• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Sobre la precisión de los relojes de cuarzo

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Pandorgo
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
El reloj si es muy bonito, en directo se aprecia mas que en la foto de muestrario y el lumen es muy bueno y para muestraVer el archivos adjunto 2308205Ver el archivos adjunto 2308206
Pues a lo mejor te parecerá raro, pero yo tengo este mismo reloj y en verano de vez en cuando le alterno la correa de caucho que lleva por otra igual de un color naranja parecido al de la aguja de los minutos y para mi gusto, también le queda muy bien para variar un poco.
 
Da mucho juego y con correas de nylon también, alguna color verde oliva posiblemente le pruebe
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Rollins
Me parece que a veces nos emparanoiamos un poquito.

Y medir la precisión de un cuarzo a diario me parece que sólo conduce a la paranoia. La deberías medir como mucho mensualmemente, que es cuando puede tener un desfase "relevante", o incluso anualmente, cuando el reloj haya pasado por todas las estaciones del año, diversas temperaturas y el uso que le hagas habitualmente. Y entonces ya puedes sacar una conclusión.

Pero, como te dicen, la temperatura afecta a los relojes de cuarzo, por supuesto.

Pero si quieres precisión máxima, siempre te puedes comprar un Citizen calibre 100, con desvíos inferiores a 1s/año. Por 7.000 y pico los tienes.

Ver el archivos adjunto 2308401
Eso es una maravilla de la tecnología, siendo practico un radiocontrolado resulta mucho más economico y da el mismo resultado, el objeto del hilo era por la curiosidad de que el reloj con menor temperatura adelante y con mayor atrase, cuando todos los cuarzos que tengo adelantan siempre- mas o menos- pero no atrasan e imagino que el cuarzo que atrasa lo hace siempre, por el tema ISO pensé que era alguna regulación particular de los divers de cuarzo que hace que atrasen o adelanten al estar regulado a temperaturas distintas a los otros cuarzos- mi otro diver es un seiko skx 007 mecanico- y no puedo comparar con otro.
 
Eso es una maravilla de la tecnología, siendo practico un radiocontrolado resulta mucho más economico y da el mismo resultado, el objeto del hilo era por la curiosidad de que el reloj con menor temperatura adelante y con mayor atrase, cuando todos los cuarzos que tengo adelantan siempre- mas o menos- pero no atrasan e imagino que el cuarzo que atrasa lo hace siempre, por el tema ISO pensé que era alguna regulación particular de los divers de cuarzo que hace que atrasen o adelanten al estar regulado a temperaturas distintas a los otros cuarzos- mi otro diver es un seiko skx 007 mecanico- y no puedo comparar con otro.
Yo también tengo curiosidad y mido la precisión, como parte de la afición, tanto de los cuarzos como de los mecánicos. Pero en el caso de un cuarzo, creo que deberías medirla más a largo plazo, sino te vas a volver loco.

He leído las normas ISO y la verdad es que no vi ninguna regulación particular en ese sentido.

Un saludo!
 
Yo también tengo curiosidad y mido la precisión, como parte de la afición, tanto de los cuarzos como de los mecánicos. Pero en el caso de un cuarzo, creo que deberías medirla más a largo plazo, sino te vas a volver loco.

He leído las normas ISO y la verdad es que no vi ninguna regulación particular en ese sentido.

Un saludo!
Lo unico que tienen que permanecer sumergidos durante 50 horas y mantener la precision entre una temperatura de entre 18 y 25 grados centigrados, si los cuarzos normales estan calibrados a 28 grados, ahi habria una explicación, pero lo extraño es adelantar y atrasar, con el Seiko automatico, una veces adelantaba y otras atrasaba segun la posicion, pero con cuarzo...saludos.
 
  • Me gusta
Reacciones: galunco
Este es el cuarzo más preciso que tengo, se adelanta un segundo al mes. Lleva dos cristales de cuarzo y el segundero está clavado con los índices.
Screenshot_20211011-174631.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: galunco
Hay bastante de lotería con los cuarzos, salvo radiocontrolados o termocompensados. He estado comprobando como van después de 5 meses sin cambiar la hora, y para mi sorpresa éste con una máquina ronda está a +1 seg. El colt termocompensado a +3.
 

Archivos adjuntos

  • 20211011_194732.webp
    20211011_194732.webp
    156,7 KB · Visitas: 27
Hay bastante de lotería con los cuarzos, salvo radiocontrolados o termocompensados. He estado comprobando como van después de 5 meses sin cambiar la hora, y para mi sorpresa éste con una máquina ronda está a +1 seg. El colt termocompensado a +3.
Eso es cierto, es una lotería y al igual que con los mecánicos si se estudia el comportamiento se pueden mejorar los resultados, apretar un poco más la correa para que el reloj tenga más temperatura puede suponer pasar de un adelanto de 0,2 a menos de 0,1 segundo diario, eso lo he notado en G-SHOCK y en otro Citizen que siempre adelantan aunque sean 1,5 o 3,5 segundos al mes puesto, sin embargo el que ha dado pie a este hilo según se tenga más o menos ceñido pierde varias décimas de segundo al día, se mantiene igual o gana alguna décima de segundo como si fuera mecánico salvando las distancias...
 
  • Me gusta
Reacciones: Powerman
Es curioso, nunca me he planteado observar las variaciones de los cuarzos en función de su temperatura o del tipo de actividad que esté realizando, no sé si porque no ha habido diferencias apreciables o porque daba por supuesta su nula variación. Casi prefiero no empezar que me conozco, y con los mecánicos ya tengo mi buena ración de TOC.
 
Mas vale prevenir que curar, por eso aunque tengo algun que otro reloj mecánico están en su caja y me centro en los de cuarzo, porque entonces si que tendría un problema de TOC. Me gusta analizarlos y ver a donde pueden llegar. Cuando se va a comprar un reloj solo se conoce la precision oficial que indica la marca, pero no la real y creo que a la hora de comprar otro reloj, ademas de imagen, calidad y prestaciones lo mas importante debe ser su precision en el día a día, por eso cuando algun compañero pregunta este dato, puedo ofrecer datos reales - al margen de la lotería del cuarzo- de los modelos que tengo analizados.
 
Atrás
Arriba Pie