• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

TAG Heuer "se viste con plumas ajenas"

  • Iniciador del hilo Jorge Aldao
  • Fecha de inicio
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
  • #251
Sacrifiquemos un gallo a Esculapio, entonces.
 
  • #252
Hola, tocayo.


Te agradecería que fueses demagogo ya que los dos sabemos a que me refería con la fecha, por si acaso: a los "hasta 1975 no existia TG", los "¿TAG?" continuamente entrecomillados.... el texto por lo demás es muy interesante.

No se que pasa en este foro con TH, parece que es el enemigo.




Hablando de tu analogía bajo mi punto de vista sería totalmente válida usar GM-Ford, para algo esta el apellido Ford con su historia añadida.
Lo mismo aplico a Daimler-Benz con su apellido Mercedes sin ir muy lejos.
Pero pensándolo bien, se me ocurre un ejemplo muy bueno para aplicar tu teoría; debes de estar totalmente en contra de que "Auto Unión", , llamada actualmente Audi se adjudique toda la historia, que casualidad que de esto no he visto estas quejas, curiosisimo.
Un saludo.

Zeratul Hola....

No entiendo qué quieres decir con eso de que me agradecerías que fuera demagogo.
Y no creo que en el foro TH sea el enemigo.
Y tienes derecho a pensar que, desde tu punto de vista mi analogía de GM-Ford sería totalmente válida.
El único problema es que no coincide con la historia real porque la empresa que hizo todas esas cosas se llamaba Ford y no GM-Ford.
Vamos... que según tu criterio se puede reescribir la historia.... Lástima que los diarios de la época le demostrarán a cualquiera interesado en el tema que eso de GM-Ford es una mentira.
Pero si te gusta que se mienta... vamos... es tu gusto pero no el mío...
Y lo que hagan las fábricas de autos que señalas, no lo conozco lo suficiente como para argumentar.
Pero que algunos (o muchos) en otras áreas industriales mientan, no convierte a las mentiras en verdades.

Un saludo

Jorge Aldao
 
  • #253
La cuestión radica jorge, y por eso hice la coña de que nunca va a pasar lo que tienes escrito en tu firma , que estamos todos de acuerdo en que las patentes son de heuer. Eso son hechos.


Pero que es un fraude, que nos quiere engañar, estafar etc. Es tu opinión.
Y esto también es aplicable a muchas de los hilos o post que escribes, de manera que nadie te va a convencer porque no se puede objetar con hechos una opinión.


Así estemos toda la vida escribiendo.


Cuando escribes esto " Yo no tengo el menor problema en que haya foreros que aceptan como verdad lo que no es cierto". Eso es una manipulación de la verdad o es mentira, no aceptan como verdad lo que no lo es, que tag heuer no existía antes de cierta fecha, sino que aceptan que puede usar su historia pues le pertenece, ahora renombrada como tag heuer.


De hecho, con esta afirmación sigues demostrando que das por verdades absolutas lo que son tus opiniones. Aunque digas que no, luego demuestras que si.
Saludos.




Thedrako... Hola...


Entendí lo de la coña con mi firma y no la tomé a mal y respondí con buena onda.:)


Y acuerdo parcialmente contigo en la frase
"Pero que es un fraude, que nos quiere engañar, estafar etc. Es tu opinión"


Porque sí... tienes razón... es mi opinión...
Como es la opinión de muchos otros foreros decir que Tag Heuer tiene derecho a hacer eso que yo llamo fraude, engaño, estafa.


Ahora bien... Si yo vierto mi opinión algunos foreros se me enojan.


Pero si ellos vierten su opinión ¿yo no tengo derecho a estar en desacuerdo y manifestarlo?


¿Qué se pretende? ¿Que en el Foro haya un pensamiento único a favor de Tag Heuer?:whist::


Ahora bien, creo que no se ajustan a lo que verdaderamente sucede tus palabras: "Eso es una manipulación de la verdad o es mentira, no aceptan como verdad lo que no lo es, que tag heuer no existía antes de cierta fecha, sino que aceptan que puede usar su historia pues le pertenece, ahora renombrada como tag heuer"


Porque TAG Heuer no usa "una historia que le pertenece" (esto daría para otro hilo, pero no nos desviemos) sino que TAG Heuer reescribe una historia y la falsea.


