• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

TAG Heuer "se viste con plumas ajenas"

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Jorge Aldao
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Y como ves, entonces, la norma se aplica en mi también.
 
Creo que Osomax lo ha explicado perfectamente y, sinceramente, no veo motivos para tanto debate sobre algo que es, simplemente una cuestión de opinión sobre el buen gusto o no de una práctica comercial común y muy extendida.

Doctorlove... Hola..

¿Te he entendido bien y dices que mentir es una práctica comercial común y muy extendida?

¿Que una práctica comercial sea común y muy extendida la convierte en lícita?::Dbt::::Dbt::::Dbt::

Con ese argumento, ser corrupto en la función pública debería ser aceptado porque es una practica gubernamental común y muy extendida (por lo menos en mi país, la Argentina) ::bash::::bash::::bash::

Un saludo

Jorge Aldao
 
¿ Es que no te había quedado claro que lo de don Jorge era una opinión ? Te propongo el siguiente ejercicio: pon sobre la mesa una botella con agua ( no importa la cantidad ), y pídele a 10 personas que te expresen cuán llena está la botella. Algunas te dirán que un poco vacía, otras un poco llena, quizás alguna diga que está por la mitad. Es decir, con los mismos datos, diferentes lecturas.
Es quizás el mismo ejemplo que se utiliza en los datos económicos: si tienes una medición de 30% de población de clase media, un 20 de indigencia y un 50% de clase alta; algún estudioso puede decir que en ese país la indigencia es escandalosa; otro puede remarcar que el 80% de la población tiene un nivel de vida aceptable; y otro puede argumentar que es una país de una prosperidad envidiable ya que esa franja de 50 % de ricos puede permitirse vacaciones en Hawaii, escapadas a Disney y fines de semana en Madrid.
 
Disculpa, pero ese lugar está reservado para Mr Jones. Tu, en todo caso, puedes custodiar los anillos. Pero ya sabes, osomax me ha rechazado amablemente, por lo que mi corazón seguirá vagando indómito y turbulento por el ciberespacio...
 
La verdad no me convence... te prefiero con mi ignoto, feo, rebuscado y descolorido Sadco Ancora con calibre cupillard - pieza gloriosa en el firmamento de cacharros sin caché -.
 
No merece la pena, esto es hablar con la pared.
No entiendo cómo no contesta los argumentos bien planteados y con fundamento, y se molesta en contestar otros que no lo son. Me parece que no hay mayor sordo que el que no quiere oír.....

COMANDO KorVinA 6/7
 
Doctorlove... Hola..

¿Te he entendido bien y dices que mentir es una práctica comercial común y muy extendida?

¿Que una práctica comercial sea común y muy extendida la convierte en lícita?::Dbt::::Dbt::::Dbt::

Con ese argumento, ser corrupto en la función pública debería ser aceptado porque es una practica gubernamental común y muy extendida (por lo menos en mi país, la Argentina) ::bash::::bash::::bash::

Un saludo

Jorge Aldao

Lo que considero una práctica común y muy habitual es la de la publicidad de simplificar la realidad y mostrarla desde el ángulo más favorable a los intereses del que la emite. Personalmente, no creo que eso sea mentir; especialmente si la "verdad" más técnica y estricta está al alcance de cualquiera. Para mí, lo que hace TAG Heuer es legítimo, ya que atribuye a sus relojes la historia relojera de la marca de relojes (lamento la redundancia) que ha adquirido. Entiendo, sin embargo, que esa no sea la opinión de otros.
 
Lo que considero una práctica común y muy habitual es la de la publicidad de simplificar la realidad y mostrarla desde el ángulo más favorable a los intereses del que la emite. Personalmente, no creo que eso sea mentir; especialmente si la "verdad" más técnica y estricta está al alcance de cualquiera. Para mí, lo que hace TAG Heuer es legítimo, ya que atribuye a sus relojes la historia relojera de la marca de relojes (lamento la redundancia) que ha adquirido. Entiendo, sin embargo, que esa no sea la opinión de otros.

Yo comparto tu opinión y la línea de tu razonamiento.


"El futuro no es un regalo, es una conquista."
Robert Kennedy.
 
Para ser un grupo tan malo malísimo, sus relojes no están tan mal vistos.
Yo voy buscando un Tag Heuer Carrera y macho, los que lo tienen no se desprenden de él ni de coña.
Algo estarán haciendo bien :whist::
 
Me preguntaba si te has leído el hilo...
 
Compañera, un gusto saludarte. Creo que nuestro investigador veterano, don Jorge Aldao, el más austral de los foreros, no busca nuestra aceptación; tampoco está imponiendo, sólo exponiendo. Es como decir que yo saque una revisión sobre mi humilde Aureole de cuerda, con su impredecible France Ebauche, con toda la carga subjetiva y emotiva que eso puede conllevar, y que tu me digas que estás de acuerdo o no. Y si así fuere, no me interesaría en lo más mínimo tu opinión.
No vi tu mensaje en su momento y lo he leído ahora casualmente. Tomo nota de que, llegado el caso, no te interesaría lo más mínimo mi opinión y, como persona adulta que soy, puedo asumirlo sin mayor trauma. En cualquier caso, si presentas una exhaustiva y trabajada revisión de una pieza como las que generosamente ofrecen algunos compañeros, su lugar estaría en el apartado que hay a tal efecto en el foro, denominado "Reviews", donde no es posible colgar comentarios de los hilos de presentación de otros compañeros.

Respecto a lo que dices que busca/no busca nuestro compañero Jorge, sinceramente, no puedo opinar ya que yo desconozco sus intenciones. De todas formas al colgar un hilo en el "Foro General", todos aceptamos que los compañeros nos respondan y den su opinión, coincidente o discrepante. Por eso yo he manifestado mi opinión en este hilo, y creo que lo he hecho con absoluto respeto. Los foros funcionan así. Si queremos hacer nuestras exposiciones y no queremos recibir la opinión de los demás, podemos abrir un blog y desactivar la posibilidad de comentarios.

Un saludo también para ti:)
 
Osomax… Hola…

Ante todo me disculpo porque mi insistencia en rechazar lo que hace TAG Heuer te ha hecho perder preciosas horas de sueño (o de alguna actividad más entretenida que dormir ;-))

Y te aclaro que no se la tengo jurada a TAG Heuer sino a todos los que falsean la verdad.:-((

Pero, antes de entrar en la materia de tu mensaje analizaré otro caso de compra de una marca y como ha funcionado esa marca luego de ser adquirida.

Me refiero a Ulysse Nardin que fue fundada en 1846 y que se hartó de ganar premios todos los años por la calidad de sus relojes.
Ganó 18 medallas de oro internacionales y 4.300 Primeros Premios en competiciones de cronometría, además de ser la proveedora de los cronómetros marinos para las fuerzas navales de 50 países como, asimismo, fue proveedora de las flotas navieras más distinguidas en todo el mundo.
Posteriormente, en 1983 y estando al borde de la quiebra, se puso en venta la empresa Ulysse Nardin que fue comprada por un grupo encabezado por Rolf W. Schnyder quien mantuvo el nombre de la marca intacto.
De esa manera, cualquier investigador que quiera rastrear todas las patentes otorgadas a la marca Ulysse Nardin no tendrá ningún problema, ya que la marca Ulysse Nardin se ha mantenido intacta desde su fundación hasta el presente.
Y por ello, los actuales dueños de Ulysse Nardin pueden escribir que Ulysse Nardin ha sido la campeona en la obtención de premios durante décadas sin faltar a la verdad. Y pueden alardear de las innovaciones y patentes de la empresa Ulysse Nardin porque en las oficinas correspondientes figura toda la documentación a nombre de Ulysse Nardin.

Vayamos entonces a la realidad de la compra de Heuer por parte del holding TAG.
Porque cuando TAG compró Heuer, cambió el nombre de la marca (el que figura en el dial de sus relojes) a TAG Heuer.
Y con ello cavó su propia fosa.
Porque si hoy vas a la oficina de patentes de Francia y pides que te dejen leer los documentos de otorgamiento de patentes obtenidos por la marca TAG Heuer anteriores a 1985, el empleado te informará que la marca TAG Heuer no ha tenido ninguna patente otorgada antes de esa fecha.
La conclusión de esto es muy sencilla.
Tag Heuer, una empresa fabricante de relojes que no llega a tener 30 años de vida, no tiene ninguna patente otorgada a esa marca antes de 1985, porque Tag Heuer no presentó ningún pedido de patentes antes de esa fecha.
Y, por lo tanto, no puede poner en su propaganda toda la lista de patentes de Heuer como patentes propias porque una simple revisión de la documentación oficial al respecto dirá que son patentes acordadas a Heuer.
De la misma manera, TAG Heuer no tiene derecho a afirmar que Eisenhower usaba un reloj TAG Heuer porque Eisenhower falleció el 28 de marzo de 1969 y nunca pudo usar un reloj TAG Heuer ya que esos relojes comenzaron a venderse después de 1985.

Estas falsedades que pone TAG Heuer en su publicidad son indiscutibles.

Si te fijas bien… son decenas las empresas que se fueron por la cloaca gracias a la Revolución del Cuarzo y que fueron compradas por particulares o por holdings.
Pero en su mayoría (si no en su casi totalidad) esos nuevos propietarios tienen todo el derecho de decir que a la marca de ellos les fueron otorgadas un sinnúmero de patentes y eso no lo podrá discutir nadie porque en los organismos respectivos figura claramente que esas marcas obtuvieron tal o cuales patentes.
Por ejemplo Jaeger-LeCoultre (hoy en manos del holding Richemont) puede poner en su historia que la reina Isabel de Inglaterra llevó un JLC Duoplan en su muñeca porque está comprobado en montón de información de la época.
Mientras que Tag Heuer no puede decir que Eisenhower llevaba un TAG Heuer porque Eisenhower murió antes de que comenzaran a fabricarse relojes TAG Heuer.

En relación a tu analogía con Rolex y Omega, para ser acertada, debería referirse a que Rolex, el nuevo dueño de Omega, la rebautizara como Rolex Omega creando una nueva marca.
En ese caso, la marca Rolex Omega no tendría derecho a decir que estuvo en la Luna porque a la Luna no fue ningún reloj Rolex-Omega.
Vamos… que sería una mentira al estilo TAG Heuer.
Pero si Rolex la mantiene a Omega como una subsidiaria (al estilo Tudor) sin cambiarle el nombre, tiene todo el derecho del mundo de publicitar a su subsidiaria como la fabricante del único reloj que pisó la Luna.

Con respecto al tema del Remonte por la corona, esa parte de la publicidad de TAG Heuer sólo demuestra que el responsable de la publicidad de TAG Heuer es un chambón al que no le importa hacer las cosas bien y que cree que todos los aficionados a los relojes somos unos tontos que nunca “leemos la letra chica”.

Por supuesto, todo el mundo tiene derecho a empecinarse y a decir que TAG Heuer patentó estoy aquello y a decir que Fulano o Zutano usaron relojes TAG Heuer.

Pero los datos, duros y fríos, dicen que eso no es cierto.

En síntesis… si el empresario saudita Mansour Ojjeh no hubiese tenido la pésima ocurrencia de crear una nueva marca de relojes llamada TAG Heuer, no estaríamos discutiendo esto.

Un saludo

Jorge Aldao

P.S. Aclaro, para que se entienda bien, que no estoy objetando la calidad de los relojes que hace TAG Heuer, sino negándome a "tragar los sapos publicitarios" de esa empresa.
 


Cooper... Hola...

No… No te explicas… aunque ahora se pone lindo el debate… Ya que no es imposible que yo esté súper equivocado y deba admitir mi error y pedir disculpas, cosa que haré con mucho gusto y te agradeceré el haberme "desasnado":flirt:

Me alegra tu intervención porque no te vas por los cerros de Úbeda y rebates una de mis afirmaciones al escribir: TAG jamas ha comprado ninguna marca llamada HEUER. Mucho menos sus derechos y patentes.

Sin embargo, entre las páginas WEB relativas a Heuer y Tag Heuer que tengo guardadas, figuran las siguientes donde se afirma de manera rotunda que el Grupo TAG compró la empresa Heuer en 1985.

Por ello te pongo aquí una selección de esas páginas y la frase que alude (en cada una de esas páginas) a la compra de Heuer por parte de TAG:
Esa afirmación la resalto en negrita y rojo.

TAG Heuer - Wikipedia, the free encyclopedia
TAG Heuer began as Uhrenmanufaktur Heuer AG, founded in 1860 by Edouard Heuer in St-Imier, Switzerland. The company was purchased by TAG Group (Holdings) S.A. in 1985, when the Heuer brand became TAG Heuer. In 1999, TAG Group sold TAG Heuer to French luxury goods conglomerate LVMH Moët Hennessy • Louis Vuitton.

Tag Heuer watches History
The TAG Group Holdings SA bought the Heuer company and became TAG Heuer in 1985. The acronym TAG stands for Techniques d'Avant Garde.

lostlink.jpg

1985Takeover of all the company’s shares by the group TECHNIQUES D’AVANT GARDE, owner of the Mc LAREN formula 1 stables, and a new name for the company, TAG-HEUER.

http://www.overstock.com/guides/history-of-tag-heuer-watches
TAG Heuer was officially formed in 1985.The watch brand-name we know today became TAG Heuer when it was bought by Techniques d'Avant Garde, makers of ceramic turbochargers for Formula One racecars. Their merge ushered in a new motto for the watch brand-name: "Swiss Avant-Garde Since 1860."

lostimage.jpg

Of course, TAG Heuer did not become TAG Heuer until 1985, when Mansour Ojjeh’s TAG Group bought the company because of the Quartz Watch Crisis of the late 1970s and 1980s, when the Swiss mechanical watch industry took a nosedive because of the cheap quartz watches from Japan.

http://www.tagheuer.com.my/tag-heuer-history/
Edouard Heuer founded a watchmaking company in 1860. TAG Heuer was formed in 1985 when TAG (Techniques d’Avant Garde), manufacturers of high-tech items for Formula 1 cars acquired Heuer, which was already a renowned watchmaker specializing in racing chronographs. Together they became a big name in Swiss watches.

lostlink.jpg

1985 – TAG (Techniques d’Avant Garde), acquired the Heuer Watch Company and the brand TAG Heuer was officially born.

Tu afirmación de que TAG jamás ha comprado ninguna marca llamada Heuer (mucho menos sus derechos y patentes) parece contradecirse con lo que se dice en las páginas WEB que he puesto más arriba.

Por cierto, entra dentro de lo posible que Heuer haya pasado a ser propiedad de TAG por medio de una operación que no fuera una compra (y en ese caso estarían equivocadas esas páginas WEB que te he puesto como ejemplo)

Pero como eres el único que rechaza la idea de una compraventa, sería interesante que acompañaras esa afirmación con información complementaria para que tus palabras se expliquen.

Un saludo

Jorge Aldao

P.S. Conjeturando, bien podría ser que tanto los dueños de Heuer como los dueños de TAG fueran unos jugadores empedernidos y que ambos hayan puesto en la mesa de juego la propiedad de las dos empresas y que, al perder la partida, Heuer haya transferido la propiedad de su fábrica de relojes a TAG.
:laughing1:






No hace falta que aumentes el tamaño de letra que veo perfectamente.

Si eso es una selección de las paginas que tienes guardadas ya puedes empezar a liberar espacio en tu ordenador. De siete enlaces, seis son de blogs (alguno nisiquiera es de relojería) que citan un articulo de la wikipedia y el séptimo es el articulo citado de la wikipedia... ::Dbt::La empresa Ed. Heuer & Co. S.A. dejó de existir en el año 1964 cuando se fusionó con la Leonidas Watch Company siendo la empresa resultante Heuer-Leonidas, S.A.


Este nombre se mantuvo hasta que J. Heuer vendió la empresa no a TAG en 1985, si no al grupo Piaget en 1982. E incluso cuando éstos vendieron la marca a TAG.

Estos detalles que en principio pueden parecer sin importancia seguro que no lo son para ti. En primer lugar puedes dar un vistazo a los diseños de Leonidas antes de la fusión, tanto los comercializados bajo su marca como los remarcados para terceros.
Incluso puedes consultar la cronologia de los Bundeswehr y cuales salieron de St-Imier y de Bienne... A ver si resulta que, bajo tu punto de vista, antes de TAG ha sido Heuer la que se ha vestido con las plumas de Leonidas o viceversa...:whist::

En segundo lugar los años que Heuer-Leonidas formo parte del grupo Piaget, toda la producción de relojes corrió a cargo de una subcontrata Roventa-Henex que ya había trabajado con Heuer-Leonidas. Cuando la marca fué vendida a TAG ya no había ni fabricas ni maquinas ni nada.

Tal y como te dije antes veo dos opciones.

1ª: siguiendo la Doctrina-Aldao, eres un mentiroso y un manipulador que te apropias de parte del patrimonio cultural de la Humanidad para reirte de tus lectores...

2ª: Siguiendo la lógica, no tenías ni idea porque realmente la historia de TAGHeuer te importa un bledo y solo buscas montar el pollo...


P.D. Toda la información relativa a Heuer-Leonidas puede ser corroborada por Serengere72013.

P.D.2 Que tal marcha la investigación sobre OmegavsSeiko? Se te acomula el trabajo...:D


Un saludo.


Edito para ilustrar:

leo_zps404cf2d1.webp



camaSlvr10_zps8f32deab.webp



heu2209_zpsf4a145b5.webp
 

Archivos adjuntos

  • leo_zps404cf2d1.webp
    leo_zps404cf2d1.webp
    25,1 KB · Visitas: 42
  • camaSlvr10_zps8f32deab.webp
    camaSlvr10_zps8f32deab.webp
    15,9 KB · Visitas: 38
  • heu2209_zpsf4a145b5.webp
    heu2209_zpsf4a145b5.webp
    38 KB · Visitas: 36
Última edición:
Lo que considero una práctica común y muy habitual es la de la publicidad de simplificar la realidad y mostrarla desde el ángulo más favorable a los intereses del que la emite. Personalmente, no creo que eso sea mentir; especialmente si la "verdad" más técnica y estricta está al alcance de cualquiera. Para mí, lo que hace TAG Heuer es legítimo, ya que atribuye a sus relojes la historia relojera de la marca de relojes (lamento la redundancia) que ha adquirido. Entiendo, sin embargo, que esa no sea la opinión de otros.

Doctorlove... Hola...

Comprendido… no te había entendido bien. :pardon:

Pero una cosa es simplificar la realidad y mostrarla desde el ángulo más favorable para el cliente de quien diseña la publicidad y, otra cosa, es deformar esa realidad haciendo afirmaciones que no son ciertas.

No puede haber ninguna patente a nombre de TAG Heuer antes de 1985 por la simple razón de que antes de esa fecha TAG Heuer no existía.

Einsehower no puede haber usado un reloj TAG Heuer porque antes de 1985 no se fabricaban relojes con esa marca.

Hacer esas afirmaciones es faltar a la verdad y no una “licencia poética” como creo que dijo un participante en este debate.

Y acuerdo contigo en que TAG Heuer puede perfectamente atribuir a sus relojes el “saber hacer” de la marca Heuer ya que la ha adquirido y todos sus activos son propiedad de TAG Heuer.

Pero esa atribución de la calidad Heuer a los relojes TAG Heuer deben hacerse sin deformar la realidad y esa realidad dice que las afirmaciones de TAG Heuer en la página con la que abrí este hilo son falsas.

Un saludo

Jorge Aldao
 
Vaya tostonazo, como suele ocurrir siempre que...
 
No hace falta que aumentes el tamaño de letra que veo perfectamente.

Si eso es una selección de las paginas que tienes guardadas ya puedes empezar a liberar espacio en tu ordenador. De siete enlaces, seis son de blogs (alguno nisiquiera es de relojería) que citan un articulo de la wikipedia y el séptimo es el articulo citado de la wikipedia... ::Dbt::La empresa Ed. Heuer & Co. S.A. dejó de existir en el año 1964 cuando se fusionó con la Leonidas Watch Company siendo la empresa resultante Heuer-Leonidas, S.A.


Este nombre se mantuvo hasta que J. Heuer vendió la empresa no a TAG en 1985, si no al grupo Piaget en 1982. E incluso cuando éstos vendieron la marca a TAG.

Estos detalles que en principio pueden parecer sin importancia seguro que no lo son para ti. En primer lugar puedes dar un vistazo a los diseños de Leonidas antes de la fusión, tanto los comercializados bajo su marca como los remarcados para terceros.
Incluso puedes consultar la cronologia de los Bundeswehr y cuales salieron de St-Imier y de Bienne... A ver si resulta que, bajo tu punto de vista, antes de TAG ha sido Heuer la que se ha vestido con las plumas de Leonidas o viceversa...:whist::

En segundo lugar los años que Heuer-Leonidas formo parte del grupo Piaget, toda la producción de relojes corrió a cargo de una subcontrata Roventa-Henex que ya había trabajado con Heuer-Leonidas. Cuando la marca fué vendida a TAG ya no había ni fabricas ni maquinas ni nada.

Tal y como te dije antes veo dos opciones.

1ª: siguiendo la Doctrina-Aldao, eres un mentiroso y un manipulador que te apropias de parte del patrimonio cultural de la Humanidad para reirte de tus lectores...

2ª: Siguiendo la lógica, no tenías ni idea porque realmente la historia de TAGHeuer te importa un bledo y solo buscas montar el pollo...


P.D. Toda la información relativa a Heuer-Leonidas puede ser corroborada por Serengere72013.

P.D.2 Que tal marcha la investigación sobre OmegavsSeiko? Se te acomula el trabajo...:D


Un saludo.

Cooper... Hola...

Es interesante la información que pones... no la conocía. Gracias por aportarla.:ok::

Pero te recuerdo que en mi firma pido que me señalen mis errores u horrores para corregirlos

1) Siguiendo la doctrina-Aldao te señalo que ya he dicho en este hilo que mentir es faltar a la verdad con plena conciencia y deliberado consentimiento, cosa que no ha ocurrido en mi caso. He faltado a la verdad pero por ignorancia de los datos que pones.
2) En cuanto a si me importa o no me importa la historia de TAG Heuer creo que deberías pensar si no estás proyectando en mí tus propias conductas... aquello que se suele expresar en el refrán "El ladrón a todos cree de su condición"

Por lo de Omega Seiko creo que debería ir en otro hilo "ad-hoc" ya que este hilo trata de las mentiras de TAG Heuer.

Un saludo y nuevamente gracias por la información que pusiste que es un verdadero aporte al hilo y no un simple empecinamiento en defender lo indefendible en las conductas de TAG Heuer.

Jorge Aldao
 
Doctorlove... Hola...

Comprendido… no te había entendido bien. :pardon:

Pero una cosa es simplificar la realidad y mostrarla desde el ángulo más favorable para el cliente de quien diseña la publicidad y, otra cosa, es deformar esa realidad haciendo afirmaciones que no son ciertas.

No puede haber ninguna patente a nombre de TAG Heuer antes de 1985 por la simple razón de que antes de esa fecha TAG Heuer no existía.

Einsehower no puede haber usado un reloj TAG Heuer porque antes de 1985 no se fabricaban relojes con esa marca.

Hacer esas afirmaciones es faltar a la verdad y no una “licencia poética” como creo que dijo un participante en este debate.

Y acuerdo contigo en que TAG Heuer puede perfectamente atribuir a sus relojes el “saber hacer” de la marca Heuer ya que la ha adquirido y todos sus activos son propiedad de TAG Heuer.

Pero esa atribución de la calidad Heuer a los relojes TAG Heuer deben hacerse sin deformar la realidad y esa realidad dice que las afirmaciones de TAG Heuer en la página con la que abrí este hilo son falsas.

Un saludo

Jorge Aldao

Por mi parte y visto que el debate surge por una cuestión semántica, discutir carece de interés.

Creo que en este punto nos ha quedado claro a todos que tu opinión es que la empresa TAG Heuer ha actuado con falsedad y a ti que la mayoría de los foreros que han comentado tu post opinan de forma distinta. No me parece que reiterar tus argumentos vaya a convencer a nadie que no lo esté ya y, sinceramente, no me parece que la información y argumentos de otros vaya a hacerte cambiar de opinión a ti.

Como nota positiva, yo he aprendido muchas cosas que desconocía sobre TAG Heuer y sobre la trayectoria de la empresa hasta ahora. Tratar con gente que sabe más de relojes que yo siempre resulta interesante y es la parte que más disfruto del foro.
 
Lo bueno de este hilo es que al final acabaremos sabiendo hasta el nombre de las huríes del jeque este.
🙂
Doy por sentado que atribuyes a TAG Heuer actos de publicidad engañosa y apropiación de méritos ajenos mediante el ejercicio de maniobras corporativas desprovistas de ética.
Jorge... TAG, tras la compra (a quien fuera, ya que parece que la trayectoria de adquisición es bastante movida) de Heuer, podría haber llamado a sus relojes a partir de ese momento de variadas maneras:
- Heuer
- TAG Heuer
- Pato Donald (si no está registrada)
- Belén Esteban (ojalá esté registrada y no la use nadie)
- Cualquier otra denominación que NO implique causar en el consumidor una confusión respecto a marcas comerciales que no controla, posee o tiene licencia para distribuir.

Si ha mantenido Heuer es porque se supone que es lo que prestigia los relojes que venda. Desde el momento que ha adquirido los derechos de usar la marca, se ha apropiado de los méritos exhibidos en la muñeca de Eisenhower. Por supuesto, jurídicamente hablando.
Es obvio que si Eisenhower llevaba un reloj Heuer antes de que TAG existiera, todo el mundo puede deducir que TAG no fue el fabricante. Naturalmente, todo el mundo que quiera informarse al efecto, cosa que fuera de foros como este raramente ocurrirá
Entiendo que, de igual forma, un paciente puede averiguar cuando toma un fármaco genérico quien fue el creador de la molécula original.

Si Rolex adquiriera Omega (insisto, adquisición, porque las reglas de fusión y absorción pueden afectar todo el proceso hasta el final de otra manera), podría llamarse como quisiera a partir de ese momento, y también podría comercializar el Speedy como el reloj que fue a la Luna, publicitándolo como si la empresa actual (cuyo nombre combina Rolex con Omega o no, pues podría llamarse "Lomáximoyseacabó") fuese la que ideó el Apolo XI. Por supuesto, no haría algo así porque sería la mayor estupidez legal vista en el mundo mundial. Pero nadie se lo impediría si a los ejecutivos de Rolex los muerde un Zombi.

En definitiva, legalismos aparte, entiendo que tu posición es moral, ética, deontológica y de dignidad respecto a la política de TAG, que da la impresión de explotar méritos ajenos para posicionarse en el mercado, en vez de dejar claro a la clientela que su bagaje relojero procede de una marca que ellos utilizan a su antojo.
Yo respeto profundamente tu postura y tu aproximación a esto. Lo que ocurre es que si tal cosa te escandaliza, nos sentamos una tarde a charlar sobre la práctica de las multinacionales y seguro que tras dos o tres mates de los tuyos, nos echamos a llorar a lágrima viva.

La parte buena de este caso es que prácticamente todo el mundo tiene a su alcance comprender, tras informarse un poco, que el producto que vende TAG Heuer es el resultado de la sucesión o el encadenamiento corporativo. A algunos esto le puede parecer significativo. A otros no.

Respecto al tema publicitario y los "errores" ..... Bueno... La publicidad como tal, para toda actividad comercial, es una mentira edulcorada cuyo único límite potencial es el fraude. Enciendes la TV y recibes una dosis hormonada de eso continuamente. No sabemos si TAG ha sido excesivamente "agresiva" o, simplemente negligente al "confundir" los detalles que comentas. Sin embargo, sí que creo que, en todo caso, no están muy bien asesorados porque, demandas aparte, puede provocar que aficionados como tú queden indignados por su poco rigor, lo cual no es algo deseable.


Enviado desde la nave espacial Nostromo con Tapatalk HD
 
Última edición:
Einsehower no uso un reloj TAG Heuer? En serio? Impresionante! Y esto lo dice la página de Tag Heuer? La marca de relojes que desde que nació ha usado y re inventado el marketing relojero con frasecitas como "dont crack under pressure"? Woooow! Es que como se atreven!

Tag Heuer en toda su corta existencia ha usado la mercadotecnia para vender relojes y hacerse de un hueco mediante la legitimidad de Heuer. Y si a mi como aficionado a los relojes esto me parece un hurto y una deshonestidad es porque no he seguido la historia de TH (y mira que es corta). La verdad es que los argumentos de que al comprar Heuer se hicieron también con su historia los comparto. Y que ahora nos tiremos al suelo porque Tag Heuer dice que ni se quien llevaba uno de sus relojes en 1940, me parece más ganas de polemizar. Por supuesto que era un Heuer! Y luego que hacemos?

Cuándo hicieron la burda copia del Heuer Autavia JS no recuerdo que nadie se pusiera mal. El hacer una copia tan mala de un clásico de Heuer era para reclamar, eso si. Con todo respeto a la investigación, esto de la página web es un poco perder el tiempo.
 
Ahora se lía más porque heuer se unió con otra empresa llamada leónidas, osea que heuer también cometió fraude . :laughing1:

P.D: Jorge, puede borrar tu firma, porque eso que dices nunca va a suceder. :D
 
Ahora se lía más porque heuer se unió con otra empresa llamada leónidas, osea que heuer también cometió fraude . :laughing1:

P.D: Jorge, puede borrar tu firma, porque eso que dices nunca va a suceder. :D


thedrako... hola...

Si entendí bien tu P.D., te recuerdo el refrán que dice que "la esperanza es lo último que se pierde" :D

Un saludo

Jorge Aldao

P.S. Edito para añadir que el día que me entere de que Heuer ha hecho publicidad engañosa y si me parece que ello debe ser señalado lo haré con mucho gusto. Por ahora prefiero seguir con TAG Heuer mientras me introduzco en el mundillo de Leonidas y demás información provista por Cooper
 
Última edición:
Teniendo en cuenta que TAG como tal no era una marca relojera, sino un fabricante de componentes de alta tecnología como turbocompresores para coches de carrera, que compró HEUER, no veo porqué no puede jactarse de lo adelantado por su empresa en el anterior periodo antes de la compra. Grupo Swatch se jacta de los adelantos y calibres de la empresa Omega del periodo antes de su compra.


 
Teniendo en cuenta que TAG como tal no era una marca relojera, sino un fabricante de componentes de alta tecnología como turbocompresores para coches de carrera, que compró HEUER, no veo porqué no puede jactarse de lo adelantado por su empresa en el anterior periodo antes de la compra. Grupo Swatch se jacta de los adelantos y calibres de la empresa Omega del periodo antes de su compra.


Alyazirat... Hola...

No sé a que jactancia del grupo Swatch te refieres... Pero si lo hace señalando que son avances de Omega me parece perfecto que lo haga porque, en apariencia, no falta a la verdad.

Lo que yo objeto en la conducta de TAG Heuer es que adjudica a TAG Heuer avances que no hizo TAG Heuer sino Heuer a secas... Vamos, objeto que mientan sin asco.

Pero, peor aún, si es cierto lo que informa Cooper (que parece serlo) Tag Heuer cuenta su historia ocultando cuidadosamente muchos de los avatares de esa marca (conducta habitual en unas cuantas marcas relojeras).

En mi opinión no debe falsearse la historia diciendo mentiras que se rebaten facilmente como eso de todas las patentes TAG Heuer, ya que hasta 1985 no hubo patentes TAG Heuer sino únicamente patentes Heuer.
Tampoco debe falsearse la historia diciendo que determinadas personalidades llevaron un reloj TAG Heuer, ya que, en el mejor de los casos, esas personalidad llevaron relojes Heuer.

Hasta ahora, quien hizo mayores aportes a este hilo es Cooper :worshippy::worshippy::worshippy: dando pistas para que aquellos que estamos verdaderamente interesados en la historia de las marcas relojeras podamos adquirir más conocimientos sobre la materia.

Y yo estoy muy agradecido por el aporte de Cooper ya que no soy una persona obtusa.

Te recuerdo que en mi respuesta a Cooper en el mensaje 185 de este hilo escribí:

Cooper... Hola...
(...) ahora se pone lindo el debate… Ya que no es imposible que yo esté súper equivocado y deba admitir mi error y pedir disculpas, cosa que haré con mucho gusto y te agradeceré el haberme "desasnado":flirt:
Me alegra tu intervención porque no te vas por los cerros de Úbeda y rebates una de mis afirmaciones al escribir: TAG jamas ha comprado ninguna marca llamada HEUER. Mucho menos sus derechos y patentes.


Un saludo

Jorge Aldao


 
Has realizado un impresionante trabajo, parece mentira que marcas como Tag Heuer utilice esas artimañas para dar una imagen que desde mi punto de vista no tiene
 
Alguien ha leído en publicidad de los últimos veinte años que alguna marca relojera haya "contado" que recibía piezas,componentes,etc de otras empresas que nada tienen que ver con ellas,pues eso....PU BLI CI DAD
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie