• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Glycine, el primer GMT… y lo que casi nadie cuenta

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo dacamu
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Creo que te he puesto unos enlaces muy interesantes en mi primera respuesta, allí encontrarás toda la información sobre Glycine que necesites, para poder dar un paso más adelante por tu cuenta, pero te doy un consejo... a veces hacer aserciones tan categóricas sobre si una marca hizo esto o lo otro, porque nos gusta, simplemente no conduce a nada...
Gracias por los enlaces y la sugerencia.
Comparto que la investigación y la apertura son clave para entender bien cualquier tema, y por eso valoro los datos que se aportan.
Mi intención es esa, aportar…. desde un punto de cista basado en esa información y en la experiencia real de muchos pilotos, que vivieron la necesidad de un reloj funcional como el Glycine Airman.
Este debate es enriquecedor justamente por esas distintas perspectivas, y espero que sigamos compartiendo con respeto y rigor.
Un saludo.
 
  • Me gusta
Reacciones: acrolyu y miquel99
Gracias por tu comentario.
He leído con atención tu post de 2018, donde presentabas el Airman como “The Skyscraper Watch”, citando el libro de André Stikkers. Ese contexto ya explicaba claramente que el Airman fue una respuesta directa a las necesidades de pilotos comerciales reales, en un momento clave para la aviación civil.
Estos está siendo enriquecedor.
Gracias. Saludos.
Gracias por los enlaces y la sugerencia.
Comparto que la investigación y la apertura son clave para entender bien cualquier tema, y por eso valoro los datos que se aportan.
Mi intención es esa, aportar…. desde un punto de cista basado en esa información y en la experiencia real de muchos pilotos, que vivieron la necesidad de un reloj funcional como el Glycine Airman.
Este debate es enriquecedor justamente por esas distintas perspectivas, y espero que sigamos compartiendo
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: miquel99
Perdón, y que tiene que ver un combat sub con la auténtica historia..., de qué????.
Es que no me he enterado de lo que has contado. Hablas del airman que nunca tuvo función gmt, que se reconozca la historia del combat, ...
Disculpa mi torpeza, pero juro que no entiendo lo que quieres decir.
 
No hay problema, intento explicarlo mejor:
He querido reivindicar la historia del Airman, como reloj nacido de una necesidad real planteada por pilotos comerciales en 1953. Fue una solución funcional, no una “complicación GMT” como la entendemos hoy, pero sí un avance significativo en ese contexto.
Al hablar del Combat Sub, no pretendía decir que formara parte de esa historia inicial, sino que —por su diseño sobrio, proporciones contenidas y cierto aire de continuidad— es un modelo que todavía transmite parte del espíritu de la marca.
No es una lección de historia, solo una visión personal.
Gracias


La foto habla de que pensamos actualmente de Glycine no que ese Combat sea GMT, eso es lo que yo entiendo al leer!!
Perdón, y que tiene que ver un combat sub con la auténtica historia..., de qué????.
Es que no me he enterado de lo que has contado. Hablas del airman que nunca tuvo función gmt, que se reconozca la historia del combat, ...
Disculpa mi torpeza, pero juro que no entiendo lo que quieres decir.
No hay problema, intento explicarlo mejor:He querido reivindicar la historia del Airman, como reloj nacido de una necesidad real planteada por pilotos comerciales en 1953. Fue una solución funcional, no una “complicación GMT” como la entendemos hoy, pero sí un avance significativo en ese contexto. Al hablar del Combat Sub, no pretendía decir que formara parte de esa historia inicial, sino que —por su diseño sobrio, proporciones contenidas y cierto aire de continuidad— es un modelo que todavía transmite parte del espíritu de la marca.
No es una lección de historia, solo una visión personal.
Gracias.
 
Eso que dices es verdad, pero el registro de la primera patente es un hecho objetivo. Ese hecho no excluye que hubiera habido antes algún otro reloj con esa función, pero no debía estar patentado.

Por ejemplo, el primer movimiento de carga automática lo creó Léon Leroy en 1922, pero fue John Harwood el que registró la primera patente en 1923.

Lo que es curioso es que Rolex también se haya atribuido el mérito de la complicación GMT... como también hizo con la carga automática :D :D :D
Hombre faltaba más, todo son méritos para Rolex. Como haber sido el primero en conquistar el Everest, etc. etc. Son relojes excelentes, pero el exceso de marketing americanizado quitándole el mérito a los auténticos, me molesta, la verdad.
 
  • Me gusta
Reacciones: Lone Cat y angelsynth
Glycine es una marca como otra cualquiera. Tanto antes, con el grupo Swatch, como actualmente con el grupo Citizen.

Lo singular es que hoy en día es bastante barato adquirir uno si se hace con el DO de Países Bajos (Glycinestore). Ni más ni menos. Anteriormente, aún fué más barato adquirir uno a través de promociones de una plataforma prácticamente en desuso en la actualidad (Drop).

Aquí el mío de 36mm con el que estoy muy contento en su uso casi diario.
Ver el archivos adjunto 3315954
Grupo Invicta.
 
  • Me gusta
Reacciones: iVAMP
Yo no creo que alguien pase de Glycine, me parece una marca bastante respetable, un poco desconocida si, pero no es que se pase de ella.
Tal vez el hecho de que ha ido pasando por unas cuantas manos y ninguno de los grupos relojeros le haya dado su lugar es otro tema, tal vez su peor error fue su colaboración con invicta en la colección five elements.
 
  • Me gusta
Reacciones: acrolyu
Fantástico post, por valiente y por la marca. Glycine es una grandísima marca con una calidad en la fabricación extraordinaria y que pone en el mercado excelentes relojes swiss made. Gracias a Dios no está sobrevalorada como la mayoría, en cuyo caso seguro que se vendería más y tendría mayor presencia en foros como este. Yo y muchos como yo hemos hemos salido de la matrix relojera y después de más de 20 años en esta afición, podemos discernir lo bueno por lo bueno y no porque lo digan mis compañeros de marketing o mercadotecnia como se llama en el país en el que resido ahora. Que cada uno saque sus propias conclusiones. Para muestra, un botón de bronce con esfera verde en el que se cuida hasta el último detalle, el Combat GL0284.

LA FOTO

p3393_i11348_glycine-combat-6-classic-bronze-green-ref--gl0284-self-winding-cal--gl224.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: acrolyu, SwissM y cestommek
"Al hablar del Combat Sub, no pretendía decir que formara parte de esa historia inicial, sino que —por su diseño sobrio, proporciones contenidas y cierto aire de continuidad— es un modelo que todavía transmite parte del espíritu de la marca.
No es una lección de historia, solo una visión personal."

Este texto no es humano.

No me gusta que uses IA y para mi eso resta mucho valor a todo el hilo, que de base es interesante. Resta valor por dos cosas, primero que reconozco la cadencia "no es tal, sino tal" y los guiones largos, así que estoy seguro de que has hecho copia pega de una IA cambiando algunas cosa, y segundo que me pregunto si la propia informacion, y no solo la redacción, viene también de la IA lo que me hace dudar de su veracidad, he tenido que contrastarlo, y por cierto, en su propia web está muy bien expuesto


De nuevo, agradezco el tema y el tipo de post pero IA no por favor
 
  • Me gusta
Reacciones: Jeronimus, Lone Cat, Patagonico y 2 más
Disculpa, pero la oficina de patentes no existió en suiza hasta 1880, si mal no recuerdo. En aquel entonces, antes de Suiza, muchas patentes se hacían en origen, léase, USA, Francia, UK, Alemania y estas no estaban sujetas a una legislación global, sino al ámbito nacional de la patente. El caso más representativo al tumbar el siglo es el de Roskopf, que hizo su primera patente en Francia y los cientos de empresas suizas que plagiaron su invento. Me gustaría ver las patentes de Longines y donde las adscribió y si lo deseas mañana te busco las norteamericanas sobre los relojes con doble uso horario.
Casi todas las oficinas de patentes son de esa época, en unos países un poco antes y en otros un podo después. El concepto de propiedad industrial aparece por entonces y sí, en efecto, inicialmente la protección era nacional.
 
Ahhh y revisa las patentes de los automáticos

Breguet ya hizo y patentó en 1780 los relojes "perpetuelle" y 100 años más tarde, nos encontramos con otra patente...


Mañana te busco las americanas, espero ver las de Longines! :ok:
Parto de la base de que no conozco nada sobre esa patente de Breguet de la que hablas, pero si en tu anterior post dices que la oficina de patentes suiza no se crea hasta un siglo después, pues a saber... La patente que yo comento fue inscrita en Reino Unido y en Suiza y ambas son el arranque de la producción de movimientos automáticos por Fortis.
 
  • Me gusta
Reacciones: miquel99
Gracias por tu aportación.
Es cierto que Waltham y otras marcas históricas desarrollaron relojes con complicaciones interesantes, pero el mérito fundamental de Glycine reside en su enfoque práctico y funcional: crear el primer reloj GMT pensado expresamente para pilotos profesionales que necesitaban una herramienta fiable para gestionar múltiples zonas horarias.
El Glycine Airman de 1953 fue más que una complicación técnica; fue un diseño revolucionario basado en las necesidades reales del usuario final, no una simple adaptación de una aguja adicional “esclava” a la horaria.
Este enfoque pionero marcó un antes y un después en la relojería, sentando las bases para modelos que hoy son íconos, como el Rolex GMT-Master, que supo capitalizar y mejorar la idea, pero no inventarla
Reconocer la historia con objetividad es fundamental para valorar correctamente la contribución de Glycine al mundo de los relojes GMT
Saludos y gracias de nuevo. Ver el archivos adjunto 3315990

Exactamente. El Airman original de 1953 no era un GMT en el sentido mecánico actual —con aguja independiente—, sino un 24 horas reales con bisel giratorio, pensado para facilitar la lectura de dos husos horarios de forma sencilla y efectiva.
Ese diseño, nacido directamente del diálogo con pilotos comerciales, resolvía el mismo problema funcional que más tarde abordarían otros modelos con movimientos más complejos. Y por eso, aunque no usemos el término GMT en sentido estricto, su mérito histórico como precursor es indiscutible.
Gracias por el apunte.

Bienvenido al foro compañero y gracias por abrir este hilo sobre un reloj sin duda histórico.

Espero que no te parezca mal el comentario, pero en tu hilo inicial hablas de que el Glycine es el primer GMT y lo argumentas, pero a raíz de las respuestas de los compañeros cambias la respuesta y dices que no era un GMT si no un 24 horas con bisel giratorio. ¿En qué quedamos?

Me da la sensación de que tanto el post original como las respuestas argumentadas provienen de una Inteligencia Artificial, tanto por esta forma de autocorregirse como por ciertas estructuras en la gramática y puntuación del texto.

Opino que si quiero discutir con una IA sobre esta temática lo hago yo solito, en el foro prefiero que me respondan personas reales.

Saludos!
 
  • Me gusta
Reacciones: Lone Cat, Patagonico, cestommek y 1 persona más
Pues sí, se agradece la iniciativa, aunque también pienso que el post-reivindicación inicial quedaba algo confuso y también me uno a la apreciación de itsmemario, es un tema que me puede.
No creo que en este foro precisamente se haya ninguneado o hecho de menos a Glycine; es marca más de nicho pero siempre se ha alabado el Airman y su legado o la actual calidad precio de la serie Combat.
La serie Airman actual es de lo mejorcito en cuanto a reediciones y además con opciones para todos los gustos, desde una recreación clavada a variedad de tamaños, esferas, 24h/12h… y sin “romper el banco”.
A lo de ser el primero primerísimo en algo he dejado de darle importancia, siempre hay un roto para un descosido y cuanto más investiga uno más rico y matizado panorama se le ofrece. Muchas veces además no es tanto ser el primero materialmente en algo sino ser el primero en popularizar algo o hacerlo accesible al gran público; esto pasa mucho en la historia de los inventos.
Y como suelo decir sobre el Airman, poco se recuerda que fue también un reloj espacial, lo usó Pete Conrad al menos en dos misiones Gemini atado al lado (o uno en cada muñeca) del Speedmaster. Los 24h siempre han gustado a los pilotos, cuánto más a los astronautas que pierden más fácilmente la noción de día-noche terrestre…

IMG_3324.webp


IMG_3325.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: acrolyu, miquel99, cestommek y 3 más
Por favor, @itsmemario, no dejes de "reprochar" el uso de IA en RE en forma de "copia y pega"

Personalmente, lo rechazo. Si ya es feo muchas veces publicar un artículo que haya escrito alguien sin nombrar la fuente, recurrir a que te lo haga "alguien" todavía es peor. Indica falta de capacidad para crear contenido o escribir.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: SwissM, Lone Cat, Peteflay y 4 más
Por favor, @itsmemario, no dejes de "reprochar" el uso de IA en RE en forma de "copia y pega"

Personalmente, lo rechazo. Si ya es feo muchas veces publicar un artículo que haya escrito alguien sin nombrar la fuente, recurrir a que lo haga "alguien" todavía es peor. Indica falta de capacidad para crear contenido.o escribir.
Gracias, dudaba si decirlo, pero es que ha sido leer los comentarios y el post inicial y me sentía como hablando con GPT, como decia el compi @Ventura , no es a lo que vengo a RE, si quiero hablar con chat gpt abro chat gpt
 
  • Me gusta
Reacciones: Peteflay, Ventura, Tempus Edax Rerum y 1 persona más
Por favor, @itsmemario, no dejes de "reprochar" el uso de IA en RE en forma de "copia y pega"

Personalmente, lo rechazo. Si ya es feo muchas veces publicar un artículo que haya escrito alguien sin nombrar la fuente, recurrir a que lo haga "alguien" todavía es peor. Indica falta de capacidad para crear contenido.o escribir.

Gracias, dudaba si decirlo, pero es que ha sido leer los comentarios y el post inicial y me sentía como hablando con GPT, como decia el compi @Ventura , no es a lo que vengo a RE, si quiero hablar con chat gpt abro chat gpt

Me alegro de que empiecen a aflorar opiniones tan sensatas al respecto. Yo, por sistema, he decidido no participar en hilos que contengan textos o imágenes generados por IA. Con este comentario me salto mi norma autoimpuesta, pero me apetecía expresar mi sintonía con vosotros.
 
  • Me gusta
Reacciones: Lone Cat, Peteflay, miquel99 y 4 más
Parto de la base de que no conozco nada sobre esa patente de Breguet de la que hablas, pero si en tu anterior post dices que la oficina de patentes suiza no se crea hasta un siglo después, pues a saber... La patente que yo comento fue inscrita en Reino Unido y en Suiza y ambas son el arranque de la producción de movimientos automáticos por Fortis.
La oficina de patentes en Francia y UK son del s XVII, piensa que cada modelo de mecanismo automático o implementación relojera en general pueden seguir diferentes caminos para lograr un mismo objetivo. Lo que quería decir iba más en relación hacia tu frase al afirmar que una patente es un "hecho objetivo" si lo es, desde luego, pero como puedes apreciar (en el caso de los automáticos) ya existían patentes muy anteriores y lo realmente importante, es de donde parte la idea. Una patente tiene su importancia desde luego y puede ser un buen punto de partida para realizar una investigación cronológica, pero no es algo determinante para confirmar la autoria de un invento. La mayoría de marcas trabajan muy bien con ese márqueting y parece que todas han inventado la rueda...
 
  • Me gusta
Reacciones: angelsynth y Peteflay
Una patente tiene su importancia desde luego y puede ser un buen punto de partida para realizar una investigación cronológica, pero no es algo determinante para confirmar la autoria de un invento.
En esto estamos completamente de acuerdo: una patente no acredita ser el inventor de nada sino únicamente el que registró un determinado invento en una oficina determinada. Es objetivo el hecho del registro, nada más. Que una marca afirme que su patente "de lo que sea" fue la primera, se refiere a un hecho objetivo y demostrable. Luego entrará en juego la picaresca de, quizás, haber sido el primero en Suiza, cuando había patentes similares en otros países o incluso relojes con esa complicación, pero en todo caso, la afirmación de haber registrado la primera patente se trataría de un hecho objetivo y cierto. Sin embargo, si mi marketing dice que "inventé" la complicación GMT y resulta que hay patentes anteriores para esa complicación y, además, relojes que ya la incluían, en fin, estoy mintiendo como un bellaco. Puedo entender que el marketing ponga el foco sobre lo que me interesa (aparentar ser el primero), pero no que me mientan de forma descarada. El problema muchas veces no está en las mentiras, sino en la cantidad de gente que las defiende si les sirven para reafirmarse en sus (falsas) creencias. Y eso también es marketing: te cuento un cuento, te gastas una pasta a cuenta del cuento, y pasas a ser alguien a quien le interesa sostener el cuento porque en caso contrario quedas como alguien a quien han engañado.
 
  • Me gusta
Reacciones: miquel99
En esto estamos completamente de acuerdo: una patente no acredita ser el inventor de nada sino únicamente el que registró un determinado invento en una oficina determinada. Es objetivo el hecho del registro, nada más. Que una marca afirme que su patente "de lo que sea" fue la primera, se refiere a un hecho objetivo y demostrable. Luego entrará en juego la picaresca de, quizás, haber sido el primero en Suiza, cuando había patentes similares en otros países o incluso relojes con esa complicación, pero en todo caso, la afirmación de haber registrado la primera patente se trataría de un hecho objetivo y cierto. Sin embargo, si mi marketing dice que "inventé" la complicación GMT y resulta que hay patentes anteriores para esa complicación y, además, relojes que ya la incluían, en fin, estoy mintiendo como un bellaco. Puedo entender que el marketing ponga el foco sobre lo que me interesa (aparentar ser el primero), pero no que me mientan de forma descarada. El problema muchas veces no está en las mentiras, sino en la cantidad de gente que las defiende si les sirven para reafirmarse en sus (falsas) creencias. Y eso también es marketing: te cuento un cuento, te gastas una pasta a cuenta del cuento, y pasas a ser alguien a quien le interesa sostener el cuento porque en caso contrario quedas como alguien a quien han engañado.
Exacto y por eso creo que es muy importante ser "escéptico" en el sentido etimológico de la palabra griega: "El que sigue investigando". He buscado en diagonal, todo hay que decirlo, las patentes de Longines y no he encontrado nada... En USA la cosa es un poco diferente, pues atañe más a una normativa ferroviaria. Al parecer, a finales del 19 todas las fábricas de relojes importantes implementaban esta complicación, pero solo a gusto y necesidad del cliente, que eran personas que trabajaban en un ferrocarril, que por necesidad debían llevar un uso horario doble. No todos los ferrocarriles aceptaban este tipo de implementación. En los ferrocarriles canadienses su uso es más extenso y más aceptado, además de la doble escala de 24h que no permitían la mayoría de ferrocarriles norteamericanos. No se si lo sabes, pero cada reloj que estuviese en manos de un trabajador del ferrocarril, léase, maquinista, ingeniero, jefe de estación, etc, era revisado mensualmente por un inspector, para que cumpliese bien su función. A groso modo un reloj de ferrocarril, no podía tener una desviación de +30s a la semana. Respecto al márquetin de las marcas... He leído tantas veces que cada una de ellas ha inventado la rueda, que prácticamente ya no me creo nada, sino lo puedo corroborar con fuentes contrastadas. Te podría citar muchísimos ejemplos...
 
  • Me gusta
Reacciones: Peteflay y angelsynth
Atrás
Arriba Pie