A mi no me molestaría que TAG Heuer dijera que Eisenhower usaba relojes Heuer y se "bañara con el aura" de ese general y Presidente de los Estados Unidos.


Lo que me molesta es que Tag Heuer diga una falsedad evidente al sugerir que TAG Heuer ya existía en la época de Eisenhower.


Y creo que no derrapo demasiado si afirmo como "verdad indiscutible" (lo de absoluta me parece un poco exagerado) que Einsehower no llevaba relojes Tag Heuer.


¿Por qué tengo que aceptar como verdad algo que es una evidente mentira?


Un saludo


Jorge Aldao


P.S. Creo que, en el fondo de todo esto, se encuentra el deseo de algunos foreros de que yo me calle la boca y deje pasar estas mentiras de TAG Heuer como si fueran verdades y que acepte como argumento que reescribir la historia lo hacen muchos y que ello está bien.

P.S. 2 He editado este mensaje porque usé de manera impropia (para la sensibilidad de algún forero español) las frases "tirarse a la yugular" y "hacer picadillo", sustituyéndolas por "se me enojan"
 
Última edición:
  • #254
Pero entonces... si mi bisabuelo fabricó motos bajo la marca "Peinao Motors" y siguió haciéndolo treinta años, y después de el, mi abuelo otros veinte, y tras él me hice cargo de la empresa(a mi padre le tiraba mas la rama de los aviones) y decidí rebautizarla como :light: "Repeinao Motors" para hacerla mas sofisticada.¿No podemos decir que llevamos fabricando motos desde que Julio Cesar usaba chupete? Joé!!! que mundo este mas complicado :innocent:


Picassocan... Hola....

Si dices que Repeinao Motors viene fabricando motos de la época en que Julio César usaba chupete y que en esos primeros años se llamaba Peinao Motors no estarás reescribiendo la historia.
Ahora bien... si en tu publicidad afirmas que el papá de Julio Cesar anda por la Via Apia en una moto fabricada por Repeinao Motors, estás reescribiendo la historia y faltando a la verdad.

Un saludo

Jorge Aldao
 
  • #255
El placer es mutuo, compañero doctorlove :-)
Lo que no podemos negarle a Jorge es su resistencia numantina que se crece ante las hordas de legionarios romanos que asedian la posición.
Nos aparecerá Publio Cornelio Escipión esgrimiendo el emblema del águila llevando un Tag Heuer en la patita y aún así Jorge hará suyas las palabras de la guardia napoleónica y aullará: "¡La guardia muere pero no se rinde. Larga vida a Heuer!!
Y desde que Leónidas salió a la palestra, a nadie se le escapa que también hay un sabor al estrecho de las Termópilas, donde los espartanos se ciscan en los persas de igual forma que nuestro amigo Jorge esgrime su estandarte de Heuer y reta a los osados del imperio del jeque TH.
Creo que hay dos conclusiones claras:
- El sentido del humor siempre es buen consejero.
- La postura de Jorge ha quedado meridianamente clara.
Enviado desde la nave espacial Nostromo con Tapatalk HD

Osomax... Hola....
:laughing1::laughing1::laughing1:
Un saludo

Jorge Aldao

P.S. Que nos estamos poniendo cultos....:ok:: Picassocan habla de Julio César... y tu apelas a la larga guerra de Numancia contra el Imperio Romano :clap:
 
  • #256
Ha sido una experiencia curiosa y francamente entretenida volver a encontrar este hilo y ver cómo ha derivado en una discusión más o menos personal con el autor del hilo. Viendo que el objeto de la discusión está ya perfectamente claro y que el único (y muy válido) objetivo de este hilo es el de entretener a los que lo leen, me apunto de nuevo a contribuir, con espíritu deportivo.

Como dije en algún mensaje anterior, parece que todo se reduce a una cuestión semántica y a que el creador del "post" original intenta mantener una opinión personal como un hecho indiscutible a pesar de todas las pruebas y explicaciones en contra que recibe. Con ese convencimiento, me permito recurrir a la semántica y al Diccionario de la lengua de la Real Academia Española, para zanjar al menos este aspecto de la afirmación del título: TAG Heuer "se viste con plumas ajenas"

En su primera acepción la R.A.E. define "Ajeno" como "Perteneciente a otra persona" y explica la primera acepción de "Propio" como "Perteneciente o relativo a quien tiene la facultad exclusiva de disponer de ello". Así, teniendo en cuenta que "persona" aquí se refiere a la personalidad jurídica de una empresa ("Organización de personas o de personas y de bienes a la que el derecho reconoce capacidad unitaria para ser sujeto de derechos y obligaciones, como las corporaciones, asociaciones, sociedades y fundaciones") obtenemos una respuesta clara: No, TAG Heuer no "se viste con plumas ajenas", se viste, en su caso, con "plumas propias".

Creo, además, que si el título se hubiese planteado como una pregunta en lugar de como una afirmación, las respuestas habrían sido más "neutrales" y que si las explicaciones apuntando a que la opinión del autor era simplemente eso, una opinión, hubiesen sido mejor entendidas, no se habría llegado a descalificaciones más personales. Es gracioso cómo ofende a las personas inteligentes que otro les diga que está en posesión de la verdad y en este caso la resistencia a los argumentos del autor frente a los que estaban en desacuerdo con él ha sido admirable, mostrando una capacidad titánica para rechazar la realidad y abstraerse de cualquier interpretación que no coincidiera con la propia.

Me alegro de encontrarme entre caballeros que han sabido aceptar esta actitud con deportividad y de que los comentarios personales no hayan derivado en insultos ni expresiones soeces. Todos hemos aprendido un poco más de la historia de TAG Heuer (y de Heuer y de Leónidas...) y muchos hemos disfrutado, además, del ingenio de otros.

Un saludo, compañeros.


Doctorlove... Hola...

En lo único en lo que estoy de acuerdo con tu mensaje es en que, un oportuno signo de interrogación hubiera herido menos las susceptibilidades de algunos foreros.
Pero que se le va a hacer... Mi estilo no es muy diplomático.:pardon:
Pero creo que fallas en tu análisis desde el punto de vista semántico.
Porque los hechos históricos no pertenecen a nadie, ni siquiera a quien a quien ha producido esos hechos.
La historia de Heuer no la puede modificar Tag Heuer, pero tampoco Heuer podría hacerlo en el supuesto caso de que Heuer resucitara de pleno derecho y tuviera la propiedad de la marca.
La historia de Heuer ya pertenece a al mundo de la relojería y la prueba de que TAG no la puede modificar es que si revisas los diarios de la época y las documentos de la oficina de patentes de Francia, sigue siendo Heuer y no TAG Heuer la que hizo todas las innovaciones que TAG Heuer se autoadjudica.
De modo que no coincido con tu opinión de que rechazo la realidad y me abstraigo de cualquier interpretación que no coincida con la mía (dicho esto porque pienso que te referías a mí;-)) y sigo afirmando que Tag Heuer se viste con plumas ajenas.:pardon:

Un saludo

Jorge Aldao
 
  • #257
Jorge, creo que el compañero Zeratul se comió un "no" en su mensaje y por eso el significado salió algo raro.

Y digo yo...¿aquí no hay nadie que celebre y se congratule de que el hilo de Jorge haya salido multipágina y NO tiene nada que ver con Rolex, sino con una marca que -comparativamente- suele tener poco espacio en el foro?
Hombre, eso se lo tenemos que conceder. Pocas veces ocurre algo así.
No pocas veces, yo suelo coincidir con el punto de vista del amigo Jorge en cuestiones que discute. En este caso en particular, difiero de su enfoque, pero no porque no lo entienda sino porque es un enfoque atrincherado en una posición ética. Naturalmente, cuando alguien adopta una posición de carácter moral hacia algo, es imposible que un debate argumental pueda tener éxito.
Si decimos que la realidad apoya como "habitual y jurídicamente aceptable" el fenómeno que él denuncia, Jorge nos dirá que la realidad es inadmisible, precisamente porque la premisa ética impide validarla.
Personalmente, a mí me resulta muy familiar este tipo de aproximación a las cosas, particularmente cuando hay empresas de por medio. Surge con mucha frecuencia y tiene su base lógica. Las empresas, las sociedades, NO existen. Son ficciones sobre un papel. Construcciones intelectuales a las que se dota de una personalidad que, en realidad, es completamente irreal.
Heuer NO inventó el reloj de Eisenhower. Lo hizo una persona o un grupo de ellas. Una persona física, real, de carne y hueso. O un grupo de ellas. ¿Qué razón tendría un elemento inexistente en la realidad para arrogarse el derecho de haber "inventado" un reloj o un colectivo de ellos, si tal elemento es pura invención?.
¿Qué es una sociedad? ¿Su Consejo de Administración? ¿Sus accionistas? ¿Sus empleados? ¿Todo al mismo tiempo?. La respuesta es: NINGUNA de estas cosas. Los accionistas pueden cambiar, el Consejo de Administración puede cambiar, los trabajadores pueden cambiar. Y la Sociedad sigue existiendo.
¿Qué derecho tiene un ente inexistente para asumir el mérito de algo cuando tal corresponde a alguien que no figura ni en el manual de instrucciones del objeto?

Si partimos de que esta es la piedra angular del fenómeno societario, y lo admitimos como tal, no tiene sentido discutir si sociedades posteriores tienen o no derecho para enaltecer méritos de otra sociedad que se ha adquirido por aquéllas.
La aproximación moral de Jorge es correcta, pero sus premisas son equivocadas porque el analiza Heuer y Tag Heuer como si fueran personas reales, y no lo son.
Para muchos compañeros de este foro que tienen experiencia en la materia, particularmente experiencia docente, saben muy bien lo complicado que es a veces construir esta ficción en estudiantes o personas interesadas en comprender como funciona el conglomerado de sociedades.

Por eso, a mi no se me va a ocurrir descalificar la postura "numantina" de Jorge en este tema. Creo que tiene su razón de ser, aunque, como comentaba antes, parte de premisas que no son aplicables. [Mi querida AbderramanII, éste es el sentido que atribuía yo al numantinismo en este hilo: el atrincheramiento en una postura de valores, no de hechos].
También creo que Jorge, como argentino que es, procede de un entorno cultural en el que los debates interminables y la dialéctica apabullante gusta mucho. Quizás los españoles no estamos tan acostumbrados a ello y nos parece, como algún compañero ha dicho, "más pesado que una vaca en brazos" :-P Por supuesto, en este punto debo ser corregido por los interesados, si me estoy equivocando sobre ello. Es la impresión que he tenido con los nacionales de ese país aunque, quizás, no sea tan representativa como yo pienso.

Desde luego, no creo en absoluto que Jorge se haya "atrincherado" así por interés o necesidad de someter al personal a una sodomización Heueriana, ni que todo ello se deba a una postura egocéntrica. Realmente creo que Jorge cree en lo que dice. Y todas las personas que creen en algo, sienten la necesidad de defender esa postura porque según su entender es la correcta, independientemente de que la propia realidad la desmienta, porque en un mundo judicializado como el actual, sería maravilloso podre hincarle el diente a Tag Heuer para sacar un eurillos ante su "fraude publicitario".

En fin, mi opinión es que lo que debe primar es la lectura positiva tanto de personas como de temas. Y, por fin, TAG Heuer ha tenido sus quince minutos de gloria, como diría Andy Warhol.
:)
 
Última edición:
  • #258
No quiero desviar el tema, pero creo que Eisenhower usaba era Rolex. De hecho fue el primer presidente de USA en usar un Rolex.
En esta foto con su datejust de oro amarillo de 18k de 1951.
O sea que de acuerdo contigo, Eisenhower no llevaba TAG Heuer ;-)
Saludos

lostimage.jpg

A mi no me molestaría que TAG Heuer dijera que Eisenhower usaba relojes Heuer y se "bañara con el aura" de ese general y Presidente de los Estados Unidos.


Lo que me molesta es que Tag Heuer diga una falsedad evidente al sugerir que TAG Heuer ya existía en la época de Eisenhower.


Y creo que no derrapo demasiado si afirmo como "verdad indiscutible" (lo de absoluta me parece un poco exagerado) que Einsehower no llevaba relojes Tag Heuer.
.
 
  • #259
Como siempre soberbio comentario, Osomax.
Te superas cada día.


"El futuro no es un regalo, es una conquista."
Robert Kennedy.
 
  • #260
Ahora bien... Si yo vierto mi opinión algunos foreros se me tiran a la yugular y me quieren hacer picadillo.
...

Hola Jorge. He extractado esas frases de tu mensaje porque es a las que me quiero referir en esta intervención. Del resto, creo que está ya todo dicho y redicho y carece de sentido reiterarse.

No sé con qué sentido se utilizan en Argentina las expresiones "tirarse a la yugular" y "querer hacer picadillo", pero según el uso que se le da en España, no es algo que resulte aplicable a la inmensa mayoría de las opiniones vertidas en este hilo. He leído esta queja en varias ocasiones a lo largo del hilo, tanto de ti como de serengenge, y, sinceramente, creo que es una afirmación exagerada. De los 255 mensajes que van escritos, la mayoría son de personas que no coincidimos contigo en el planteamiento que formulas y así lo manifestamos, sin que por ello neguemos tu derecho a sostenerlo; creo que me sobran manos para contar los mensajes que pueden constituir un ataque directo a tu persona, y algunos incluso se han retractado. Te gustará o no que discrepemos de tu opinión, pero ni nos tiramos a tu yugular, ni te queremos hacer picadillo; al menos, no en el sentido que aquí damos a esas expresiones. De hecho, no me cabe la más mínima duda de que los moderadores habrían intervenido para evitar semejantes ataques si los hubieran detectado.

El victimismo es un arma/truco que algunos usan en las discusiones; a veces funciona, pero tiene muy corto recorrido y cansa pronto.

Todo esto es ni más ni menos que mi opinión, y espero que se entienda tal y como la expreso, sin ánimo de ofender a nadie.
 
  • #261
....

No sé con qué sentido se utilizan en Argentina las expresiones "tirarse a la yugular" y "querer hacer picadillo", pero según el uso que se le da en España, no es algo que resulte aplicable a la inmensa mayoría de las opiniones vertidas en este hilo. ......

Ahí, ahí....la puesta en escena....el dramatismo....la teatralización argumentativa...
Es como el Tango...cuestión de pasiones :D ... y por eso a nosotros nos puede "chocar" un poco...
No sé qué opinarían los otros compañeros americanos que habitan el foro....

Donde algunos compatriotas nuestros ven "demagogia" y "darle vueltas a lo mismo" y "ser pesado", quizás a ellos les parece de lo más natural exponerlo así.
Si mal no recuerdo, aunque seguro que otros compañeros pueden comentarlo mejor, los americanos (no me refiero a los de USA obviamente, por mucho que ellos se autodenominen así) suelen considerarnos a los españoles muy "abruptos" y casi "hostiles" en nuestra forma de expresarnos, tomando las cosas a "la tremenda" con facilidad...
 
Última edición:
  • #262
Osomax, soberbio.


Enviado desde mi iPhone con Tapatalk
 
Última edición:
  • #263
Si tu lo dices, será así. Pero lo que me parece importante aquí es que estos hilo son sanos, aleccionadores e invitan a la catarsis colectiva. Las reflexiones son buenas, muchos aquí se han podido expresar en este y otros temas colaterales que han ido surgiendo. Ojalá mis hilos tuviesen esta profundidad, invitaran al debate y al intercambio de ideas como en este caso. saludos
 
  • #264
Hola Jorge. He extractado esas frases de tu mensaje porque es a las que me quiero referir en esta intervención. Del resto, creo que está ya todo dicho y redicho y carece de sentido reiterarse.

