• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Sobre el tamaño de los relojes en nuestra muñeca

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Eremita
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Hilo cerrado
Pues yo discrepo
A ver ....aquí solo se habla de muñeca,lo cual es engañoso...porque? Porque la muñeca va unida a un antebrazo que se une al brazo hasta llegar al hombro.. Por lo cual si tu brazo es delgado a la vez que una muñeca delgada el efecto de un reloj de 45mm es raro o grande..pero si tu muñeca delgada de 17'5cm como la mia va unida a un brazo de 45 o 46 cm como el mio el reloj de 45mm se disimula e incluso puede parecer pequeño y ya no te digo uno de 40 mm..por lo cual entiendo que el efecto optico no es solo en la muñeca..deberíamos de fijarnos en algo mas...o por ejemplo un señor de 160 kilos con una cantidad de grasa importante...que le ponemos en la muñeca?? Un reloj de cuco?? Es que todo este tema es muy subjetivo...a la par que engañoso y por supuesto tambien lo mas importante es lo que te guste y como te guste y que te de igual o no lo que piensen los demas..si el reloj es grande pequeño...bonito o feo...espero no molestar a nadie con mis palabras...pero es lo que pienso...saludos

Me alegro de que discrepes jajaja
Yo hablo como mucho de la muñeca, porque a partir de dos metros y medio o tres metros me cuesta bastante diferenciar el reloj que se puede llevar jajajajaja
Un saludo Foncubierta




Interesante hilo gracias por mostrar.
No hay de que, gracias :)




Muy buen hilo. Muy buena reflexión.
Por eso yo abres de hacerme con mi PO fui a probarme los tamaños en mi muñeca. El grosor de la muñeca influye mucho más de lo que podamos imaginar.

Muchas gracias wantedwatch :ok::
 
Interesantisimo hilo, de todas formas esto del tamaño creo que es más una tema de percepción personal que de relación de tamaños, si llevas un traje tres tallas más grande que la tuya el resultado es incorrecto y desentonara, pero en el caso de un complemento como el reloj ya puede tener mucho más juego según tu estilo o sensación, yo por ejemplo no puedo con los relojes digamos que pequeños, y mira que me cabreo porque hay omegas clásicos que me encantan pero al ser calibres "pequeños" me siento con ellos como si fueran de mi primera comunión, vamos que con mi muñequita de 17 cm con mi Ploprof me encuentro de fábula, aunque digan que es grande, que lo es y mucho!:D.
 
Tamano de la caja 41, 42..... Distancia entre asas ysegun tamaño de muñeca. Hubo un tiempo que usaba relojes grandes pero eso ya se me pasó y vendi las paelleras que usaba. Ahora no soporte divers de mas de 40 o 41mm.
 
Interesantisimo hilo, de todas formas esto del tamaño creo que es más una tema de percepción personal que de relación de tamaños, si llevas un traje tres tallas más grande que la tuya el resultado es incorrecto y desentonara, pero en el caso de un complemento como el reloj ya puede tener mucho más juego según tu estilo o sensación, yo por ejemplo no puedo con los relojes digamos que pequeños, y mira que me cabreo porque hay omegas clásicos que me encantan pero al ser calibres "pequeños" me siento con ellos como si fueran de mi primera comunión, vamos que con mi muñequita de 17 cm con mi Ploprof me encuentro de fábula, aunque digan que es grande, que lo es y mucho!:D.

Tamano de la caja 41, 42..... Distancia entre asas ysegun tamaño de muñeca. Hubo un tiempo que usaba relojes grandes pero eso ya se me pasó y vendi las paelleras que usaba. Ahora no soporte divers de mas de 40 o 41mm.

Al fin y al cabo se trata de eso, de tener formas de poder saber que es lo que mejor le sienta a uno según sus gustos personales.

Todo esto solo sirve para tener leves orientaciones de por donde van los tiros a la hora de comprar sin poder probar.

Vuestras dos últimas intervenciones lo dejan bastante claro jejejeje sobre gustos no hay nada escrito, porque sería una tontería escribirlo jajajaja

Lo bueno es saber que un bisel más ancho te hará el dial más pequeño y que con un cristal abombado parecerá más pequeño aún, y que si lees que mide 43 has de preguntar con o sin corona y porqué.

Solo se trata de eso, de facilitar la diversión ;-)
 
Es muy relativo en cada reloj, hace unas semnas nos encontramos Diego y el casualmente llego a la misma conclusion que yo con el tema del rolex submariner, de 40mm, siendo que tanto a el como a mi nos gustan relojes grandes y yo he descartado muchos de 42 incluso de 43 por vermelos pequeños

en cambio el sub, me lo vi puesto y quedaba perfecto, no se si sera psicologico o porque me guste mucho ese reloj y me impida vermelo mal...no se
tambien el doxa de 41.5mm que tengo me lo veo muy bien y otra cosa que me pasa es que me cambio el tamaño viendomelo puesto mirando la mañuca

a vermelo reflejado contra el espejo, asi me parece mas grande, me ha pasado una gran decepcion cuando me llego un tissot..38mm...me lo probe 3 veces
desde entonces lo lleva mi mujer... recuerdo la famosa frase...''ese me gusta''

pienso con el tiempo uno se va acostumbrando a otras medidas
 
Interesante hilo Eremita. Pienso que efectivamente es importante el diámetro y, sobre todo, la superficie del reloj, como ya dijeron antes (aunque me temo que este criterio no es aplicable a relojes rectangulares: quizá una misma superficie en un reloj redondo, se vería mucho más grande en un reloj rectangular, por ejemplo).

Yo matizaría un poco eso.
El diámetro del reloj por supuesto que influye y muchísimo. Pero más que la distancia entre asa y asa me he fijado que es la distancia entre los agujeros de las asas que entre estas.

De hecho te habrás fijado muchas veces en que la distancia de los agujeros de los pasadores con respecto a la caja varia mucho de unos relojes a otros. A veces de ve como el pasador están muy alejado de la caja y como sobresalen de la muñeca los picos de las asas. Dan una sensación de desproporción increíble, cuando habiendo reducido el largo del asa y habiendo desplazado el agujero del pasador se podría haber adaptado a cualquier muñeca.

Si me permites Eremita, creo que has dado en el punto, porque pienso que la razón más importante relativa a la percepción de tamaño del reloj radica aquí: en la distancia entre los dos pasadores, a lo que yo agregaría el color del dial.

Un ejemplo: mi Oris Artelier Date de 40mm en ningún caso se ve más grande que el Mido Baroncelli de 38mm, teniendo casi 6,5mm de diferencia de circunferencia a favor del Oris:


Mido y Oris.webp

Entonces, ¿qué hace que dos relojes de estilo parecido, sin bisel, de coronas del mismo tamaño y de casi un mismo alto, no muestren esa diferencia de tamaño? Pienso que la primera razón es la distancia entre los pasadores: en el modelo de Oris esa distancia es idéntica al diámetro del reloj, en cambio en el modelo Baroncelli, esa distancia supera con creces su diámetro.

Luego, pienso que un reloj de dial blanco, como el Mido, hace parecer más grande el reloj, comparado con uno que tiene el dial más oscuro, como el Oris.

Saludos!
 
Es muy relativo en cada reloj, hace unas semnas nos encontramos Diego y el casualmente llego a la misma conclusion que yo con el tema del rolex submariner, de 40mm, siendo que tanto a el como a mi nos gustan relojes grandes y yo he descartado muchos de 42 incluso de 43 por vermelos pequeños

en cambio el sub, me lo vi puesto y quedaba perfecto, no se si sera psicologico o porque me guste mucho ese reloj y me impida vermelo mal...no se
tambien el doxa de 41.5mm que tengo me lo veo muy bien y otra cosa que me pasa es que me cambio el tamaño viendomelo puesto mirando la mañuca

a vermelo reflejado contra el espejo, asi me parece mas grande, me ha pasado una gran decepcion cuando me llego un tissot..38mm...me lo probe 3 veces
desde entonces lo lleva mi mujer... recuerdo la famosa frase...''ese me gusta''

pienso con el tiempo uno se va acostumbrando a otras medidas

Cuando nos veamos con Denis ya llevaré un par de relojes para que veas en directo como siendo de la misma medida parecen completamente diferentes. Ahhhh!!! y el calibre jajajaja ;-)
 
Interesante hilo Eremita. Pienso que efectivamente es importante el diámetro y, sobre todo, la superficie del reloj, como ya dijeron antes (aunque me temo que este criterio no es aplicable a relojes rectangulares: quizá una misma superficie en un reloj redondo, se vería mucho más grande en un reloj rectangular, por ejemplo).



Si me permites Eremita, creo que has dado en el punto, porque pienso que la razón más importante relativa a la percepción de tamaño del reloj radica aquí: en la distancia entre los dos pasadores, a lo que yo agregaría el color del dial.

Un ejemplo: mi Oris Artelier Date de 40mm en ningún caso se ve más grande que el Mido Baroncelli de 38mm, teniendo casi 6,5mm de diferencia de circunferencia a favor del Oris:


Ver el archivos adjunto 420050

Entonces, ¿qué hace que dos relojes de estilo parecido, sin bisel, de coronas del mismo tamaño y de casi un mismo alto, no muestren esa diferencia de tamaño? Pienso que la primera razón es la distancia entre los pasadores: en el modelo de Oris esa distancia es idéntica al diámetro del reloj, en cambio en el modelo Baroncelli, esa distancia supera con creces su diámetro.

Luego, pienso que un reloj de dial blanco, como el Mido, hace parecer más grande el reloj, comparado con uno que tiene el dial más oscuro, como el Oris.

Saludos!

Estupenda intervención y genial ejemplo, muchísimas gracias Castorp :ok::
 
Gracias por el hilo.
Solo te puedo decir que personalmente , poco a poco me interesa menos los " tamaños" de los relojes y le,doy mucha más importancia al " grosor" de la caja y forma de las asas.
 
Gracias por el hilo.
Solo te puedo decir que personalmente , poco a poco me interesa menos los " tamaños" de los relojes y le,doy mucha más importancia al " grosor" de la caja y forma de las asas.

Eso es estupendo Albasit :ok::
No hay nada como que cada uno comente lo que mejor le viene a la hora de encontrase bien con cada reloj :)
 
Caguenlaleche, me he quedado frito y me ha despertado el ruido del móvil al caerse al suelo. Venga, otra pantalla.
 
Caguenlaleche, me he quedado frito y me ha despertado el ruido del móvil al caerse al suelo. Venga, otra pantalla.


Suele pasar jeje no te preocupes, todo tiene solución ;-)
 
De hecho te habrás fijado muchas veces en que la distancia de los agujeros de los pasadores con respecto a la caja varia mucho de unos relojes a otros. A veces de ve como el pasador están muy alejado de la caja y como sobresalen de la muñeca los picos de las asas. Dan una sensación de desproporción increíble, cuando habiendo reducido el largo del asa y habiendo desplazado el agujero del pasador se podría haber adaptado a cualquier muñeca.

Pero eso son cosas de los diseñadores jejejejeje[/QUOTE]


Creo recordar que el ETERNA Kontiki date anterior (el de los triángulos grandes mas parecidos al original) tiene dos agujeros en las asas uno para el armis y otro, más cercano a la caja, para las correas de cuero. ¡Eso es hacer bien las cosas!

En cuanto a la importancia de esa distancia entre correa y caja y tb la longitud de las asas, no hay mas que mirar unos cuantos hilos sobre el Nomos Club para saber cuantas dudas generan en quien no puede probarlo. Echan para atrás a mucha gente. El caso es que yo probé el automático de 40 y sigo enamorado de el (cuando estaba a punto de encargarlo un Aquaterra se cruzo en mi camino). Es cierto que mi muñeca es de 19 cm.

Para complicar más la cosa: el color. A igual medida, la "sensación" de tamaño es bastante diferente en un dial blanco que en uno negro. El negro parece más pequeño.
 
He observado que con el tiempo van cambiando los gustos sobre el tipo de relojes que compramos y eso también suele afectar al tamaño. Creo que la mayoría empiezan con tamaños generosos de 43mm para arriba y con el tiempo gustan los relojes menores de 40mm...
por supuesto que puede pasar a la inversa pero creo que son excepciones
 
Más que el diámetro lo que va a marcar si te va a quedar bien o no, es la distancia de asa a asa. Eso va a marcar si el reloj se te sale de la superficie superior de tu muñeca o no.
Este es el criterio que yo utilizo. Todo lo que no sobresalga de mi muñeca lo considero apto.[emoji14]
 
A ver. Voy a comentar una cosilla porque en los últimos hilos se ha comentado mucho lo de tomar las asas como referencia para la medida. Que es algo que está más que bien, porque a vosotros os viene bien y es lo que importa jejejeje

Sería un detallazo que los que comentáis que tomáis esa referencia como medida nos dijerais cual es el contorno de vuestra muñeca. Más que nada porque no es lo mismo una de 16cm que una de 21cm y al de 21cm seguro que la distancia entres asas porque le puedan asomar es algo que no le preocupa en demasia a no ser que le atraigan los relojes de cocina o las paelleras jajajajaja

Si es verdad que se puede suponer que abunden más las de 16 que las de 22 pero como hay de todo y la intención es que esto le sea útil a todo el mundo, tener las medidas de vuestras muñecas ayudaría muchísimo.

El tema de las asas es tan importante como el del grosor de los biseles para tener buenas sensaciones con el reloj. Para mi, por ejemplo, las asas no suponen mucho inconveniente porque mi muñeca es de 19.5cm, pero el ancho de los biseles si para que no me queden esferas enanas y me dificulten la lectura del reloj.

A lo que voy con las asas jejeje. Os voy a poner algunos tipos para que (si os apetece) os fijeis en las diferencias que puede haber y como os puede afectar.

Fijaros, no solo en la distancia del pasador a la tangente de la caja, sino en donde están anclados los pasadores en las asas, porque todo eso influye.

En este primero el anclaje está hecho justo en la mitad del asa, con lo cual cuanto más estrecha sea la muñeca, los picos de las asas tendrán más propensión a sobresalir.

Por favor, en este caso no penseis en el tamaño del reloj, solo me voy a referir a las asas y sus formas.

En este primero vemos como los pasadores están anclados cerca de la caja con lo cual en una muñeca excesivamente estrecha se notarían los picos de ellas.

Daniel Wellington.webp


En este siguiente, el anclaje de los pasadores está en el extremo de las asas, con lo cual aunque estas sobresalgan un poco la correa disimulará eso y el reloj se verá mucho mejor que el anterior.

femme-elegante-montres.webp


En el siguiente, la asas son tan diminutas que aquí si que no importa en absoluto si el reloj es grande o no. Este tipo de asas nunca sobresaldrán jejeje

0921zt_en.webp



En este, el anclaje está muy bien porque está en el extremo del asa, pero la distancia del pasador a la caja es tan exagerada que si se pone en una muñeca muy estrecha las asas más la correa podrán sobresalir un montón y hacerlo muy antiestético.

v991_a.webp


En este Lotus los pasadores están en la mitad de las asas, pero su forma curvada y ancha, a la vez que una correa acolchada ayudarían a disimular un mal efecto en una muñeca demasiado delgada.

Lotus.webp
 
Última edición:
Eso es cierto, opino exactamente igual. No sé porqué nos comemos tanto el coco con esto de las medidas y demás, si depende de más cosas no solo muñeca y altura. Y para eso están, para elegir.
Como ya opiné una vez en otro hilo, de lo mismo (esto es un clásico :D)..."las medidas ideales, son para el que encaja en ellas".

Yo no puedo comprarme americanas ni trajes en tienda, ni tan siquiera arreglarlos, porque no me quedan bien, los pocos que tengo, son hechos a medida desde cero, porque de espalda llevo una 56 (y justita) para una cintura de 82 cms. Mis ideales, no son los de la mayoria, porque no encajo en ellos, por eso esas reglas no siempre son válidas para todos.

Ahora eso sí, tengo algun reloj de 40 (hasta de 39 he tenido), y los uso junto con los otros de 47 o 48...y la verdad me gustan como quedan todos, dependiendo del momento.
Pero que el de 40 me queda chinchetilla, es un hecho...pero se disimula si se lleva justo y centrado en la muñeca.
 
Última edición:
Mis ideales, no son los de la mayoría, porque no encajo en ellos, por eso esas reglas no siempre son válidas para todos.

Gran verdad, porque me encuentro en esa misma tesitura.
En el último viaje se me olvidó meter un jersey. Diez tiendas para buscar un jersey normal, clásico, de los de toda la vida y me volví a casa sin el porque ninguno me servía y no estoy como el muñeco de Michelin jajajaja pero con una 3XL parezco ...... iba a decir una burrada jajajaja

Por eso estás pequeñas reflexiones ayudan un poco, sobre todo basadas en la experiencia que cada uno vaya comentando.

Muchas gracias cestommek ;-)
 
Según mi experiencia personal, con 17,5 cm de perímetro de muñeca, más que el diámetro de la caja del reloj, que influye, es determinante la forma de las asas, su longitud y su inclinación respecto del fondo del reloj.
Esto hace que relojes grandes, como un "Malina Militale" de 47 mm de diámetro de caja, se asienten bien en la muñeca, y no parezca que llevo el reloj de la cocina atado con un cinturón...

Jg6nII9.webp


Voy a ilustrar esta "teoría" con unas imágenes, prestadas de la red, de varios relojes (creo que un Alpha de 39 mm, un MM de 44 mm, un MM Radiomir de 44 mm, otro de 47 mm y un flieger de 46 mm), en muñeca de 16 cm (creo recordar).

OOXMBcV.webp

0O8UdoO.webp

Ho3TYwX.webp

5KcyCej.webp

YdLM060.webp


Creo que la diferencia percibida en muñeca entre el Alpha (de 39 mm) y el Marina Militare (de 44 mm) son el mejor ejemplo de lo que quiero expresar.
Un saludo a todos, y que SS.MM.RR.MM. se porten bien... ;-)
 
:clap: :clap::clap: Genial nievbla muchas gracias :ok::

Además me has recordado que también hay que tener en cuenta que en algunos relojes hay que tener cuidado cuando se quita el armis y se pone correa. Porque el eslabón donde van los pasadores del armis suele ser más bien de poco recorrido lo que hace que las asas no despunten nunca, pero al ponerle una correa, está girará más libremente y los picos de las asas se pueden notar más si el perímetro de la muñeca es más bien pequeño.

A ver si puedo ilustrar esta explicación después para que no suene tan farragosa jajajaja
 
Eso es cierto, opino exactamente igual. No sé porqué nos comemos tanto el coco con esto de las medidas y demás, si depende de más cosas no solo muñeca y altura. Y para eso están, para elegir.
Como ya opiné una vez en otro hilo, de lo mismo (esto es un clásico :D)..."las medidas ideales, son para el que encaja en ellas".

Yo no puedo comprarme americanas ni trajes en tienda, ni tan siquiera arreglarlos, porque no me quedan bien, los pocos que tengo, son hechos a medida desde cero, porque de espalda llevo una 56 (y justita) para una cintura de 82 cms. Mis ideales, no son los de la mayoria, porque no encajo en ellos, por eso esas reglas no siempre son válidas para todos.

Ahora eso sí, tengo algun reloj de 40 (hasta de 39 he tenido), y los uso junto con los otros de 47 o 48...y la verdad me gustan como quedan todos, dependiendo del momento.
Pero que el de 40 me queda chinchetilla, es un hecho...pero se disimula si se lleva justo y centrado en la muñeca.



A mí me pasa algo similar. Peso 65kg y mido 1'70, hasta ahí todo correcto; el problema es que soy de espalda y hombros estrechos, lo cual hace que mi cuerpo no "llene" bien chaquetas o camisas teóricamente de mi talla. El caso de las chaquetas y americanas es sangrante, porque al no tener suficiente anchura de hombros para llenar todo el espacio, hace que las mangas queden muy caídas y me vayan muy largas, y siempre tengo que andar acortando las mangas de las americanas, o ir con las mangas arremangadas en el caso de otras chaquetas o jerséis. A todo esto se le suma que soy de cadera ancha y muslos gruesos (herencia genética de mi familia paterna), con lo que, por ejemplo, camisas/jerséis/camisetas/polos/chaquetas cortas/cazadoras que me quedan bien de cintura para arriba, resulta que me quedan "petados/as" de cintura para abajo. ::bash::::cry::

Por esto, la verdad es que paso bastante de los estándares de las medidas en cuanto los relojes y mi muñeca, ya tengo suficiente con el tema de la ropa como para preocuparme de si el reloj me queda grande o no. Así que ya ni me preocupo por eso, y voy tan feliz con mi muñeca de 16cm tanto con relojes de 44 o 46mm (Sumo, Tortuga, Mako II), como con relojes de 40 o 42mm. Aunque la verdad es que siempre prefiero relojes de mínimo 40mm sin la corona, si no, aunque me queden bien, me los veo pequeños. :flirt:
 
Para mi la asas nunca tienen que llegar al limite de la muñeca como veo en muchas ocasiones, por que la correa/brazalete cae de forma recta y como decía un compañero parece que llevas un omni (objeto volante no identificado), tiene que haber una mínima curvatura de la correa antes de caer en la vertical/lateral de la muñeca, si es brazalete que se vean al menos 2 o 3 eslabones a cada lado, en mi caso con muñeca de 17 plana la medida entre asas suele ser de 45mm medida habitual en relojes de 38/39mm.
 
Añadir que en mi caso al llevar relojes "contenidos" 38/39mm también es importante una esfera amplia (unos 30-32mm) y bisel estrecho, así visualmente cubre aprox 2/3 de la superficie plana de mi muñeca y queda proporcionado.
 
Estado
Hilo cerrado
Atrás
Arriba Pie