• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

He estrenado por fin mi G-SHOCK DW-5600E-1V estándar y me ha encantado.

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Charlino
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Charlino

Charlino

Habitual
Sin verificar
Hola compañeros, como os decía en el hilo que abrí para preguntar si os parecía mejor este veterano 5600E o el nuevo 5600UE, por fin he estrenado mi DW-5600E-1V, y me ha encantado empezar a usarlo. Parece mentira que un reloj que a otros que no sean aficionados a esto les puede parecer igual que el 5610 y que el 5600E Fox-Fire Gold antiguo, realmente sea tan diferente y te pueda dar sensaciones tan distintas. Me está siendo completamente distinto usar este DW-5600E, y muy satisfactorio.

El día del estreno, en casa antes de salir. Me encanta esta máscara del modelo estándar con estos colores, con su imagen tan pura y esencial de G-Shock, tan clásica, elegante, ordenada, icónica, la que han llevado varias evoluciones de este modelo desde hace más de 35 años y que seguirá ahora con el nuevo DW-5600UE; y me encanta la imagen de esta pantalla, que viene realmente nada menos que del Marlin H-101 con el módulo 106 de 1980, hace 44 años. Qué duda cabe que este modelo es un clásico de la marca.

aUlMPmb.jpeg


El DW-5600E representa mejor que ningún otro G-Shock la sobriedad, la sana sencillez y el carácter espartano de los G originales de los 80. Los hay con caja de acero como los originales, pero mucho más caros y sofisticados; otros con caja de resina, pero también más sofisticados, con números más grandes de segmentos diferentes, energía solar, más funciones, etc. La sensación de G-Shock esencial y puro que transmite este, sin lujos ni sofisticación ninguna, con las funciones básicas pero bien hechas, el tipo de números y segmentos antiguos de los 80 y los 90, y profundizando un poco más, saber que por dentro está construido con el antiguamente tan querido por Casio módulo flotante, son las cosas que hacen a este Casio muy atractivo, frente a otros que tienen otros atractivos. Para mí también la retroiluminación azul verdosa, que me encanta y definitivamente está desapareciendo de los Casio.

Una foto con mi DW-6900-1V, que le ha dado el relevo; este 6900-1V lo estrené justo hace un año, y juntos forman una pareja de G-Shock para mí imprescindibles, pues son dos clásicos de la familia que tras muchos años, casi 30, y mucho éxito están siendo sustituidos por otros aparentemente iguales pero con cambios sustanciales. Son dos viejos rockeros que van a quedar como representantes de una forma más antigua de hacer los G-Shock, allá por mediados de los años 90, no voy a entrar en si mejor o peor, pero sí diferente.

tMOjTge.jpeg


Otra foto imprescindible que le hice el día del estreno, con mi GW-M5610 y mi DW-5600EG-9V Gold Fox-Fire 1545 de los 90. Tan parecidos y tan distintos. Para mí, lo que más le diferencia del Fox-Fire es, además de los colores y los detalles propios del JDM, el hecho de poder usar este que acabo de estrenar sin cuidado, con total despreocupación, por ser nuevo y estándar. Y del 5610 le diferencia todo, solo se parecen en la forma cuadrada heredada de los G-Shock originales, pero el tipo de segmentos de los números, la tecnología solar y el radiocontrol, incluso la construcción interna diferente, más moderna, y otras cosas hacen que el 5610 me transmita sensaciones completamente diferentes a las del DW-5600E. A pesar de que el 5610 homenajea al DW-5000C original, es y parece un Casio mucho más moderno que el DW-5600E. Además, el marco rojo es precioso, y el 5610 es un imprescindible, pero el diseño de la máscara del DW-5600, tan equilibrado y ordenado, siempre me ha parecido más elegante y agradable.

dRP0frT.jpeg


Ya en el campo, comprobando el placer de poder usar un DW-5600E sin miramientos, sin pensar en que sea un reloj que hay que cuidar. No es que vaya con mi 5600E Gold Fox-Fire antiguo entre algodones, pero lo trato con cuidado e intento no rozarlo, ni tampoco mojarlo demasiado. Ya tenía ganas de ir con un DW-5600E como hay que ir con este reloj, que es de los G-Shock con más fama de duro que ha habido. Su propia imagen espartana, tan de los 80, y saber hasta qué punto tiene una construcción resistente, te anima a meter caña con él; parece que el propio reloj me empuja a estar más activo, a tirar más con la bicicleta, a aguantar más andando, a ser menos "comodón", y esta semana no me está dejando parar, senderismo, bici, gimnasio, cocina, duchas, no me lo he quitado para nada. También me lo he puesto simplemente para llevarlo como reloj del día a día, porque queda bien para todo.

LP3vkZh.jpeg

Mgn9TSm.jpeg

ZvgkMJ1.jpeg

Yt8aivm.jpeg

YgnSFOM.jpeg

asvgp4D.jpeg

HecyQjI.jpeg


Otro más para mi familia Casio, pero no otro cualquiera; este es un clásico que tenía pendiente desde hacía mucho tiempo, y ahora que ya está descatalogado y casi me quedo sin él, la satisfacción de tenerlo es mucho más grande . Lo voy a usar mucho, porque todos son para usarlos, pero unos más que otros. Luego ya veremos si acaba llegando un DW-5600UE algún día, o un DW-5000R, que todavía no sé si se va a vender en todo el mundo o solo en Japón, ni si va a ser asequible o demasiado caro. Y si no puede ser un DW-5000R, quizá me haré un día con un GW-5000U, quién sabe. Pero el venerable Casio G-Shock DW-5600E-1V estándar ya no se me escapa, ahora toca disfrutarlo.

Gracias por pasaros a ver a pesar de lo visto que tenéis este G, que disfrutéis de los vuestros también 👍
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: The Kram, kreuz, cocoliso78 y 18 más
Enhorabuena por ese G y por los otros G de tu colección. No sabía que lo habían descatalogado, entiendo que el sustituto es el DW-5600UE, que es es muy parecido de carátula pero con 5 años de batería.
 
  • Me gusta
Reacciones: Charlino
Después de leerte parece que te gusta más la estética del Dw-5600E-1v que la del 5610 ;-)

El Dw-5000R se dice se va a vender en todo el mundo y que no va a ser limitado por lo que debería conseguirse con descuentos por 200 leuros o algo menos con suerte.

No cabe duda de que es un relojazo 👌, disfrútalo mucho. 👍
 
  • Me gusta
Reacciones: Charlino
Enhorabuena por ese G y por los otros G de tu colección. No sabía que lo habían descatalogado, entiendo que el sustituto es el DW-5600UE, que es es muy parecido de carátula pero con 5 años de batería.
Muchas gracias. Sí, ese es su sustituto. Como dices es prácticamente igual de aspecto. Han conservado la misma máscara desde 1987 cuando sacaron el original DW-5600C. A pesar de haber tenido cambios tan importantes como pasar de caja de acero a caja de resina con el DW-5600E en 1996 y del original sistema de protección anti golpes interior de módulo flotante de este, a dejarlo sin él en esta última evolución que es el DW-5600UE, más los cambios de módulo y de sistemas de iluminación de unos 5600 a otros, la máscara sigue siendo básicamente la misma, para poder seguir llamando al reloj igual, porque su éxito comercial ha sido muy grande siempre. Es un diseño de máscara precioso, y ya a día de hoy, es una imagen icónica de los G de los 80. Para la mayoría de la gente que pueda comprárselo, que no entienden de G-Shock como nosotros, ni conocen bien su historia, detalles, interioridades, evolución, ni nada, y solo saben que es un Casio G-Shock, muy resistente y que mola, y encima a buen precio, todos estos cambios y evoluciones les dan igual. Para ellos habría que decir que el DW-5600 es uno solo, desde 1987 hasta hoy. De hecho, así lo he leído en no pocas publicaciones no especializadas hablando de este modelo. Que es un modelo de los 80, con 37 años, sin más. Y ese es el motivo de no haber cambiado prácticamente en nada su imagen en estas casi cuatro décadas. Así que, para la mayoría de posibles compradores, el DW-5600UE sigue siendo el mismo 5600 de siempre. Para nosotros no es exactamente así, esto es más interesante de lo que parece, como pasa cuando se profundiza un poco en las cosas.

No es lo de la pila lo único que ha cambiado. Bueno, la pila no ha cambiado, sino que ahora le dura más porque lo que ha cambiado es la luz, que ahora es de LED, que gasta menos. Y es blanca en lugar de azulada o verdosa como las de retroiluminación noventeras. Pero el cambio más sustancial está en la construcción interior del reloj, porque el DW-5600E era uno de los únicos G-Shock que aún tenían el sistema de módulo flotante para protegerlo de los golpes, y el 5600UE ya no lo tiene. Dicen que ya da igual, pero a mí no tanto. Quizá ya sea una cuestión en parte filosófica más que práctica, pero está ahí. El módulo flotante ha sido algo de lo que Casio presumía mucho, era una de las cosas que hacía más especiales a sus relojes G-Shock. Porque era algo interior, que al contrario que el bisel-parachoques de goma, no se veía por fuera, y que parecía algo muy avanzado que había dentro del reloj, que lo distinguía de cualquier otro digital que hubiese, e importantísimo para proteger al módulo, fundamental en un reloj construido específicamente para resistir golpes. Quizá hayan mejorado los plásticos y los módulos, y ya no haga tanta falta el sistema de módulo flotante, eso dicen, y de hecho en la práctica todos tenemos G-Shock más modernos que el DW-5600E que nos encantan, como el idolatrado GW-9400 Rangeman sin ir más lejos, que sabemos que son muy resistentes. Pero yo creo que el sistema de módulo flotante siempre sumará en la resistencia a los impactos, pues es para eso para lo que fue concebido. Y no solo por Casio, sino muchos años antes por Certina, en su sistema DS de los Tortuga creado en los años 50 del siglo pasado, con su aro de una goma especial alrededor del calibre para absorver impactos y vibraciones.

Yo ya he cambiado muchas pilas de Casios. He cambiado las de DW-290 y las de DW-5600E o DW-6900. El primero es un buen Casio, resistente, duro, con una caja contundente, WR. 200M, y muy utilizado por militares, policías, deportistas y gente en general que lo usa porque parece casi un G-Shock. Pero cuando he cambiado la pila a mis G-Shock DW-5600E y DW-6900, me ha gustado ver el maravilloso interior mágico del módulo flotante. Al levantar la tapa veías "eso" que los hace tan especiales, esa construcción interior que los hace más importantes, superiores, que te decía que estabas cambiando la pila a un G-Shock. Me ha gustado siempre ver eso dentro de mis G al abrirlos. Si solo veo la resina de la caja como en los Casio más normales, como en el DW-290, esa simpleza me decepciona. Si veo una chapa de metal detrás del cristal, y una bata de plástico blanca bien hecha, como en muchos G modernos, ya me gusta más, ya es un interior más elaborado y ya parece que hay algo más de resistencia dentro. Pero si veo el sistema de módulo flotante, ahí sí que me parece que estoy viendo una fortaleza inexpugnable, algo diferente de verdad.

Me encanta mi Rangeman, y el 5610, el GD-350 y todos mis G modernos. Y los Casio normalitos. Cualquiera es un reloj resistente y no vamos a ir al Armagedón a comprobar si son tan resistentes como un G con módulo flotante. Espero que no, que tal como están las cosas no se sabe. Del GW-9400 Rangeman me gusta todo, es espectacular, su módulo es el mejor módulo de Casio que he utilizado, completísimo y muy bien diseñado, sería perfecto si además tuviese cuenta atrás con repetición automática, y algún detalle más, pero es una pasada de módulo. Sus pulsadores, sus plásticos, gomas, pinturas, cristal, todo es de mucha calidad, y es precioso. Su tecnología me encanta. No necesita para nada módulo flotante para ser la maravilla que es. Pero reconozco que si yo supiese que por dentro tiene además una construcción tradicional de módulo flotante, con su pared de goma espuma, su pared metálica y dentro su módulo tan perfectamente protegido, me gustaría más aún si cabe. Si por el camino que vamos, hay Armagedón, me llevaré mi Rangeman para guiarme bien hasta la salida con su brújula, pero me llevaré mi DW-5600E que igual aguanta más que el Rangeman.

El DW-5600E y el DW-6900 no tienen muchos de los atractivos de un, por ejemplo, Rangeman, pero les hace especiales todavía su interior de otra época, con el mejor sistema antigolpes que se ha fabricado en este tipo de relojes, con sus distintas variaciones en algunos detalles. El arma secreta de los G, el módulo flotante. Para mí, perderlo es un cambio más importante que la duración de la pila o el tipo de luz. Pero ya digo que a lo mejor es algo más filosófico que práctico.

En cuanto a la pila, de todas formas, en los DW-5600E no dura solo dos años, que es lo que asustó al principio a los usuarios. En realidad dura cinco o seis años, incluso más si se usan poco la luz y las alarmas. En un 5600UE es mejor, porque podría durar hasta 10 años o más. Pero a mí en estos G-Shock y otros Casio de los 90 me gustaba mucho la retroiluminación azul o verdosa. En su día, fue una mejora enorme con respecto a los DW-5600C y compañía, los originales. No todo fue a peor, como lo de perder la caja de acero. En la luz se ganó. De una bombillita raquítica como todas las de los Casio de los 80 con la que no se veía tan bien, se pasó a un sistema de iluminación mucho mejor, que iluminaba la pantalla completamente y además de forma agradable y muy bonita. Sí es verdad que gastando más pila, pero creo que unos 5 años está bien, y en mi DW-5600EG-9V Gold Fox Fire del 96 las roscas siguen muy bien con casi 30 años y unos cinco cambios de pila encima. Yo me he acostumbrado mucho a los Casio con retroiluminación azulada o verdosa y me encanta. Y estos de los años 90 como el 5600E o el 6900 los identifico con eso. La luz blanca en otros modelos más modernos, que nunca la han tenido de retroiluminación verde o azul, me gusta. Como me gustan esos G-Shock aunque no tengan módulo flotante, porque nunca han sido así. Pero el DW-5600E y el DW-6900, después de 30 años con sus agradables luces y sus módulos flotantes, para mí pierden cosas que me gustaban.

La retroiluminación, ya sea azulada o verdosa según los modelos, me gusta más todavía desde que tengo mi G-Shock DW-5600E Gold Fox Fire.



La culpa la tiene el cartelito de "Fox Fire" precisamente. Leyendo sobre por qué los de Casio a sus modelos para el mercado interno japonés les llamaban Fox Fire en lugar de Illuminator, descubrí que Foxfire es como se llama la bioluminiscencia creada por algunas especies de setas, que se ven por la noche en la oscuridad del bosque exactamente iguales que las pantallas de estos Casio.







De ahí el nombre Fox Fire en los G-Shock JDM con este tipo de retroiluminación en sus pantallas, no pudo ser más acertado. Me pareció algo tan bonito, que desde entonces, siempre que enciendo mis G como el DW-5600E por la noche en la oscuridad del dormitorio, me parece mágico, y me gusta mucho que tengan esta luz.

No tengo nada contra el DW-5600UE, al revés, seguramente acabaré disfrutando de uno, porque además me encantaría compararlo con el 5600E en otras cosas. Por ejemplo, en el sonido. Sigo sin saber si suena igual o suena más bajito que el venerable 5600E, porque una de las cosas que hacen a veces para aumentar la autonomía de las pilas es bajar un poco el sonido, igual que fueron reduciendo la duración de las alarmas de 30 segundos en los más antiguos a 20 segundos y luego a solo 10 segundos más habituales hoy día.

Pero todo esto son mis apreciaciones, sensaciones, o mi forma personal de ver el tema. Para otros el nuevo DW-5600UE es igual que el DW-5600E, pero mejor porque la pila le va a durar más, y además la luz blanca les gusta más. Cada uno tiene sus gustos y al final yo lo que más agradezco es que sigan haciendo el DW-5600 con la misma máscara preciosa, que eso y el ser un G cuadrado es lo que lo hace ser el clásico que es. Lo otro son cosas que a unos nos interesan más y a la mayoría les da igual. Que siga vivo el DW-5600, ahora en versión UE y espero que dentro de unos años en otra, pero que siga.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: joselmartinez, Kalessin, Xc75 y 5 más
Después de leerte parece que te gusta más la estética del Dw-5600E-1v que la del 5610 ;-)

El Dw-5000R se dice se va a vender en todo el mundo y que no va a ser limitado por lo que debería conseguirse con descuentos por 200 leuros o algo menos con suerte.