No sé con qué sentido se utilizan en Argentina las expresiones "tirarse a la yugular" y "querer hacer picadillo", pero según el uso que se le da en España, no es algo que resulte aplicable a la inmensa mayoría de las opiniones vertidas en este hilo. He leído esta queja en varias ocasiones a lo largo del hilo, tanto de ti como de serengenge, y, sinceramente, creo que es una afirmación exagerada. De los 255 mensajes que van escritos, la mayoría son de personas que no coincidimos contigo en el planteamiento que formulas y así lo manifestamos, sin que por ello neguemos tu derecho a sostenerlo; creo que me sobran manos para contar los mensajes que pueden constituir un ataque directo a tu persona, y algunos incluso se han retractado. Te gustará o no que discrepemos de tu opinión, pero ni nos tiramos a tu yugular, ni te queremos hacer picadillo; al menos, no en el sentido que aquí damos a esas expresiones. De hecho, no me cabe la más mínima duda de que los moderadores habrían intervenido para evitar semejantes ataques si los hubieran detectado.

El victimismo es un arma/truco que algunos usan en las discusiones; a veces funciona, pero tiene muy corto recorrido y cansa pronto.

Todo esto es ni más ni menos que mi opinión, y espero que se entienda tal y como la expreso, sin ánimo de ofender a nadie.


AbderramanII.... Hola....

Si las frases tirarse a la yugular y hacer picadillo son usadas en España con un sentido de mayor gravedad, me disculpo por ello y veré de editar el mensaje correspondiente.
En la Argentina no le damos tanta importancia.

Un saludo

Jorge Aldao

P.S. Edito para añadir que acusar a la contraparte de victimizarse para descalificarlo es también un argumento que tiene patas muy cortas.
 
Última edición:
  • #265
Estoy de acuerdo con los compañeros. Tu hilo es magnífico y que Tag se apodere de heuer es rizar el rizo, pero es así.

a veces pasa al revés. Por ejemplo.

¿Puede decir la Actual Mini, ahora, que ha ganado Montecarlo.?

¿Puede la actual Bugatti hablar de los hitos de la marca en el pasado?

son cosas que pasan.

Hola,

Sin duda me parece un post interesante y abierto a diversas interpretaciones. Por mi parte, estoy bastante de acuerdo con lo que argumenta Juan, a pesar de que es clara la maniobra de marketing es evidente que hoy en día es bastante común en muchos casos de la industria y en concreto de la relojería, que los actuales monstruos empresariales se adueñen del pasado e hitos de estas casas históricas con fines comerciales.

Me gustaría conocer la conexión exacta de muchas de las manufacturas relojeras con su pasado histórico, es más que probable que más de uno se llevase una desilusión y eso que algunas de ellas mantienen el nombre íntegro pero realmente pertenecen a grupos de lujo que no tienen nada que ver con su pasado familiar.

Un saludo,
 
  • #266
:D Perdonad el trolleo pero:

Igual que en televisión,
interrumpen la emisión
para anunciar un brebaje
o un masaje,
interrumpo yo este post
y coloco aquí...

 
  • #267
Los Monty Python son exactamente lo que necesitaba este "post"; excelente elección y un gran ejemplo de discusión absurda.

Gran aportación Kalessin, aligerando un hilo del que algunos acusan de pesadez; aporta lo mismo que otros comentarios siendo, además, mucho más divertido.
 
  • #268
16bc_monty_python_silly_walks_watch.jpg

No he podido resistirme a incluirlo para añadir un toque horológico al comentario sobre los Monty Python. Lamento el "Off Topic".
 
  • #269
Hola Jorge. He extractado esas frases de tu mensaje porque es a las que me quiero referir en esta intervención. Del resto, creo que está ya todo dicho y redicho y carece de sentido reiterarse.

No sé con qué sentido se utilizan en Argentina las expresiones "tirarse a la yugular" y "querer hacer picadillo", pero según el uso que se le da en España, no es algo que resulte aplicable a la inmensa mayoría de las opiniones vertidas en este hilo. He leído esta queja en varias ocasiones a lo largo del hilo, tanto de ti como de serengenge, y, sinceramente, creo que es una afirmación exagerada. De los 255 mensajes que van escritos, la mayoría son de personas que no coincidimos contigo en el planteamiento que formulas y así lo manifestamos, sin que por ello neguemos tu derecho a sostenerlo; creo que me sobran manos para contar los mensajes que pueden constituir un ataque directo a tu persona, y algunos incluso se han retractado. Te gustará o no que discrepemos de tu opinión, pero ni nos tiramos a tu yugular, ni te queremos hacer picadillo; al menos, no en el sentido que aquí damos a esas expresiones. De hecho, no me cabe la más mínima duda de que los moderadores habrían intervenido para evitar semejantes ataques si los hubieran detectado.

El victimismo es un arma/truco que algunos usan en las discusiones; a veces funciona, pero tiene muy corto recorrido y cansa pronto.

Todo esto es ni más ni menos que mi opinión, y espero que se entienda tal y como la expreso, sin ánimo de ofender a nadie.

¡¡¡¡ ¿¿¿ Cuántas manos tienes, mi niña ??? !!!! Mira que te salto a la yugular y te hago picadillo
 
  • #270
Hola thedrako, buenas y pacíficas noches. Veo que no has leído lo que te he escrito el 8 de junio. Y sé que no me has contestado porque te he quitado argumentos.
Y en cuanto a lo que crea don jorge ( y si para él son verdades absolutas ), es su cosmovisión, que quieras o no responde a una coyuntura sociológica que va más allá de su participación en el Foro. Y mira que te lo digo yo, que apenas he podido terminar la escuela secundaria y que concluiré mis días laborales renegando con una máquina de café. Saludos

Si dices que "no te he leido" como dices que "no te he contestado porque me quitas argumentos". O lo uno o lo otro.

Si contestas a alguien debes citarlo o nombrarlo , si no es complícadísimo saber a quien te diriges cuando el forero lo tiene en modo lineal.

De su coyuntura sociológica no hablo pues no la conozco, ni a el. Solo hablo de lo que expone en este y en otros hilos.
Saludos.
 
Última edición:
  • #271
:laughing1::laughing1::laughing1::laughing1::laughing1::laughing1::laughing1::laughing1::laughing1::laughing1::laughing1::laughing1:

Y yo que no entraba ya al hilo este... Lo que me iba a perder!!!

Buenísimo!!!

:D Perdonad el trolleo pero:

Igual que en televisión,
interrumpen la emisión
para anunciar un brebaje
o un masaje,
interrumpo yo este post
y coloco aquí...
 
  • #272
Después de leer todo el hilo, llego a la conclusión de que TAG Heuer, a diferencia de las muchas marcas que sucumbieron a la crisis del cuarzo y que en décadas recientes resucitaron gracias al capital de empresas no relojeras, es que TAG Heuer miente por haber cambiado su nombre. EMHO, todo se reduce a su nombre. Da igual que legalmente TAG, Leonidas, LVMH o la que fuere comprara Heuer con todo lo que ello conlleva -incluidas patentes-, al añadir el nombre "TAG" a la marca, ya no puede apropiarse de su pasado. En mi opinión, insisto, eso es una tontería. Para mi, es igual de grave el alarde de pasado gloriso que hace TAG Heuer como el que hacen otras muchas marcas citadas en este hilo.


Jorge, ¿qué opinas del caso de Sandoz? No estoy muy puesto, pero creo que la Sandoz legendaria y antiquísima suiza no tiene mucho que ver con la actual, en cambio siguen haciendo alarde de su dilatada historia relojera, incluso lucen el anagrama de "since 1870". ¿Acaso pueden hacerlo porque no han variado el nombre? En mi opinión, es lo mismo. Esta y muchas de las marcas suizas que aquí defendemos a capa y espada tuvieron una ruptura total con su pasado y su historia, y pese a ello todas se vanaglorian de sus logros pasados, aunque hoy día dichas empresas nada tengan que ver con las de aquellos años dorados.




Klaus... Hola...


Tienes mucha razón.... Si el nuevo dueño de Heuer no hubiera cambiado el nombre de la marca a TAG Heuer la discusión sería mucho más difícil de seguir.


Pero aunque Tag Heuer tenga derecho a hacer uso de las patentes, de la marca, de las insignias y de todo lo que sea Heuer, no tiene derecho a reescribir la historia de Heuer rebautizándola como si se hubiera llamado Tag Heuer en el siglo pasado.


Nadie puede apropiarse de la historia de Heuer y reescribirla a su antojo.


Y eso lo señala Bernardi, un par de mensajes más abajo, cuando dice con mucha lucidez:
Mi opinión en este asunto, y después de leer a unos y a otros, es que TAG Heuer se viste "con las plumas que compró", aunque tal vez sea mucha pluma para tan poco pollo.
La cuestión que se podría debatir es si la historia de una empresa se puede comprar -implícitamente- al comprar la empresa que tiene historia, o, simplemente, el comprador pasa a formar parte de dicha historia, ya que la historia es la que es, y la que, en el fondo, "compra" a quienes participan en ella.


Creo que ese punto de vista es muy interesante. :clap:
Es la historia de la relojería la que se apropia de TAG y la fusiona con Heuer y no TAG la que se apropia de la historia de Heuer para manipularla a su gusto.
Si así no fuera y la historia de Heuer fuera propiedad de TAG, esta última tendría derecho a exigir que en todas las hemerotecas del mundo se modificara la información de Heuer rebautizándola como TAG Heuer lo que, evidentemente, es un despropósito.
Demasiado caraduras han sido escribiendo en su página WEB que una patente (claramente extendida a favor de E. Heuer) es una de las primeras patentes TAG Heuer.::Dbt::
Pero... (y eso lo decía en el primer mensaje de este hilo) el desprecio de TAG Heuer por los aficionados a la relojería es tal que en esa página dicen que una patente acordada en 1887 y para un cronógrafo perfeccionado corresponde a la patente otorgada en 1869 para un sistema de dar cuerda a un reloj sin usar una llave.
Esa metida de pata es un claro indicio del poco respeto que TAG Heuer tiene por los aficionados a la relojería.
Deben pensar que a la mayoría de nosotros nos pueden dar gato por liebre.


En el caso de Sandoz no puedo aportar demasiado porque todavía no la he analizado.
Pero por lo que se lee en la WEB la actual Sandoz no tiene nada que ver con la Sandoz del pasado y creo que habría que hurgar mucho para saber un poco de la verdad de Sandoz.
Incluso he leído por allí (no me consta por supuesto) que los relojes Sandoz eran armados en Honkong y en Singapur con ebauches ETA legítimamente suizos
Y he visto algunos fusilamientos del Submariner con la marca Sandoz.


Yo, personalmente, creo que la inmensa mayoría de las marcas relojeras de prestigio no tienen nada que ver con la marca original y que están bastante bastardeadas, en especial las que pertenecen a holdings.


Pero ya sabemos que la "marquitis" :D es una enfermedad infecto contagiosa sumamente extendida en la sociedad de consumo por lo que no me preocupa demasiado lo que digan o hagan los publicistas de esas empresas.


Un saludo


Jorge Aldao
 
  • #273
Hola Jorge, un gusto y honor saludarte. Mirá que en una de esas lo de las patas tampoco se entenderá. Si la compañera AbderramanII no entendió lo de la yugular o el picadillo; tampoco cazará la onda de las patas. "En el barro todo el mundo se hace potro", decimos en Tristán Suarez. ¡¡¡ Te queremos AbderramanII, te queremos !!!
 
  • #274
Excelente información. Un muy buen post.
 
  • #275
:D Perdonad el trolleo pero:

Igual que en televisión,
interrumpen la emisión
para anunciar un brebaje
o un masaje,
interrumpo yo este post
y coloco aquí...


Sois tremendos. Genial!


"El futuro no es un regalo, es una conquista."
Robert Kennedy.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie