• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Zenith chronomaster el primero vs. Heuer autavia

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Indy1961
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Hilo cerrado
El Primero en sus distintas complicaciones-variaciones, ....
:clap:
 
Si solo se tiene en cuenta la estetica el autavia es mucho mas bonito, para todo lo demas el zenith es superior, por lo que me quedo con el zenith
 
Siendo el Autavia un relojazo,que por cierto me encanta,el Zenith creo que esta en otro nivel,si puedes ir a por el,creo que seria un gram acierto.
 
Zenith sin pensarlo, fino y elegante.
 
Gracias a todos por vuestras opiniones. Me queda claro clarisimo que Zenith gana por goleada. Voy a acabarlo de madurar y antes de que acabe el año habrá crono.
 
Me gusta el Autavia un poco más estéticamente, pero el Zenith es otro nivel...
 
Pues la respuesta para mí no está tanto en el reloj en sí como en los restantes que puedas tener. Me explico: el Autavia me parece el reloj ideal para quien quiera tener un único reloj de gran calidad y llevarlo de forma continuada, mientras que el Zenith es una pieza mucho más deseable para quien tiene una 'colección' de relojes de lujo en la que vaya a 'rotar' con otras piezas de nivel similar. La singularidad del Zenith lo hace llamativo, pero por esa misma razón puede 'cansar' estéticamente, lo que no sucede con el clasicismo del Autavia. Para mí el Autavia entra de pleno derecho en la categoría de grandes relojes que pueden ser perfectamente el reloj 'único' de su poseedor (igual que quien sólo tiene un Speedmaster, un Submariner, un portugués...), mientras que el Zenith es la pieza que atraerá miradas y te dará más satisfacción en ocasiones singulares (como puede suceder con otros relojes 'muy especiales': Panerais, Chopard, Franck Müller etc)
 
Estoy por hacerme con un Autavia, así que apuesto por el Autavia.
El Chronomaster me encanta no lo veo tan ponible como al Autavia.
El Autavia lo veo como el auténtico reloj racing de referencia.
El Chronomaster estaría en otra lucha para mi..
:ok::
 
El Zenith para mi... esa esfera es preciosa, y el movimiento para mi tiene un plus. El tag me parece un reloj más “normal” salvando las comillas, jeje.


Saludos
 
Me gusta muchísimo mas el Zenith, pero vaya con una diferencia enorme. Cómo te sugiere un compañero, mírate lo de la disposición de las subesferas antes. Los dos modelos entre los que dudas poco són para cronometrar. A uno las subesferas estan pisadas y en el otro tienes que cronometrar de 2.5 minutos en 2.5 minutos, cagada imperdonable a mi modo de ver.

Como comenta Albert, ninguno de los dos serán buenos cronos si los ponemos a trabajar de verdad y son relojes donde ha primado la estética para venderlos al público en general que en realidad nunca cronometra nada con su reloj.

Si tiene que ser uno de esos dos, me quedaría con el Zenith porque tiene mejor motor (además de legendario tiene mayor precisión aunque sea a costa de un mayor desgaste y mantenimiento) y porque aunque los contadores solapados son una cagada (muy bonita y original eso sí) , al menos mantiene un dial con escala taquimétrica como es de rigor a mi entender, mientras que el Autavia no sólo la ignora sino que inserta un bisel con escala del 1 al 12 que algún día ya me dirán para que sirve un bisel así en un chrono.

Ah ! y felicidades por tu buen gusto porque cualquiera de los dos quedará de cine en tu muñeca.

slds
 
Como comenta Albert, ninguno de los dos serán buenos cronos si los ponemos a trabajar de verdad y son relojes donde ha primado la estética para venderlos al público en general que en realidad nunca cronometra nada con su reloj.

Si tiene que ser uno de esos dos, me quedaría con el Zenith porque tiene mejor motor (además de legendario tiene mayor precisión aunque sea a costa de un mayor desgaste y mantenimiento) y porque aunque los contadores solapados son una cagada (muy bonita y original eso sí) , al menos mantiene un dial con escala taquimétrica como es de rigor a mi entender, mientras que el Autavia no sólo la ignora sino que inserta un bisel con escala del 1 al 12 que algún día ya me dirán para que sirve un bisel así en un chrono.

Ah ! y felicidades por tu buen gusto porque cualquiera de los dos quedará de cine en tu muñeca.

slds

Quizás porque era así en su origen?
Lo cual te da un segundo huso horario.
No todos los cronos se concibieron para tener taquímetro.

760bae3988cec13e3460a37d87ce4778.webp


08c03ed985e7fb9f62fff4c3e978c74a.webp


O por ejemplo este magnífico Zenith Pilot que tampoco lo tiene:

09f7e5eb2014be5d8a28c8ff1b262649.webp
 
Última edición:
Quizás porque era así en su origen?
Lo cual te da un segundo huso horario.
No todos los cronos se concibieron para tener taquímetro.

760bae3988cec13e3460a37d87ce4778.webp


08c03ed985e7fb9f62fff4c3e978c74a.webp


O por ejemplo este magnífico Zenith Pilot que tampoco lo tiene:

09f7e5eb2014be5d8a28c8ff1b262649.webp
Buenas, yo no me refería al taquímetro. Si te fijas en la foto que muestras de los dos autavias, verás que el nuevo tiene las divisiones de los minutos cada 2.5 minutos y el original, cómo debe ser, cada minuto. Es algo que no logro entender porque lo han hecho, alguien les encuentra algun sentido???
Respeto al Zenith, al estar sobrepuestas las esferas también pierdes el contador de minutos en una zona, me explico??
 
Buenas, yo no me refería al taquímetro. Si te fijas en la foto que muestras de los dos autavias, verás que el nuevo tiene las divisiones de los minutos cada 2.5 minutos y el original, cómo debe ser, cada minuto. Es algo que no logro entender porque lo han hecho, alguien les encuentra algun sentido???
Respeto al Zenith, al estar sobrepuestas las esferas también pierdes el contador de minutos en una zona, me explico??

La primera serie fue así. Las actuales tienen cada minuto.
 
La primera serie fue así. Las actuales tienen cada minuto.
Sabía que lo habían corregido en la versión Jack Heuer pero no lo sabía de la edición normal. Me parecía una cagada enorme, gracias por el aporte.
 
Dos bonitas piezas, pero por historia y calibre, el zenith sin duda...
 
Pues la respuesta para mí no está tanto en el reloj en sí como en los restantes que puedas tener. Me explico: el Autavia me parece el reloj ideal para quien quiera tener un único reloj de gran calidad y llevarlo de forma continuada, mientras que el Zenith es una pieza mucho más deseable para quien tiene una 'colección' de relojes de lujo en la que vaya a 'rotar' con otras piezas de nivel similar. La singularidad del Zenith lo hace llamativo, pero por esa misma razón puede 'cansar' estéticamente, lo que no sucede con el clasicismo del Autavia. Para mí el Autavia entra de pleno derecho en la categoría de grandes relojes que pueden ser perfectamente el reloj 'único' de su poseedor (igual que quien sólo tiene un Speedmaster, un Submariner, un portugués...), mientras que el Zenith es la pieza que atraerá miradas y te dará más satisfacción en ocasiones singulares (como puede suceder con otros relojes 'muy especiales': Panerais, Chopard, Franck Müller etc)
Interesante apreciacion la que haces. No me lo habia planteado.
 
Como comenta Albert, ninguno de los dos serán buenos cronos si los ponemos a trabajar de verdad y son relojes donde ha primado la estética para venderlos al público en general que en realidad nunca cronometra nada con su reloj.

Si tiene que ser uno de esos dos, me quedaría con el Zenith porque tiene mejor motor (además de legendario tiene mayor precisión aunque sea a costa de un mayor desgaste y mantenimiento) y porque aunque los contadores solapados son una cagada (muy bonita y original eso sí) , al menos mantiene un dial con escala taquimétrica como es de rigor a mi entender, mientras que el Autavia no sólo la ignora sino que inserta un bisel con escala del 1 al 12 que algún día ya me dirán para que sirve un bisel así en un chrono.

Ah ! y felicidades por tu buen gusto porque cualquiera de los dos quedará de cine en tu muñeca.

slds
Gracias por tu opinion. Si no me equivoco el bisel rotatorio puede proporcionar un segundo uso horario. Eso si un poco limitado pues no distingue entre mañana y tarde.
 
Buenas, yo no me refería al taquímetro. Si te fijas en la foto que muestras de los dos autavias, verás que el nuevo tiene las divisiones de los minutos cada 2.5 minutos y el original, cómo debe ser, cada minuto. Es algo que no logro entender porque lo han hecho, alguien les encuentra algun sentido???
Respeto al Zenith, al estar sobrepuestas las esferas también pierdes el contador de minutos en una zona, me explico??
Lo he estado observando detenidamente y los indices de las esferas superpuestas coinciden por lo que en ningun momento se pierde el control de la medicion.
 
Si obviamos el precio, el zenith sin duda
 
Buenas fotos,,,dos relolazos espectaculares,,,
 
El Zenith, sin duda.
 
El Zenith por supuesto! Siempre he pensado que si el dinero no es un problema para mí es EL crono, antes que Daytona, Speedy, etc.
 
Estado
Hilo cerrado
Atrás
Arriba Pie