• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

Rolex sin duda el mejor

  • Iniciador del hilo corredoria
  • Fecha de inicio
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
  • #76
Rolex=
Sencillo
Robusto
Longevo
Armis
Estanco
Automático
Representativo
Calidad
Caro

Ahora están de moda los todo terreno y eso es precisamente Rolex un todo terreno o todo camino impresionante.

Para mi esas son las grandes bazas de Rolex. Pero yo necesito tener también algo que no sea Rolex. Porque me gustan los relojes.
 
  • #77
Lo encontré:

https://relojes-especiales.com/threads/comparativas-rolex-vs-omega.272142/

"En el sistema de regulado con raqueta, se equilibra el volante mediante la actuación en la longitud de la espiral. No obstante el utilizado por otras marcas, Rolex, PP, AP, VC actúa directamente sobre el propio volante, de ahí que lo llamemos "espiral libre" (la espiral únicamente va cogida en sus extremos), aunque el Rolex es diferente en la forma del PP, el concepto es el mismo.

Es mejor? Pfff, para regular el Rolex tienes que extraer el conjunto del volante. Es decir, el ajuste posiblemente sea más fino, sí, pero ya no hablamos de segundos, quizás de décima, o centésimas... Y recordemos que los Rolex -o al menos alguno que he visto- pierden el COSC con el paso del tiempo, años sí, pero lo terminan perdiendo.

Por otra parte, hay COSC que no llevan este sistema. Así que me inclinaría a pensar que son soluciones distintas para un mismo problema, una más fácil y otra más complicada, y deberíamos entender esto en la práctica. Es decir, sería interesante saber cuál es la duración de la precisión conseguida con este sistema frente al "tradicional". Para así, preguntarnos, compensa desmontar un volante para regular un calibre? Imagina que la precisión conseguida es de décimas, o que este sistema nos garantiza el COSC hasta los 10 años, y el otro hasta los 11. No sé si me explico".
 
  • #78
Todas las marcas viven de lo que se vende... Y todas hacen lo mismo...o al menos sus distribuidores... Unas marcas vivirán de Nautilus y Aquanaut, otra de RO/Offshore, otra de reversos y Masters como apuntas... Y Rolex de los subs, GMT's y poco más de acero...
¿Como que las grandes complicaciones no son rentables comercialmente? Mira un catalogo y tarifas de Patek, y después, corre a un concesionario a ver si encuentras alguno disponible...

Rolex no quiso ser Patek solo en el momento en que hizo los Cellinis... La cosa viene de muchísimo antes, tal vez desde que el genio llamado Wilsdorf "fusilase" los listados de concesionarios de todo el mundo donde vendían Patek y otras grandes marcas de relojería de verdad...allí también coincidirían con Omega, que ya estaba allí desde hacía mucho imposible por méritos propios... Donde se vendiesen esos relojes...debía estar Rolex..esa era la encomienda... ;-)
Si el público veía a Rolex junto a Patek... Y además a unos precios altos, aunque no la conociesen... Interpretarían que era bueno... El posicionamiento por precio a martillazos...

Y no, tampoco yo estoy de acuerdo en que cuando un modelo sea super cotizado sea un Patek sea la Host... Y Vuarnet sea Rolex es por lo de los cuatro italianos... Pero es que la realidad es cruda, de la misma manera que hace 25-30 años un James Bond era simplemente un reloj "viejo" y con poco atractivo para los aficionados en general...
Y ya, el remate del tomate es el Paul Newman, un reloj que en la actualidad está super-mega-hiper cotizado y valorado, y que hace esos 25-30 años no lo quería ni el tato, y hablo con conocimiento de causa y en primera persona, era un reloj que daban con descuentazo y ni así...
Y ahora, con o sin italianos que nos quieran tener engañaos... Resulta que la élite del esnobismo o nuevoriquismo, vacila de haberse hecho con uno o varios de ellos y sale en los blogs esos de gente con estilo...sean indios, italianos o lo que sean...ejem...
Por supuesto habiendo pagado un pastizal por ellos...

Y una de dos...
-O los aficionados de antes eran unos gilipuertas y no tenían ni puñetera idea y dejaban pasar de largo a los Submariner James Bond y los Daytona Paul Newman a precios muy, muy asequibles...
-O los aficionados de ahora que pagan autenticas fortunas por ellos son unos tíos realmente entendidos, y listos, listos de verdad...

Aunque también podría ser que los de ahora pudiesen ser gilipuertas:.. tan gilipuertas como los de antes, pero de otra dimensión...

Y esto no lo digo de una manera ofensiva, que se llevan por igual lo suyo los de antes y los de ahora... Y me consta que hay alguno con doble ración de delito, que no compró antes (pudiendo sin problema) por "cuatro perras"... Y que ahora lo ha pagado a precio de oro...
¿Quién le pone el cascabel al gato?

Lo curioso es que en este tipo de debates, por una de las partes se tiende a terminar comparando a Rolex con Patek... Y digo yo...¿Qué leches tiene que ver Rolex con Patek? Como diría el otro... Sí, que ambos son relojes, suizos y que ambos dan la hora...
Sin entrar en que ambas son dos grandes marcas y con un prestigio impresionante, eso es otro terreno, creo que el debate o negocio de segunda fase comienza con el mercado de usados...y especialmente de Vintages... Que eso da mucho juego y mueve mucho, mucho dinero... Y por lo menos a mi, mezclar afición y finanzas no me gusta, aunque haya quienes no sepan separar una cosa de otra...;-)



Saludotes.

Ojo Neurona, no he dicho que las grandes complicaciones no sean rentables (que sí lo son ) sino que no son relevantes comercialmente, es decir, que no son la parte del león de su volumen de ventas. Las grandes complicaciones son a PP lo que el 911 GT3 a Porsche. Los cuarzos son el Cayenne;-).

El debate PP/Rolex viene porque algunos veis una distancia sideral entre ambas firmas basandoos principalmente en el hecho de que una cultiva las grandes complicaciones y los acabados de alta relojería y la otra, por decisión propia y no por falta de medios, no... A mí eso me parece incorrecto y creo que obvia otros aspectos, como la imagen de marca y el posicionamiento de marketing en el mercado no sólo de aficionados como nosotros, sino de grandes coleccionistas por un lado y por otro, el más importante, de clientes del segmento de lujo en general. Y escatimar ese debate, del que tu sabes un rato, para centrarnos en los supuestos valores relojeros objetivos no me parece correcto, cuando todos, aficionados o no, pagamos religiosamente el marketing de estas firmas como la parte principal de los costes del producto.
 
  • #79
Lo encontré:

https://relojes-especiales.com/threads/comparativas-rolex-vs-omega.272142/

"En el sistema de regulado con raqueta, se equilibra el volante mediante la actuación en la longitud de la espiral. No obstante el utilizado por otras marcas, Rolex, PP, AP, VC actúa directamente sobre el propio volante, de ahí que lo llamemos "espiral libre" (la espiral únicamente va cogida en sus extremos), aunque el Rolex es diferente en la forma del PP, el concepto es el mismo.

Es mejor? Pfff, para regular el Rolex tienes que extraer el conjunto del volante. Es decir, el ajuste posiblemente sea más fino, sí, pero ya no hablamos de segundos, quizás de décima, o centésimas... Y recordemos que los Rolex -o al menos alguno que he visto- pierden el COSC con el paso del tiempo, años sí, pero lo terminan perdiendo.

Por otra parte, hay COSC que no llevan este sistema. Así que me inclinaría a pensar que son soluciones distintas para un mismo problema, una más fácil y otra más complicada, y deberíamos entender esto en la práctica. Es decir, sería interesante saber cuál es la duración de la precisión conseguida con este sistema frente al "tradicional". Para así, preguntarnos, compensa desmontar un volante para regular un calibre? Imagina que la precisión conseguida es de décimas, o que este sistema nos garantiza el COSC hasta los 10 años, y el otro hasta los 11. No sé si me explico".


Ayer leí en un hilo que ningún relojero tocaba los escapes coaxiales, que había que ir por SAT sí o sí...Me extraña bastante ¿alguien lo puede confirmar?

