• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

TAG Heuer "se viste con plumas ajenas"

  • Iniciador del hilo Jorge Aldao
  • Fecha de inicio
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
  • #226
Alguien ha leído en publicidad de los últimos veinte años que alguna marca relojera haya "contado" que recibía piezas,componentes,etc de otras empresas que nada tienen que ver con ellas,pues eso....PU BLI CI DAD


Picassocan... Hola...

Tienes razón... lo de rebautizar calibres (para poder autocalificarse como "manufactura" y que se definiría mejor con el término "In house") forma parte de las costumbres de muchas marcas de relojes de calidad.

Pero no entiendo cual es la causa por la que hay empresas que, al contar su historia, esconden información.

En un mensaje reciente (no recuerdo el hilo) señalé que la firma Breguet en su página dedicada a Invenciones e Innovaciones también ha ocultado información sobre la historia de la marca.

Lo digo porque la Página WEB de Breguet <http://www.breguet.com/Inventions-and-innovations> proporciona una larga lista de esas invenciones e innovaciones desde 1780 hasta 1830.

Luego hay un profundo bache (sin invenciones o innovaciones) en el tiempo (de más de un siglo) desde 1830 hasta 1939 cuando la firma Breguet presentó un invento que patentó en el año 1939.

Y, nuevamente, entre 1939 y 1990 hay otro bache de 50 años en los que Breguet no produce ningún invento o innovación hasta que en ese año 1990 Breguet parece salir de su sopor y comienza a producir inventos e innovaciones.

Sin embargo, hurgando en la WEB, encontré que durante esos "baches" Breguet estuvo activa, especialmente durante el siglo XX, acercándose a la aviación y produciendo relojes para esa actividad.

Entonces... ¿cuáles son los motivos para ocultar los avances hechos por Breguet en el campo de los relojes para aviadores y para aeronaves?::Dbt::

No sé... pero usando una frase hecha (según creo, a partir de una no muy buena traducción de Hamlet), podríamos decir que "algo huele a podrido en Dinamarca".

Un saludo

Jorge Aldao

P.S. Edito para añadir que traje el tema de Breguet a colación porque también Tag Heuer oculta ese pasado complicado de Heuer con Piaget y con Leonidas
 
Última edición:
  • #227
¿ Siempre que qué... ? ¡ Anímate !
 
  • #228
Cooper... Hola...

Es interesante la información que pones... no la conocía. Gracias por aportarla.:ok::

Pero te recuerdo que en mi firma pido que me señalen mis errores u horrores para corregirlos

1) Siguiendo la doctrina-Aldao te señalo que ya he dicho en este hilo que mentir es faltar a la verdad con plena conciencia y deliberado consentimiento, cosa que no ha ocurrido en mi caso. He faltado a la verdad pero por ignorancia de los datos que pones.
2) En cuanto a si me importa o no me importa la historia de TAG Heuer creo que deberías pensar si no estás proyectando en mí tus propias conductas... aquello que se suele expresar en el refrán "El ladrón a todos cree de su condición"

Por lo de Omega Seiko creo que debería ir en otro hilo "ad-hoc" ya que este hilo trata de las mentiras de TAG Heuer.

Un saludo y nuevamente gracias por la información que pusiste que es un verdadero aporte al hilo y no un simple empecinamiento en defender lo indefendible en las conductas de TAG Heuer.

Jorge Aldao




Bueno, no sabía que gracias a tu firma tenias "patente de Corso" :flirt:.


A Omega la sacaste a colación tu mismo al preguntar si mentía :pardon:, y lo de Seiko ha sido para ponerlo más fácil por si quieres seguir con tus investigaciones en busca de la verdad. Pero una cosa es TagH, Breget, y otra muy distinta Seiko u Omega, verdad? ;-)


Te respondo al tema de las patentes por ser un campo que conozco por mi trabajo y por afición.


En la patente de la web yo solo veo una mala redacción. Debería decir "La primera patente TagHeuer : Edouard Heuer patenta..."

El enunciado "Una de las primeras patentes TagHeuer" se refiere a la fotografía.


Dibujoheuer_zps62dc5eb3.jpg



Las solicitudes de patentes, aunque tienen varios siglos de historia, no tuvieron una normatriva común hasta la Convención de París de 1883.

parisconvention_zpsb51f8c63.jpg


Antes de esa fecha es normal que no se encuentren la mayoría de patentes pues cada pais tenía su propio modelo y no había un archivo central donde consultar, por eso tampoco es extraño que varios fabricantes se adjudiquen el mismo invento, y que todos tengan razón.
Ademas suiza fue el ultimo pais en abrir una Oficina de Patentes en 1888.
Los inventores suizos tenian que recurrir a oficinas cantonales o a paises limítrofes: Francia, Italia, Alemania. Los archivos cantonales han quedado fuera del europeo y los de paises centroeuropeos fueron expoliados en la II GM.


La primera solicitud de patente suiza de Heuer es ademas la octava presentada en la oficina federal Suiza:



patheuswiss_zpsb8314b49.jpg



En Francia 20 años antes había mas de 180.000.


Primera de Heuer en EEUU, 1888:

Dibujo_zps425f7f70.jpg



Un año antes se había presentado solicitud en Alemania y Francia.


En definitiva que todo normal y personalmente lo único que le puedo achacar a la web es una male redacción/presentación. Lo mismo para el uso de Tag. Si tu prefieres acusar a TH de mentirosos, manipuladores, arribistas, nuevos ricos y de tomar por tontos a sus lectores pues por mi perfecto, aunque me pregunto si aquí también se aplica aquello de "cree el ladrón que todos son de su condición". :pardon:


Un saludo.
 

Archivos adjuntos

  • Dibujo_zps425f7f70.jpg
    Dibujo_zps425f7f70.jpg
    124,8 KB · Visitas: 10
  • patheuswiss_zpsb8314b49.jpg
    patheuswiss_zpsb8314b49.jpg
    93,3 KB · Visitas: 9
  • parisconvention_zpsb51f8c63.jpg
    parisconvention_zpsb51f8c63.jpg
    62,2 KB · Visitas: 11
  • Dibujoheuer_zps62dc5eb3.jpg
    Dibujoheuer_zps62dc5eb3.jpg
    70,7 KB · Visitas: 10
  • #229
Esas patentes son de Heuer y la empresa paso a llamarse Tag Heuer a raiz de la compra por parte de Tag.

No veo donde está el problema, no engañan a nadie, simplemente la empresa ha cambiado de nombre por una fusión empresarial y por tanto esas patentes le pertenecen legitimamente.
 
  • #230
Picassocan... Hola...

Tienes razón... lo de rebautizar calibres (para poder autocalificarse como "manufactura" y que se definiría mejor con el término "In house") forma parte de las costumbres de muchas marcas de relojes de calidad.

Pero no entiendo cual es la causa por la que hay empresas que, al contar su historia, esconden información.

En un mensaje reciente (no recuerdo el hilo) señalé que la firma Breguet en su página dedicada a Invenciones e Innovaciones también ha ocultado información sobre la historia de la marca.

Lo digo porque la Página WEB de Breguet <http://www.breguet.com/Inventions-and-innovations> proporciona una larga lista de esas invenciones e innovaciones desde 1780 hasta 1830.

Luego hay un profundo bache (sin invenciones o innovaciones) en el tiempo (de más de un siglo) desde 1830 hasta 1939 cuando la firma Breguet presentó un invento que patentó en el año 1939.

Y, nuevamente, entre 1939 y 1990 hay otro bache de 50 años en los que Breguet no produce ningún invento o innovación hasta que en ese año 1990 Breguet parece salir de su sopor y comienza a producir inventos e innovaciones.

Sin embargo, hurgando en la WEB, encontré que durante esos "baches" Breguet estuvo activa, especialmente durante el siglo XX, acercándose a la aviación y produciendo relojes para esa actividad.

Entonces... ¿cuáles son los motivos para ocultar los avances hechos por Breguet en el campo de los relojes para aviadores y para aeronaves?::Dbt::

No sé... pero usando una frase hecha (según creo, a partir de una no muy buena traducción de Hamlet), podríamos decir que "algo huele a podrido en Dinamarca".

Un saludo

Jorge Aldao

P.S. Edito para añadir que traje el tema de Breguet a colación porque también Tag Heuer oculta ese pasado complicado de Heuer con Piaget y con Leonidas




Una pagina web de una marca ofrece información general y limitada por lógica. Si quieren contar algo más, encargan un libro o montan un museo. Si por cada detalle que falte te vas a montar una conspiración, esto va a ser un no parar:whist::.




En el caso de Breguet espero que se les den mejor hacer relojes que ocultar información. De su museo en París:


Breguet-37_zps567a105c.jpg



Breguet-14_zps6a6a87c2.jpg



Breguet-12_zps4e2cd11c.jpg



Y Para finalizar mi intervención en éste hilo te copio la definición de publicidad engañosa
según la legislación:


"Es la que induce o puede inducir a error a sus destinatarios, pudiendo afectar a su comportamiento económico, o perjudicar o ser capaz de perjudicar a un competidor, o la que silencie datos fundamentales de los bienes, actividades o servicios cuando dicha omisión induzca a error de los destinatarios".




​Un saludo.
 

Archivos adjuntos

  • Breguet-12_zps4e2cd11c.jpg
    Breguet-12_zps4e2cd11c.jpg
    34,3 KB · Visitas: 10
  • Breguet-14_zps6a6a87c2.jpg
    Breguet-14_zps6a6a87c2.jpg
    30,9 KB · Visitas: 9
  • Breguet-37_zps567a105c.jpg
    Breguet-37_zps567a105c.jpg
    43,6 KB · Visitas: 10
  • #231
Bueno, no sabía que gracias a tu firma tenias "patente de Corso" :flirt:.


A Omega la sacaste a colación tu mismo al preguntar si mentía :pardon:, y lo de Seiko ha sido para ponerlo más fácil por si quieres seguir con tus investigaciones en busca de la verdad. Pero una cosa es TagH, Breget, y otra muy distinta Seiko u Omega, verdad? ;-)


Te respondo al tema de las patentes por ser un campo que conozco por mi trabajo y por afición.


En la patente de la web yo solo veo una mala redacción. Debería decir "La primera patente TagHeuer : Edouard Heuer patenta..."

El enunciado "Una de las primeras patentes TagHeuer" se refiere a la fotografía.


Dibujoheuer_zps62dc5eb3.jpg



Las solicitudes de patentes, aunque tienen varios siglos de historia, no tuvieron una normatriva común hasta la Convención de París de 1883.

parisconvention_zpsb51f8c63.jpg


Antes de esa fecha es normal que no se encuentren la mayoría de patentes pues cada pais tenía su propio modelo y no había un archivo central donde consultar, por eso tampoco es extraño que varios fabricantes se adjudiquen el mismo invento, y que todos tengan razón.
Ademas suiza fue el ultimo pais en abrir una Oficina de Patentes en 1888.
Los inventores suizos tenian que recurrir a oficinas cantonales o a paises limítrofes: Francia, Italia, Alemania. Los archivos cantonales han quedado fuera del europeo y los de paises centroeuropeos fueron expoliados en la II GM.


La primera solicitud de patente suiza de Heuer es ademas la octava presentada en la oficina federal Suiza:



patheuswiss_zpsb8314b49.jpg



En Francia 20 años antes había mas de 180.000.


Primera de Heuer en EEUU, 1888:

Dibujo_zps425f7f70.jpg



Un año antes se había presentado solicitud en Alemania y Francia.


En definitiva que todo normal y personalmente lo único que le puedo achacar a la web es una male redacción/presentación. Lo mismo para el uso de Tag. Si tu prefieres acusar a TH de mentirosos, manipuladores, arribistas, nuevos ricos y de tomar por tontos a sus lectores pues por mi perfecto, aunque me pregunto si aquí también se aplica aquello de "cree el ladrón que todos son de su condición". :pardon:


Un saludo.

Me quitó el sombrero por este post, enhorabuena.


Enviado desde mi iPhone con Tapatalk
 

Archivos adjuntos

  • parisconvention_zpsb51f8c63.jpg
    parisconvention_zpsb51f8c63.jpg
    62,2 KB · Visitas: 11
  • patheuswiss_zpsb8314b49.jpg
    patheuswiss_zpsb8314b49.jpg
    93,3 KB · Visitas: 10
  • Dibujo_zps425f7f70.jpg
    Dibujo_zps425f7f70.jpg
    124,8 KB · Visitas: 10
  • Dibujoheuer_zps62dc5eb3.jpg
    Dibujoheuer_zps62dc5eb3.jpg
    70,7 KB · Visitas: 9
  • #232
No es que me parezca bien, y añadir Tag a Heuer en referencias a eventos de cuando Tag no existía es llevar el marketing hacia donde no debe ir.

Pero entonces Vercingétorix no sería 'francés', ni el Cid sería 'español'.

Estoy de acuerdo contigo en que quien quiere 'comprar historia' no debe alterarla a posteriori, pero es una práctica taaaaan generalizada que ha maleado demasiadas cosas.

Con lo fácil y elegante que sería decir 'custodiamos el enorme legado técnico e histórico de Heuer, partiendo de su base para alcanzar juntos nuevos retos' o alguna mamarrachada similar.
Coincido totalmente, menudo enfoque del autor a "TAG" haciendo la misma referencia a su fecha tantas y aburridas veces...
 
  • #233
Coincido totalmente, menudo enfoque del autor a "TAG" haciendo la misma referencia a su fecha tantas y aburridas veces...


Zeratul... Hola....


Es posible que mis mensajes sean aburridos.


Pero creo que más aburrido es el único argumento de los que rechazan mis planteos, afirmando que TAG Heuer tiene derecho a hacer lo que quiera con la marca Heuer porque la ha comprado.


Para hacer una analogía (que demuestra lo ridículo de ese planteo) imagina que el holding General Motors compra la marca Ford y la rebautiza GM-Ford


Una vez que GM es propietaria de la marca Ford y siguiendo tu argumento sería legítimo, por ejemplo, que:


GM-Ford afirmara en su publicidad que GM-Ford innovó en la industria automotriz al desarrollar la producción en serie fabricando 15 millones de GM-Ford T


Y, por supuesto. también podrían decir que el Mustang es un diseño de GM-Ford


Y, también, publicitar que los GM-Ford GT40 ganaron seis veces consecutivas las míticas 24 Horas de LeMans desde 1960 hasta 1065 humillando al Cavallino Rampante de Ferrari.


Por supuesto... no es imposible que eso suceda en este mundo donde el marketing venera el ridículo.


Pero de lo que estoy seguro es de que GM-Ford falsearía la historia y mentiría sin asco con datos como los que pongo como ejemplo.


Y también estoy seguro de que, ante semejante afirmación, nacería en Detroit una carcajada que daría la vuelta al mundo pasando por el Atlántico, por Europa, por Rusia, por China, para terminar saltando por el océano Pacífico para volver a Estados Unidos y llegar a Detroit.


Un saludo


Jorge Aldao
 
  • #234
Jorge Aldao, tengo la impresión que este tema se te esta escapando de las manos; creo que sientes que tienes la verdad absoluta en lo que se refiere a este tema y no es así.

Te han dado razones de peso, muy, pero que muy bien ilustradas para que veas, que muchísimas empresas actúan de la misma forma y no pasa nada. En tu anterior y último post, has puesto como ejemplo el tema de Ford y según lo leía, estaba completamente convencido de que "Holding General Motors", era totalmente competente para afirmar todos los logros y parabienes que has puesto como ejemplo.
Te lo han dicho muchas veces y yo te lo vuelvo a repetir, sin ser un gran conocedor de la historia de Tab, ni de Heuer, ni de Tag Heuer; una empresa cuando compra otra, es libre de decir lo que quiera porque tanto una parte ( sea Heuer),como otra ( sea Tag) son de su propiedad y puede y debe publicitar su empresa como le convenga.
No quiero que me mal interpretes y pienses que no te doy la razón por llevarte la contraria, es pura y simple lógica lo que me lleva a esta reflexión.

Que no quieres recapacitar ...este post puede llegar a las 2000000000 inserciones o comentarios. Un saludo


Enviado desde mi iPhone con Tapatalk
 
Última edición:
  • #235
Vaaale! El Cid no era Español!

Cuando uno compra una empresa, compra el patrimonio de esa empresa, incluso sus deudas (desgraciadamente). No se llamaba TAG, pero sigue teniendo el apellido HEUER.

Yo no me siento engañado.
 
  • #236
Jorge Aldao, tengo la impresión que este tema se te esta escapando de las manos; creo que sientes que tienes la verdad absoluta en lo que se refiere a este tema y no es así.

Te han dado razones de peso, muy, pero que muy bien ilustradas para que veas, que muchísimas empresas actúan de la misma forma y no pasa nada. En tu anterior y último post, has puesto como ejemplo el tema de Ford y según lo leía, estaba completamente convencido de que "Holding General Motors", era totalmente competente para afirmar todos los logros y parabienes que has puesto como ejemplo.
Te lo han dicho muchas veces y yo te lo vuelvo a repetir, sin ser un gran conocedor de la historia de Tag ni de Heuer, ni de Tag Heuer; una empresa cuando compra otra, es libre de decir lo que quiera porque tanto una parte ( sea Heuer),como otra ( sea Tag) son de su propiedad y puede y debe publicitar su empresa como le convenga.
No quiero que me mal intérpretes y pienses que no te doy la razón, por llevarte la contraria...es pura y simple lógica, lo que me lleva a esta reflexión.

Que no quieres recapacitar ...este post puede llegar a las 2000000000 inserciones o comentarios. Un saludo

Enviado desde mi iPhone con Tapatalk

Froduco... Hola...


Ante todo te agradezco que no me respondas de manera agresiva como se nota en otros mensajes.


Y no creo que yo sienta tener la verdad absoluta.


Porque yo estoy de acuerdo en que una empresa que compra a otra tiene todo el derecho del mundo de hacer con esa empresa lo que quiera.


Pero creo que no tiene derecho a mentir.


Si el Holding GM compra la empresa Ford y la rebautiza como GM-Ford y se pone a decir que GM-Ford innovó con la producción en serie y fabricó el GM-Ford T está faltando a la verdad.


Si dicen que desarrollaron el Mustang y que le ganaron varias carreras de Le Mans a Ferrari también están faltando a la verdad.


Y basta ir a los diarios de la época para ver que esa es una mentira grande como una casa.


Ahora bien... si mentir para publicitar un producto es considerado algo correcto, con eso no puedo estar de acuerdo.


Te voy a dar una repuesta que, aunque grosera, te pido que no la tomes a mal, porque no quiero ser grosero contigo, sino hacerte ver como veo yo el tema.


Muchísimas empresas actúan de esa manera pero eso sólo me recuerda esa frase que dice: Coma mierda... miles de millones de moscas no pueden estar equivocadas.::blush::


En el mundo de la relojería hay muchas empresas que mienten y que sean muchas no convierte a esas mentiras en verdades.


Afirmar que Einsenhower usó un Tag Heuer es tan falso como decir que GM-Ford con sus GT40 ganó en LeMans.


Aquellos que gusten de la publicidad basada en falsedades tienen todo el derecho a disfrutar de ese estilo de hacer publicidad.


Pero yo tengo todo el derecho del mundo de decir que esas son falsedades y que basta con ir a los diarios de la época para comprender que yo tengo razón.


Es lo mismo que sucede con innumerables firmas que compraban calibres en blanco (ebauches) a Frédéric Piguet, los modificaban un poco, los decoraban y los rebautizaban con el nombre de la marca para hacerle creer a sus posibles clientes que eran "In House".


La prueba de que esa conducta es deleznable la tienes en Swatch que para ocultar el hecho de que muchos de sus calibres de Blancpain son Fréderic Piguet, "mandó al muere" a FP y la "integró" dentro de Blancpain para que se pierda en la niebla del tiempo el hecho de que la Blancpain actual se ha cansado de usar ebauches ajenos.


También la tienes en Breguet que sigue usando un viejo calibre que era originalmente Longines (si la memoria no me falla), luego comprado por Lemania quien le incorporó mejoras y después incorporado a Breguet quien también lo mejoró.
Pero es calibre no es "in house" de ninguna manera. A lo sumo, lo será fifty/fifty


Yo no tengo el menor problema en que haya foreros que aceptan como verdad lo que no es cierto.


Y si algun forero responde como ricjire que no se siente engañado, enhorabuena por él.


Pero yo tengo todo el derecho del mundo de decir que es un engaño lo que hace TAG Heuer y que basta razonar un poco para comprender que Eisenhower nunca pudo usar un Tag Heuer porque mientras Eisenhower vivía no se fabricaban relojes Tag Heuer-


Y si alguien quiere creerse el cuento de Eisenhower llevando un Tag Heuer, que se lo crea... pero que no pretenda que me calle la boca.


En fin... No es que no quiera recapacitar. Simplemente no me convence el argumento de que "todo el mundo lo hace"


Un saludo y gracias por la cordialidad en tu mensaje.


Jorge Aldao
 
  • #237
La cuestión radica jorge, y por eso hice la coña de que nunca va a pasar lo que tienes escrito en tu firma ;-), que estamos todos de acuerdo en que las patentes son de heuer. Eso son hechos.

Pero que es un fraude, que nos quiere engañar, estafar etc. Es tu opinión.
Y esto también es aplicable a muchas de los hilos o post que escribes, de manera que nadie te va a convencer porque no se puede objetar con hechos una opinión.

Así estemos toda la vida escribiendo. :yes:

Cuando escribes esto " Yo no tengo el menor problema en que haya foreros que aceptan como verdad lo que no es cierto". Eso es una manipulación de la verdad o es mentira, no aceptan como verdad lo que no lo es, que tag heuer no existía antes de cierta fecha, sino que aceptan que puede usar su historia pues le pertenece, ahora renombrada como tag heuer.

De hecho, con esta afirmación sigues demostrando que das por verdades absolutas lo que son tus opiniones. Aunque digas que no, luego demuestras que si.
Saludos.
 
Última edición:
  • #238
Zeratul... Hola....


Es posible que mis mensajes sean aburridos.


Pero creo que más aburrido es el único argumento de los que rechazan mis planteos, afirmando que TAG Heuer tiene derecho a hacer lo que quiera con la marca Heuer porque la ha comprado.


Para hacer una analogía (que demuestra lo ridículo de ese planteo) imagina que el holding General Motors compra la marca Ford y la rebautiza GM-Ford


Una vez que GM es propietaria de la marca Ford y siguiendo tu argumento sería legítimo, por ejemplo, que:


GM-Ford afirmara en su publicidad que GM-Ford innovó en la industria automotriz al desarrollar la producción en serie fabricando 15 millones de GM-Ford T


Y, por supuesto. también podrían decir que el Mustang es un diseño de GM-Ford


Y, también, publicitar que los GM-Ford GT40 ganaron seis veces consecutivas las míticas 24 Horas de LeMans desde 1960 hasta 1065 humillando al Cavallino Rampante de Ferrari.


Por supuesto... no es imposible que eso suceda en este mundo donde el marketing venera el ridículo.


Pero de lo que estoy seguro es de que GM-Ford falsearía la historia y mentiría sin asco con datos como los que pongo como ejemplo.


Y también estoy seguro de que, ante semejante afirmación, nacería en Detroit una carcajada que daría la vuelta al mundo pasando por el Atlántico, por Europa, por Rusia, por China, para terminar saltando por el océano Pacífico para volver a Estados Unidos y llegar a Detroit.


Un saludo


Jorge Aldao
Hola, tocayo.


Te agradecería que fueses demagogo ya que los dos sabemos a que me refería con la fecha, por si acaso: a los "hasta 1975 no existia TG", los "¿TAG?" continuamente entrecomillados.... el texto por lo demás es muy interesante.

No se que pasa en este foro con TH, parece que es el enemigo.




Hablando de tu analogía bajo mi punto de vista sería totalmente válida usar GM-Ford, para algo esta el apellido Ford con su historia añadida.
Lo mismo aplico a Daimler-Benz con su apellido Mercedes sin ir muy lejos.
Pero pensándolo bien, se me ocurre un ejemplo muy bueno para aplicar tu teoría; debes de estar totalmente en contra de que "Auto Unión", , llamada actualmente Audi se adjudique toda la historia, que casualidad que de esto no he visto estas quejas, curiosisimo.


Un saludo.
 
  • #239
Hola thedrako, buenas y pacíficas noches. Veo que no has leído lo que te he escrito el 8 de junio. Y sé que no me has contestado porque te he quitado argumentos.
Y en cuanto a lo que crea don jorge ( y si para él son verdades absolutas ), es su cosmovisión, que quieras o no responde a una coyuntura sociológica que va más allá de su participación en el Foro. Y mira que te lo digo yo, que apenas he podido terminar la escuela secundaria y que concluiré mis días laborales renegando con una máquina de café. Saludos
 
  • #240
Pero entonces... si mi bisabuelo fabricó motos bajo la marca "Peinao Motors" y siguió haciéndolo treinta años, y después de el, mi abuelo otros veinte, y tras él me hice cargo de la empresa(a mi padre le tiraba mas la rama de los aviones) y decidí rebautizarla como :light: "Repeinao Motors" para hacerla mas sofisticada.¿No podemos decir que llevamos fabricando motos desde que Julio Cesar usaba chupete? Joé!!! que mundo este mas complicado :innocent:
 
  • #241
Hola Picassocan, buenas noches. Me parece que el tema es sencillo, desde mi estructura de pensamiento, mi cotidianeidad y el contexto sociocultural al que pertenezco: clase baja, sin estudios superiores, perteneciente a una franja de inmigrantes muy golpeada y sufrida ( la comunidad boliviana por parte de mi madre ).
Y es desde esa sencillez, ese tener que resolver cuestiones prácticas a toda hora, de esa manera tan simple y despojada que tenemos los que casi no tenemos nada de pensar las cosas; desde allí te digo que Jorge puede pensar lo que le venga en gana; y tu estar de acuerdo o no. Ya he repetido hasta el cansancio de que en la mayor parte de las cuestiones que don Jorge Aldao plantea ( persona absolutamente respetada y querida por mí ) no estoy de acuerdo con él. Y sin embargo no le retruco nada, no lo ataco, no lo defenestro, no lo hundo. Su intención, hasta donde he comprendido - pero a tener en cuenta mis limitaciones- ha sido que conozcamos lo que él piensa, y en su derecho está.
Como siempre mis respetos por tí, saludos cordiales
 
  • #242
Pues nada, que seguimos con lo mismo. Yo gracias a este hilo ahora estoy seguro de que Einsenhower no usaba el mismo reloj que Brad Pitt. Que descanso! Y mira que tenía la duda...
 
  • #243
Ha sido una experiencia curiosa y francamente entretenida volver a encontrar este hilo y ver cómo ha derivado en una discusión más o menos personal con el autor del hilo. Viendo que el objeto de la discusión está ya perfectamente claro y que el único (y muy válido) objetivo de este hilo es el de entretener a los que lo leen, me apunto de nuevo a contribuir, con espíritu deportivo.

Como dije en algún mensaje anterior, parece que todo se reduce a una cuestión semántica y a que el creador del "post" original intenta mantener una opinión personal como un hecho indiscutible a pesar de todas las pruebas y explicaciones en contra que recibe. Con ese convencimiento, me permito recurrir a la semántica y al Diccionario de la lengua de la Real Academia Española, para zanjar al menos este aspecto de la afirmación del título: TAG Heuer "se viste con plumas ajenas"

En su primera acepción la R.A.E. define "Ajeno" como "Perteneciente a otra persona" y explica la primera acepción de "Propio" como "Perteneciente o relativo a quien tiene la facultad exclusiva de disponer de ello". Así, teniendo en cuenta que "persona" aquí se refiere a la personalidad jurídica de una empresa ("Organización de personas o de personas y de bienes a la que el derecho reconoce capacidad unitaria para ser sujeto de derechos y obligaciones, como las corporaciones, asociaciones, sociedades y fundaciones") obtenemos una respuesta clara: No, TAG Heuer no "se viste con plumas ajenas", se viste, en su caso, con "plumas propias".

Creo, además, que si el título se hubiese planteado como una pregunta en lugar de como una afirmación, las respuestas habrían sido más "neutrales" y que si las explicaciones apuntando a que la opinión del autor era simplemente eso, una opinión, hubiesen sido mejor entendidas, no se habría llegado a descalificaciones más personales. Es gracioso cómo ofende a las personas inteligentes que otro les diga que está en posesión de la verdad y en este caso la resistencia a los argumentos del autor frente a los que estaban en desacuerdo con él ha sido admirable, mostrando una capacidad titánica para rechazar la realidad y abstraerse de cualquier interpretación que no coincidiera con la propia.

Me alegro de encontrarme entre caballeros que han sabido aceptar esta actitud con deportividad y de que los comentarios personales no hayan derivado en insultos ni expresiones soeces. Todos hemos aprendido un poco más de la historia de TAG Heuer (y de Heuer y de Leónidas...) y muchos hemos disfrutado, además, del ingenio de otros.

Un saludo, compañeros.
 
  • #244
No le des demasiadas vueltas al tema.
Y permíteme un comentario: por mi experiencia personal con el forero Aldao, siempre quiere quedarse con la última palabra y pretender tener razón. No da lugar a debatir con él, siendo como el aceite, siempre quiere quedar encima.
Busca, manipula palabras, las enfoca de una y otra manera, para al final llegar de nuevo al mismo punto de origen. Y así hasta que los demás ya lo dejan por imposible.
Por eso mejor ignorarlo. Si él cree que tiene razón (ojo, que a veces puede tenerla), pues cada uno feliz.
Eso no me molesta tanto como el hecho de que algunas otras personas, menos versadas o con menos información o experiencia, se puedan creer siempre lo que dice.
Totalmente de acuerdo con tu comentario.

A veces hay personas que son más pesadas que una vaca en brazos... y una de estas personas se llama Jorge Aldao.

Saludos.:ok::
 
  • #245
El placer es mutuo, compañero doctorlove :-)
Lo que no podemos negarle a Jorge es su resistencia numantina que se crece ante las hordas de legionarios romanos que asedian la posición.
Nos aparecerá Publio Cornelio Escipión esgrimiendo el emblema del águila llevando un Tag Heuer en la patita y aún así Jorge hará suyas las palabras de la guardia napoleónica y aullará: "¡La guardia muere pero no se rinde. Larga vida a Heuer!!
Y desde que Leónidas salió a la palestra, a nadie se le escapa que también hay un sabor al estrecho de las Termópilas, donde los espartanos se ciscan en los persas de igual forma que nuestro amigo Jorge esgrime su estandarte de Heuer y reta a los osados del imperio del jeque TH.
Creo que hay dos conclusiones claras:
- El sentido del humor siempre es buen consejero.
- La postura de Jorge ha quedado meridianamente clara.





Enviado desde la nave espacial Nostromo con Tapatalk HD
 
Última edición:
  • #246
Después de leer todo el hilo, llego a la conclusión de que TAG Heuer, a diferencia de las muchas marcas que sucumbieron a la crisis del cuarzo y que en décadas recientes resucitaron gracias al capital de empresas no relojeras, es que TAG Heuer miente por haber cambiado su nombre. EMHO, todo se reduce a su nombre. Da igual que legalmente TAG, Leonidas, LVMH o la que fuere comprara Heuer con todo lo que ello conlleva -incluidas patentes-, al añadir el nombre "TAG" a la marca, ya no puede apropiarse de su pasado. En mi opinión, insisto, eso es una tontería. Para mi, es igual de grave el alarde de pasado gloriso que hace TAG Heuer como el que hacen otras muchas marcas citadas en este hilo.

Jorge, ¿qué opinas del caso de Sandoz? No estoy muy puesto, pero creo que la Sandoz legendaria y antiquísima suiza no tiene mucho que ver con la actual, en cambio siguen haciendo alarde de su dilatada historia relojera, incluso lucen el anagrama de "since 1870". ¿Acaso pueden hacerlo porque no han variado el nombre? En mi opinión, es lo mismo. Esta y muchas de las marcas suizas que aquí defendemos a capa y espada tuvieron una ruptura total con su pasado y su historia, y pese a ello todas se vanaglorian de sus logros pasados, aunque hoy día dichas empresas nada tengan que ver con las de aquellos años dorados.
 
  • #247
El placer es mutuo, compañero doctorlove :-)
Lo que no podemos negarle a Jorge es su resistencia numantina que se crece ante las hordas de legionarios romanos que asedian la posición.
Nos aparecerá Publio Cornelio Escipión esgrimiendo el emblema del águila llevando un Tag Heuer en la patita y aún así Jorge hará suyas las palabras de la guardia napoleónica y aullará: "¡La guardia muere pero no se rinde. Larga vida a Heuer!!
Y desde que Leónidas salió a la palestra, a nadie se le escapa que también hay un sabor al estrecho de las Termópilas, donde los espartanos se ciscan en los persas de igual forma que nuestro amigo Jorge esgrime su estandarte de Heuer y reta a los osados del imperio del jeque TH.
Creo que hay dos conclusiones claras:
- El sentido del humor siempre es buen consejero.
- La postura de Jorge ha quedado meridianamente clara.





Enviado desde la nave espacial Nostromo con Tapatalk HD

¿"numantina" como eufemismo de "cerril"? Entonces, estoy de acuerdo contigo:ok::
 
  • #248
Mi opinión en este asunto, y después de leer a unos y a otros, es que TAG Heuer se viste "con las plumas que compró", aunque tal vez sea mucha pluma para tan poco pollo.

La cuestión que se podría debatir es si la historia de una empresa se puede comprar -implícitamente- al comprar la empresa que tiene historia, o, simplemente, el comprador pasa a formar parte de dicha historia, ya que la historia es la que es, y la que, en el fondo, "compra" a quienes participan en ella.
 
Última edición:
  • #249
Ha sido una experiencia curiosa y francamente entretenida volver a encontrar este hilo y ver cómo ha derivado en una discusión más o menos personal con el autor del hilo. Viendo que el objeto de la discusión está ya perfectamente claro y que el único (y muy válido) objetivo de este hilo es el de entretener a los que lo leen, me apunto de nuevo a contribuir, con espíritu deportivo.

Como dije en algún mensaje anterior, parece que todo se reduce a una cuestión semántica y a que el creador del "post" original intenta mantener una opinión personal como un hecho indiscutible a pesar de todas las pruebas y explicaciones en contra que recibe. Con ese convencimiento, me permito recurrir a la semántica y al Diccionario de la lengua de la Real Academia Española, para zanjar al menos este aspecto de la afirmación del título: TAG Heuer "se viste con plumas ajenas"

En su primera acepción la R.A.E. define "Ajeno" como "Perteneciente a otra persona" y explica la primera acepción de "Propio" como "Perteneciente o relativo a quien tiene la facultad exclusiva de disponer de ello". Así, teniendo en cuenta que "persona" aquí se refiere a la personalidad jurídica de una empresa ("Organización de personas o de personas y de bienes a la que el derecho reconoce capacidad unitaria para ser sujeto de derechos y obligaciones, como las corporaciones, asociaciones, sociedades y fundaciones") obtenemos una respuesta clara: No, TAG Heuer no "se viste con plumas ajenas", se viste, en su caso, con "plumas propias".

Creo, además, que si el título se hubiese planteado como una pregunta en lugar de como una afirmación, las respuestas habrían sido más "neutrales" y que si las explicaciones apuntando a que la opinión del autor era simplemente eso, una opinión, hubiesen sido mejor entendidas, no se habría llegado a descalificaciones más personales. Es gracioso cómo ofende a las personas inteligentes que otro les diga que está en posesión de la verdad y en este caso la resistencia a los argumentos del autor frente a los que estaban en desacuerdo con él ha sido admirable, mostrando una capacidad titánica para rechazar la realidad y abstraerse de cualquier interpretación que no coincidiera con la propia.

Me alegro de encontrarme entre caballeros que han sabido aceptar esta actitud con deportividad y de que los comentarios personales no hayan derivado en insultos ni expresiones soeces. Todos hemos aprendido un poco más de la historia de TAG Heuer (y de Heuer y de Leónidas...) y muchos hemos disfrutado, además, del ingenio de otros.

Un saludo, compañeros.

Excelente post!


"El futuro no es un regalo, es una conquista."
Robert Kennedy.
 
  • #250
Y claro, entre la curiosidad y el entretenimiento se retroalimenta a sí mismo RE. Si no existiesen estos hilos, todo se reduciría a escribir: " Me gusta", " No me gusta". " Bonito", " que lo disfrutes ".
Y además, y en mi caso, admiro a las personas que tienen un exquisito y sutil uso del lenguaje, como es tu caso.saludos
 
Última edición por un moderador:
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie