Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Nota: This feature may not be available in some browsers.
JuanjoG... Hola...
Comencemos por aclarar que TAG compró los derechos y patentes además de la marca Heuer.
Pero no compró la historia de esa marca, porque LA HISTORIA (sea la “Gran Historia” o las “Pequeñas historias”) es patrimonio común de toda la humanidad.
Comparto contigo de que es un gran trabajo. Por lo menos, Jorge ha investigado, leído, se ha puesto en campàña para analizar, encontrar y reunir la información. Admirable, y por lo que estoy notando, algunos aquí no están valorando el esfuerzo, estén de acuerdo o no con las conclusiones de Jorge.
Yo no veo tanto problema quizás por la costumbre habitual de que las marcas usen estas "artes" mas o menos éticas pero legales. Purina ,la empresa por todos conocida, se fusionó y adoptó creo recordar hace doce o quince años en algunos países la denominación de Ralston-Purina o Ralston purina Internacional, yo no creo que pueda asombrar el hecho de leer un slogan como este. Ralston-Purina, alimentando a perros desde 1800 y pico.Evidentemente la compañía no estaba como tal pero si sus orígenes y su historia. Si además legalmente es correcto...
Comprendo a Jorge pero creo que es necesario también plantearse que las marcas y todo su mundo evolucionan y debemos asumir que los "gérmenes" de las empresas forman parte de ellas
Encajo tu crítica con deportividad compañero. Nada que objetar.
Si además te quedaste a gusto al ponerla entonces me congratulo por partida doble, primero por ser objeto de una crítica merecida y segundo por que la has podido verter sin censura ninguna.
Saludos
davidveroy... Hola...
No es lo que yo he planteado y no es un problema de forma.
Yo rechazo la propaganda desleal y mentirosa que es un problema de fondo.
En su pagina WEB TAG Heuer se atribuye el invento de poder dar cuerda al reloj usando la corona en lugar de una llave así como muchos otros inventos que no los hizo Tag Heuer sino Heuer a secas.
Pero peor aún, Tag Heuer pone en las muñecas de Einsehower, del profesor Piccard y de otras personalidades unos relojes Tag Heuer que no existían en el momento en que esas personalidades eran descollantes.
Por otra parte la analogía con Omega yo no la veo tan clara porque no he leído ningún relato de Omega apropiándose de inventos de otros para lucir mejor.
Un saludo
Jorge Aldao
Mejor comencemos por aclarar que TAG jamas ha comprado ninguna marca llamada HEUER. Mucho menos sus derechos y patentes.
Ahora yo puedo pensar, y afirmar publicaménte, que eres un mentiroso, un estafador, un usurpador y que estás tratando de tontos a todos los foreros...(importante el detalle de las caritas).
O bien, que como no te has molestado en buscar nada de la historia de TagHeuer, aparte de su web, no sabes ni de lo que te estoy hablando...
No se si me explico...
Un saludo.
Picassocan... Hola...
A mi no me molesta que un holding como TAG compre una marca como Heuer...para adquirir un poco de lustre relojero ya que, por lo que sé, TAG no tenía ninguna experiencia relojera.
Esa es una costumbre muy extendida en el mundo empresarial.
Lo que me molesta es que en su página WEB pongan que Tag Heuer inventó en 1869 un sistema para darle cuerda al reloj por medio de la corona y que para ilustrar ese asunto pongan una foto de un documento que se refiere a la patente otorgada en 1887 (no en 1869) y que amparaba las mejoras de "chronographe perfectionné" (no el método para remontar un reloj)
Vamos... son tan chambones que se equivocan de invento y de fechas...
También me molesta que en esa misma página WEB mientan sin asco diciendo que el Profesor Piccard, Eisenhower y otras personalidades habían usado un reloj Tag Heuer, falsedad más que evidente ya que a mediados del siglo pasado, los relojes Tag Heuer no los fabricaba nadie.
Osomax, quiero casarme contigo. Si tus argumentaciones y justificaciones son como lo que acabo de leer, eres el ser que estaba buscando...
Osomax, quiero casarme contigo. Si tus argumentaciones y justificaciones son como lo que acabo de leer, eres el ser que estaba buscando...
¡¡¡ Qué apenada estoy !!! Pero congratulo a esa gran y ecuánime mujer que comparte contigo tus días. Aquí, del otro lado del océano, un corazón relojil llorará apenado por lo que no ha podido ser... ¡¡¡ quizás en la próxima vida tenga más suerte !!!
Y con respecto a lo que has escrito, me parece que el tuyo es uno de los mensajes mejor cuidados, elaborados y con una rapto de humilde y brillante inteligencia ( ausente aquí en muchos post ) que contiene, explica, expande y corrige los expuesto por Jorge. Mis felicitaciones.
No sé cómo me había perdido este hilo. Y llego un Sábado por la noche a avanzada hora y se me hacen las no-se-cuántas leyéndome las intervenciones.
Os voy a demandar a todos por impedir mi merecido descanso. Crueldad intolerable. Y con la justa indemnización me voy a comprar unos TAG-H (lo bueno de todo ello es tener la ocasión de haber leído tan buenas e interesante intervenciones de los compañeros).
A ver...
Jorge, eres un pillín. ¡Se la tenías jurada a TAG y te has quedado a gusto!
Quizás algún día nos cuentes qué afrenta te hizo TAG. O, a lo mejor, es que te gusta mucho el cine y no has soportado ver como los de TAG se apropian de ciertas cosas...aunque sea legítimamente...
Me resulta curioso que habiendo compañeros técnicos en la materia y que han intervenido en el hilo, no hayan sacado el tema de la fusión/absorción/adquisición en materia mercantil. Pero, claro, como suena a ladrillo insufrible, pues quizás tengan muy buenas razones para ello.
Resumiéndolo; los casos de fusión/absorción y los casos de adquisición (compra, mediante diferentes sistemas según el tipo empresarial) pueden llevar a resultados muy diferentes en la política empresarial resultante.
En los casos de adquisición, que es el que nos interesa aquí [porque "La compañía Heuer fue adquirida en 1985 por TAG (Techniques d'Avant Garde), fabricantes de componentes de alta tecnología como turbocompresores cerámicos para coches de Fórmula 1, y perteneciente al empresario saudita Mansour Ojjeh, dueño también de la escudería de F-1 Team McLaren. La compañía relojera se rebautizó como TAG-Heuer".] implican no sólo, y como se ha dicho aquí, que la sociedad resultante sea titular de los derechos de propiedad intelectual e industrial provenientes de la compañía adquirida sino también de las obligaciones de la misma. En definitiva, se produce una situación que se conoce como "subrogación en la posición de ...". Y esto tiene relevancia porque si la sociedad resultante ha de afrontar obligaciones de la empresa adquirida, con mayor razón atiende a un proceso de amortización mediante la explotación de sus activos previos en la nueva situación empresarial resultante.
Dicho en cristiano, el usar a "Heuer" por "TAG Heuer" no es sólo una prerrogativa sino una necesidad basada en principios contables.
PERO, ocurre que dentro de sectores coherentes de la economía, una empresa que lidera una marca en un sector que adquiere otra empresa que lidera una marca en el mismo sector, suele instaurar una política de marketing adecuada a estos casos. Es decir, para no entrar en polémicas con su competencia y en descalificaciones por políticas fuera del código de ética (no escrito), se buscan expresiones que en este caso podrían ser ..."TAG-Heuer, a través de su integrante/miembro/partícipe/etc. (vale cualquier eufemismo al uso) ha estado presente en las carreras automovilísticas desde los tiempos del famoso Steve...".
La cuestión es que parece que Jorge argumenta que TAG-Heuer no se ha regido por el código deontológico que, al tiempo que requiere utilizar el valor de marca "Heuer", se "disfrace" de forma que no presente un marketing que entre en colisión con la historia tal y como es, independientemente de que técnicamente/jurídicamente nadie le obliga a ello.
Pues la explicación es bien simple:
Porque "TAG (Techniques d'Avant Garde), fabricantes de componentes de alta tecnología como turbocompresores cerámicos para coches de Fórmula 1, y perteneciente al empresario saudita Mansour Ojjeh, dueño también de la escudería de F-1 Team McLaren."
Dicho de otra forma, porque TAG NO es una empresa cuya única actividad previa a la adquisición de Heuer fuese la comercialización de relojes y, por tanto, no se encuentra sujeta a código deontológico alguno dentro de ese sector. Para ellos, y a todos los efectos, la división de relojes de la empresa es una SOCIEDAD (TAG Heuer) que pone en funcionamiento en el mercado una marca (Heuer) previamente prestigiada y que mantiene su nombre en la nueva composición. O, si lo queremos así, la nueva denominación es informativa, en la que una parte de ella se refiere a la titularidad empresarial y la otra se refiere a la marca prestigiada que se posee.
Cosa perfectamente legítima.
Otra cuestión completamente diferente sería qué tipo de política de marketing y marca se produciría si, por ejemplo, Rolex comprara Omega al grupo Swatch, porque independientemente de las denominaciones que se registraran, de lo que estoy seguro es que el grupo resultante jamás establecería un marketing que se basara en afirmar que "Rolex ha sido el único reloj que visitó la Luna", como referencia a mérito de Omega, por mucho que ésta fuese titularidad de una empresa ostentada por Rolex o un consorcio formado a este efecto. En un caso así, las cosas se manejarían con mucha precaución.
Jorge, con respecto al tema del remonte y el posible "error", quizás la lectura más interesante sea una en perspectiva negativa; independientemente de que los derechos de propiedad industrial hayan caducado, los que atañen a "imagen y reputación en el mercado" no lo ha hecho, de forma que si "alguien" se sintiera defraudado por ello, podría establecer una demanda con finalidad indemnizatoria. Si tal no se produce, quizás tengamos que pensar que a nadie le importa. Y si a nadie le importa, es porque nadie piensa que esos argumentos sirvan para vender relojes mecánicos en el siglo XXI.
Y, pensando un poco sobre ello, puede que sea del todo cierto.
¿ Y por qué supones que la norma no se puede aplicar en mí ? Soy grosera, maleducada, suelo faltar el respeto más de lo que debo ( aunque no debiera ) y me altero ante la mediocridad insultante. Aplica pues la norma en mí también. Yo lo estoy haciendo en este momento.Veo que pides respeto para jorge aldao, pero no te aplicas las mismas normas para ti.![]()
¿ Y por qué supones que la norma no se puede aplicar en mí ? Soy grosera, maleducada, suelo faltar el respeto más de lo que debo ( aunque no debiera ) y me altero ante la mediocridad insultante. Aplica pues la norma en mí también. Yo lo estoy haciendo en este momento.
Yo me pido ser Padrino!
"El futuro no es un regalo, es una conquista."
Robert Kennedy.
Yo para el enlace te recomeneraría este.
![]()
Hombre, yo entiendo que al comprar una marca no solo compran sus instalaciones fisicas sino tambien su conocimiento adquirido, su cartera de clientes y proveedores, su acerbo historico... En definitiva compras todo lo que esa marca es, fue y sera. Aunque no nos guste. Es como cuando firmas una hipoteca el banco compra los rendimientos del trabajo tuyo futuro, es decir tu tiempo hasta que saldes la deuda. Te compra a ti y tu tiempo al menos en parte, aunque no nos guste la idea.