
jelraiser
Habitual
Sin verificar
Inició el hilo (OP)
Justo a eso me refiero.Por 6000€ tienes una CB500F. Por 5700€ el cuadro de una Specialized SWorks.
¯\_(ツ)_/¯
Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Nota: This feature may not be available in some browsers.
Justo a eso me refiero.Por 6000€ tienes una CB500F. Por 5700€ el cuadro de una Specialized SWorks.
¯\_(ツ)_/¯
Pues no hablemos de la auténtica Tintin Agers americana, sobre la que esta intentaba basarse:En mi época ( la misma que de la bici) ese modelo era para " pudientes "...
A mi me tenía enamorado, pero nunca llegué a tenerla.
Buenoooo, qué recuerdos !!! la Rabasa Derbi de 5 velocidades, la tuve y era la sensación del barrio. Eso sí, pesaba como unos 20 kg. y subirla a casa era un suplicio.... Y del maquinon este nadie se acuerda? 😂
Los cambios funcionaban cuando querian pero mira que molaba jajaja
![]()
Los precios de bicicletas no suben porque no haya stock, suben porque los compradores lo aceptan. Igual que los relojes y cualquier bien totalmente superfluo.
¿O crees que los van a bajar cuando tengan stock porque hay stock?
Yo voy a decir, sin ánimo de polemizar ni ofender a nadie, que sé que las aficiones agitan pasiones, que en mi opinión este tipo de bicicletas son objetivamente un objeto de lujo, un bien veblen o un indicador de estatus, como un tourbillon o un Lamborghini a su nivel.
Ya siendo simplón, para empezar la durabilidad de un cuadro de carbono es inferior al de uno de aluminio, y el de aluminio es inferior en reparabilidad al de acero. El de carbono pesa menos, y el de aluminio o acero pesan más, más fondo requerido, que al fin y al cabo es en gran parte el objetivo de andar en bici, mejorar la forma física, ¿no? Se vende el de carbono porque es mejor porque XYZ, pero básicamente porque es más caro.
Primero cuanta mejor suspensión mejor. Luego si tienes unas horquillas con la mejor suspensión ya lo que es tendencia es no usar suspensión y usar horquillas de carbono porque por su naturaleza aportan cierto grado de flexibilidad y simplifican el diseño. Esto es, más nuevo y más caro, mejor.
Primero cuanto más compleja la transmisión mejor, luego que si un plato y piñón fijo, pero hechos de materiales espaciales, mejor.
Primero que transporte sensible y ejercicio, luego que si tienen motor eléctrico ya mejor.
Y demás…
Básicamente el típico derrotero del bien de lujo que va generando narrativas según la época para subir y subir precios y crear necesidades.
Una buena bicicleta es un artículo de lujo, desde luego si no salgo cada semana con ella, seguiré viviendo, pero por eso mismo, busco una buena suspensión, un buen cuadro y una buena transmisión.Yo voy a decir, sin ánimo de polemizar ni ofender a nadie, que sé que las aficiones agitan pasiones, que en mi opinión este tipo de bicicletas son objetivamente un objeto de lujo, un bien veblen o un indicador de estatus, como un tourbillon o un Lamborghini a su nivel.
Ya siendo simplón, para empezar la durabilidad de un cuadro de carbono es inferior al de uno de aluminio, y el de aluminio es inferior en reparabilidad al de acero. El de carbono pesa menos, y el de aluminio o acero pesan más, más fondo requerido, que al fin y al cabo es en gran parte el objetivo de andar en bici, mejorar la forma física, ¿no? Se vende el de carbono porque es mejor porque XYZ, pero básicamente porque es más caro.
Primero cuanta mejor suspensión mejor. Luego si tienes unas horquillas con la mejor suspensión ya lo que es tendencia es no usar suspensión y usar horquillas de carbono porque por su naturaleza aportan cierto grado de flexibilidad y simplifican el diseño. Esto es, más nuevo y más caro, mejor.
Primero cuanto más compleja la transmisión mejor, luego que si un plato y piñón fijo, pero hechos de materiales espaciales, mejor.
Primero que transporte sensible y ejercicio, luego que si tienen motor eléctrico ya mejor.
Y demás…
Básicamente el típico derrotero del bien de lujo que va generando narrativas según la época para subir y subir precios y crear necesidades.
Bastante de acuerdo en toda tu exposición.Una buena bicicleta es un artículo de lujo, desde luego si no salgo cada semana con ella, seguiré viviendo, pero por eso mismo, busco una buena suspensión, un buen cuadro y una buena transmisión.
En una buena bicicleta, no hay que buscar complicación, sino soluciones sencillas y que funcionen, pero estas, también suelen ser caras, precisamente porque son las más difíciles de diseñar e incluso de fabricar.
En cuanto a los cuadros, sí tienen una durabilidad, pero ya te digo que un buen cuadro de fibra de carbono o de aluminio de una bicicleta actual de alta gama, no te lo acabas.
En cuanto a las de montaña rígidas de carbono, para mí, es una moda, que más bien la llevan gente joven. Tómate la molestia de hacer una bajada trialera con una de estas bicicletas y entenderás perfectamente lo que digo. Yo lo he hecho y no cambio mi bici con suspensión.
Llevo doble suspensión, porque en una eléctrica, es más cómodo y porque con una con suspensión sólo delante, pues mi cadera protésica puede resentirse con los impactos.
Es que se habla de esta bicicletas como cuando habla alguien a quien los relojes mecánicos le dicen muy poco y te sueltan, no ya que es una "barbaridad" comprarse un Rolex de más de 5000 €, sino que también opinan lo mismo, si te compras un Seiko de 300 a 600 €
Hay kits para electrificar bicicletasEstooooo...
Y una bici con ayudita (tema rodillas artrosicas) para ir de paseo con los niños?
No pido nada espacial.
Qué con lo que cuesta la KTM me da para una del decathlon y un GS...
Si, los he estado mirando.Hay kits para electrificar bicicletas
Eycicles, switch bikes...
Tampoco son baratos, pero sí más económicos que una bicicleta eléctrica
Estooooo...
Y una bici con ayudita (tema rodillas artrosicas) para ir de paseo con los niños?
No pido nada espacial.
Qué con lo que cuesta la KTM me da para una del decathlon y un GS...
Si es una reliquia y le tienes aprecio, yo no la tocaría. Yo compraría una nueva modesta y la electrificaría.Si, los he estado mirando.
Es una posibilidad modificar a la reliquia familiar.
A ver si mañana puedo poner foto.
Toma yaLa mía es una Gary Fisher de cuando terminé octavo de E.G.B.
Tienes bicis eléctricas de paseo que te saldrán, seguramente, más baratas o mejor dicho, menos caras que una de montaña o de carretera. Las hay de tipo urbano con ruedas más pequeñas, que tienen la ventaja de que se manejan mejor en parado porque el motor y la batería pesan.Estooooo...
Y una bici con ayudita (tema rodillas artrosicas) para ir de paseo con los niños?
No pido nada espacial.
Qué con lo que cuesta la KTM me da para una del decathlon y un GS...
Las Gary Fisher, no sé si siguen existiendo, pero en su momento, eran muy buenas bicis. Por aquellos tiempos yo tenía una Diamondback con cuadro de acero-cromo-molibdeno, que iba la mar de bien. Todavía conservo el cuadro y siempre he querido montar otra bici con el mismo, porque el cuadro es una maravilla, pero de momento lo tengo colgado en el trastero.La mía es una Gary Fisher de cuando terminé octavo de E.G.B.
Sí, el principal problema de la Mondraker Chaser, es que es pesada, porque su sistema particular de amortiguación trasera, le añade más peso y también tiene mucho recorrido, 160 mm, que a mí más bien me sobra, pero cuando te acostumbras a la geometría de un cuadro Mondraker, cuesta desacostumbrarse y es lo que me ha pasado. Es una buena bicicleta que se vende más en Alemania y Francia, que en España.Bastante de acuerdo en toda tu exposición.
Solo un par de apuntes, yo también soy de bicis dobles, eso si ligeritas y con 100mm de recorrido, pero te aseguro que con las geometrías actuales bajan como si llevarás muchísimo más recorrido, hubo una evolución brutal.
Respecto a la durabilidad de los componentes un par de cosas, las buenas marcas, soy bastante fan de Cannondale y sus Scalpel, ya llevo disfrutadas 4 generaciones , tienen una garantía en sus componentes a su altura, doy fe.
En el caso del cuadro, tienen garantía de por vida, si de por vida. Así que respecto a la durabilidad, sino la tiras por un barranco, que es lo que casi me falta hacer, lo demás lo aguantan sin problemas.
Si eres un poco manitas,este chaval tiene unos tutoriales que merecen la pena.Saludos a todos.
Hace no mucho andaba yo por aquí solicitando consejo y opiniones sobre motos.
Con motivo de una promoción (merecidísima) en mi empresa estaba pensando en ir de nuevo a por una moto, más sencilla y pequeña está vez.
Pues resulta que, los niños con el tiempo van creciendo y ya vamos pudiendo salir de paseo con las bicis. Con lo cual, de mirar motos he pasado a ir mirando una bici nueva, una eléctrica, que uno ya no tiene las rodillas de cuando tenía 13 años.
Y mirando precios me he quedado ojiplático, estupefacto, anonadado.
Me reía yo del sobreprecio de algunas marcas relojerías, pero vamos, esto yo creo que no tiene nombre.
Ejemplos:
Ver el archivos adjunto 2273543
Una moto de 125
Ver el archivos adjunto 2273544
Una bicicleta.
Ver el archivos adjunto 2273546
Ver el archivos adjunto 2273545
Dos motos ya no tan pequeñas.
Ver el archivos adjunto 2273547
Una bicicleta.
Realmente está justificado pagar ese dineral por una bici?
Y no pongo los modelos que he visto de 9K o de 12K de bicis porque mi alma de motero se revuelve en la tumba.
Que si, que por 12K tienes la bici tope gama super full, lo mismo que una BMW o una japonesa tope de gama.