• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

TAG Heuer "se viste con plumas ajenas"

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Jorge Aldao
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Vuelvo a poner el anuncio de arriba. Leemos en inglés "125 años de Mercedes-Benz".

mercedes-benz-550-550.webp


Los primeros vehículos marcados como Mercedes datan de primeros del siglo XX. Y Mercedes-Benz, de la fusión entre Daimler y Benz. Aún así, me parece adecuado decir lo que dicen.

Con motivo de ese aniversario, sacaron un anuncio promocional que es de los más bonitos y emocionantes que recuerdo.

+1000

Para mi, debate acabado hace mucho. Indiscutible.


"El futuro no es un regalo, es una conquista."
Robert Kennedy.
 

Archivos adjuntos

  • mercedes-benz-550-550.webp
    mercedes-benz-550-550.webp
    19,6 KB · Visitas: 38
Buen trabajo, quiero agradecerte el esfuerzo realizado y el que lo compartas con todos, pero creo que al ser Tag herederos de todo lo conseguido por Heuer, está en perfectas condiciones de publicitarlo, aunque es cierto que lo podrían haber hecho de otra forma, un saludo


Jose2011... Hola...

Es que nunca he negado el derecho a publicitar lo que hizo Heuer...
Lo que yo objeto es derecho a mentir.
TAG compró una marca y todo lo que quieran pero, si va a usar la historia de Heuer, tienen que hacerlo con inteligencia y respetando a sus posibles lectores que sean aficionados a la relojería.

En mi primer mensaje en este hilo señalé lo siguiente:
Por otra parte (aunque puedo equivocarme) el documento de la foto no corresponde al año 1869 sino a los años 1886 y 1887 y no se refiere a un mecanismo para dar cuerda a un reloj sino a un cronógrafo perfeccionado.

Es como si, al tener que ilustrar el texto del invento de dar cuerda al reloj por medio de la corona (en lugar de la llave), no hubieran tenido disponible el documento correspondiente a esa patente y, ante ese inconveniente, el diseñador de la página hubiera pensado… No importa… nadie leerá esto… Le pongo una foto de un documento correspondiente a otra patente y con una fecha diferente a la del invento… Total… a estos tontos se les puede dar gato por liebre. :nea:

También manifiestan una falta de respeto por esos aficionados a la relojería nombrando a diversas personalidades como usuarios de los relojes de una marca que fue creada muchos años después.

Lo que me indigna no es una actitud fundamentalista (como sugiere JuanjoG) sino la sensación de que quienes diseñaron esa página WEB (cuya URL cité al principio) muestran un total desprecio por los aficionados que leen con interés y atención lo que cae en sus manos.

Un saludo

Jorge Aldao
 
Así es, en el caso de padres e hijos. Como símil tiene un alcance limitado.
Pero en el mundo mercantil o empresarial sí adquieres su historia, EMHO.
"El futuro no es un regalo, es una conquista."
Robert Kennedy.


JuanjoG... Hola...

Adquirir su historia y utilizarla rectamente es una cosa. Adquirirla y reescribirla a gusto y piacere es otra cosa.

Un saludo

Jorge Aldao
 
Muchas de los comentarios del hilo me dejan perplejo.
Parece que no se entiende la enorme diferencia que existe entre legado o herencia personal y el legado empresarial.
Las personas mueren y pasan.
Las empresas continúan (si hay suerte y muchas cosas más) más allá de las personas.
Y en esa andadura es frecuente (y honrado y sin engaño) que pasen a manos de distintos propietarios, que se vendan, que se compren, que se fusionen, que coticen en bolsa y sus propietarios sean miles o millones de accionistas, etc.
Y eso no implica que los últimos propietarios de la compañía no puedan usar (también comercialmente) toda su historia empresarial.


"El futuro no es un regalo, es una conquista."
Robert Kennedy.


JuanjoG... Hola...

Insisto... Pueden usar comercialmente toda su historia empresarial.
Lo que no pueden es deformar la historia reescribiéndola a su antojo en su beneficio y menos hacer esa reescritura de manera tan torpe que cualquier aficionado que tenga un mínimo interés se de cuenta de la añagaza.

Un saludo

Jorge Aldao
 
Según yo lo veo, Jorge, es precisamente esa obviedad que denuncias la que creo que no permite hablar en términos tan drásticos como los que usas: "mentira", "falta de respeto" o "desprecio a los aficionados", por citar algunos. Creo que es una mera "licencia poética" aplicada al mundo del marketing, sin más; para que algo pueda ser tildado de intento de manipulación, en mi opinión, ha de ser bastante más sutil y menos burdo. Nos parezcan mejor o peor, no creo que los textos de esa web lleven a error a casi nadie, y mucho menos a un aficionado a la relojería.

Tal vez sea que mi inteligencia no es excesivamente sensible, pero desde luego no se siente insultada:pardon:E insisto: no tengo ningún TH, ni planes de que eso vaya a cambiar.

Dicho lo cual, hago mía la frase del compi JuanjoG: "Para mi, debate acabado hace mucho. Indiscutible."
 
Última edición:
Cuando TAG se hizo con Heuer, quemó las fábricas y mandó a los maestros relojeros a un campo de concentración en algún país frío, para así poder empezar de cero
(que no se me enfade el personal, que hoy estoy de muy buen humor 😉
 
Según yo lo veo, Jorge, es precisamente esa obviedad que denuncias la que creo que no permite hablar en términos tan drásticos como los que usas: "mentira", "falta de respeto" o "desprecio a los aficionados", por citar algunos. Creo que es una mera "licencia poética" aplicada al mundo del marketing, sin más; para que algo pueda ser tildado de intento de manipulación, en mi opinión, ha de ser bastante más sutil y menos burdo. Nos parezcan mejor o peor, no creo que los textos de esa web lleven a error a casi nadie, y mucho menos a un aficionado a la relojería.

Tal vez sea que mi inteligencia no es excesivamente sensible, pero desde luego no se siente insultada:pardon:E insisto: no tengo ningún TH, ni planes de que eso vaya a cambiar.

Dicho lo cual, hago mía la frase del compi JuanjoG: "Para mi, debate acabado hace mucho. Indiscutible."

AbderramanII... Hola...

Pienso que en estos últimos tiempos el mentir se ha convertido en algo bien visto y los que denuncian la mentira son personas drásticas.
Y por ello es que esas manipulaciones son cada vez más burdas.
Yo creo que no hay que dejar pasar la mentira ni volverse tolerante con los mentirosos.
Esa liviandad con que se juzgan las mentiras del marketing llamándolas "licencia poética" es la misma liviandad con que se juzga a los dirigentes politicos que en las campañas prometen cosas que después no cumplirán sin que ello signifique una pérdida significativa de votos. (y no la sigo para que no me offtopiqueen)

Un saludo

Jorge Aldao
 
Compañero,
Tu crees que cuando TAG compró Heuer no compró también su historia??
Tu crees que el Legado de sus patentes no aumentaron el precio (valor) de la empresa a la venta?
Tu crees que los directivos de Heuer de aquel entonces no hicieron hincapié en que le estaban vendiendo un "trozo de la mejor historia" relojera suiza??
Haber si nos ubicamos, porque listos están en los dos lados...

AbderramanII... Hola...

Pienso que en estos últimos tiempos el mentir se ha convertido en algo bien visto y los que denuncian la mentira son personas drásticas.
Y por ello es que esas manipulaciones son cada vez más burdas.
Yo creo que no hay que dejar pasar la mentira ni volverse tolerante con los mentirosos.
Esa liviandad con que se juzgan las mentiras del marketing llamándolas "licencia poética" es la misma liviandad con que se juzga a los dirigentes politicos que en las campañas prometen cosas que después no cumplirán sin que ello signifique una pérdida significativa de votos. (y no la sigo para que no me offtopiqueen)

Un saludo

Jorge Aldao
 
Yo lo veo de otra forma Jorge: esa "liviandad" que dices es con la que juzgo las "licencias poéticas" que, por obvias, no creo que pretenden engañar, y además se refieren a aspectos de la vida a los que concedo poca importancia. De esa forma, reservo intacta mi capacidad de indignación y mi drástica intolerancia para mentiras y mentirosos que sí tratan de engañar, y que versan sobre cuestiones que realmente me importan.

Un saludo para ti también
 
Última edición:
Yo tampoco lo veo tan grave. Como ha apuntado un compañero, cuando HEUR fue comprada/fusionada/absorvida por TAG, también compro/fusionó/absorvió sus patentes y su historia.
 
Estos ataques gratuitos tuyos buscando la polémica y echar por tierra una marca nunca me han gustado, desde que HEUER se fusionó con TAG ambas empresas formaron una sola, TAG HEUER, y todo lo que hayan echo o dejado de hacer antes o después de su fusión les pertenece, hayan cambiado el nombre o no.

Heuer no desapareció, evolucionó a TAG HEUER, cuando TAG HEUER nació, no fue de la nada, toda la infraestructura de HEUER estaba allí, edificios, personal, maquinaria, y sobre todo patentes. Simplemente Heuer cambió de nombre porque la compró un grupo empresarial.

Además de que toda la familia Heuer está vinculada a la marca desde su fundador Edouard Heuer hasta su nieto aún en vida Jack W. Heuer, presidente honorario.

Así que por favor, no digas más tonterías.
 
Última edición:
Estos ataques gratuitos tuyos buscando la polémica y echar por tierra una marca nunca me han gustado, desde que HEUER se fusionó con TAG ambas empresas formaron una sola, TAG HEUER, y todo lo que hayan echo o dejado de hacer antes o después de su fusión les pertenece, hayan cambiado el nombre o no.

Heuer no desapareció, evolucionó a TAG HEUER, cuando TAG HEUER nació, no fue de la nada, toda la infraestructura de HEUER estaba allí, edificios, personal, maquinaria, y sobre todo patentes. Simplemente Heuer cambió de nombre porque la compró un grupo empresarial.

Además de que toda la familia Heuer está vinculada a la marca desde su fundador Edouard Heuer hasta su nieto aún en vida Jack W. Heuer, presidente honorario.

Así que por favor, no digas más tonterías.

+1
Cada cierto tiempo le da por atacar a una marca. Le dió en su momento por Blancpain, pasó por su antes amada, Rolex, llegó a Montblanc y los megaholdings como Swatch y ahora le ha dado por TH.
Yo alguna vez ya he preguntado qué hace en un foro de aficionados a los relojes, para siempre buscar polémicas y criticar absolutamente todo.


Tapatalk - iPhone
 
Última edición:
Personalizar las opiniones para desacreditar idea y persona es algo muy viejo. Y muy malo. Y denota una falta de muchas cosas.

Opinad en contra pero jugando limpio. Se supone que estamos entre caballeros (y que me entiendan las féminas, cuyas aportaciones son igualmente fundamentales). Si yo opino que Tag lleva el marketing por donde no me gusta, y que trata de reescribir la historia ESO ES MI HUMILDE OPINIÓN, NO TRATO DE CONVENCER A NADIE, DISFRUTO Y APRECIO LOS ARGUMENTOS EN CONTRA, Y RESPETO A QUIENES LOS EXPRESAN.

Y si a alguien esto le parecen tonterías, por mí se puede ir a donde dijo Fernán Gómez. He dicho.
 
Última edición:
El problema es cuando alguien intenta convencer a todos. Por activa y por pasiva. No intenta expresar un punto de vista o una opinión, sino imponer su criterio al resto.
Eso sí que no es "jugar limpio".


"El futuro no es un regalo, es una conquista."
Robert Kennedy.
 
Muchas de los comentarios del hilo me dejan perplejo.
Parece que no se entiende la enorme diferencia que existe entre legado o herencia personal y el legado empresarial.
Las personas mueren y pasan.
Las empresas continúan (si hay suerte y muchas cosas más) más allá de las personas.
Y en esa andadura es frecuente (y honrado y sin engaño) que pasen a manos de distintos propietarios, que se vendan, que se compren, que se fusionen, que coticen en bolsa y sus propietarios sean miles o millones de accionistas, etc.
Y eso no implica que los últimos propietarios de la compañía no puedan usar (también comercialmente) toda su historia empresarial.
"El futuro no es un regalo, es una conquista."
Robert Kennedy.

JuanjoG... Hola..

No veo motivos para tu perplejidad. No creo que nadie esté planteando que el comprador de una marca no puede usar toda su historia empresarial.

Lo que a mí, personalmente, me molesta es cuando se deforma esa historia y se miente sin sonrojarse.

Porque, de lo contrario, si fuera ilegal usar la historia empresarial de una marca, nadie las compraría.

Un saludo

Jorge Aldao
 
No le des demasiadas vueltas al tema.
Y permíteme un comentario: por mi experiencia personal con el forero Aldao, siempre quiere quedarse con la última palabra y pretender tener razón. No da lugar a debatir con él, siendo como el aceite, siempre quiere quedar encima.
Busca, manipula palabras, las enfoca de una y otra manera, para al final llegar de nuevo al mismo punto de origen. Y así hasta que los demás ya lo dejan por imposible.
Por eso mejor ignorarlo.
Si él cree que tiene razón (ojo, que a veces puede tenerla), pues cada uno feliz.
Eso no me molesta tanto como el hecho de que algunas otras personas, menos versadas o con menos información o experiencia, se puedan creer siempre lo que dice.

Aquí veo un intento de censura que no me parece apropiado para este foro. Pregunto: ¿Por que no dejar que cada quien saque sus propias conclusiones? ¿Qué necesidad hay de tratar de menoscabar la reputación de un forero por el simple hecho de no estar de acuerdo? Creo que ya somos mayores como para creer lo que queremos creer.

Debatir se puede, es deseable, sano, saludable y además así todos aprendemos; pero este tipo de censura (y muchas otras vertidas sobre Jorge) me parecen una pataleta ante la imposibilidad de rebatir argumentos de forma sensata.

Lo siento pero lo tenía que decir.

Saludos,
 
De acuerdo en lo que dices Rolex4ever.

Todos podemos expresar aquí de forma educada y razonada nuestras opiniones.
Así ha sido siempre y así seguirá siéndolo.
Eso es lo que hace grande este foro, entre otras muchas razones.


"El futuro no es un regalo, es una conquista."
Robert Kennedy.
 
Compañero,
Tu crees que cuando TAG compró Heuer no compró también su historia??
Tu crees que el Legado de sus patentes no aumentaron el precio (valor) de la empresa a la venta?
Tu crees que los directivos de Heuer de aquel entonces no hicieron hincapié en que le estaban vendiendo un "trozo de la mejor historia" relojera suiza??
Haber si nos ubicamos, porque listos están en los dos lados...


ankor80... Hola...

Parece que no lees con atención mis mensajes.

Lo que yo objeto es que se le tome el pelo a los aficionados hablando de la patente (en 1869) por el invento de la corona (como medio de dar cuerda a un reloj) pero pretenden ilustrar ese concepto poniendo una foto de una patente otorgada en 1887 (es decir 18 años más tarde) y que, para peor, no se refiere a la innovación en la manera de dar cuerda a un reloj sino que la invención tiene que ver con un cronógrafo perfeccionado.

También objeto que se afirme que algunas personalidades de mediados del siglo pasado usaban relojes TAG Heuer cuando esa marca de relojes no existía.

¿Qué se creen los de Tag Heuer? ¿Que los aficionados somos estúpidos y que nos pueden dar gato por liebre sin que lo advirtamos?

Y estoy seguro de que los de Heuer a la hora de vender la marca hicieron incapié en su tradición como fabricantes de relojes.

Pero comprar una marca no es "tener una patente de corso" para deformar la historia contando mentiras.

Un saludo

Jorge Aldao
 
Aquí veo un intento de censura que no me parece apropiado para este foro. Pregunto: ¿Por que no dejar que cada quien saque sus propias conclusiones? ¿Qué necesidad hay de tratar de menoscabar la reputación de un forero por el simple hecho de no estar de acuerdo? Creo que ya somos mayores como para creer lo que queremos creer.

Debatir se puede, es deseable, sano, saludable y además así todos aprendemos; pero este tipo de censura (y muchas otras vertidas sobre Jorge) me parecen una pataleta ante la imposibilidad de rebatir argumentos de forma sensata.

Lo siento pero lo tenía que decir.

Saludos,

No trataba de censurar nada. Quizás no me entendiste bien lo que pretendía decir. Y de hecho en otra intervención mía antes, venía a expresar lo mismo que tú dices ahora.
Simplemente quería expresar lo que yo decidí, básicamente ignorarlo. Pero obviamente cada uno es libre de creer o expresar lo que le parezca.
Sobre lo de rebatir de forma sensata, ahí si no puedo estar de acuerdo contigo. Creo he dado mis argumentos sensatamente, al igual que otros compañeros. Pero me temo que no sirve de nada, porque como decía, nunca va a dejar que querer imponer sus ideas a como de lugar (recuerda que no leo sus intervenciones, ni hablo directamente con él, por estar en mi lista, únicamente leo las respuestas de otras personas y de ahí que puedas haber interpretado mi aporte como intento de censura). En este caso le daba un pequeño consejo al amigo Juanjo.
Nada, que conste que no me tomé mal tu comentario. De hecho te doy las gracias por él.
Un saludo
 
Última edición:
Yo lo veo de otra forma Jorge: esa "liviandad" que dices es con la que juzgo las "licencias poéticas" que, por obvias, no creo que pretenden engañar, y además se refieren a aspectos de la vida a los que concedo poca importancia. De esa forma, reservo intacta mi capacidad de indignación y mi drástica intolerancia para mentiras y mentirosos que sí tratan de engañar, y que versan sobre cuestiones que realmente me importan.

Un saludo para ti también


AbderramanII... Hola...

Entiendo y respeto totalmente tu orden de prioridades a la hora de indignarte.

Pero te recuerdo el refrán que dice "el que no puede lo poco, no puede lo mucho"

Si no somos capaces de "pararle los pies" a mentirosos de poca monta y en asuntos que son secundarios (como estos de TAG Heuer) ... ¿seremos capaces de "pararle los pies" a los que mienten en cosas que realmente nos afectan a todos?

Un saludo

Jorge Aldao
 
AbderramanII... Hola...

Entiendo y respeto totalmente tu orden de prioridades a la hora de indignarte.

Pero te recuerdo el refrán que dice "el que no puede lo poco, no puede lo mucho"

Si no somos capaces de "pararle los pies" a mentirosos de poca monta y en asuntos que son secundarios (como estos de TAG Heuer) ... ¿seremos capaces de "pararle los pies" a los que mienten en cosas que realmente nos afectan a todos?

Un saludo

Jorge Aldao

Jorge, no es un refrán. Son unas palabras de Jesucristo en los evangelios en las que dijo: "el que es fiel en lo poco, también es fiel en lo mucho". (Lucas 16:10).
Y comparto plenamente ese pensamiento en todos los órdenes de la vida.

["La Biblia de las Américas: "El que es fiel en lo muy poco, es fiel también en lo mucho; y el que es injusto en lo muy poco, también es injusto en lo mucho."]


"El futuro no es un regalo, es una conquista."
Robert Kennedy.
 
Última edición:
AbderramanII... Hola...

Entiendo y respeto totalmente tu orden de prioridades a la hora de indignarte.

Pero te recuerdo el refrán que dice "el que no puede lo poco, no puede lo mucho"

Si no somos capaces de "pararle los pies" a mentirosos de poca monta y en asuntos que son secundarios (como estos de TAG Heuer) ... ¿seremos capaces de "pararle los pies" a los que mienten en cosas que realmente nos afectan a todos?

Un saludo

Jorge Aldao
Con el mismo respeto Jorge, refrán por refrán: "el que mucho abarca, poco aprieta". Y como bien dices, casi todo es cuestión de prioridades.
Otro saludo y :bye:.
 
Con el mismo respeto Jorge, refrán por refrán: "el que mucho abarca, poco aprieta". Y como bien dices, casi todo es cuestión de prioridades.
Otro saludo y :bye:.

Este sí que es un refrán.
Al pan, pan y al vino, vino.


"El futuro no es un regalo, es una conquista."
Robert Kennedy.
 
Última edición:
Aquí veo un intento de censura que no me parece apropiado para este foro. Pregunto: ¿Por que no dejar que cada quien saque sus propias conclusiones? ¿Qué necesidad hay de tratar de menoscabar la reputación de un forero por el simple hecho de no estar de acuerdo? Creo que ya somos mayores como para creer lo que queremos creer.

Debatir se puede, es deseable, sano, saludable y además así todos aprendemos; pero este tipo de censura (y muchas otras vertidas sobre Jorge) me parecen una pataleta ante la imposibilidad de rebatir argumentos de forma sensata.

Lo siento pero lo tenía que decir.

Saludos,

Y esto que tu haces es un juicio de valor.
No puedes criticar lo mismo que tu haces después sobre los demás. (al menos no se debe).
Yo también lo tenía que decir.
 
Última edición:
No trataba de censurar nada. Quizás no me entendiste bien lo que pretendía decir. Y de hecho en otra intervención mía antes, venía a expresar lo mismo que tú dices ahora.
Simplemente quería expresar lo que yo decidí, básicamente ignorarlo. Pero obviamente cada uno es libre de creer o expresar lo que le parezca.
Sobre lo de rebatir de forma sensata, ahí si no puedo estar de acuerdo contigo. Creo he dado mis argumentos sensatamente, al igual que otros compañeros. Pero me temo que no sirve de nada, porque como decía, nunca va a dejar que querer imponer sus ideas a como de lugar (recuerda que no leo sus intervenciones, ni hablo directamente con él, por estar en mi lista, únicamente leo las respuestas de otras personas y de ahí que puedas haber interpretado mi aporte como intento de censura). En este caso le daba un pequeño consejo al amigo Juanjo.
Nada, que conste que no me tomé mal tu comentario. De hecho te doy las gracias por él.
Un saludo


No acabo de entender que dediques tanto tiempo ni energías a intervenir en el hilo de alguien al que tienes ignorado, siendo gran parte de dichas intervenciones para recordar este hecho.
Dejemos que cada uno opine y discuta las opiniones de los demás sin faltarle ni tildarle de "trol". Yo tampoco comulgo con la vehemencia discursiva y muchos de los argumentos de Jorge Aldao pero no se me ocurre decir que es un trol sólo porque en algunas opiniones estemos en las antípodas. De hecho cuando sospecho que nunca encontraremos un punto de acuerdo lo dejo estar y no intervengo (como este hilo)
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie