• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Sobre esferas del 16610.

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo juanhms
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
juanhms

juanhms

Reparte alegría
Verificad@ con 2FA
Buenos días a todos. Contento por haber conseguido un 16610, gracias a un magnifico forero. Está seriado en 1999 (A2.....) pero al ver la factura de la revisión hecha en Serrano en el febrero pasado, veo que la esfera la denomina como 13/16800-814 y mirando en Chrono Shop veo otra con la misma denominación , aunque la que tiene mi reloj es Only Swiss, vaya que a las seis solo pone Swiss y debe de ser de esas esferas transicionales, de las que se fabricaron muy pocas. Algún sabio puede aclararlo? He buceado por internet pero no lo acabo de ver claro.
Por otra parte , en el bisel también lo denomina como disco de bisel 16800. Y ahí va mi pregunta. Compartieron esfera y bisel los Sub 16610 del 99 con los 16800 anteriores??
Lo acompaño de fotos, por supuesto. Ah, haré una presentación pertinente en el hilo de los chapitas.

P1010826.webp



Reloj en cuestión.


IMG_3130.webp


Factura de Rolex Serrano

IMG_3134.webp


En esta foto superior vemos una esfera en venta con la misma referencia que la que viene en la factura pero con Swiss made en vez de Swiss.

Imagen (8).webp


Este es el bisel retirado. Yo lo veo impecable y lleva un cuatro diferente, más abierto.


Buenos días y muchas gracias a todos.
 
  • Me gusta
Reacciones: cazorla y rogeroyster
En Rolex nada se tiraba, lo veo perfectamente posible.
 
  • Me gusta
Reacciones: juanhms
Si. Pero no deja de ser curioso un 16610 del 99 con esfera y bisel del 16800 y bendecido por Rolex de Serrano. La esfera only swiss si que la tengo documentada en otros subs del 99. Solo con luminova y no con superluminova. Debió de durar menos de un año esa producción.
 
Creo que para salir de dudas, hables con Rolex y les expliques tu caso, raro es un poco si
 
  • Me gusta
Reacciones: juanhms
Si. Pero no deja de ser curioso un 16610 del 99 con esfera y bisel del 16800 y bendecido por Rolex de Serrano. La esfera only swiss si que la tengo documentada en otros subs del 99. Solo con luminova y no con superluminova. Debió de durar menos de un año esa producción.

168000 estuvo meses en producción. Creo que hasta el 88? Y en el 89 ya entra 16610 con dial de tritio. Esos diales se podrían mantener hasta el 98-99. Año de transición a la luminova.
 
  • Me gusta
Reacciones: juanhms
Creo que para salir de dudas, hables con Rolex y les expliques tu caso, raro es un poco si
No. Que he visto algunos así, en los blogs sobre Rolex (que por cierto, cada vez hay menos y han desaparecido los clásicos) Era por si alguno de los sabios del Foro me iluminaba. Cero preocupación, al contrario.Mera curiosidad. Es una forma de entretenimiento el bucear en la web. Gracias.
 
  • Me gusta
Reacciones: Chispirin
168000 estuvo meses en producción. Creo que hasta el 88? Y en el 89 ya entra 16610 con dial de tritio. Esos diales se podrían mantener hasta el 98-99. Año de transición a la luminova.
En efecto, es lo que he leído. Este sería de luminova, que por lo visto también duró poco y los Swiss Made ya eran de Superluminova.
 
Los Rolex Submariner 16610 y 16800 son modelos muy cercanos en el tiempo, pero no compartieron exactamente la misma esfera ni bisel, aunque tienen muchas similitudes. Aquí te explico los detalles clave:

Rolex Submariner 16800 (aprox. 1979–1987)

- Cristal: Zafiro (fue el primero en incluirlo).
- Movimiento: Calibre 3035.
- Esfera: Al principio mate con marcadores pintados, luego cambiaron a glossy (brillante) con índices aplicados y bordes en oro blanco (transición hacia finales de los 80).
- Bisel: Bidireccional al inicio, luego pasó a unidireccional. Inserto de aluminio.

Rolex Submariner 16610 (1988–2010)

- Cristal: Zafiro (igual que el 16800).
- Movimiento: Calibre 3135 (mejora frente al 3035).
- Esfera: Solo glossy (brillante) con índices aplicados con bordes de oro blanco. Mucho más uniforme que las transiciones del 16800.
- Bisel: Unidireccional. Inserto de aluminio.

¿Qué compartieron?

- Caja similar de 40 mm (aunque con ajustes internos).
- Cristal de zafiro.
- Bisel con inserto de aluminio (pero el del 16610 es más moderno y con mejor acabado).
- Diseño general del dial glossy con índices aplicados en los últimos 16800 y todos los 16610.

Entonces… ¿El 16610 de 1999 compartía esfera o bisel con los 16800?

- Esfera: Solo los últimos 16800 con glossy dial se parecen al 16610, pero no son idénticos. La tipografía, los acabados de tritio vs luminova, y los marcajes ("Swiss-T<25" vs "Swiss" o "Swiss Made") varían.
- Bisel: Similar en estilo y materiales (aluminio), pero no idéntico. Los insertos no son exactamente intercambiables por diferencias sutiles en ajuste.

En resumen:

El Submariner 16610 de 1999 y el 16800 comparten mucho ADN estético, pero no son exactamente iguales en cuanto a esfera ni bisel. Lo más cercano serían los últimos 16800 con dial brillante, pero incluso ahí hay diferencias.

Fuente ChatGPT
 
  • Me gusta
Reacciones: muchomoe, Coronado 82, Edgatk y 10 más
Los Rolex Submariner 16610 y 16800 son modelos muy cercanos en el tiempo, pero no compartieron exactamente la misma esfera ni bisel, aunque tienen muchas similitudes. Aquí te explico los detalles clave:

Rolex Submariner 16800 (aprox. 1979–1987)

- Cristal: Zafiro (fue el primero en incluirlo).
- Movimiento: Calibre 3035.
- Esfera: Al principio mate con marcadores pintados, luego cambiaron a glossy (brillante) con índices aplicados y bordes en oro blanco (transición hacia finales de los 80).
- Bisel: Bidireccional al inicio, luego pasó a unidireccional. Inserto de aluminio.

Rolex Submariner 16610 (1988–2010)

- Cristal: Zafiro (igual que el 16800).
- Movimiento: Calibre 3135 (mejora frente al 3035).
- Esfera: Solo glossy (brillante) con índices aplicados con bordes de oro blanco. Mucho más uniforme que las transiciones del 16800.
- Bisel: Unidireccional. Inserto de aluminio.

¿Qué compartieron?

- Caja similar de 40 mm (aunque con ajustes internos).
- Cristal de zafiro.
- Bisel con inserto de aluminio (pero el del 16610 es más moderno y con mejor acabado).
- Diseño general del dial glossy con índices aplicados en los últimos 16800 y todos los 16610.

Entonces… ¿El 16610 de 1999 compartía esfera o bisel con los 16800?

- Esfera: Solo los últimos 16800 con glossy dial se parecen al 16610, pero no son idénticos. La tipografía, los acabados de tritio vs luminova, y los marcajes ("Swiss-T<25" vs "Swiss" o "Swiss Made") varían.
- Bisel: Similar en estilo y materiales (aluminio), pero no idéntico. Los insertos no son exactamente intercambiables por diferencias sutiles en ajuste.

En resumen:

El Submariner 16610 de 1999 y el 16800 comparten mucho ADN estético, pero no son exactamente iguales en cuanto a esfera ni bisel. Lo más cercano serían los últimos 16800 con dial brillante, pero incluso ahí hay diferencias.

Fuente ChatGPT
Muchas gracias por la información Roger. En la serie A de los Sub sucedió ese período transicional y aparecen esas peculiaridades. He leído que la esferas Only Swiss en los sub sólo fueron en ese año 99. Y en efecto, en los dos biseles que trae este Sub, el puesto y el anterior , a simple vista solo se diferencian en el cuatro. No sé si podría ser que ese bisel nuevo también sea del 16800, tal como aparece o parece que aparece en la factura de Serrano.
Este 16610 en particular también se beneficia de conservar su esfera Swiss Only original. Esta esfera solo estuvo en producción durante un año entre las versiones T25 y Swiss Made. (esto en leído en algún post de venta de algún otro Sub de 1999 serie A)
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: rogeroyster
Imagen.webp

En la foto superior se ve el bisel retirado con ese cuatro "especial"

89756EC5-173B-43EE-90B2-28CF61335A1E.webp


Esta ya con el bisel nuevo.

He de decir que la foto no le favorece. Al natural está impecable el reloj.
 
  • Me gusta
Reacciones: cazorla y rogeroyster
Muchas gracias por la información Roger. En la serie A de los Sub sucedió ese período transicional y aparecen esas peculiaridades. He leído que la esferas Only Swiss en los sub sólo fueron en ese año 99. Y en efecto, en los dos biseles que trae este Sub, el puesto y el anterior , a simple vista solo se diferencian en el cuatro. No sé si podría ser que ese bisel nuevo también sea del 16800, tal como aparece o parece que aparece en la factura de Serrano.
Así es Juan, las esferas "Only Swiss" aparecen entre 1998 y 1999 son de luminova, los 16610 anterior a 1998 llevaba la inscripción "Swiss - T<25", son de tritio. A partir de aprox año 2000 esfera "Swiss made"con superluminova.
Me alegro que te hayas hecho con uno, gran compra.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Edgatk, Jeronimus, flyller y 1 persona más
Así es Juan, las esferas "Only Swiss" aparecen entre 1998 y 199 son de luminova, los 16610 anterior a 1998 llevaba la inscripción "Swiss - T<25", son de tritio. A partir de aprox año 2000 esfera "Swiss made"con superluminova.
Me alegro que te hayas hecho con uno, gran compra.
Gracias amigo. Los chapitas...tienen algo especial.
 
  • Me gusta
Reacciones: flyller, LUIS GG, rogeroyster y 1 persona más
Enhorabuena juanhms, ese sub es un relojazo, y como comenta nuestro querido compañero Roger, tienen algo especial
 
  • Me gusta
Reacciones: juanhms y rogeroyster
Aquí tienes un ejemplo de una esfera mate de las que comenta Roger, de un 16800 de 1982
 
  • Me gusta
Reacciones: rogeroyster y juanhms
Sorry, se me olvidó la esfera
20240421_192526.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: muchomoe, nachifisio23, Motortrek y 7 más
¡Todo un clásico y querido por muchos!

¡A disfrutarlo, a ponértelo y que lo veamos! 🤘🏼

¡Deléitanos con una foto con él puesto, que se lo merece! 😎
 
  • Me gusta
Reacciones: flyller y juanhms
¡Todo un clásico y querido por muchos!

¡A disfrutarlo, a ponértelo y que lo veamos! 🤘🏼

¡Deléitanos con una foto con él puesto, que se lo merece! 😎
Gracias amigo. Ya sé que eres muy de chapitas. Buen gusto.
 
  • Me gusta
Reacciones: cazorla
¡Todo un clásico y querido por muchos!

¡A disfrutarlo, a ponértelo y que lo veamos! 🤘🏼

¡Deléitanos con una foto con él puesto, que se lo merece! 😎
IMG_3158.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: suso lopez, cazorla, rogeroyster y 2 más
Enhorabuena, en mi opinión creo que has acertado y has salido ganando con el cambio, no es lo mismo un básico actual de rolex por mucho color amarillo que un icono como un sub chapitas.
Pero repito es mi opinión sin ánimo de crear polémica, es que soy pro chapitas
 
  • Me gusta
Reacciones: puntets y juanhms
Enhorabuena, en mi opinión creo que has acertado y has salido ganando con el cambio, no es lo mismo un básico actual de rolex por mucho color amarillo que un icono como un sub chapitas.
Pero repito es mi opinión sin ánimo de crear polémica, es que soy pro chapitas
Si. Es menos exclusivo pero me gusta mucho más. De hecho, los chapitas son los que más me gustan de Rolex, aunque reconozco que los “modernos “ son mejores relojes.
 
  • Me gusta
Reacciones: Blapo87
Atrás
Arriba Pie