Pues aquí vamos con (parte d) el segundo día, que a tenor de las más de 40 fotos que voy a poner (y que sólo llegan hasta mediodía) ha sido más denso que el de ayer.
Siempre me he fijado en los Ressence, pero por alguna razón siempre me quedaba fuera del radar cuando iba a la feria. Sé que es un mecanismo orbital, que algunos de sus modelos contienen aceite para evitar la refracción de la luuz cuando son sumergidos… lo que no sabía es que la base mecánica es un ETA 2892. Ultra-modificado, eso sí. Pero un tractor reconocido. Pieso dedicarle un artículo comme-il-faut, de manera que no voy a extenderme ahora. Sómo mostrar algunos de sus modelos (todos en titanio, desde siempre) y el último modelo, el 8. Ah, y el E.
Este, con caja cojín, funciona “en seco”
Y este, que es el que contiene aceite, lo contiene en una cámara estanca que “da” a la esfera. La otra cámara estanca -por debajo de la carrura- es la que contiene el mecanismo eso, mecánico. Como ambas cámaras no pueden tener contacto - el 2892 es automático, recuerden- la puesta en hora se realiza a través de un juego de imanes. A los que tengan un Pita Oceana les sonará esto.
Pues bien, sin quitar nada de esto, le han añadido un módulo E que básicamente es un receptor Bluetooth para comunicarse con el smartphone, que le indicará al reloj el segundo huso horario son un sencillo toque para “despertarlo”… Es la primera vez que un, ejem, smartwatch tiene mis respetos. Lo desarrollaré en ese artículo que quiero hacer, pero de verdad que es una maravilla.
La novedad, el número 8, es un dechado de sencillez. horas y minutos. Punto. Es, además el que Ressence ha decidido que sea el modelo de entrada a al marca: unos 12.000 € no sé si antes o ya con impuestos incluidos.
IWC, básicamente presentan Ceratanium (cerámica y titanio) en algunos colores del Pantone. No muchas novedades, la verdad.
Un sistema de cambio de correa realmente rápido (y que obliga a casarse con ellos)
Y un reloj que, puestos a llevar una frikada en la muñeca, yo recomendaría antes que el swatch ese de moda
Por cierto, tuve un OmegaSwatch a escasos centímetros durante una presentación y me reafirmo en que a Omega le han metido un gol por toda la escuadra. Bueno, que se lo ha dejado meter por quien manda en su casa.
He tenido el privilegio de ver la colección El Primero de Zenith de manos de su director de producto, Roman Marietta, quien me ha confirmado que hay calibre primero para mucho rato.
Y esto es lo que he visto:
No sé si soy sólo yo o que el oro es cada vez más “popular” en tema de gustos. A ver si nos estaremos “acigalando…”
También había Open Herts, pero no me gustan tanto. Bueno, ni poco
Y llegamos a uno que no me ha sorprendido. Cuando vi, y compartí aquí, la nota de prensa, todos pensamos lo mismo: cómo se parece a un recientemente descatalogado Nautilus. Algunos dijeron que sí, que vale, que se parecía; pero que tenía su propia imagen y que valía la pena mirarlo dos (o tres) veces. A mí se me ha confirmado todo lo que temía: lo recuerda tanto que no puedes mirarlo sin pensar que es un Nautilus en feo. Empezando por las bandas (o “ripples”, que es como las llaman ellos, y también llaman al reloj) y el cartucho con el nombre puesto. En realidad el parecido -para mal- termina ahí, porque la caja misma es un despropósito de proporciones, y lo acabados… el otro asistente a la presentación ha preguntado si eso era un prototipo, en fin. Los índices y agujas pulidos a espejo no ayudan nada a la visibilidad. Calibre in-house, eso sí, pero podrían haber acabado un poco mejor el rotor. Un precio de casi 20.000 CHF no creo que le ayude mucho aunque vayan a producir unos pocos al año.
Qué delicia llegar a Rolex. Sobre todo porque no tengo la presión de presentar las novedads antes que ¿quién? ¿el mundo entero? A estas alturas ya todos sabéis qué ha sacado Rolex, lo habéis comentado-destripado, y yo puedo venir a hablar de mi libro
El Air King. Ha cambiado, vaya si lo ha hecho. Y no sólo en la esfera, donde aparece un cero junto al 5 y se han realzado los índices cardinales (3-6-9) sino que la caja es completamente nueva, con guarda corona y carrura aplanada. También adopta el cierre en lugar del OysterLock que tenía el modelo de 2016
El GMT destro me descolocó en su momento, pero puesto en muñeca… le voy a dar una oportunidad, que ya me pasó algo parecido con el que acabaria llamándose Hulk. Por cierto, que este ya tiene su propio nick: Sprite…
DayDate de platino.Aun siendo de 36 pesa un auténtico quintal. Pero quedar, queda elegantísimo:
Aquí, con su hermano mayor: 40mm
Siguiendo con el tema del oro, el YachtMaster ya no me parece tan feo… (es la edad, lo sé)
Detalle de la correa de caucho, que la hace comodísima (y que no es nuevo, también lo sé)
Dos ejemplos de cómo se trabaja Rolex las esferas…
Y last, but not least, algo que vamos viendo cada tanto y que esta vez casi me gusta. Pena de asas recamadas…
Viendo lo que estoy viendo estos días, el precio me parece hasta ajustado:
Finalmente, el momento Gualapop
¿Cuanto pagarían por esto…?
Sí, es de pared.
Lo dejo aquí. Me queda en el tintero Piaget (ojo al ultrafino), Vacheron y su 222, Patek y sus asfaltados, Cartier y su calibre que *es* la masa oscilante… Y Czapek
Y todo mañana, ahí es nada
(No, no es una postal…)