• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Watch meter

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Alfa1
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Acabo de pasarle la aplicación a este cronógrafo que compré el verano de 1993 en la ciudad de Mostar. De paso os muestro el último juguetito que me he trincado.

IMG_20220322_021609.webp
IMG_20220211_023835.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: Alfa1, Azpirikueto y mate cimarrón
 
  • Me gusta
Reacciones: Alfa1 y mate cimarrón
Alguien puede explicar el proceso ? Entiendo q la aplicación "escucha" el mov. por el micro del movil...
Y el gráfico qué representa? O qué se lee??? Y cuanto mas al centro mejor supongo....
Gracias. Me parece interesante manejarla bien.

Muy buenas.
Qué cosas más curiosas salen de la integración de sistemas y la programación informática.

Yo creo que los triangulitos del gráfico son los tic y los tac del reloj que estamos comprobando, únicos datos que está recibiendo el programa. Lo bueno es que los creadores han hecho tan buen algoritmo/fórmula, que con esos pocos datos disciernen perfectamente frecuencia del mecanismo, o desviación respecto de un tiempo dado. Aquí me surge la duda respecto de qué tiempo de referencia.
 
  • Me gusta
Reacciones: Alfa1, Vespilla y mate cimarrón
Hay una aplicación para los teléfonos Apple?
 
  • Me gusta
Reacciones: El Táctico, Alfa1 y Lucky
  • Me gusta
Reacciones: El Táctico, Alfa1 y MrQueen
Buenas tardes

Se entiende 24h??

Muy buenas.
Qué cosas más curiosas salen de la integración de sistemas y la programación informática.

Yo creo que los triangulitos del gráfico son los tic y los tac del reloj que estamos comprobando, únicos datos que está recibiendo el programa. Lo bueno es que los creadores han hecho tan buen algoritmo/fórmula, que con esos pocos datos disciernen perfectamente frecuencia del mecanismo, o desviación respecto de un tiempo dado. Aquí me surge la duda respecto de qué tiempo de referencia.

A ver si hay suerte y nos pueden ayudar 👍🏽

Desconozco si la hay,lo siento.

Saludo.
Gracias...
 
  • Me gusta
Reacciones: Lucky, MrQueen y El Táctico
Sí,de hecho había un emisor pequeñito y de poco alcance. La ràdio convencional hacia de receptor,y entre las frecuencias, no recuerdo si era FM o AM,se podia emitir.

Yo no veo ninguna problemática con las emisiones de radiación electromagnética emitida por las antenas del teléfono, en mi caso me lo planteé más desde el punto de vista de los imanes propios del celular, porque a mi parecer los altavoces suelen funcionar con imanes. Pero le he pasado alfileres finos a mi teléfono y no se le ha pegado ninguno. Es un OPPO.

Para relojes automáticos o manuales sería exactamente lo mismo. Si les afectase.

Además, los teléfonos de los que disponemos ahora emiten con muy poca potencia en comparación con los de los años 90, ya que la de red de repetidores de telefonía actual es mucho mayor ¿Os acordáis de cómo se metía la señal del teléfono en los reproductores de sonido (radiocassette de coche) en aquella época?.


Saludo
Gracias .
 
  • Me gusta
Reacciones: El Táctico
Atrás
Arriba Pie