Charlino
Habitual
Sin verificar
Hola compañeros, como os decía en el hilo que abrí para preguntar si os parecía mejor este veterano 5600E o el nuevo 5600UE, por fin he estrenado mi DW-5600E-1V, y me ha encantado empezar a usarlo. Parece mentira que un reloj que a otros que no sean aficionados a esto les puede parecer igual que el 5610 y que el 5600E Fox-Fire Gold antiguo, realmente sea tan diferente y te pueda dar sensaciones tan distintas. Me está siendo completamente distinto usar este DW-5600E, y muy satisfactorio.
El día del estreno, en casa antes de salir. Me encanta esta máscara del modelo estándar con estos colores, con su imagen tan pura y esencial de G-Shock, tan clásica, elegante, ordenada, icónica, la que han llevado varias evoluciones de este modelo desde hace más de 35 años y que seguirá ahora con el nuevo DW-5600UE; y me encanta la imagen de esta pantalla, que viene realmente nada menos que del Marlin H-101 con el módulo 106 de 1980, hace 44 años. Qué duda cabe que este modelo es un clásico de la marca.
El DW-5600E representa mejor que ningún otro G-Shock la sobriedad, la sana sencillez y el carácter espartano de los G originales de los 80. Los hay con caja de acero como los originales, pero mucho más caros y sofisticados; otros con caja de resina, pero también más sofisticados, con números más grandes de segmentos diferentes, energía solar, más funciones, etc. La sensación de G-Shock esencial y puro que transmite este, sin lujos ni sofisticación ninguna, con las funciones básicas pero bien hechas, el tipo de números y segmentos antiguos de los 80 y los 90, y profundizando un poco más, saber que por dentro está construido con el antiguamente tan querido por Casio módulo flotante, son las cosas que hacen a este Casio muy atractivo, frente a otros que tienen otros atractivos. Para mí también la retroiluminación azul verdosa, que me encanta y definitivamente está desapareciendo de los Casio.
Una foto con mi DW-6900-1V, que le ha dado el relevo; este 6900-1V lo estrené justo hace un año, y juntos forman una pareja de G-Shock para mí imprescindibles, pues son dos clásicos de la familia que tras muchos años, casi 30, y mucho éxito están siendo sustituidos por otros aparentemente iguales pero con cambios sustanciales. Son dos viejos rockeros que van a quedar como representantes de una forma más antigua de hacer los G-Shock, allá por mediados de los años 90, no voy a entrar en si mejor o peor, pero sí diferente.
Otra foto imprescindible que le hice el día del estreno, con mi GW-M5610 y mi DW-5600EG-9V Gold Fox-Fire 1545 de los 90. Tan parecidos y tan distintos. Para mí, lo que más le diferencia del Fox-Fire es, además de los colores y los detalles propios del JDM, el hecho de poder usar este que acabo de estrenar sin cuidado, con total despreocupación, por ser nuevo y estándar. Y del 5610 le diferencia todo, solo se parecen en la forma cuadrada heredada de los G-Shock originales, pero el tipo de segmentos de los números, la tecnología solar y el radiocontrol, incluso la construcción interna diferente, más moderna, y otras cosas hacen que el 5610 me transmita sensaciones completamente diferentes a las del DW-5600E. A pesar de que el 5610 homenajea al DW-5000C original, es y parece un Casio mucho más moderno que el DW-5600E. Además, el marco rojo es precioso, y el 5610 es un imprescindible, pero el diseño de la máscara del DW-5600, tan equilibrado y ordenado, siempre me ha parecido más elegante y agradable.
Ya en el campo, comprobando el placer de poder usar un DW-5600E sin miramientos, sin pensar en que sea un reloj que hay que cuidar. No es que vaya con mi 5600E Gold Fox-Fire antiguo entre algodones, pero lo trato con cuidado e intento no rozarlo, ni tampoco mojarlo demasiado. Ya tenía ganas de ir con un DW-5600E como hay que ir con este reloj, que es de los G-Shock con más fama de duro que ha habido. Su propia imagen espartana, tan de los 80, y saber hasta qué punto tiene una construcción resistente, te anima a meter caña con él; parece que el propio reloj me empuja a estar más activo, a tirar más con la bicicleta, a aguantar más andando, a ser menos "comodón", y esta semana no me está dejando parar, senderismo, bici, gimnasio, cocina, duchas, no me lo he quitado para nada. También me lo he puesto simplemente para llevarlo como reloj del día a día, porque queda bien para todo.
Otro más para mi familia Casio, pero no otro cualquiera; este es un clásico que tenía pendiente desde hacía mucho tiempo, y ahora que ya está descatalogado y casi me quedo sin él, la satisfacción de tenerlo es mucho más grande . Lo voy a usar mucho, porque todos son para usarlos, pero unos más que otros. Luego ya veremos si acaba llegando un DW-5600UE algún día, o un DW-5000R, que todavía no sé si se va a vender en todo el mundo o solo en Japón, ni si va a ser asequible o demasiado caro. Y si no puede ser un DW-5000R, quizá me haré un día con un GW-5000U, quién sabe. Pero el venerable Casio G-Shock DW-5600E-1V estándar ya no se me escapa, ahora toca disfrutarlo.
Gracias por pasaros a ver a pesar de lo visto que tenéis este G, que disfrutéis de los vuestros también 👍
El día del estreno, en casa antes de salir. Me encanta esta máscara del modelo estándar con estos colores, con su imagen tan pura y esencial de G-Shock, tan clásica, elegante, ordenada, icónica, la que han llevado varias evoluciones de este modelo desde hace más de 35 años y que seguirá ahora con el nuevo DW-5600UE; y me encanta la imagen de esta pantalla, que viene realmente nada menos que del Marlin H-101 con el módulo 106 de 1980, hace 44 años. Qué duda cabe que este modelo es un clásico de la marca.
El DW-5600E representa mejor que ningún otro G-Shock la sobriedad, la sana sencillez y el carácter espartano de los G originales de los 80. Los hay con caja de acero como los originales, pero mucho más caros y sofisticados; otros con caja de resina, pero también más sofisticados, con números más grandes de segmentos diferentes, energía solar, más funciones, etc. La sensación de G-Shock esencial y puro que transmite este, sin lujos ni sofisticación ninguna, con las funciones básicas pero bien hechas, el tipo de números y segmentos antiguos de los 80 y los 90, y profundizando un poco más, saber que por dentro está construido con el antiguamente tan querido por Casio módulo flotante, son las cosas que hacen a este Casio muy atractivo, frente a otros que tienen otros atractivos. Para mí también la retroiluminación azul verdosa, que me encanta y definitivamente está desapareciendo de los Casio.
Una foto con mi DW-6900-1V, que le ha dado el relevo; este 6900-1V lo estrené justo hace un año, y juntos forman una pareja de G-Shock para mí imprescindibles, pues son dos clásicos de la familia que tras muchos años, casi 30, y mucho éxito están siendo sustituidos por otros aparentemente iguales pero con cambios sustanciales. Son dos viejos rockeros que van a quedar como representantes de una forma más antigua de hacer los G-Shock, allá por mediados de los años 90, no voy a entrar en si mejor o peor, pero sí diferente.
Otra foto imprescindible que le hice el día del estreno, con mi GW-M5610 y mi DW-5600EG-9V Gold Fox-Fire 1545 de los 90. Tan parecidos y tan distintos. Para mí, lo que más le diferencia del Fox-Fire es, además de los colores y los detalles propios del JDM, el hecho de poder usar este que acabo de estrenar sin cuidado, con total despreocupación, por ser nuevo y estándar. Y del 5610 le diferencia todo, solo se parecen en la forma cuadrada heredada de los G-Shock originales, pero el tipo de segmentos de los números, la tecnología solar y el radiocontrol, incluso la construcción interna diferente, más moderna, y otras cosas hacen que el 5610 me transmita sensaciones completamente diferentes a las del DW-5600E. A pesar de que el 5610 homenajea al DW-5000C original, es y parece un Casio mucho más moderno que el DW-5600E. Además, el marco rojo es precioso, y el 5610 es un imprescindible, pero el diseño de la máscara del DW-5600, tan equilibrado y ordenado, siempre me ha parecido más elegante y agradable.
Ya en el campo, comprobando el placer de poder usar un DW-5600E sin miramientos, sin pensar en que sea un reloj que hay que cuidar. No es que vaya con mi 5600E Gold Fox-Fire antiguo entre algodones, pero lo trato con cuidado e intento no rozarlo, ni tampoco mojarlo demasiado. Ya tenía ganas de ir con un DW-5600E como hay que ir con este reloj, que es de los G-Shock con más fama de duro que ha habido. Su propia imagen espartana, tan de los 80, y saber hasta qué punto tiene una construcción resistente, te anima a meter caña con él; parece que el propio reloj me empuja a estar más activo, a tirar más con la bicicleta, a aguantar más andando, a ser menos "comodón", y esta semana no me está dejando parar, senderismo, bici, gimnasio, cocina, duchas, no me lo he quitado para nada. También me lo he puesto simplemente para llevarlo como reloj del día a día, porque queda bien para todo.
Otro más para mi familia Casio, pero no otro cualquiera; este es un clásico que tenía pendiente desde hacía mucho tiempo, y ahora que ya está descatalogado y casi me quedo sin él, la satisfacción de tenerlo es mucho más grande . Lo voy a usar mucho, porque todos son para usarlos, pero unos más que otros. Luego ya veremos si acaba llegando un DW-5600UE algún día, o un DW-5000R, que todavía no sé si se va a vender en todo el mundo o solo en Japón, ni si va a ser asequible o demasiado caro. Y si no puede ser un DW-5000R, quizá me haré un día con un GW-5000U, quién sabe. Pero el venerable Casio G-Shock DW-5600E-1V estándar ya no se me escapa, ahora toca disfrutarlo.
Gracias por pasaros a ver a pesar de lo visto que tenéis este G, que disfrutéis de los vuestros también 👍
Última edición: