Hola a todos,
Quería abrir este hilo porque llevo tiempo pensando en una historia que merece ser contada y que casi nadie menciona.
En 1953, Glycine fue la primera marca en fabricar un reloj de pulsera con función GMT, pensado para pilotos reales que necesitaban seguir dos husos horarios. El Airman, en mi opinión, no nació para lucirse, sino para trabajar.
Con los años, otras marcas más grandes y poderosas se llevaron el protagonismo, y Glycine quedó en un segundo plano, casi olvidada.
Me gusta el Glycine Combat Sub por su tamaño real y su cristal abombado, pero sobre todo por la historia auténtica que lleva detrás
No busco polémicas, solo que reconozcamos a quien hizo las cosas primero y valoremos lo que aún queda vivo en Glycine.
Me gustaría que aquí compartiéramos opiniones, experiencias y fotos. Y que debatamos si es posible que Glycine recupere el lugar que merece.
Un saludo a todos.
Ver el archivos adjunto 3315937
Gran reloj ese Glycine. Un icono ligado a los viajes espaciales.
Glycine es un gran marca, que ofrece calidad sin mucho adorno aunque en algunos mercados pase más desapercibida.
Aunque como han dicho, no fue el primer Gmt.
Ahora, como ya se ha comentado alguna vez, muchos aficionados son más papistas que el Papa.
Lo de "true", en las mediciones 24 horas, no nació realmente ni de ninguna marca, ni de la industria relojera en sí. Más bien salió de los aficionados.
Gmt es una función, claramente definida y basada en un significado, nada mas. Marcar un segundo huso horario, más correctamente en formato 24 horas.
Los hay más sencillos, los que marcan sólo dos y los hay más avanzados con la aguja de movimiento libre y que marcan otro huso horario añadido (tres).
Usar el bisel ( que en ningún sitio esta escrito que sea requisito indispensable) es una forma tan válida como cualquier otra evidentemente, y normalmente es la única para sacar un tercera hora en mecánicos.
Tal y como lo hacía el primer Rolex gmt máster, cuyo movimiento era más básico el 1065, tenia aguja gmt que se movía a 24 horas junto con la horaria normal de 12. La función gmt de 24h, se realizaba sólo girando el Bisel.
La aguja independiente no llegó hasta los años 80. Más de dos décadas después.
Es curioso que lo de "True" resuena en los foros de aficionados, pero pocos le han escrito a Rolex una carta formal para que se les cambie el término que según dicen es erróneo, a los Gmt máster hasta los años 80...y los llamen "dual Time máster" 😁
Muchas veces los aficionados rizan más el rizo que las propias marcas.
Si nos ponemos así, hay más cosas donde ser estrictos, como con la nueva tendencia de "llamar "diver" a relojes que podrían llamarse tambien "diver falsos" que son sólo 10 atm sin certificar con la respectiva ISO. Cuando son simplemente "resistentes la agua" Como cualquier reloj normal de 10 atm. La gracia es que los hay de menos aún, y con bisel de "diver"...
Sí sería más correcto, denominar " Dual Time" A los formatos 12 horas, ya que el GMT ( Greenwich Mean Time) hace referencia más bien al formato 24 horas para ser + o - según el lado del meridiano. Aun así, hay marcas que a sus modelos 12 horas (Panerai o Vacheron por nombrar alta gama) los llaman GMT también y algunas también los llaman " Dual Time", aunque muchas veces es un término aplicado sólo a bautizar el modelo, en estos casos creo que sí se puede aceptar un debate mucho más lógico sobre si son dual Time y no gmt.