• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

(TAG) Heuer vuelve a la Formula 1

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Goldoff
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Goldoff

Goldoff

Administrador de RE
Tripulación
Verificad@ con 2FA
Recordemos que la esencia de Heuer desde su fundación en 1860 no eran los relojes: eran los cronógrafos.
Un poco de historia cuando se cumplen 75 años de la Formula 1.

La década de 1960 marcó el inicio de una profunda conexión entre Heuer y el mundo de la Fórmula 1, coincidiendo con el auge de popularidad de este deporte. Uno de los primeros hitos en esta relación fue la asociación con Jochen Rindt, el legendario piloto austriaco. Rindt, quien trágicamente perdería la vida durante la temporada de 1970, pero sería coronado campeón del mundo a título póstumo, lució un Heuer Autavia referencia 2446.

1736273221531.webp
Foto: coron.et

Sin embargo, sería la colaboración con Jo Siffert la que catapultaría a Heuer al centro de la escena automovilística. Jack Heuer, visionario director general de la empresa familiar, firmó un acuerdo con Siffert en 1969. Este acuerdo no solo implicaba que Siffert luciera el logotipo de Heuer en su mono de carreras y en su Lotus 49B del equipo Rob Walker, sino que también lo convertía en embajador del revolucionario cronógrafo automático Calibre 11 instalado en un Autavia referencia 1163 con esfera blanca. Esta asociación pionera marcó un hito en la historia del patrocinio deportivo, estableciendo un vínculo indisoluble entre Heuer y el mundo de la velocidad.

1736273164516.webp
Foto: TAG-Heuer


En 1971, Heuer hizo historia al convertirse en la primera marca de relojes en patrocinar oficialmente a un equipo de Fórmula 1. El acuerdo con la Scuderia Ferrari situó a Heuer en la vanguardia del deporte. El logotipo de Heuer se exhibió con orgullo en los monoplazas de Ferrari, y los pilotos del equipo, incluyendo al legendario Niki Lauda, se convirtieron en embajadores de la marca. Esta colaboración no solo impulsó la visibilidad de Heuer a nivel global, sino que también fortaleció su asociación con la precisión, la innovación y el espíritu competitivo que caracterizaban a Ferrari.

1736273324431.webp



El cronómetro de Le Mans y su famoso operador, el empleado de Heuer Jean Campiche, una leyenda en el mundo del cronometraje automovilístico apodado el «Pianista», viajaría por todo el mundo con el equipo y proporcionaría un cronometraje independiente desde el muro de boxes, ayudando a Ferrari a ganar los Campeonatos Mundiales de Pilotos y Constructores en 1975 precisamente con Niki Lauda.

1736273400998.webp

Foto: TAG-Heuer


La relación de Heuer con Ferrari duraría hasta 1979, antes de continuar su asociación con el equipo McLaren, que llegaría a ser una de las más largas de la historia de la Fórmula 1. En 1985, Heuer fue adquirida por el grupo Techniques d'Avant Garde (TAG), que también era propietario del equipo de Fórmula 1 McLaren.

Pues eso, que TAG-Heuer vuelve por sus fueros, desalojando a Rolex a golpe de talonario (de momento 10 temporadas a 150 millones de euros por temporada, dicen)

1736273542080.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: ATC81, mfuhren, DEIYABY y 44 más
Se lo merece por historia, y por todo lo que va a pagar.
 
Zasca importante a Rolex.
150M es muuucha pasta , van sobraos estos de LVMH
Esperemos que los lanzamientos vayan acorde a los nuevos tiempos.
De momento, los Glassbox me encantan.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Coronado 82, SPM83, emeeme y 2 más
Nunca se había terminado de ir porque continuaba como patrocinador de diversas escuderías a lo largo de los años, pero ahora pasa a ser patrocinador principal de la F1, un gran escaparate, que duda cabe.
Preparen sus carteras, porque la inversión y el incremento de intangibles los van a cobrar bien.
 
  • Me gusta
Reacciones: jaimes y cout
Nunca se había terminado de ir porque continuaba como patrocinador de diversas escuderías a lo largo de los años, pero ahora pasa a ser patrocinador principal de la F1, un gran escaparate, que duda cabe.
Preparen sus carteras, porque la inversión y el incremento de intangibles los van a cobrar bien.
Si no he calculado mal sale a 250€ por reloj.
 
  • Me gusta
Reacciones: jaimes y Serge
Recordemos que la esencia de Heuer desde su fundación en 1860 no eran los relojes: eran los cronógrafos.
Un poco de historia cuando se cumplen 75 años de la Formula 1.

La década de 1960 marcó el inicio de una profunda conexión entre Heuer y el mundo de la Fórmula 1, coincidiendo con el auge de popularidad de este deporte. Uno de los primeros hitos en esta relación fue la asociación con Jochen Rindt, el legendario piloto austriaco. Rindt, quien trágicamente perdería la vida durante la temporada de 1970, pero sería coronado campeón del mundo a título póstumo, lució un Heuer Autavia referencia 2446.

Foto: coron.et

Sin embargo, sería la colaboración con Jo Siffert la que catapultaría a Heuer al centro de la escena automovilística. Jack Heuer, visionario director general de la empresa familiar, firmó un acuerdo con Siffert en 1969. Este acuerdo no solo implicaba que Siffert luciera el logotipo de Heuer en su mono de carreras y en su Lotus 49B del equipo Rob Walker, sino que también lo convertía en embajador del revolucionario cronógrafo automático Calibre 11 instalado en un Autavia referencia 1163 con esfera blanca. Esta asociación pionera marcó un hito en la historia del patrocinio deportivo, estableciendo un vínculo indisoluble entre Heuer y el mundo de la velocidad.

Foto: TAG-Heuer


En 1971, Heuer hizo historia al convertirse en la primera marca de relojes en patrocinar oficialmente a un equipo de Fórmula 1. El acuerdo con la Scuderia Ferrari situó a Heuer en la vanguardia del deporte. El logotipo de Heuer se exhibió con orgullo en los monoplazas de Ferrari, y los pilotos del equipo, incluyendo al legendario Niki Lauda, se convirtieron en embajadores de la marca. Esta colaboración no solo impulsó la visibilidad de Heuer a nivel global, sino que también fortaleció su asociación con la precisión, la innovación y el espíritu competitivo que caracterizaban a Ferrari.

Ver el archivos adjunto 2977809


El cronómetro de Le Mans y su famoso operador, el empleado de Heuer Jean Campiche, una leyenda en el mundo del cronometraje automovilístico apodado el «Pianista», viajaría por todo el mundo con el equipo y proporcionaría un cronometraje independiente desde el muro de boxes, ayudando a Ferrari a ganar los Campeonatos Mundiales de Pilotos y Constructores en 1975 precisamente con Niki Lauda.

Ver el archivos adjunto 2977813
Foto: TAG-Heuer


La relación de Heuer con Ferrari duraría hasta 1979, antes de continuar su asociación con el equipo McLaren, que llegaría a ser una de las más largas de la historia de la Fórmula 1. En 1985, Heuer fue adquirida por el grupo Techniques d'Avant Garde (TAG), que también era propietario del equipo de Fórmula 1 McLaren.

Pues eso, que TAG-Heuer vuelve por sus fueros, desalojando a Rolex a golpe de talonario (de momento 10 temporadas a 150 millones de euros por temporada, dicen)

Ver el archivos adjunto 2977816
Está noticia ya la leímos en este foro el pasado año pero no recuerdo haber leído o no consigo recordar entonces del desembolso que va a suponer al grupo LvMH, propiedad de Bernard Arnault.

Lo que me sorprende es la burrada de dinero por temporada... Aunque supongo que habrán hecho sus cuentas y verán que va a ser rentable invertir 1.500 millones ya que las carreras de formula uno tienen entre sus incondicionales y espectadores clientes de alto poder adquisitivo...

Veremos cómo de seguro esta anunciada vuelta a la Fórmula 1 supondrá que los relojes Tag Heuer suban de precio, suponiendo un incremento que deberán "asumir" los compradores de un Tag Heuer pagando de forma indirecta el coste de este de patrocinio y publicidad que ha supuesto la inversión...

A ver hasta cuándo el cliente puede asumir pagar por un reloj deportivo lo que empezamos a ver últimamente...
Y digo esto teniendo claro que uno de mis relojes favoritos de mi colección es el Chrono 01 de cerámica negra de TH...

1000023131.webp
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: ATC81
Esperando las subidas de TH este año, van a ser importantes!
 
Recordemos que la esencia de Heuer desde su fundación en 1860 no eran los relojes: eran los cronógrafos.
Un poco de historia cuando se cumplen 75 años de la Formula 1.

La década de 1960 marcó el inicio de una profunda conexión entre Heuer y el mundo de la Fórmula 1, coincidiendo con el auge de popularidad de este deporte. Uno de los primeros hitos en esta relación fue la asociación con Jochen Rindt, el legendario piloto austriaco. Rindt, quien trágicamente perdería la vida durante la temporada de 1970, pero sería coronado campeón del mundo a título póstumo, lució un Heuer Autavia referencia 2446.

Foto: coron.et

Sin embargo, sería la colaboración con Jo Siffert la que catapultaría a Heuer al centro de la escena automovilística. Jack Heuer, visionario director general de la empresa familiar, firmó un acuerdo con Siffert en 1969. Este acuerdo no solo implicaba que Siffert luciera el logotipo de Heuer en su mono de carreras y en su Lotus 49B del equipo Rob Walker, sino que también lo convertía en embajador del revolucionario cronógrafo automático Calibre 11 instalado en un Autavia referencia 1163 con esfera blanca. Esta asociación pionera marcó un hito en la historia del patrocinio deportivo, estableciendo un vínculo indisoluble entre Heuer y el mundo de la velocidad.

Foto: TAG-Heuer


En 1971, Heuer hizo historia al convertirse en la primera marca de relojes en patrocinar oficialmente a un equipo de Fórmula 1. El acuerdo con la Scuderia Ferrari situó a Heuer en la vanguardia del deporte. El logotipo de Heuer se exhibió con orgullo en los monoplazas de Ferrari, y los pilotos del equipo, incluyendo al legendario Niki Lauda, se convirtieron en embajadores de la marca. Esta colaboración no solo impulsó la visibilidad de Heuer a nivel global, sino que también fortaleció su asociación con la precisión, la innovación y el espíritu competitivo que caracterizaban a Ferrari.

Ver el archivos adjunto 2977809


El cronómetro de Le Mans y su famoso operador, el empleado de Heuer Jean Campiche, una leyenda en el mundo del cronometraje automovilístico apodado el «Pianista», viajaría por todo el mundo con el equipo y proporcionaría un cronometraje independiente desde el muro de boxes, ayudando a Ferrari a ganar los Campeonatos Mundiales de Pilotos y Constructores en 1975 precisamente con Niki Lauda.

Ver el archivos adjunto 2977813
Foto: TAG-Heuer


La relación de Heuer con Ferrari duraría hasta 1979, antes de continuar su asociación con el equipo McLaren, que llegaría a ser una de las más largas de la historia de la Fórmula 1. En 1985, Heuer fue adquirida por el grupo Techniques d'Avant Garde (TAG), que también era propietario del equipo de Fórmula 1 McLaren.

Pues eso, que TAG-Heuer vuelve por sus fueros, desalojando a Rolex a golpe de talonario (de momento 10 temporadas a 150 millones de euros por temporada, dicen)

Ver el archivos adjunto 2977816

Magnifico artículo, @Goldoff .

Por cierto, sé que es salirse del tema del hilo (bueno, no del tema, sino de la marca) pero hubo unos años en que Longines tomó el testigo de Heuer, creo recordar, y se posicionó al menos como cronometrador. No sé si también como patrocinador.

¿Es correcto?
 
  • Me gusta
Reacciones: mmg2
Magnifico artículo, @Goldoff .

Por cierto, sé que es salirse del tema del hilo (bueno, no del tema, sino de la marca) pero hubo unos años en que Longines tomó el testigo de Heuer, creo recordar, y se posicionó al menos como cronometrador. No sé si también como patrocinador.

¿Es correcto?

Creo que sí, que patrocinó a Ferrari y la F1...

Ricordi pubblicitari - Pubblicità orologi Longines - Ferrari 1982  #ricordipubblicitari #ricordi #pubblicità | Facebook
Longines formula clearance 1
 

Archivos adjuntos

  • gHU54Dm7h7DCobjxbW950EJfYZBK9pmIr2ui-bohQ&usqp=CAU.webp
    gHU54Dm7h7DCobjxbW950EJfYZBK9pmIr2ui-bohQ&usqp=CAU.webp
    15,9 KB · Visitas: 24
  • Me gusta
Reacciones: Silmegil, mmg2, Tazio Nuvolari y 1 persona más
Tranquis, que esos milloncejos invertidos por Tag los vamos a pagar nosotros :pardon:
 
Tranquis, que esos milloncejos invertidos por Tag los vamos a pagar nosotros :pardon:
A mi no me mires, compañero! Con mi Monza ya tengo más que suficiente... :laughing1:
 
  • Me gusta
Reacciones: topinho, minimartinet y macnacho
Vienen de un grupo el cual saben muy bien donde invertir el dinero, seguro que es un movimiento inteligente..
Yo no las tenía todas conmigo de que fuese Tag, pero por historia era lo más razonable.
Me alegro mucho
 
Me gustan los Heuer
 
Mola!, pero me parece muchísima pasta de patrocinio 150 al año…
 
Se vienen cosas chulas de Heuer, seguro‼️
Fuera el aburrimiento desmedido verde👌
 
Por favor, poned al Julio Iglesias de la Formula 1, el más grande.

08-TAG-Heuer-F1-Senna.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: MdMoras
Mítica marca de F1. Estos patrocinios dan mucho caché. Me gusta verla ahí de nuevo.
 
Veamos con que sale TH este año. Ya tienen motivación con la F1
 
Que vuelva el modelo Se/l, que recuerdos....🥳😂🙏👌👍😅
 
Llevan varios años patrocinando a los Red Bull F1
 
Rolex ya tiene bastante con la ATP.
 
Está noticia ya la leímos en este foro el pasado año pero no recuerdo haber leído o no consigo recordar entonces del desembolso que va a suponer al grupo LvMH, propiedad de Bernard Arnault.
La nota del año pasado hablaba de lo que se venía. Esta, lo confirma. La cifra que van a pagar por año no es oficial, más bien deducciones de la prensa especializada.


Lo que me sorprende es la burrada de dinero por temporada... Aunque supongo que habrán hecho sus cuentas y verán que va a ser rentable invertir 1.500 millones ya que las carreras de formula uno tienen entre sus incondicionales y espectadores clientes de alto poder adquisitivo...
Es un paso más en el famoso "story-telling" y la fabricación de intangibles, porque si bien es cierto que hay incondicionales de la F1 con alto poder adquisitivo no es menos cierto que son legión los aficionados con una capacidad económica mucho más modesta que aspirarán a poder comprar "la marca de la F1"...
Siendo LVMH un grupo de puro lujo, sabe perfectamente qué hacer para ampliar el espectro de clientes potenciales.
Tal vez este vídeo que nos trajo recientemente el compañero @ndkland ayude a ilustrar lo que digo:



hubo unos años en que Longines tomó el testigo de Heuer, creo recordar, y se posicionó al menos como cronometrador. No sé si también como patrocinador.

Pues sí, aquí lo tienes. Y con el mismo mítico cronometrador, Jean Campiche:
 
  • Me gusta
Reacciones: ATC81, Silmegil, CASCARILLEIRO y 3 más
Atrás
Arriba Pie