Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Nota: This feature may not be available in some browsers.
Me gusta muchísimo mas el Zenith, pero vaya con una diferencia enorme. Cómo te sugiere un compañero, mírate lo de la disposición de las subesferas antes. Los dos modelos entre los que dudas poco són para cronometrar. A uno las subesferas estan pisadas y en el otro tienes que cronometrar de 2.5 minutos en 2.5 minutos, cagada imperdonable a mi modo de ver.
Como comenta Albert, ninguno de los dos serán buenos cronos si los ponemos a trabajar de verdad y son relojes donde ha primado la estética para venderlos al público en general que en realidad nunca cronometra nada con su reloj.
Si tiene que ser uno de esos dos, me quedaría con el Zenith porque tiene mejor motor (además de legendario tiene mayor precisión aunque sea a costa de un mayor desgaste y mantenimiento) y porque aunque los contadores solapados son una cagada (muy bonita y original eso sí) , al menos mantiene un dial con escala taquimétrica como es de rigor a mi entender, mientras que el Autavia no sólo la ignora sino que inserta un bisel con escala del 1 al 12 que algún día ya me dirán para que sirve un bisel así en un chrono.
Ah ! y felicidades por tu buen gusto porque cualquiera de los dos quedará de cine en tu muñeca.
slds
Buenas, yo no me refería al taquímetro. Si te fijas en la foto que muestras de los dos autavias, verás que el nuevo tiene las divisiones de los minutos cada 2.5 minutos y el original, cómo debe ser, cada minuto. Es algo que no logro entender porque lo han hecho, alguien les encuentra algun sentido???Quizás porque era así en su origen?
Lo cual te da un segundo huso horario.
No todos los cronos se concibieron para tener taquímetro.
![]()
![]()
O por ejemplo este magnífico Zenith Pilot que tampoco lo tiene:
![]()
Buenas, yo no me refería al taquímetro. Si te fijas en la foto que muestras de los dos autavias, verás que el nuevo tiene las divisiones de los minutos cada 2.5 minutos y el original, cómo debe ser, cada minuto. Es algo que no logro entender porque lo han hecho, alguien les encuentra algun sentido???
Respeto al Zenith, al estar sobrepuestas las esferas también pierdes el contador de minutos en una zona, me explico??
Sabía que lo habían corregido en la versión Jack Heuer pero no lo sabía de la edición normal. Me parecía una cagada enorme, gracias por el aporte.La primera serie fue así. Las actuales tienen cada minuto.
Interesante apreciacion la que haces. No me lo habia planteado.Pues la respuesta para mí no está tanto en el reloj en sí como en los restantes que puedas tener. Me explico: el Autavia me parece el reloj ideal para quien quiera tener un único reloj de gran calidad y llevarlo de forma continuada, mientras que el Zenith es una pieza mucho más deseable para quien tiene una 'colección' de relojes de lujo en la que vaya a 'rotar' con otras piezas de nivel similar. La singularidad del Zenith lo hace llamativo, pero por esa misma razón puede 'cansar' estéticamente, lo que no sucede con el clasicismo del Autavia. Para mí el Autavia entra de pleno derecho en la categoría de grandes relojes que pueden ser perfectamente el reloj 'único' de su poseedor (igual que quien sólo tiene un Speedmaster, un Submariner, un portugués...), mientras que el Zenith es la pieza que atraerá miradas y te dará más satisfacción en ocasiones singulares (como puede suceder con otros relojes 'muy especiales': Panerais, Chopard, Franck Müller etc)
Gracias por tu opinion. Si no me equivoco el bisel rotatorio puede proporcionar un segundo uso horario. Eso si un poco limitado pues no distingue entre mañana y tarde.Como comenta Albert, ninguno de los dos serán buenos cronos si los ponemos a trabajar de verdad y son relojes donde ha primado la estética para venderlos al público en general que en realidad nunca cronometra nada con su reloj.
Si tiene que ser uno de esos dos, me quedaría con el Zenith porque tiene mejor motor (además de legendario tiene mayor precisión aunque sea a costa de un mayor desgaste y mantenimiento) y porque aunque los contadores solapados son una cagada (muy bonita y original eso sí) , al menos mantiene un dial con escala taquimétrica como es de rigor a mi entender, mientras que el Autavia no sólo la ignora sino que inserta un bisel con escala del 1 al 12 que algún día ya me dirán para que sirve un bisel así en un chrono.
Ah ! y felicidades por tu buen gusto porque cualquiera de los dos quedará de cine en tu muñeca.
slds
Lo he estado observando detenidamente y los indices de las esferas superpuestas coinciden por lo que en ningun momento se pierde el control de la medicion.Buenas, yo no me refería al taquímetro. Si te fijas en la foto que muestras de los dos autavias, verás que el nuevo tiene las divisiones de los minutos cada 2.5 minutos y el original, cómo debe ser, cada minuto. Es algo que no logro entender porque lo han hecho, alguien les encuentra algun sentido???
Respeto al Zenith, al estar sobrepuestas las esferas también pierdes el contador de minutos en una zona, me explico??
Interesante detalle que me habia pasado desapercibido.La primera serie fue así. Las actuales tienen cada minuto.
Interesante apreciacion la que haces. No me lo habia planteado.