No cabe duda de que es un relojazo 👌, disfrútalo mucho. 👍
Del 5610 me gustan mucho los colores, el marco rojo y que se parezca al DW-5000C original. Pero el diseño, el orden de los cartelitos y demás, me gusta más en el DW-5600. Cada uno tiene sus atractivos, que es lo mejor, pero si tuviese que decir cuál de los dos diseños me parece mejor, diría sin duda que el del DW-5600. El diseño de la máscara del 5610 y por lo tanto del DW-5000C, me parece un poco un batiburrillo de cartelitos. Del DW-5000C me gusta mucho la pared de ladrillos y el marco rojo. Si me quitasen el marco rojo del 5610 y lo pusiesen blanco, para mí perdería todo el atractivo. Y al final, lo que más me gusta de él es que se parezca al original del todo, al de 1983. Además, se le coge cariño por lo buen reloj que es, fue mi primer Casio solar y radiocontrolado, y me costó menos de 80 euros en amazon en su día, no se puede pedir más.

Pero sí, la máscara del DW-5600 me parece preciosa, elegante, muy bien diseñada. Y siendo elegante, sin embargo va muy bien con el carácter espartano del reloj, quizá porque es una elegancia sobria y muy equilibrada. Me parece un diseñazo.

¡Me das una alegría con lo del DW-5000R! Había leído algunas cosas contradictorias, entre otras que al final solo iba a ser para los japoneses. Y por eso pensé que aquí costaría mucho comprar uno, pero si va a venir a nuestro mercado y a ese precio tan bueno, ese no se escapa, no como el Casiotron del 50 Aniversario. Ese sí que me daría una sensación de clásico bestial, con un módulo sencillo como el del DW-5600, con los mismos números y segmentos antiguos, sin la sofisticación de los solares y demás, y la máscara del DW-5000C casi calcada, hasta con la pared de ladrillos. Y por supuesto con la sensación del peso y la calidad de la caja de acero. Una maravilla. Por 200 euros igual hasta me compraría dos, uno para usar a saco y otro para guardarlo o usarlo solo en casa y verlo siempre nuevo.

Muchas gracias por comentar y por tus buenos deseos, un abrazo 👍
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: MrTeRio
Este sábado se ha venido al campo mi nuevo DW-5600E, cómo no. Un disfrute de G-Shock, por muchos años que tenga este modelo sigue enamorando igual. La sencillez que tiene como G-Shock puro que es, sin florituras ni funciones extra, solo con lo imprescindible muy bien hecho y fundamentalmente hecho para ser duro, tiene mucho encanto en entornos rudos como el campo.









Esa cuenta atrás con la hora a la vista y con la posibilidad de ponerle repetición automática son detalles que hacen que no solo sea un G-Shock bonito y con buen precio. Son cosas muy útiles que deberían tener todos los G y otros Casio, y que echas de menos en otros modelos muy buenos que todos conocemos. Además la pantalla es bastante buena, los números se siguen viendo perfectamente desde ángulos en los que en otros digitales se empiezan a ver con dificultad.





Es un G muy bien hecho. Y a pesar de los años y de carecer de muchas cosas buenas que han ido llegando a otros G-Shock más modernos, como G cuadrado que es de las series 5000/5600, nunca te cansas de verlo ni de disfrutarlo. Por algo son los grandes clásicos entre todos los G-Shock.

 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Kalessin, emilio1977, MrTeRio y 2 más
Muchas gracias por este hilo, genial como todos los tuyos, y en el que además transmites tanto cariño y admiración por este G-Shock. ¡Al final, cayó! :ok:
 
  • Me gusta
Reacciones: Charlino
Pues te va a durar la vida . Un básico como ese no puede faltar .
Yo lo tengo para el curro solo,
desde hace 6 años y ahí va con mil golpes sin cuidado alguno y bien, con sus heridas de guerra.
 
  • Me gusta
Reacciones: Charlino
Muchas gracias por este hilo, genial como todos los tuyos, y en el que además transmites tanto cariño y admiración por este G-Shock. ¡Al final, cayó! :ok:
¡Sí javitoy, estoy muy contento por haberlo comprado por fin! Lo tenía en la lista desde hace un siglo, pero cuando vi que lo jubilaban para sacar otra evolución, llegó la hora de hacerme por fin con mi 5600E. Como ya me imaginaba, me ha encantado este Casio, es un relojazo, por algo llevaba 28 años en el mercado. Y seguirá el 5600UE con la misma máscara, porque es un estandarte de los G-Shock, pero yo me alegro mucho de haber conseguido este 5600E nuevo de los últimos que van quedando.

"¡Al final cayó!", sí señor, qué bien. Muchas gracias por comentar👍
 
  • Me gusta
Reacciones: javitoy
¡Sí javitoy, estoy muy contento por haberlo comprado por fin! Lo tenía en la lista desde hace un siglo, pero cuando vi que lo jubilaban para sacar otra evolución, llegó la hora de hacerme por fin con mi 5600E. Como ya me imaginaba, me ha encantado este Casio, es un relojazo, por algo llevaba 28 años en el mercado. Y seguirá el 5600UE con la misma máscara, porque es un estandarte de los G-Shock, pero yo me alegro mucho de haber conseguido este 5600E nuevo de los últimos que van quedando.

"¡Al final cayó!", sí señor, qué bien. Muchas gracias por comentar👍
Cuando lo hablamos en el otro hilo tuyo en el que pedías opinión ya se veía venir este desenlace 😄.
Y como ocurre cada vez que leo hilos tuyos ahora me está entrando una CRI brutal por el DW-6900, aunque espero superarla porque el tamaño de este otro icono me supera mi muñeca de 17 cm.
En fin, que disfrutes mucho de este recién incorporado.
 
  • Me gusta
Reacciones: Charlino
Pues te va a durar la vida . Un básico como ese no puede faltar .
Yo lo tengo para el curro solo,
desde hace 6 años y ahí va con mil golpes sin cuidado alguno y bien, con sus heridas de guerra.
Seguro que sí, este reloj es duro como pocos, y tampoco me voy a empeñar en destrozarlo, así que seguro que me dura toda la vida. Lo mejor es poder usarlo como dices, sin preocuparme por si se hace algo, no como mi Gold antiguo con el que sí tengo más cuidado.

No puede faltar, es un imprescindible.

Gracias por comentar Jose!
 
  • Me gusta
Reacciones: Jose160
Cuando lo hablamos en el otro hilo tuyo en el que pedías opinión ya se veía venir este desenlace 😄.
Y como ocurre cada vez que leo hilos tuyos ahora me está entrando una CRI brutal por el DW-6900, aunque espero superarla porque el tamaño de este otro icono me supera mi muñeca de 17 cm.
En fin, que disfrutes mucho de este recién incorporado.
JAJAJA! Pues no es por nada, pero en mi muñeca de 17,5 o poco más el DW-6900 me encanta cómo me queda. Aún se ven y bien baratos, pero queda poco para que desaparezcan. Es un clasicazo, más duro que una piedra, y muy cómodo de usar por sus pulsadores más accesibles. Tienen magia esos tres ojos. No te digo más, que luego me dices que te envicio. Pero los Reyes Magos están cerca. 😂

Muchas gracias, lo disfrutaré mucho.
 
  • Me gusta
Reacciones: javitoy
JAJAJA! Pues no es por nada, pero en mi muñeca de 17,5 o poco más el DW-6900 me encanta cómo me queda. Aún se ven y bien baratos, pero queda poco para que desaparezcan. Es un clasicazo, más duro que una piedra, y muy cómodo de usar por sus pulsadores más accesibles. Tienen magia esos tres ojos. No te digo más, que luego me dices que te envicio. Pero los Reyes Magos están cerca. 😂

Muchas gracias, lo disfrutaré mucho.
Sí, de hecho he sido incapaz de encontrar la versión 1V del DW-6900, excepto en la bahía, pero procedentes de EEUU o Reino Unido, y con los gastos de envío y sin contar aduanas se me van de precio. Sí que es accesible la versión DW-6900U-1, con la iluminación LED de la pantalla...🙄
 
  • Me gusta
Reacciones: Charlino
Buena compra y buena presentación, me ha encantado.

Los tres me parecen estupendos relojes. Yo sigo con mi 5610, ahora mismo es mi único Casio, me gusta por lo completo, radiocontrolado, solar, wr200 y sigue siendo un g-shock, pero de tamaño tan contenido que te sirve incluso para el día a día, por algo es mi único Casio, para alguien como yo, a quien no le gusta "coleccionar". Sólo echo de menos los modelos de acero de los 80s, sigo esperando que Casio saque algo interesante en ese sentido, sin que cueste 500€, claro....

Un saludo.
 
  • Me gusta
Reacciones: Charlino
Sí, de hecho he sido incapaz de encontrar la versión 1V del DW-6900, excepto en la bahía, pero procedentes de EEUU o Reino Unido, y con los gastos de envío y sin contar aduanas se me van de precio. Sí que es accesible la versión DW-6900U-1, con la iluminación LED de la pantalla...🙄
Vaya, pues es verdad javitoy, lo siento, al leerte acabo de hacer una búsqueda rápida y solo he visto el DW-6900U-1ER moderno. Veía fotos del 6900 estándar todavía de vez en cuando y pensaba que quedaban más, pero es que no me había dado cuenta de que ya no es el 6900-1V, sino el nuevo, que por lo demás es igual. Lo de la retroiluminación azul verdosa ya no lo tiene, pero a cambio tiene más duración de pila. Y lo del módulo flotante, de eso no he visto imagen, por lo tanto no puedo afirmar al 100% que lo haya perdido como el 5600UE, del que sí hay imagen y la puse en el otro hilo. Supongo que habrán hecho lo mismo, dejarlo con la bata de plástico blanco y pieza metálica tras el cristal. De cualquier manera es un reloj precioso, y seguro que para el uso que le damos, resistente de sobra. Por lo menos no son modelos que desaparecen como ocurre con otros relojes que se dejan de fabricar sin más y te quedas con las ganas. Estos tienen continuidad y por fuera son casi iguales, y que sigan muchos años.

Eso sí, ahora me alegro más todavía de haber pillado mi DW-6900-1V hace un año. Otro que quise tener desde hacía mucho. Ya tenía hace años el DW-6900PL-7 blanco que uso en verano, con toda su construcción clásica del modelo, incluyendo por supuesto su interior G tradicional de módulo flotante, duro como una roca. Pero el estándar me ha encantado siempre con sus colores de 1995 y lo iba dejando.
 
  • Me gusta
Reacciones: javitoy
Buena compra y buena presentación, me ha encantado.

Los tres me parecen estupendos relojes. Yo sigo con mi 5610, ahora mismo es mi único Casio, me gusta por lo completo, radiocontrolado, solar, wr200 y sigue siendo un g-shock, pero de tamaño tan contenido que te sirve incluso para el día a día, por algo es mi único Casio, para alguien como yo, a quien no le gusta "coleccionar". Sólo echo de menos los modelos de acero de los 80s, sigo esperando que Casio saque algo interesante en ese sentido, sin que cueste 500€, claro....

Un saludo.
Muchas gracias, me alegro de que te haya gustado.

El 5610 es un G imprescindible, y eso teniendo muchos Casio y varios G-Shock. En un caso como el tuyo, que tienes solo un Casio, es una elección perfecta. Yo también lo habría tenido en la lista de mi único Casio, porque además de bonito y de ser ya un clásico moderno entre los G, es muy competo; con el 5610 disfrutas de tener un G-Shock, de tener uno de los G cuadrados que son los más icónicos, de su tamaño cómodo, de tener el sistema de energía solar, del radiocontrol, además de las funciones Casio tradicionales que son tan útiles. Como dices es muy polivalente, un Casio digital perfecto si solo se tiene uno.

Yo también espero ese caja de acero al estilo de los Casio de los 80 que tenían cajas así, y sin necesidad siquiera de ser un G-Shock, como los antiguos Marlin digitales con caja de acero o el W-780, por ejemplo. Pero si lo hiciesen seguro que sería demasiado caro, es una pena pero parece que en digitales Casio ha hecho que el acero sea un metal precioso. Por eso disfruto de mis Marlin H-101, W-36 y demás de aquella época, que además tienen su encanto vintage y algunas cosas en sus módulos que se han perdido me temo que para siempre, como los avisos de medias horas y un sonido muy bonito.

Saludos galunco, gracias por tus comentarios.
 
  • Me gusta
Reacciones: galunco
Ayer para terminar el puente disfrutando del aire puro (¡y muy frío ya!) nos pegamos otra ruta campestre con el DW-5600E nuevo.









Un placer de uso esas funciones con la hora siempre vista. Y los ángulos desde los que se llega a leer bien esta pantalla son importantes, mucho mejor que en otros Casio.





Hoy he tenido puesto mi Seiko 5 blanco perla, que ha cumplido 10 años y es uno de mis relojes favoritos. Pero el 5600E no lo he guardado, en casa me lo he puesto a ratos y va a seguir saliendo mucho y además todo el año.

Saludos y gracias por vuestra participación en el hilo 👍
 
  • Me gusta
Reacciones: Kalessin y javitoy
Atrás
Arriba Pie