• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

¿a partir de cuantos relojes los guardáis en un banco en lugar de en casa?

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Albertob
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Salvo que sean relojes de un alto valor, y sean tantos como para no usarlos en meses, no los llevaría al banco.
Cuando digo alto valor me refiero a piezas que superen los 10k y teniendo varias. Ya si además de gastar una buena cantidad de euros en un reloj, no puedo ponérmelo cuando me apetece...
 
En el último caso se pueden hacer informes oficiales de tasación y certificarlo, y aportarlo al seguro.

O tan fácil como que te dé igual porque los tienes por su valor emocional y no económico.
Si, puedes hacer un informe que te da una estimación del valor y puede ser que el año siguiente se vende la misma pieza por otra cantidad y ya la tasación no te vale.
Pero efectivamente lo que mas me asusta de un robo, y que me empuja a tener parete de los relojes en una caja de seguridad, es el valor emocional de ciertas piezas.
 
  • Me gusta
Reacciones: Danu
Me surge otra pregunta; una pieza tipo Daytona, con PVP de 13.500€, el seguro te pagaría los 13.500€ o los 25.000€ que te pagaría un comerciante?
 
  • Me gusta
Reacciones: galunco
Si, puedes hacer un informe que te da una estimación del valor y puede ser que el año siguiente se vende la misma pieza por otra cantidad y ya la tasación no te vale.
Pero efectivamente lo que mas me asusta de un robo, y que me empuja a tener parete de los relojes en una caja de seguridad, es el valor emocional de ciertas piezas.
El emocional es irremplazable. Es una pena que tengamos que estar así.
 
Si, puedes hacer un informe que te da una estimación del valor y puede ser que el año siguiente se vende la misma pieza por otra cantidad y ya la tasación no te vale.
Pero efectivamente lo que mas me asusta de un robo, y que me empuja a tener parete de los relojes en una caja de seguridad, es el valor emocional de ciertas piezas.
El emocional es irremplazable. Es una pena
Me surge otra pregunta; una pieza tipo Daytona, con PVP de 13.500€, el seguro te pagaría los 13.500€ o los 25.000€ que te pagaría un comerciante?
Conozco un caso reciente que le han admitido valor de mercado aportando pruebas de su valor real, pero no me lo acabo de creer en caso de tener que pagar, si la letra pequeña o como queramos llamarlo, haría que no pagasen más de PvP...
 
  • Me gusta
Reacciones: jdortega
Me surge otra pregunta; una pieza tipo Daytona, con PVP de 13.500€, el seguro te pagaría los 13.500€ o los 25.000€ que te pagaría un comerciante?
¿Por qué ha de indemnizarse un valor no real de un modelo que está en catálogo y tiene su pvp?
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: emeeme, galunco y jdortega
Yo no tengo ningún reloj tan valioso como para tener que llevarlo al banco, simplemente me llama que todos los coleccionistas dicen "los tengo en el banco".

Porque los coleccionistas básicamente son inversores, como en este foro sin ir más lejos, todo dios quiere un Rolex, patek de acero etc solo porque se revaloriza cuando ni son los más bonitos, ni los más fiables ni los más nada.

Hace 20 años sin ir más lejos ni dios quería un Rolex por ejemplo, entrabas y te llevabas el reloj con descuento como si ibas a por un omega por ejemplo, longines etc ahí estaban en los escaparates, ahora son productos de inversion, a la gente no le gusta el reloj, les gusta pagar 10k por el y que cada año suba algo.

No hay más.
 
Porque los coleccionistas básicamente son inversores, como en este foro sin ir más lejos, todo dios quiere un Rolex, patek de acero etc solo porque se revaloriza cuando ni son los más bonitos, ni los más fiables ni los más nada.

Hace 20 años sin ir más lejos ni dios quería un Rolex por ejemplo, entrabas y te llevabas el reloj con descuento como si ibas a por un omega por ejemplo, longines etc ahí estaban en los escaparates, ahora son productos de inversion, a la gente no le gusta el reloj, les gusta pagar 10k por el y que cada año suba algo.

No hay más.
Creo que debes hablar de tu propia experiencia y opinión y no categorizar a la mayoría del foro. Básicamente, porque seguro que no los conocerás. Igual que ellos a tí.

Si es de tu interés, ten por seguro que es una minoría la que compra relojes como inversión. La amplia mayoría lo hace porque le gusta.

En cuanto a si son fiables o no, cada marca tiene sus incidencias en ocasiones. Aquí se comenta todo.

Lo de que no son los más bonitos, solamente es tu opinión. Pero no es una sentencia, ya que muchos no estamos de acuerdo. Es muy similar a ésa que dice que solamente se consideran relojes a los de amplia medida, como ha podido leerse últimamente...

Que aburrido debe ser tener que poner patrones a las personas....como si fuese resultado de una fórmula matemática.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Green, macnacho, rogeroyster y 2 más
Porque los coleccionistas básicamente son inversores, como en este foro sin ir más lejos, todo dios quiere un Rolex, patek de acero etc solo porque se revaloriza cuando ni son los más bonitos, ni los más fiables ni los más nada.

Hace 20 años sin ir más lejos ni dios quería un Rolex por ejemplo, entrabas y te llevabas el reloj con descuento como si ibas a por un omega por ejemplo, longines etc ahí estaban en los escaparates, ahora son productos de inversion, a la gente no le gusta el reloj, les gusta pagar 10k por el y que cada año suba algo.

No hay más.
3530392512_f06490c394_o-580x437.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: javier ochoa, English87, manresamolins y 8 más
Conozco un compañero q tiene en el banco un PP Nautilus y un Rolex Hulk y en la muñeca un GS. Muy de vez en cuando hace alguna rotación. Lo comento a nivel informativo ya q cada uno con sus relojes hace lo q cree conveniente.
 
Creo que debes hablar de tu propia experiencia y opinión y no categorizar a la mayoría del foro. Básicamente, porque seguro que no los conocerás. Igual que ellos a tí.

Si es de tu interés, ten por seguro que es una minoría la que compra relojes como inversión. La amplia mayoría lo hace porque le gusta.

En cuanto a si son fiables o no, cada marca tiene sus incidencias en ocasiones. Aquí se comenta todo.

Lo de que no son los más bonitos, solamente es tu opinión. Pero no es una sentencia, ya que muchos no estamos de acuerdo. Es muy similar a los que solamente consideran relojes a los de amplia medida, como ha podido leerse últimamente...

Que aburrido debe ser tener que poner patrones a las personas....como si fuese resultado de una fórmula matemática.
Si hombre si, con la de miles de divers que hay que puta casualidad que el favorito de todos sea el submariner, que casualidad que el crono "soñado" favorito sea el Daytona por poner dos ejemplos, simplemente por estadística deberías saber es imposible.

Por no hablar del abanico relojero que hay hoy en día el cual no había hace unas décadas.

También me parece muy curioso que en un apartado del foro cada dos por tres se esté diciendo que no llega la pieza, que hay escasez y bla bla bla, también me resulta curioso que siempre estén las mismas personas.

Ya no contesto más, tranquilo, quizás la respuesta que querías para el hilo era que la gente guarda los relojes en cajas fuertes de bancos porque no los considera activos de ningún tipo y que el placer de la relojería es ir a verle la cara a fulano un viernes a las 8 de la mañana a ponerte el reloj.

Saludos.
 
Si hombre si, con la de miles de divers que hay que puta casualidad que el favorito de todos sea el submariner, que casualidad que el crono "soñado" favorito sea el Daytona por poner dos ejemplos, simplemente por estadística deberías saber es imposible.
Pues ninguno de ellos es mi favorito, qué casualidad.

Y el hecho de que haya poca oferta/mucha demanda sobre unas piezas, que haya sobre ellas un ansia viva y una especulación, y que generen muchos hilos en el foro, no significa que sea "el favorito de todos". Seguro que es más "favorito" y lo tiene mucha más gente un Moonwatch o un Seiko 007.

Por lo demás, creo que es muy sano no juzgar las motivaciones de los demás a la hora de hacer o dejar de hacer algo y dejar que cada uno explique la suya.
 
"La Paciencia es una de las mayores virtudes que puede poseer el ser humano"

GColbert1.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: javier ochoa, jdortega y ira1cundo
Si hombre si, con la de miles de divers que hay que puta casualidad que el favorito de todos sea el submariner, que casualidad que el crono "soñado" favorito sea el Daytona por poner dos ejemplos, simplemente por estadística deberías saber es imposible.

Por no hablar del abanico relojero que hay hoy en día el cual no había hace unas décadas.

También me parece muy curioso que en un apartado del foro cada dos por tres se esté diciendo que no llega la pieza, que hay escasez y bla bla bla, también me resulta curioso que siempre estén las mismas personas.

Ya no contesto más, tranquilo, quizás la respuesta que querías para el hilo era que la gente guarda los relojes en cajas fuertes de bancos porque no los considera activos de ningún tipo y que el placer de la relojería es ir a verle la cara a fulano un viernes a las 8 de la mañana a ponerte el reloj.

Saludos.
¿La respuesta que yo quería?

Anda tío, aprende a escribir sin usar "todo dios" y "puta" y tal vez no parezcas un elefante en una cacharrería, como te han descrito gráficamente arriba.

Yo solamente opinaba, no he abierto el hilo. Da tu opinión y deja de generalizar, hombre, que me parece que los datos reales y fuentes fiables debes tenerlos en una carpeta en tu casa y hechos por tí.
 
  • Me gusta
Reacciones: javier ochoa, macnacho, rogeroyster y 1 persona más
Es para pensarlo eh..
IMG_20220215_163515.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: galunco
¿Por qué ha de indemnizarse un valor no real de un modelo que está en catálogo y tiene su pvp?
Su valor real es lo que el mercado paga! Hay Daytona por 50.000€ en Ch24 y nadie te garantiza la venta por esta cantidad. Sin embargo por 25.000€ todas las tiendas de compraventa te pagarían este dinero si dudarlo. Entonces tu Daytona vale 25.000€! Probablemente es lo que lo valoraría un tasador viendo como va el mercado.
El seguro pagaría 13.500€, el PVP del reloj y con este dinero me podría comprar otro Daytona? En el mismo día no, probablemente me tocaría esperar mucho tiempo para adquirir otro.
Por eso creo que 25.000€ es el valor real del Daytona.
 
Porque los coleccionistas básicamente son inversores, como en este foro sin ir más lejos, todo dios quiere un Rolex, patek de acero etc solo porque se revaloriza cuando ni son los más bonitos, ni los más fiables ni los más nada.

Hace 20 años sin ir más lejos ni dios quería un Rolex por ejemplo, entrabas y te llevabas el reloj con descuento como si ibas a por un omega por ejemplo, longines etc ahí estaban en los escaparates, ahora son productos de inversion, a la gente no le gusta el reloj, les gusta pagar 10k por el y que cada año suba algo.

No hay más.
Hace 20 años conseguir un Daytona no era cosa tan fácil como lo estás pintando. Seguramente más fácil que ahora, pero respecto a oteas firmas, Rolex siempre ha tenido demanda muy alta que podía generar esperas más o menos largas.
Entonces todos aquellos que han comprado Rolex después del 2018 son especuladores y por eso hay tanta demanda de piezas? Y todas las piezas que se compraron antes, fue porque la gente era tonta o porque Rolex ofrecía algo que las demás firmas no ofrecían?
 
Su valor real es lo que el mercado paga! Hay Daytona por 50.000€ en Ch24 y nadie te garantiza la venta por esta cantidad. Sin embargo por 25.000€ todas las tiendas de compraventa te pagarían este dinero si dudarlo. Entonces tu Daytona vale 25.000€! Probablemente es lo que lo valoraría un tasador viendo como va el mercado.
El seguro pagaría 13.500€, el PVP del reloj y con este dinero me podría comprar otro Daytona? En el mismo día no, probablemente me tocaría esperar mucho tiempo para adquirir otro.
Por eso creo que 25.000€ es el valor real del Daytona.
No es correcto.

El valor real es lo que el producto cuesta al consumidor vendido desde la propia empresa o desde un distribuidor autorizado.

Al asegurar un reloj te piden facturas. Si no las tienes, debes indicar cuánto cuesta.

En el caso del Daytona actual, no hay mayor misterio ya que su pvp puede consultarse fácilmente.

El dinero fluctuante que un compraventa pueda otorgar no es su precio oficial.
 
  • Me gusta
Reacciones: Usuario eliminado y RodiónRománovich
Considero a los bancos como unas sanguijuelas que sólo hacen chuparte la sangre, no tengo relojes de mucho valor y si los tuviera los tendría asegurados pero en casa.
 
No es correcto.

El valor real es lo que el producto cuesta al consumidor vendido desde la propia empresa o desde un distribuidor autorizado.

Al asegurar un reloj te piden facturas. Si no las tienes, debes indicar cuánto cuesta.

En el caso del Daytona actual, no hay mayor misterio ya que su pvp puede consultarse fácilmente.

El dinero fluctuante que un compraventa pueda otorgar no es su precio oficial.
Si, y si 5 empresas te ponen por escrito que pagarían tu reloj 25.000?
Y si 5 peritos ponen por escrito que su tasación es 25.000€ porque se están vendiendo por 30.000?
Vendo este Omega Seamaster por el precio que pagué, mira la factura de compra, solo tiene 2 años. Lo vendería? No, diría que no porque no es su valor de mercado. Probablemente lo mismo que te diría una aseguradora si te tiene que pagar: no mira lo que pagaste, mira lo que vale. Si eso es válido para pagar menos, lo es también para que te paguen más, no?
 
Imagino que si quieres que te paguen por un Daytona 25000 , también lo tendrás que asegurar por 25000, no? Con lo que eso supondría para el coste del seguro. Y no sé si la aseguradora querría otra cosa que no fuera la factura de compra.
 
  • Me gusta
Reacciones: jdortega
Los vintages aún será más complicado. Un Sub red a precio de coste en su tiempo sería muy poco dinero. Imagino que tendrán un tasador para asegurarlo en función del valor actual.
 
Su valor real es lo que el mercado paga! Hay Daytona por 50.000€ en Ch24 y nadie te garantiza la venta por esta cantidad. Sin embargo por 25.000€ todas las tiendas de compraventa te pagarían este dinero si dudarlo. Entonces tu Daytona vale 25.000€! Probablemente es lo que lo valoraría un tasador viendo como va el mercado.
El seguro pagaría 13.500€, el PVP del reloj y con este dinero me podría comprar otro Daytona? En el mismo día no, probablemente me tocaría esperar mucho tiempo para adquirir otro.
Por eso creo que 25.000€ es el valor real del Daytona.
Pero tú te lo has comprado a PVP en un CO, y eso es lo que te dará el seguro.
No lo has comprado en el mercado gris a precio gris especulativo en un reventas.
Por lo tanto lo lógico es que el seguro te diga que te lo vuelvas a comprar a PVP en un CO :D


Ahora bien....., vamos a suponer que lo compraste de 2ª zarpa por 25k. Si el seguro te hace tasaciones para un coche clásico, una antigüedad, una colección de monedas romanas, ¿podría incluir el Daytona a precio gris? Yo lo dudo, pero Mapfre dice esto:

Por norma general, para incluir en un seguro de hogar las joyas y otros objetos con un alto valor, como cuadros o colecciones, será necesario contratar una cobertura adicional a la que protege el resto del contenido de la casa. Esto se debe a que estas pertenencias tienen un precio en el mercado bastante alto.

Además, las aseguradoras suelen establecer ciertos límites para asegurar estos bienes e incluso fijar algunos requisitos relacionados sobre todo con las medidas de seguridad con las que cuente la vivienda.

En definitiva, independientemente del objeto de que se trate, procura siempre hacer bien los cálculos para que no te encuentres en una situación de infraseguro en la que tus bienes tendrán un valor inferior a su precio en el mercado y la indemnización que recibirás en caso de siniestro no llegará a cubrir el total de las pérdidas.
 
Si, y si 5 empresas te ponen por escrito que pagarían tu reloj 25.000?
Y si 5 peritos ponen por escrito que su tasación es 25.000€ porque se están vendiendo por 30.000?
Vendo este Omega Seamaster por el precio que pagué, mira la factura de compra, solo tiene 2 años. Lo vendería? No, diría que no porque no es su valor de mercado. Probablemente lo mismo que te diría una aseguradora si te tiene que pagar: no mira lo que pagaste, mira lo que vale. Si eso es válido para pagar menos, lo es también para que te paguen más, no?
Los relojes de cierto valor, pongamos más de 10ks (igual es hasta menos ese límite), lo habitual es que haya que asegurarlos de forma única y por separado. Con su correspondiente prima individual, y por tanto en caso de robo te pagarán lo correspondiente a esa prima que será el valor por el que se ha asegurado (ni más ni menos).
Si por lo que fuera ese reloj entrara dentro del seguro global de robo sin estar asegurado de forma individual (ya digo no es lo habitual permitido pero hay todo tipo de pólizas) entonces pagarían en caso de robo por el valor de compra de lo asegurado que se pudiera justificar en su día (factura, contrato compra-venta…). Si se quiere que te paguen el valor de mercado tendrás que pegarte con el perito y/ó seguramente ir a juicio a reclamar lo que crees correcto. Pero en principio no se tienen muchas posibilidades de ganar por ese valor de mercado. Y lo de que te pagan menos porque el valor de mercado sea menor tampoco debería ser así. Te pagan como poco en relación a la factura que se tenga descontando por amortización contable cada año basado en unas tablas oficiales. Menos de eso no te pueden pagar. Más si reclamas sí es posible que saques, hasta al menos el valor de la factura en los casos que el reloj esté valorado más alto en el mercado.
Siempre puede haber excepciones, por ejemplo si se tiene una relación excelente (por los motivos que sea) con el seguro de turno. Pero no es lo normal.
 
  • Me gusta
Reacciones: RodiónRománovich
Si, y si 5 empresas te ponen por escrito que pagarían tu reloj 25.000?
Y si 5 peritos ponen por escrito que su tasación es 25.000€ porque se están vendiendo por 30.000?
Vendo este Omega Seamaster por el precio que pagué, mira la factura de compra, solo tiene 2 años. Lo vendería? No, diría que no porque no es su valor de mercado. Probablemente lo mismo que te diría una aseguradora si te tiene que pagar: no mira lo que pagaste, mira lo que vale. Si eso es válido para pagar menos, lo es también para que te paguen más, no?
Creo que no he entendido lo que has querido decir.

No sé si hablas de lo que te ha dicho tu aseguradora o de lo que crees que harían en general.

No obstante, a mí la mía me ha pedido facturas. Yo las he aportado. Espero no tener que comprobar cuánto me abonaría en caso de robo pero tengo claro que hará lo que más le convenga: conseguirme el mismo reloj si está en producción o pagarme su pvp.

En el caso de descatalogación, no tengo ninguna duda que me abonará a razón de lo que haya yo aportado previamente, ya que tampoco cuesta igual un seguro de un reloj de 5000€ a uno de 25.000€.
 
  • Me gusta
Reacciones: jdortega
Atrás
Arriba Pie