rolex) la aseguradora acceda a abonarte su precio actual oficial.
Pero, de ahí a pagarte el doble porque hayan decidido cuatro compraventas que éso es lo que abonan en el mercado de segunda mano hay un abismo...y sigo pensando que la aseguradora no lo pagaría. Básicamente, porque no tiene por qué hacerlo.
¿No chupan ya bastante los bancos?...encima los relojes...que les den por la cloaca.