• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

¿a partir de cuantos relojes los guardáis en un banco en lugar de en casa?

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Albertob
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Que a cada cual le guíe el sentido común.
No tengo relojes de gran valor ni piezas de lujo.
La decena que tengo aproximadamente, la tengo en una caja, en una habitación y a la vista.
Los disfruto de la mejor manera posible y no me crean ningún problema de inseguridad.
 
Creo que te has equivocado en cuanto tener razón o no, este no era un concurso de medas, era solo una duda.
Duda que tu y otro compañero habéis aclarado. Pero han sobrado tus finales un poco sarcásticos que no han aportado nada a la discusión. Solo es mi opinión!
Mi opinión es que yo he hablado de hechos reales con una aseguradora a raíz de un debate que iniciaste tú al citarme y manifestar que lo que te paga un compraventa ha de ser lo que te abone un seguro en caso de robo.

Me sigue pareciendo extraño que alguien piense que una aseguradora pague el doble de lo que cuesta un producto en una tienda, pero cada cual que se arregle con su seguro. Sería bueno informarse antes y no llevarse sorpresas.
 
A mi todo esto me suena a pelicula americana, desde mi ignorancia en este sentido, en este pais hay sucursales de entidades bancarias que dispongan de caja de seguridad? puede que en Madrid y Barcelona, pero dudo muho que alla en el resto del pais
 
Mi opinión es que yo he hablado de hechos reales con una aseguradora a raíz de un debate que iniciaste tú al citarme y manifestar que lo que te paga un compraventa ha de ser lo que te abone un seguro en caso de robo.

Me sigue pareciendo extraño que alguien piense que una aseguradora pague el doble de lo que cuesta un producto en una tienda, pero cada cual que se arregle con su seguro. Sería bueno informarse antes y no llevarse sorpresas.
Vamos a ver. Permitidme que medie.

Yo he trabajado años en seguros.

Hay diversos valores:
Valor de reposición: Cuanto costaría uno igual para sustituir lo perdido: Se han roto unas tejas morunas, poner unas similares.

Valor a nuevo: Cuanto costaría uno nuevo de similares características. Se me ha quemado en el incendio una tele de 24 pulgadas de hace 3 años. Pues una tele similar actual.

Y luego están los objetos de colección.
En esos casos, la compañía que acepte el riesgo existe una prueba de pre-existencia: Fotos de los relojes, declaración de valor, números de caja, etc...

Y aplica un porcentaje sobre el valor declarado.

Si dices que vale 10.000 cobrará x. Y si dices que vale 100.000 te cobrará 10x.

Si te roban, comprobará que el robo ha existido... Y te pagará en lo que tú lo has valorado, que para eso te lo cobraron.

Ojo. La mayor parte de las compañías generalistas tienen valores bajísimos en joyas, relojes, objetos especiales,etc ...

Y si la colección es cara, hay que ir a empresas muuuy específicas.
 
  • Me gusta
Reacciones: Tazio Nuvolari, Sampo, iVAMP y 2 más
Vamos a ver. Permitidme que medie.

Yo he trabajado años en seguros.

Hay diversos valores:
Valor de reposición: Cuanto costaría uno igual para sustituir lo perdido: Se han roto unas tejas morunas, poner unas similares.

Valor a nuevo: Cuanto costaría uno nuevo de similares características. Se me ha quemado en el incendio una tele de 24 pulgadas de hace 3 años. Pues una tele similar actual.

Y luego están los objetos de colección.
En esos casos, la compañía que acepte el riesgo existe una prueba de pre-existencia: Fotos de los relojes, declaración de valor, números de caja, etc...

Y aplica un porcentaje sobre el valor declarado.

Si dices que vale 10.000 cobrará x. Y si dices que vale 100.000 te cobrará 10x.

Si te roban, comprobará que el robo ha existido... Y te pagará en lo que tú lo has valorado, que para eso te lo cobraron.

Ojo. La mayor parte de las compañías generalistas tienen valores bajísimos en joyas, relojes, objetos especiales,etc ...

Y si la colección es cara, hay que ir a empresas muuuy específicas.
Gracias por intervenir, Germán.

Debo entender, entonces, que cuando te compras un Daytona actual y lo aseguras con lo que te pide el seguro (factura de compra, número de serie y fotos), en caso de robo éste te abonará la cantidad que te ha costado en el momento que tú has presentado la documentación requerida.

Corrígeme si estoy equivocado, por favor.

Gracias
 
Gracias por intervenir, Germán.

Debo entender, entonces, que cuando te compras un Daytona actual y lo aseguras con lo que te pide el seguro (factura de compra, número de serie y fotos), en caso de robo éste te abonará la cantidad que te ha costado en el momento que tú has presentado la documentación requerida.

Corrígeme si estoy equivocado, por favor.

Gracias
Así debería ser a menos que esté descatalogado.

No me han robado, pero mi asegurador me dice que guarde las facturas de las cosas "caras" que tengo, entre ellas algún reloj que tengo asegurado.

Saludos!
 
Así debería ser a menos que esté descatalogado.

No me han robado, pero mi asegurador me dice que guarde las facturas de las cosas "caras" que tengo, entre ellas algún reloj que tengo asegurado.

Saludos!
Sí, por supuesto. El ejemplo que pongo en todo momento desde hace unas cuantas intervenciones es el actual Rolex Daytona de bisel cerámico.

Es decir, hablamos de un reloj cuyo número de referencia no haya cambiado desde el momento de compra hasta un posible robo.

Lo que te recomienda el asegurador es lo que realizo. Por éso pido muchas veces que me envíen por mail la factura. Es más fácil de clasificar y no se extravía ni deteriora fácilmente como el papel.
 
A los bancos ni agua.
 
Sí, por supuesto. El ejemplo que pongo en todo momento desde hace unas cuantas intervenciones es el actual Rolex Daytona de bisel cerámico.

Es decir, hablamos de un reloj cuyo número de referencia no haya cambiado desde el momento de compra hasta un posible robo.

Lo que te recomienda el asegurador es lo que realizo. Por éso pido muchas veces que me envíen por mail la factura. Es más fácil de clasificar y no se extravía ni deteriora fácilmente como el papel.

Sobre el tema del que habláis del daytona, yo sinceramente no sé qué pensar. Y lo razono:

Por un lado, hay ramos como son las embarcaciones donde tú aseguras por un valor. Pagas la prima en función de dicho valor asegurado y por ende cobras el siniestro de acuerdo a dicho valor.
Lo mismo ocurre con los coches de valor especial. Un familiar por ejemplo decidió por qué valor asegurar la eventual pérdida de un coche “especial”. De esto probablemente pueda ampliarnos información @Tazio Nuvolari por su conocimiento del sector.

Por otro lado, la ley del contrato del seguro establece que el acaecimiento de un siniestro NO puede provocar enriquecimiento. Así de claro. ¿Habría enriquecimiento si te indemnizaran con 25.000 € por la pérdida de un reloj en producción y en venta por 12.500 €?
Profundizando: Además, en caso de concurrencia de varias pólizas para el mismo riesgo o paga sólo una compañía o pagan proporcionalmente (La excepción son los seguros personales, léase vida o accidentes que puedes tener y cobrar por los que quieras).
Otro ejemplo: Si aseguras tu vivienda de 500.000€ por 3.000.000 €, tampoco te van a pagar los 3.000.000 € aunque la prima satisfecha fuese por dicho monto.
 
  • Me gusta
Reacciones: jdortega y Tazio Nuvolari
Gracias por intervenir, Germán.

Debo entender, entonces, que cuando te compras un Daytona actual y lo aseguras con lo que te pide el seguro (factura de compra, número de serie y fotos), en caso de robo éste te abonará la cantidad que te ha costado en el momento que tú has presentado la documentación requerida.

Corrígeme si estoy equivocado, por favor.

Gracias

Depende.

Si la empresa lo asegura a valor de nuevo, sí.

Si está asegurado a valor de reposición, y te lo robasen a los 3 años, te darían el precio equivalente a uno similar.

Depende de cómo indemnice la aseguradora.

Eso aparece en el condicionado que te pase la aseguradora.


Por eso es importante que el mediador que te asesore en la contratación de la póliza te deje claro por cual de esos valores te asegura los objetos la empresa.
 
Depende.

Si la empresa lo asegura a valor de nuevo, sí.

Si está asegurado a valor de reposición, y te lo robasen a los 3 años, te darían el precio equivalente a uno similar.

Depende de cómo indemnice la aseguradora.

Eso aparece en el condicionado que te pase la aseguradora.


Por eso es importante que el mediador que te asesore en la contratación de la póliza te deje claro por cual de esos valores te asegura los objetos la empresa.
De acuerdo, Germán.

Puedo entender que si hay un ligero incremento en el pvp (como la reciente subida de Rolex) la aseguradora acceda a abonarte su precio actual oficial.

Pero, de ahí a pagarte el doble porque hayan decidido cuatro compraventas que éso es lo que abonan en el mercado de segunda mano hay un abismo...y sigo pensando que la aseguradora no lo pagaría. Básicamente, porque no tiene por qué hacerlo.
 
Por un lado, hay ramos como son las embarcaciones donde tú aseguras por un valor. Pagas la prima en función de dicho valor asegurado y por ende cobras el siniestro de acuerdo a dicho valor.
Lo mismo ocurre con los coches de valor especial. Un familiar por ejemplo decidió por qué valor asegurar la eventual pérdida de un coche “especial”. De esto probablemente pueda ampliarnos información @Tazio Nuvolari por su conocimiento del sector.
Después de leerme todas la intervenciones me ha quedado claro que la mayoría no habéis tenido que lidiar con esas compañías aseguradoras que tenéis contratadas, y me alegro por ello. Es decir, me alegro por el hecho de que no hayáis sufrido un percance, pero sobre todo porque no hayáis tenido que luchar contra esas megacorporaciones (y estoy siendo elegante).

En serio, excepto para temas muy claros, las aseguradoras convencionales van a tratar por todos los medios posibles pagar lo mínimo (y muy tarde) o sencillamente no pagar.
Ya que el camarada osmpo me cita respecto al tema de los automóviles, en mi caso referidos a clásicos y deportivos de alta gama, mis clientes siempre tratan con compañías especializadas (son empresas de nicho, no le suenan a nadie) cuya máxima es: "Te pago e relación a lo que me pagues", así de sencillo y clarito.
Por ejemplo, si un clásico tiene un valor de mercado de 300.000€ (y esto es fácilmente demostrable), pues te cobrarán una prima anual correspondiente a ese valor y dependiendo de ciertas condiciones (por ejemplo: si lo dejaste en la calle en plena borrachera y te lo robaron, es muy posible que no cobres). Porque lo más importante en estos contratos ES LA LETRA PEQUEÑA. Tengo clientes que tramitan todo esto mediante sus abogados (yo les presento una selección de aseguradoras, pero prefiero que elijan y contraten ellos directamente).
Y aquí viene otro aspecto que quizás os pueda sorprender: las colecciones completas de coches se pueden asegurar... pero si les pasa algo a TODOS los coches a la vez (por ejemplo un incendio) la aseguradora no pagará por todos los coches. Y eso está estipulado de antemano y por eso las grandes colecciones se suelen asegurar por lotes con diferentes compañías (tengo un cliente con más de 250 clásicos de alto nivel, y esta fue una de las maniobras más complejas que tuvimos que afrontar).

En cuanto a los coches en producción, aunque sean superdeportivos, la aseguradora sólo pagará, como máximo, su precio de venta en catálogo, con independencia de su valor en el mercado gris o la dificultad en volver a acceder a otra unidad. En todo caso, los costes de estos seguros hacen desistir a muchos posibles clientes cuyos medios económicos no son tan grandes como creían...

PS: Un detalle escabroso para que sepáis cómo funcionan las aseguradoras. Hubo una época en que si pagabas tu billete de avión con una VISA Oro (hablo de cuando se viajaba en avión cómodamente y la VISA Oro era algo, especialmente la corporativa...) tenías incluido un seguro de vida (y era una muy buena cifra) incluido en caso de deceso por accidente aéreo. Fue una muy buena publicidad para dicha tarjeta y era fácil que en un vuelo hubiera más de la mitad de billetes pagados así. Pues bien, en esa época y durante casi dos décadas, como ejecutivo de una multinacional yo volaba una media de 3 veces semanales y siempre con este sistema. En un vuelo coincidí con un alto manager de VISA y saqué el tema, y me dijo: "No has leído la letra pequeña de ese seguro, ¿no? Dice textualmente que el máximo de VISA's por vuelo accidentando que se pagarán son 4, pero eso no lo lee nadie"...
 
  • Me gusta
Reacciones: severino, Rayuant, osmpo y 4 más
Yo ni me planteo nada diferente a levantarme de la cama y coger el reloj que me apetezca de encima de la mesilla o del cajón del aparador.
¿Relojes en el banco? Para los inversores de riesgo. Como aficionado que disfruta de su afición, no lo veo.
 
A mi todo esto me suena a pelicula americana, desde mi ignorancia en este sentido, en este pais hay sucursales de entidades bancarias que dispongan de caja de seguridad? puede que en Madrid y Barcelona, pero dudo muho que alla en el resto del pais
Ve a tu banco y pregunta qué sucursal más cercana alquila cajas de seguridad. Antes había en muchas. Ahora hay en menos pero te sorprenderías en cuáles hay. Y no sólo en Madrid y Barcelona. No deja de ser un negocio para ellos que te cobran por dicho servicio.
 
  • Me gusta
Reacciones: Romesa
problemas de primer mundo ::cry::

Yo me despierto, levanto la madera bajo mi cama, saco mi caja de zapatos y me pongo el primer vostok que vea y me apetezca
 
problemas de primer mundo ::cry::

Yo me despierto, levanto la madera bajo mi cama, saco mi caja de zapatos y me pongo el primer vostok que vea y me apetezca
...o un interesante modelo de alguna micromarca😉.
 
De acuerdo, Germán.

Puedo entender que si hay un ligero incremento en el pvp (como la reciente subida de Rolex) la aseguradora acceda a abonarte su precio actual oficial.

Pero, de ahí a pagarte el doble porque hayan decidido cuatro compraventas que éso es lo que abonan en el mercado de segunda mano hay un abismo...y sigo pensando que la aseguradora no lo pagaría. Básicamente, porque no tiene por qué hacerlo.


Dependerá. Si cuando firmaste la póliza, en ella se estableció valor declarado (que es lo normal en las colecciones) tú declaraste un valor de x por el reloj, ellos te cobrarán un Tanto por mil del valor del reloj.

Exactamente como comentaba el compañero sobre los coches clásicos.

Si tres años después se ha revalorizado, le tendrás que notificar a la aseguradora ese nuevo valor y te cobrarán un tanto por mil de ese nuevo precio que tú les has declarado.

De ahí la importancia, como también ha comentado el compañero, de tener un mediador independiente, que defienda tus intereses, y no los de la aseguradora.
 
¿No chupan ya bastante los bancos?...encima los relojes...que les den por la cloaca.
 
¿No chupan ya bastante los bancos?...encima los relojes...que les den por la cloaca.

¡Eso!
¡Y cómo me toquen los huevos, me llevo mi descubierto a otro banco!

En serio, no sé qué experiencias habréis tenido algunos para hablar así… son empresas y como tales han de ganar dinero. De hecho, no le dejaría mi dinero a un banco que en vez de ganarlo, lo pierde… pero bueno.
 
si tienes relojes tan caros como para querer dejarlos en banco ya tendrías una casa un poco segura no?
No creo que haya un coleccionista de patek viviendo en el casc antic.
 
Ni tantos ni tan caros.
 
El que diga que en este mundillo (tirando a relojes caros a partir de 7k u 8k) hay más aficionados que especuladores no sé que páginas de compra y venta visita o incluso que foros. Mismamente esta semana leí a un forero que ha comprado un reloj nos con toda la ilusión del mundo porque tenía 40 ó 50 años y lo primero que hace es ponerlo en wallapop y si tiramos ya a relojes más caros como indicaba antes, apaga y vámonos.
Yo entiendo que alguien compre un reloj, lo tenga 10 años, por decir algo, lo disfrute y el día que lo quiera vender si le puede sacar 3k o incluso algo más lo haga, todos querríamos vernos en esa tesitura está claro, pero eso de comprar para dejarlo guardado, en el banco, con los plásticos puestos, lo uso en un par de ocasiones especiales pero lo tengo puesto a la venta por si le saco 5k por la gorra, en fin, me parece lamentable y como decimos en el sur de esmayao.
 
El otro día le vendí una pieza a un chaval, nada del otro mundo pero una pieza ya de 4 cifras… sin preguntar el me dijo que guardaba los relojes en un trastero de esos que pagas una mensualidad y que cuando quería se pasaba por allí a cambiar de reloj. No valoro si hace bien o mal pero como mínimo me llamo la atención… pasar buen domingo
 
Atrás
Arriba Pie