Si esto es cierto, el debate al respecto del ajuste de los escapes se ha acabado...
 
  • #80
Un 8500 no es una manufactura? ::Dbt::


Me refiero a que no tiene ua linea completa de manufactura, aunque en su caso, al ser propiedad del grupo swatch es algo anecdótico desde un punto de vista productivo.
 
  • #81
Ayer leí en un hilo que ningún relojero tocaba los escapes coaxiales, que había que ir por SAT sí o sí...Me extraña bastante ¿alguien lo puede confirmar?

Si esto es cierto, el debate al respecto del ajuste de los escapes se ha acabado...

Pues sinceramente no lo sé. No obstante, que sea más complicado que el de Rolex, no quiere decir que este sea sencillo. Alguno dejaría un Rolex en una relojería sin conocer al relojero? Yo desde luego no. Sin embargo, un ETA no me importaría, básicamente por su sencillez.

Me refiero a que no tiene ua linea completa de manufactura, aunque en su caso, al ser propiedad del grupo swatch es algo anecdótico desde un punto de vista productivo.

A qué te refieres con línea de manufactura?
 
  • #82
Pues sinceramente no lo sé. No obstante, que sea más complicado que el de Rolex, no quiere decir que este sea sencillo. Alguno dejaría un Rolex en una relojería sin conocer al relojero? Yo desde luego no. Sin embargo, un ETA no me importaría, básicamente por su sencillez.



A qué te refieres con línea de manufactura?

El coaxial, lo monte un eta o un manufactura, en cualquier caso no es más sencillo de ajustar que un rolex con microestela (sobre todo porque estos ya llevan muchos años y los relojeros ya están acostumbrados). Hay que desmontarlo y tal pero no es algo complicado para un relojero con un mínimo de medios y habilidad.

Me refiero a que rolex lleva ya bastantes años con una linea 100% manufactura, y omega sigue montando etasas de diversos tipos, junto a sus calibres manufactura.
 
  • #83
historias e historietas... Pero claro...es que para hacer eso, hay que abrir las puertas de verdad...y eso significa hacerlo con todo... Y hasta tener que responder a preguntas que tal vez harían enrojecer a algunos...
A ver quién reconce que infinidad de esas personalidades de las que la marca presume por haber llevado relojes de la marca Rolex, y resulta que lo han hecho por regalos de esta hacia esas personalidades, y luego usado para publicitarlo... Cuando en realidad, muchas de esas personas/personalidades no han pasado por un concesionario a aflojar la cartera para comprar un Rolex...

En fin...todo ayuda para dar lustre y esplendor a la corona... Y a que Pepito Pérez, o sea, tú o yo por ejemplo, digamos... Si Sir Winston Churchill se merecía llevar uno...pues... Yo también !!! Pero claro... Pepito Pérez, tú y yo...pasando por caja... ;-)


Saludotes.

No termino de entender la relación que creo que quieres establecer entre el tema de lo vintage, y que ciertas personalidades llevaran Rolex.

Saludazo.
 
  • #84
Imagina por un momento que los cuarzos no fuesen una parte significativa ni la parte del León en los ingresos de Patek... ¿Cambiarías de opinión? Puede que te llevases una sorpresa... ;-) por mucho que reconozca que Rolex podría tener capacidad técnica si quisiese ponerse a hacer complicaciones, aunque para ser sincero, mejor que se queden quietecitos, visto lo que han hecho con el SkyDweller... Unas complicaciones interesantes, y van y las meten en una caja de Datejust... ¡¡¡ Hombre...no me hodas !!! Están encasillados y faltos de imaginación...

Y respecto al debate PP/Rolex.. Para mi, en la parte técnica no existe tal debate... Digamos, que si yo fuese juez, en este caso no lo admitiría a trámite...;-)
Otra cosa es a nivel comercial... Tanto en las colecciones actualmente están en el mercado, como el mercado del vintage... Chapeau y sombrerazo para R, rolex... Bueno...en el tema vintage, no, eso sobrepasa a la marca, que ha tomado la postura...Callar, en vez de poner luz y acabar con chorradas mercantilistas, pudiendo acabar con todas las hipótesis e historias e historietas... Pero claro...es que para hacer eso, hay que abrir las puertas de verdad...y eso significa hacerlo con todo... Y hasta tener que responder a preguntas que tal vez harían enrojecer a algunos...
A ver quién reconce que infinidad de esas personalidades de las que la marca presume por haber llevado relojes de la marca Rolex, y resulta que lo han hecho por regalos de esta hacia esas personalidades, y luego usado para publicitarlo... Cuando en realidad, muchas de esas personas/personalidades no han pasado por un concesionario a aflojar la cartera para comprar un Rolex...

En fin...todo ayuda para dar lustre y esplendor a la corona... Y a que Pepito Pérez, o sea, tú o yo por ejemplo, digamos... Si Sir Winston Churchill se merecía llevar uno...pues... Yo también !!! Pero claro... Pepito Pérez, tú y yo...pasando por caja... ;-)


Saludotes.


Como dije al principio del hilo, me parece más difícil hacer buen marketing que buenos relojes.

PP hace unos relojes buenísimos sin duda, pero relativicemos el logro. Marcas con mucho menos medios (se me ocurre un FP Journe, un Greubel Forsey...) los hacen a similar nivel, y del mismo modo, hay grandes marcas resucitadas que se encuentran al máximo nivel (Breguet, Lange...) de la mano de los grandes grupos de lujo...

... y sigo pensando que, en la mayor parte de los casos, a las grandes complicaciones les pasa como a los seiko de gama alta: que todos hablamos maravillas de ellas, todos las ensalzamos y decimos que son superimportantes para encuadrar a una marca, pero, a la hora de la verdad, cuando reunimos el presupuesto suficiente para poder adquirir una, acabamos gastándolo en un nautilus o en un RO día-hora...pudiéndonos comprar con la misma pasta un tourbillon o un perpetuo de JLC o IWC...

PP me parece muy grande no (sólo) por sus relojes y complicaciones, sino por su inmaculada historia de éxito y excelencia, su independencia, el poder hacer, y de hecho hacer, lo que le dé la gana, el cuidado postventa de sus relojes y ser la referencia indiscutible en su segmento. Y por su marketing. ¿tengo que decir que otra y única marca me parece que está a su nivel en todo lo anterior;-)?
 
  • #85
Si hablamos de relojes deportivos si creo que Rolex son los mejores, al igual que si hablamos de calendarios perpetuos sin duda sera Patek o en cronografos Lange con su Datoghraph.

Es complicado decir cual es la mejor marca, olvidandonos ademas de que estamos hablando de empresas, por mucho romanticismo que queramos ver en algunas.

F.P. Journe hace maravillosas obras de arte.... para venderlas. Y así todos.

Si hablamos de empresas relojeras, quitando los mega grupos, creo que Rolex tambien es la mejor. Patek, en ese aspecto, y en mi opinión, se asemeja bastante a Seiko. Las dos hacen barbaridades tecnicas y autenticas maravillas de la micro ingenieria, pero una vive de los cuarzos, dicho por su presidente, y otra de los Seiko5.
Una ha conseguido situarse como el culmen de la relojeria y la otra tiene la imagen que tiene. Alguien ha hecho las cosas muy bien en el campo del marketing y la otra no sabe ni que es eso. Pero las dos viven de sus gamas mas bajas, y nadie a estas alturas se va a creer que Leo Messi se ha comprado su AP o Daniel Craig su Omega.

Todas luchan a brazo partido por situarse.... para vender. Es su maxima, como el de cualquier empresa, por eso es dificil decir cual es la mejor marca. Habria que acotarlo mas.

Edito: Joer, Jones, nos hemos leido el pensamiento.

Ah, se me olvidada. El otro dia hablando con un ex empleado Wempe, me decia que la famosa auto limitacion de Patek a 50.000 unidades, no se la creian ni ellos. Venden bastantes mas, pero como maniobra de marketing me parece genial.
 
Última edición:
  • #86
Mira la página oficial de Rolex, tal vez lo entiendas...
El que muchas personalidades hayan usado Rolex en el pasado puede servir para dar un cierto valor a los relojes...su uso en este aspecto está claro... Los submariner James Bond... Los Daytona Paul Newman... Y hasta a alguno le han puesto el sobrenombre de algún otro actor, Steve Mcqueen, sin que este lo haya llevado nunca...
Y aquello de... Los hombres que rigen el destino del mundo, usan Rolex...(usado infinidad de años)... Cuando por ejemplo Churchill, llevó un reloj Rolex al parecer regalado por la marca... Y claro... Luego usada su imagen publicitariamente como usuario de la marca... Pero sin especificar en los anuncios que no había comprado su Rolex, sino que se lo habían regalado... Y dado esto da lustre y esplendor a la marca... Además de darle un valor añadido a los relojes mencionados, ya Vintages...
Esa es la relacion a la que me refiero...;-)

Saludotes

Esta bien documentado que Rolex regaló a Winston Churchill un Datejust de oro Rosa.
Al igual que lo hace con Roger Federer o Tiger Woods, quienes no compran los Rolex y nadie se pregunta si es un regalo. Tampoco ponen en los anuncios que el Daytona de Paul Newman lo compro su mujer para regalárselo. Pero es bien sabido.

Unas fotos cortesía de Jake's Blog:

La carta aceptando el reloj:

null_zpse7679dc0.jpg


La petición de grabado en la tapa trasera del escudo de familia:

null_zps7a3e2c71.jpg


Y la carta agradeciendo el funcionamiento perfecto del reloj un año después, a pregunta expresa de Rolex:

null_zps35ed739e.jpg


Lo que no mucha gente sabe es que este reloj regalado a Churchill fue el reloj número 100.000 de Rolex y que ellos pensaron en regalarlo a una celebridad importante en la segunda guerra
Mundial, dado que este hecho se produjo al poco tiempo después de finalizada. De ahí que se haya elegido a Sir Winston Churchill.

Wilsdorf4ever. Brillante!

Saludos,

Sent from my iPhone using Forum Runner
 
Última edición:
  • #87
El coaxial, lo monte un eta o un manufactura, en cualquier caso no es más sencillo de ajustar que un rolex con microestela (sobre todo porque estos ya llevan muchos años y los relojeros ya están acostumbrados). Hay que desmontarlo y tal pero no es algo complicado para un relojero con un mínimo de medios y habilidad.

Me refiero a que rolex lleva ya bastantes años con una linea 100% manufactura, y omega sigue montando etasas de diversos tipos, junto a sus calibres manufactura.

De acuerdo, eso pudiera restar puntos, pero si es así hay muchas marcas de renombre y con historia tendrían muchos menos puntos. Por ejemplo Panerai. No obstante, tampoco me parece ningún alarde el coger un calibre y meterlo en diferentes estéticas, quizás si me das a elegir prefiero la variedad, aunque sea con modelos ETA, que dicho sea de paso se encarga de cambiar de arriba a bajo.
 
  • #88
Mira la página oficial de Rolex, tal vez lo entiendas...
El que muchas personalidades hayan usado Rolex en el pasado puede servir para dar un cierto valor a los relojes...su uso en este aspecto está claro... Los submariner James Bond... Los Daytona Paul Newman... Y hasta a alguno le han puesto el sobrenombre de algún otro actor, Steve Mcqueen, sin que este lo haya llevado nunca...
Y aquello de... Los hombres que rigen el destino del mundo, usan Rolex...(usado infinidad de años)... Cuando por ejemplo Churchill, llevó un reloj Rolex al parecer regalado por la marca... Y claro... Luego usada su imagen publicitariamente como usuario de la marca... Pero sin especificar en los anuncios que no había comprado su Rolex, sino que se lo habían regalado... Y dado esto da lustre y esplendor a la marca... Además de darle un valor añadido a los relojes mencionados, ya Vintages...
Esa es la relacion a la que me refiero...;-)



Saludotes

Ahora sí.

Saludazo.
 
  • #89
De acuerdo, eso pudiera restar puntos, pero si es así hay muchas marcas de renombre y con historia tendrían muchos menos puntos. Por ejemplo Panerai. No obstante, tampoco me parece ningún alarde el coger un calibre y meterlo en diferentes estéticas, quizás si me das a elegir prefiero la variedad, aunque sea con modelos ETA, que dicho sea de paso se encarga de cambiar de arriba a bajo.

Hombre, panerai es un modelo de negocio y posicionamiento completamente diferente a omega y rolex, pero tb es una referencia en un segmento que, lo que tiene mucho mérito, se ha inventando (como ha hecho rolex).POr ello, es otra marca gigantesca, EMO
 
  • #90
Bueno si pero ....no olvidemos otra marcas que todos sabemos y a lo mejor no tienen buenas canpañas de marketing..pues no lo necesitan pero rolex es the first
 
  • #91
Hombre, panerai es un modelo de negocio y posicionamiento completamente diferente a omega y rolex, pero tb es una referencia en un segmento que, lo que tiene mucho mérito, se ha inventando (como ha hecho rolex).POr ello, es otra marca gigantesca, EMO

Por qué es diferente a rolex y omega y cuál es el segmento que se han inventado?
 
  • #93
No, neurona, no me guarde el enlace, pero fue una entrevista que leí en este mismo foro y evidentemente su expresión no era que "vivian" de los cuarzos, pero no hace falta expresarlo así para que se entendiera perfectamente lo que quería decir.

En cualquier caso a mi me parece totalmente legítimo y si vendiendo cuarzos les da para poder hacer la maravillas que hacen bienvenido sea. Ojalá vendieran más.

Los Stern son mega ricos y seguro que quieren seguir siéndolo, si solo hicieran los grandes complicaciones serian igual de maravillosos pero la compañía se parecería más a Journe que al empresón que es. Así que su éxito es indudable.

Además de, en mi opinión, hacer alguno de los mejores relojes que uno puede soñar.
 
  • #94
-compañero Rolex4ever, Lo del regalo a Winston Churchill por ser una conmemoración de los 100.000 relojes de Rolex...¿De donde ha salido? Hay alguna fuente que documente esto con algún documento oficial? (valga la redundancia)... Y llegado el caso...(lo cual dudo)... ¿No habría sido lo correcto hacerle saber a Winston Churchill que ese era el motivo del regalo de la marca?
Tiger Woods o Federer es normal que tengan relojes regalados por Rolex ya que son embajadores de Rolex, y por ello cobran unos pastizales... Y Churchill... No... Y la imagen de Churchill la tienen más que amortizada...¿No?

-Hay otras muchas personalidades en el mismo caso que Churchill...todos sabemos de ellas...¿¿Qué celebraría Rolex?? Los 114.247 relojes fabricados? O los 659.123 submariner producidos? En fin...

Saludotes...

Compañero Neurona, aquí tienes el documento oficial:

767237ad9aa00089dd4213d0655fc808_zps9693d71b.jpg


e515c03fe6317e77ac318d4e51de2530_zps82e02346.jpg


Donde se puede leer también quien fue el agraciado receptor del cronómetro número 50.000, el General Suizo Henry Guisan, héroe nacional, y el número 150.000, regalado al General y presidente de los USA Dwight D. Eisenhower, de donde proviene el famoso nombre del brazalete de oro President. Cabe señalar que el reloj entregado al General Eisenhower era también un Datejust en oro, con brazalete President. Muchos creen que era un Day Date, pero ese modelo no se presentaría hasta 1955 y el regalo se hizo en 1951.

Siempre he creído que el mayor valor de Rolex ha sido Hans Wilsdorf. El fue el creador de la marca Rolex, la marca más valiosa de cuantas firmas relojeras existen. En mi opinión, el mérito de estas historias no esta en el recurso marketiniano (que lo es y muy grande), si no en que los personajes hayan aceptado el regalo y en que además lo hayan usado por años y años, para deleite de la firma.

En fin.

Un saludo,
 
  • #95
A mi lo que más me llama la atención es que no recuerdo haber visto ningún hilo diciendo que la marca "XXXXXX" (Podéis poner cualquiera), es la mejor.

Ésto sólo lo he visto con Rolex, al menos que yo recuerde. Seguro que alguien me pone un montón de enlaces para demostrar que estoy equivocado, lo cual podría ser verdad.

Salu2.
 
Última edición:
  • #96
A mi lo que más me llama la atención es que no recuerdo haber visto ningún hilo diciendo que la marca "XXXXXX" (Podéis poner cualquiera), es la mejor de todas.

Ésto sólo lo he visto con Rolex, al menos que yo recuerde, seguro que alguien me pone un montón de enlaces para demostrar que estoy equivocado, lo cual podría ser verdad.

Salu2.


No hay ninguna marca que "sin duda" como dice el título, sea la mejor... El hilo intuyo que está planteado o con cierto desconocimento, o quizás con conocimiento de más, para liarla, vamos...

EMO, hay tres marcas, las tres por supuesto, independientes (una de ellas no tanto, claro) y con una historia ininterrumpida, que serían las más importantes: Patek, por la excelencia sostenida en el tiempo de sus productos, Rolex, por haber configurado el negocio de la relojería de lujo tal y como se entiende y ser el referente, tb desde la excelencia de sus productos y Seiko por su impacto en la relojería práctica.
 
  • #97
Por qué es diferente a rolex y omega y cuál es el segmento que se han inventado?

Se basa en unos diseños claramente radicales, inconfundibles y en variaciones mínimas sobre ellos (ya sé que no son mínimas, pero ya me entiendes) sobre los que construye una gama cuidadísima de un nivel medio de precios en el segmento sólo superado por rolex, o casi ni eso, según se mire (ya que son modelos sin armys...)
 
  • #98
No hay ninguna marca que "sin duda" como dice el título, sea la mejor... El hilo intuyo que está planteado o con cierto desconocimento, o quizás con conocimiento de más, para liarla, vamos...

EMO, hay tres marcas, las tres por supuesto, independientes (una de ellas no tanto, claro) y con una historia ininterrumpida, que serían las más importantes: Patek, por la excelencia sostenida en el tiempo de sus productos, Rolex, por haber configurado el negocio de la relojería de lujo tal y como se entiende y ser el referente, tb desde la excelencia de sus productos y Seiko por su impacto en la relojería práctica.

Lo de la intención de liarla, no creo que sea el caso. Si fuese así, el lugar elegido no habría sido el subforo de rolex, sino el General, campo de batalla con más repercusión. Luego, la conclusión que yo saco es que está escrito desde el desconocimiento, y quizás alguna cosa más, pero no me gusta ser categórico.
 
  • #99
No hay ninguna marca que "sin duda" como dice el título, sea la mejor... El hilo intuyo que está planteado o con cierto desconocimento, o quizás con conocimiento de más, para liarla, vamos...

EMO, hay tres marcas, las tres por supuesto, independientes (una de ellas no tanto, claro) y con una historia ininterrumpida, que serían las más importantes: Patek, por la excelencia sostenida en el tiempo de sus productos, Rolex, por haber configurado el negocio de la relojería de lujo tal y como se entiende y ser el referente, tb desde la excelencia de sus productos y Seiko por su impacto en la relojería práctica.

Yo es que, a Rolex, sólo la veo como la primera en el número de piezas vendidas al año, de relojes de más de 3000 euros. Ahí, sin duda, es la número 1. Por lo demás, no creo que sea la primera en nada, como no lo creo que sea, en términos absolutos, ninguna otra marca en ningún aspecto en particular, y mucho menos en general, de la relojería.

Considero que hay muchas muy buenas marcas, en los diferentes segmentos en que se quiera catalogar la relojería, como para decir que tal, o cual, es la mejor... unas destacarán en más aspectos que otras, sin duda, pero, poner la línea divisoria entre unas y otras, lo veo harto complicado, sobre todo porque hay muchos intangibles que pueden variar y tenerse en cuenta, dependiendo de quien opine.
 
  • #100
Pues si la intención era liarla de momento no lo ha conseguido porque el debate se mantiene en cauces muy razonables y ademas de los que aprendemos los profanos.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie